Traductor

10 March 2025

Cerca del 40% de las personas que sufren soledad no deseada padecen depresión o ansiedad

               


  • En España, la prevalencia de la soledad crónica o frecuente se estima en un 6,5% para personas entre 30-59 años, un 4,4% para personas menores de 30 años y un 11,5% para personas mayores de 60 años
  • El 57,3% de las personas que sufre soledad es por falta de apoyo familiar, y el 10,5% de ellas la sufre tras dejar de convivir con alguien
  • Lundbeck impulsa la iniciativa “A Solas”, que busca concienciar sobre la relación entre la soledad no deseada y la depresión a través de una serie de obras unipersonales de microteatro
  • Los sentimientos prolongados de soledad y aislamiento social pueden reducir las capacidades cognitivas, como la concentración, la toma de decisiones, la resolución de problemas e incluso la capacidad de cambiar los pensamientos negativos, pudiendo derivar en depresión 

En España, la prevalencia de soledad frecuente o crónica se estima en un 6,5% para personas en edad adulta (30-59 años), un 4,4% para personas menores de 30 años y un 11,5% para personas mayores de 60 años. La soledad de manera prolongada puede tener graves consecuencias en la salud mental, siendo la depresión (39%) y la ansiedad (38%)  las enfermedades relacionadas más frecuentes. 

Cada vez hay más estudios que revelan que la depresión en la etapa adulta tiende a volverse crónica y muestra un peor pronóstico cuando hay soledad. De hecho, la presencia de sentimientos recurrentes de soledad afecta directamente a la salud mental y al funcionamiento psicológico, identificándose como un factor de riesgo para la aparición de síntomas depresivos. 

 

La depresión es un trastorno mental que cursa con algunos síntomas principales como el bajo estado de ánimo, la pérdida de interés en actividades que previamente resultaban placenteras, la disminución de la motivación y un pensamiento enlentecido, lo que provoca graves dificultades en la vida y el trabajo de las personas. 

 

La Dra. Marina Díaz Marsá, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) declaró: “La soledad prolongada puede tener graves consecuencias en la salud mental, pero es prevenible si promovemos espacios de apoyo, escucha activa y conexiones auténticas, además de fomentar un diálogo abierto sobre la importancia de pedir ayuda a tiempo. Por ello, iniciativas como esta son clave para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de fortalecer los lazos sociales y emocionales." 

 

Desde la Fundación ANAED subrayan: "Es fundamental visibilizar la soledad no deseada como un factor que agrava la depresión y garantizar recursos para su prevención y tratamiento." Por su parte, José Manuel Dolader, director de la Asociación La Barandilla, añade: "La lucha contra la depresión requiere un compromiso colectivo; nadie debería sentirse solo en su sufrimiento." 

 

Enmarcada en la campaña “De la depresión se sale”, Lundbeck, la compañía farmacéutica centrada en las enfermedades del cerebro, impulsa la iniciativa "A Solas”, con el objetivo de sensibilizar sobre la relación entre la soledad no deseada y la depresión en las diferentes etapas de la vida. 

 

Según un reciente estudio, el sentimiento de soledad no deseada afecta al 23,3% de los hombres y al 29,7% de las mujeres, y en las clases sociales más desfavorecidas. Además, en España el 57,3% de las personas que sufre soledad se debe a la falta de apoyo familiar, y el 10,5% de ellas la experimenta tras dejar de convivir con alguien. El género, la edad, el estado civil, la situación laboral, el nivel educativo, los ingresos del hogar y la urbanidad son factores sociodemográficos asociados con la soledad.





  Soledad no deseada y salud mental 

 

“Con esta iniciativa queremos contar que la soledad no deseada es causa y al mismo tiempo consecuencia de depresión, siendo la primera un factor de riesgo significativo para la salud mental. Por eso, en Lundbeck buscamos sensibilizar a la sociedad y brindar herramientas tanto a las personas que experimentan soledad como a sus entornos para prevenir y abordar la depresión de manera temprana”, afirma Susana Gómez-Lus, directora médico de Lundbeck. 

 

La campaña se compone de una serie de obras unipersonales de microteatro que tratan la soledad no deseada y la depresión en diferentes fases de la vida: jóvenes, etapa adulta y la tercera edad. Una campaña avalada por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Fundación ANAED y la Asociación La Barandilla.  

 

El tipo y tamaño de las redes sociales influyen en la relación entre soledad y depresión. Incrementar la interacción social puede ser más beneficiosa que estrategias basadas en mejorar la cognición social desadaptativa en la soledad para reducir la prevalencia de depresión entre los adultos mayores españoles. 

 

Con relación a ello, la Dra. Verónica Olmo, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) confirmaba: “En una sociedad cada vez más conectada digitalmente, paradójicamente, muchas personas se sienten más aisladas que nunca. En este sentido, la hiperconexión digital puede agravar el sentimiento de desconexión emocional. Todo ello sumado a las situaciones propias de cada persona, convierte a la soledad no deseada en un problema creciente en nuestra sociedad y un factor de riesgo clave en el desarrollo de la depresión.”  

 

Por su parte, la psicóloga Patricia Fernández, comenta: “Nos enfrentamos a un desafío que requiere en la mayoría de los casos de la intervención médica temprana y de apoyo psicológico. Además, el papel del entorno del paciente es fundamental para su evolución.” 

 

En el marco de la campaña “De la depresión se sale”, Lundbeck hace un llamamiento a la sociedad para reconocer y abordar estos desafíos de manera proactiva, implementando estrategias de prevención y ofreciendo apoyo adecuado a quienes lo necesitan. 

Los endocrinólogos abogan por integrar la nutrición en las políticas de salud como medida preventiva para la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad

 


                     

 

 

  • La Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) afecta hasta a un 50% de los pacientes hospitalizados siendo los más afectados aquellos que presentan enfermedades neoplásicas, del sistema respiratorio y cardiovascular, según el estudio PREDyCES®.

 

  • Los endocrinólogos inciden en que las instituciones gubernamentales deben adoptar políticas que fomenten la detección temprana de la DRE y la atención nutricional adecuada en el sistema de salud, con el apoyo de fondos suficientes para la implementación de programas nacionales.

 

  • El Big Data y la inteligencia artificial han permitido analizar grandes volúmenes de datos de historias clínicas electrónicas facilitando la identificación de pacientes con DRE y sus comorbilidades asociadas.

 

 


La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en el marco de la campaña ’12 meses en Endocrinología y Nutrición. 12 pasos hacia la salud’, incide, a través de su Área de Nutrición, en la importancia de la prevención en el abordaje de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) en los centros hospitalarios. Para ello, ha elaborado un decálogo sobre algunos aspectos clave para prevenir la DRE en los hospitales.

 

La sociedad científica afirma que el infradiagnóstico es uno de los principales problemas para el abordaje adecuado de esta patología, por lo que considera esencial impulsar la formación médica en este ámbito, implementar protocolos específicos de cribado, valoración y tratamiento nutricional, así como aumentar la codificación de la DRE.

 

La Desnutrición Relacionada con la Enfermedad afecta a alrededor de 30 millones de personas en Europa con un gasto asociado de aproximadamente 170.000 millones de euros anuales. Ante esta situación, la Dra. Clara Joaquín, coordinadora del Área de Nutrición de la SEEN, mantiene que es fundamental combatir el infradiagnóstico, “lo que requiere un enfoque multidisciplinar, que contemple la evaluación sistemática del estado nutricional de todos los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o graves”.

 

En este sentido, los endocrinólogos aseveran que optimizar los menús hospitalarios es fundamental con el fin de contribuir a que los pacientes dispongan de opciones más nutritivas y atractivas, según las recomendaciones ESPEN 2021. Por ello, es necesario realizar auditorías nutricionales periódicas para evaluar la calidad y efectividad de los programas de nutrición en los hospitales. Asimismo, es crucial integrar la nutrición en las políticas de salud con el fin de ofrecer una atención más completa y preventiva garantizando apoyos y recursos para favorecer su implementación.

 

En cuanto a la prevalencia de la DRE, se estima que afecta a entre un 20% y un 50% de los pacientes hospitalizados, cuyo estado de salud empeora durante el curso del ingreso hospitalario, aumentando la morbimortalidad, su estancia hospitalaria y los costes. El estudio PREDyCES®, en el que se han evaluado 1.597 pacientes de 31 hospitales representativos del Sistema Nacional de Salud (SNS), recoge que la prevalencia de la DRE se estima en un 23,7%, afectando a un 37% en pacientes mayores de 70 años y hasta un 45% personas mayores de 85 años. Los pacientes con enfermedades neoplásicas, del sistema respiratorio y cardiovascular son los que presentan una mayor prevalencia, según la publicación. “El análisis multivariante ha demostrado que la edad, la enfermedad oncológica, la diabetes mellitus, la disfagia y la polimedicación son los factores principales asociados a la desnutrición”, señala la Dra. Joaquín.

 

La desnutrición en el ámbito extrahospitalario supone una gran preocupación, especialmente entre adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Las cifras pueden variar, según el estudio y la población analizada. En el caso de la Comunidad de Madrid, se estima que la prevalencia de desnutrición en adultos mayores se sitúa entre el 10% y el 30%, como refleja la publicación DREAM+65. 


                  


 

El endocrinólogo, clave en el abordaje de la DRE

 

El papel del endocrinólogo es vital en el abordaje de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad por su función como coordinador del equipo multidisciplinar para lograr una evaluación integral, una terapia nutricional adecuada y una recuperación funcional óptima. En este sentido, se encarga de asegurar un enfoque integral y personalizado que favorezca la recuperación nutricional y funcional del paciente. “El especialista en Endocrinología y Nutrición es un profesional clave para la evaluación del estado nutricional y de la composición corporal, la individualización del soporte nutricional y para evitar complicaciones metabólicas asociadas como el síndrome de realimentación”, asevera la facultativa.

 

Asimismo, los endocrinólogos manifiestan que las instituciones gubernamentales deben adoptar políticas que fomenten la detección temprana de la DRE y la atención nutricional adecuada en el sistema de salud, con el apoyo de fondos suficientes para la implementación de programas nacionales.

 

Por otro lado, inciden en que se debería asegurar una asignación de recursos tanto humanos como materiales para tratar la desnutrición en los hospitales y los centros de salud. En relación a los principales desafíos que tienen los profesionales sanitarios en el abordaje de la DRE, se encuentran la detección temprana y la implementación de tratamientos efectivos. Para ello, los endocrinólogos reclaman una mayor capacitación, protocolos estandarizados, acceso equitativo a terapias nutricionales y un enfoque multidisciplinario para mejorar la atención de estos pacientes.

 

La IA ha mejorado el diagnóstico de la DRE

 

En cuanto a las avances que se han producido en el ámbito de la DRE, cabe destacar las mejoras en la detección y el diagnóstico mediante el empleo de Big Data e inteligencia artificial, ya que su implementación ha permitido analizar grandes volúmenes de datos de historias clínicas electrónicas facilitando la identificación de pacientes con DRE y sus comorbilidades asociadas. Asimismo, la incorporación de nuevas técnicas para la valoración de la composición corporal como la bioimpedancia, la ecografía nutricional o la tomografía computarizada para evaluar la composición corporal de los pacientes ha contribuido a mejorar la personalización del tratamiento médico nutricional.

 

La Dra. Joaquín destaca también que la Suplementación Oral Nutricional (SON) ayuda a reducir la mortalidad, la estancia hospitalaria y la tasa de reingresos en los pacientes con DRE. Además, indica que, en relación a la Actualización de Normativas sobre Alimentos para Usos Médicos Especiales, es necesario revisar las regulaciones que excluyen la financiación de algunas fórmulas nutricionales avanzadas, lo que permitiría incorporar innovaciones tecnológicas y contar con opciones terapéuticas más efectivas para los pacientes con DRE.

 

Las personas con DRE deben seguir una serie de recomendaciones para mejorar su estado nutricional, prevenir complicaciones y favorecer su recuperación como seguir una alimentación adecuada y personalizada, en función de la enfermedad de base, y con texturas modificadas en el caso de disfagia o mala dentición, así como el empleo de suplementos nutricionales orales o nutrición artificial si se precisa.

 

Asimismo, es fundamental controlar los síntomas que afectan a la nutrición como las náuseas, los vómitos o la diarrea, manejar dolor, estimular el apetito con estrategias como aumentar el sabor de los alimentos, comidas atractivas y el uso de fármacos orexígenos, en el caso de que sea necesario. La actividad física y la rehabilitación también son esenciales para evitar o tratar la pérdida de masa muscular y la sarcopenia, así como el apoyo psicológico para mejorar la ansiedad o la depresión asociadas a la enfermedad de base y que pueden empeorar la DRE. Por último, es crucial contar con una red de apoyo social e involucrar a familiares y cuidadores en el plan nutricional.

  

El 78% de los pacientes con EPOC tienen comorbilidades y requieren de un tratamiento holístico

 

Travels: Domaine les Terres Bleues: a new luxury destination in the Hautes-Vosges (France)

                   


 


Adrien Feltz and his partner Alexia Courtois embark on a new hospitality adventure with the unveiling of Domaine les Terres Bleues, a preserved haven spanning 1 hectare in the heart of the Vallée des Lacs (Vosges), designed as an ode to contemplation and relaxation.

"We wanted to create a place that brings together everything we dream of finding during our own getaways as a couple — a space where every detail invites relaxation and intimacy" the couple shares.

Designed by architect Gérald Klauss and brought to life by the Decobois company, the property consists of two prestigious chalets, each accommodating two guests. Fully oriented outward to provide a constant connection with the surrounding nature, they combine noble materials, clean lines, and large bay windows, creating perfect harmony between the indoors and outdoors. Each chalet features a private 50m2 south-facing terrace with a jacuzzi, a cozy living area with a wood-burning fireplace, a freestanding bathtub, a sensory shower, and a king-size bed.

An ideal getawat to recharge and reconnect

This is the promise of a unique experience where luxury meets simplicity and authenticity. Eacg stay becomes an invitation to slow down, refocus, and savor the present moment. The property features an outdoor pool (heated from May to October), a mirror sauna nestled in the forest, a natural spring water bath, personalized treatments and massages by experienced practitioners, wellness activities (yoga, meditation, and sophrology sessions), and outdoor adventures (guided hikes, mountain bike rides, countryside picnics, and wildlife observation).

A rich territory, alive through the seasons

Nestled in the heart of the Vosges, nature lovers will be enchanted by the diversity of the landscapes, where deer, hinds, and foxes often make appearances. Gérardmer, the jewel of the Vosges, is home to the region’s largest natural lake, of glacial origin and situated at an altitude of 660m. Nicknamed the “lake of a thousand reflections,” it’s just a few minutes from the estate, with a well-marked 6 km walking trail allowing visitors to take in its full beauty. The town is also renowned for its Fantastic Film Festival, the Daffodil Festival (a bi-annual spring event), and the richness of its natural spaces.

In winter, the ski resorts of Gérardmer and La Bresse (the largest in Eastern France) are just a 10-minute drive away. The scenic Route des Crêtes, accessible by car or bike, offers breathtaking panoramas of the Vosges mountains, valleys, and lakes.

Domaine les Terres Bleues is located just a short distance from Alsace, 45 minutes from Colmar — the perfect opportunity to explore charming Alsatian villages and wander the vineyard trails to taste local wines.

Practical Information

Opening: May 12 

Address: 560 Rte du Valtin, 88400 Xonrupt-Longemer - Vallée des Lacs, Hautes Vosges 

Website: www.domaine-lesterresbleues.com 

Instagram: www.instagram.com/domaine_les_terres_bleues/

Rates: from 450€/night

08 March 2025

Viajes: Descubre Nobu Riad Marrakech

 

                   


Descubre Nobu Riad Marrakech

Presentamos Nobu Riad Marrakech, nuestra última y más innovadora incorporación.

Sumérgete en el lujo de un riad privado en Marrakech, donde Nobu Hotels te invita a disfrutar de una estancia única y exclusiva.

El único Nobu Riad en el mundo

Con tan solo seis suites, esta propiedad única ha sido diseñada con pasión y dedicación, y nos llena de ilusión que formes parte de los primeros en vivir esta experiencia.  

Nobu Riad ofrece un servicio totalmente personalizado, con experiencias gastronómicas privadas y bienestar a medida, complementado con los restaurantes, el entretenimiento y el spa de Nobu Hotel Marrakech.

Tu refugio privado en Marrakech

Descubre un oasis de privacidad con espacios diseñados al detalle, que incluyen una terraza con piscina en la última planta y tu propio spa Hammam. Cada rincón refleja el estilo único de Nobu, fusionado con la arquitectura tradicional marroquí. 

A pocos pasos de la emblemática Plaza Jemaa El Fna y la antigua medina, Nobu Riad está a solo cinco minutos en coche de Nobu Hotel Marrakech, donde podrás disfrutar de su reconocido restaurante Nobu y el exclusivo Pearl Spa.

DESCUBRE

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud