Traductor

25 January 2012

FEDIFAR considera agotada la vía de recorte del gasto farmacéutico en farmacias

La Federación Española de la Distribución Farmacéutica (FEDIFAR) considera agotada la vía de recorte del gasto en medicamentos en las farmacias para sostener el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los gobiernos central y autonómicos han reducido la factura pública en medicamentos un 2,36 por ciento en 2010 y un 8,78 por ciento en 2011, según los datos anunciados el pasado viernes, 20 de enero, por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Para la patronal de la distribución farmacéutica, la contribución del sector farmacéutico a "la sostenibilidad del SNS es más que suficiente y ha quedado ya más que demostrado el compromiso del sector con la difícil situación económica que vive el país".


-"El golpe definitivo"
Así, para FEDIFAR, continuar abundando en recortes de la factura en medicamentos supondría el "golpe definitivo a unas empresas con su viabilidad ya comprometida, con la consecuente pérdida de empleo e inversiones, que es lo último que necesita España". Las empresas de distribución farmacéutica "ya sufrieron en 2010 un golpe que ha supuesto 1.190 millones de euros menos de ingresos. Y las nuevas medidas del Gobierno en 2011 supondrán un impacto mínimo de unos 600 millones de euros para la distribución, y un ahorro general previsto de 2.400 millones, que volverán a restarse de los ingresos del sector. Esto se suma a las constantes bajadas de precios y márgenes (fijados por ley) de los últimos años", recuerda FEDIFAR en su comunicado y añade que "si a esto sumamos los retrasos e impagos de la factura pública de medicamentos que farmacia están padeciendo en algunas comunidades autónomas, el escenario se complica".

-Menos accesibilidad al medicamento
Asimismo, señalan que "en el ámbito sanitario, el cierre de empresas de distribución llevaría a que los ciudadanos vieran mermada su accesibilidad a los tratamientos, ya que es la distribución farmacéutica de gama completa la responsable de llevar todos los medicamentos a todas horas y a todos los rincones del país por remotos que sean". De este modo, FEDIFAR pide a Sanidad y a las consejerías del ramo que "no abunden en recortes de la factura pública en medicamentos que se venden en farmacias".

La Federación también solicita vías alternativas de mejora de la eficiencia en el SNS. "La muestra de que hay camino por recorrer en el uso racional de los medicamentos es que, pese a bajar la factura un 8,78 por ciento, el número de recetas ha continuado subiendo", destacan. Para FEDIFAR, "la sostenibilidad del SNS pasa por la eficiencia, pero también por dedicar recursos suficientes a la financiación de la sanidad y observa con preocupación que la mayoría de CCAA hayan presupuestado para 2012 por debajo del coste de 2011 en materia sanitaria y farmacéutica". La preocupación "es mayor si se tiene en cuenta que las CCAA no están adoptando medidas de calado en la mejora de la eficiencia alternativas a actuaciones en el ámbito del medicamento". Como conclusión, "FEDIFAR ha propuesto a Sanidad y a las comunidades autónomas la búsqueda conjunta de soluciones que no dañen más la economía de las empresas del sector".

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud