Un total 133 de centros sanitario privados han 
participado en nuestro país en 547 ensayos clínicos entre el 3 de marzo de 2004 
y el 30 de junio de 2011, siendo 843 el número global de participaciones en los 
citados ensayos por parte del sector sanitario privado, según se desprende de 
los resultados correspondientes a la undécima publicación de BDMetrics del 
Proyecto BEST de Investigación Clínica en Medicamentos, desarrollado por la 
Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores de Farmaindustria.
 
A pesar de que la investigación científica en España está 
seriamente amenazada por la crisis, si comparamos este análisis con el del año 
anterior se observa un incremento del 26% del número de ensayos y un aumento en 
el número de centros participantes, ya que se han incorporado 11 nuevos 
hospitales. En esta misma línea, el ascenso del número total de participaciones 
ha aumentado un 30% respecto al mismo dato a junio de 2010.
 "Como ya se observó el pasado año, estos datos ponen una vez más de 
manifiesto un crecimiento que es muestra de la consolidación del sector privado 
como actor clave en el ámbito de la investigación en nuestro país", manifestó 
Juan Abarca Cidón, secretario general del Instituto para el Desarrollo e 
integración de la Sanidad (IDIS), al tiempo que señaló que "los centros 
sanitarios privados sin duda disponen de capacidad e infraestructura para 
acometer investigación con los mejores estándares de calidad".
"Como ya se observó el pasado año, estos datos ponen una vez más de 
manifiesto un crecimiento que es muestra de la consolidación del sector privado 
como actor clave en el ámbito de la investigación en nuestro país", manifestó 
Juan Abarca Cidón, secretario general del Instituto para el Desarrollo e 
integración de la Sanidad (IDIS), al tiempo que señaló que "los centros 
sanitarios privados sin duda disponen de capacidad e infraestructura para 
acometer investigación con los mejores estándares de calidad".
Fases, patologías y distribución 
territorial
En cuanto a la distribución por fases de los 
estudios, cabe señalar que la investigación clínica realizada por los centros 
públicos y privados es paralela y prácticamente coincidente, destacando en ambos 
casos que, aproximadamente, el 24 % de los estudios se corresponden con fases 
tempranas del desarrollo clínico (fases I y II fundamentalmente), un 64% con 
fase III y el resto con fase IV (12%).
Asimismo, se destaca que la distribución de los 
ensayos en el ránking de las diez primeras áreas terapéuticas de interés y 
objeto de investigación corresponden también en ambos casos a aquellas que 
suponen un reto más relevante, tanto desde el punto de vista científico como 
desde un enfoque social; y tienen como objeto disponer de nuevos medicamentos 
que traten de solventar procesos y patologías aún no resueltas adecuadamente, 
como son las áreas de Oncología, Cardiovascular y Neurociencias, 
Antiinfecciosos, Respiratorio, Hematología, Reumatología, Endocrinología, 
Inmunología y Dolor y Anestesia. Las tres primeras áreas suponen casi el 50% de 
los ensayos, con 150, 69 y 51 ensayos clínicos respectivamente.
El proyecto BEST también revela que Madrid, 
Cataluña y la Comunidad Valenciana son las comunidades que cuentan con mayor 
número de participaciones de centros privados en ensayos clínicos. Asimismo, es 
a estas regiones a las que pertenecen más pacientes de los participantes.. En 
ambos casos, el porcentaje supone el 70% del total.
No comments:
Post a Comment