Traductor

23 September 2014

EL ENDOBARRIER CONTROLA EL NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE Y REDUCE HASTA UN 40% EL PESO EN UN AÑO

La obesidad y la diabetes son dos epidemias actuales de gran relevancia a nivel mundial. En España, se estima que el 62% de los adultos presenta exceso de peso, mientras que cerca de un 14% padece diabetes, más del 90% de tipo 2.  Esta es una realidad que podría llegar a cambiar si se empiezan a tener en cuenta técnicas endoscópicas de la obesidad que evitan ingresos hospitalarios, complicaciones y procuran una rápida recuperación del paciente. Tal y como han señalado expertos mundiales en el I Curso Internacional de Endoscopia Bariátrica, celebrado en Madrid, una de las técnicas más innovadoras para estas dos patologías es el Endobarrier, “una técnica que ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre y puede ayudar a bajar el peso hasta un 40% en un año”.
Los expertos mundiales ponentes en el congreso, afirman que la obesidad y la diabetes son trastornos muy relacionados entre sí, “de hecho, las personas con obesidad grado 1 tienen entre 4-5 veces más de probabilidades de tener diabetes; cuando hablamos de obesidad mórbida, hasta 8-10 veces más”.
El Endobarrier es una técnica indicada para pacientes que padecen diabetes tipo 2, con o sin exceso de peso. Como explica el doctor Gontrand López-Nava, organizador del Curso y director de la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid, “este procedimiento consiste en introducir por vía endoscópica un revestimiento delgado, flexible y en forma de tubo, que se coloca en la pared del intestino y crea una barrera entre ésta y la comida consumida. De hecho, tras su colocación, desciende el nivel de glucosa en sangre, existe una menor sensación de hambre y sensación de saciedad por mucho más tiempo, lo que hace que se ingieran menos alimentos y, por tanto, se adelgace”.
A diferencia de los procedimientos quirúrgicos, el Endobarrier no altera la anatomía del paciente de forma permanente, ya que está diseñado para ser retirado al final del periodo de tratamiento, que es aproximadamente un año. Esta técnica se retira realizando otro procedimiento endoscópico breve, sin incisiones, vía oral y en el que los pacientes podrán regresar a su rutina normal después de 24 horas. Por otro lado ofrece muchas ventajas, ya que “cuando está implantado controla la diabetes, pero sin la invasión de la cirugía y haciéndolo reversible. Además, durante el tiempo que tienen el Endobarrier, los pacientes pueden reducir el número de medicamentos que ingieren para la diabetes” explica este experto.
Otro de los objetivos de la técnica es el de normalizar los niveles de glucemia a corto plazo y a la larga prevenir otras complicaciones. A modo de ejemplo, el doctor Manoel Galvao, co-organizador de este curso y experto mundial en Endoscopia de la Obesidad del Gastro-Obeso Center, Sao Paulo, Brasil, explicó en su ponencia sobre tratamiento endoscópico de la diabetes que “los endocrinólogos señalan que un año de control de glucemia ayudará a evitar complicaciones de diabetes como las amputaciones o ceguera en el futuro”.
Por último, los expertos recomiendan que los pacientes sometidos a esta intervención continúen con buenos hábitos de nutrición, un buen estado físico y un estilo de vida saludable, ya que esto puede suponer beneficios positivos a largo plazo.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud