Debido a 
su baja prevalencia, muy pocos nefrólogos llegarán a ver una enfermedad 
ultra-rara como el Síndrome Hemolítico Urémico atípico (SHUa), en toda su 
carrera profesional. Pero es crucial que sepan cómo abordarlas de la forma más 
precoz posible, porque cuanto más tiempo pasa, mayor es el riesgo para la vida 
del paciente y menores las posibilidades de recuperación de la función renal. En 
el SHUa, el 65% de los pacientes tiene fallo renal, necesita diálisis o muere un 
año después del diagnóstico. Por ello, y con el objetivo de informar y formar a 
los nefrólogos, el XLIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 
ha incluido en su programa un espacio específicamente dedicado a hablar de esta 
enfermedad ultra-rara.  
“Estas 
patologías existen, y también los pacientes que las padecen. Pero como son tan 
poco frecuentes, sólo 1 caso entre 50.000 personas, su diagnóstico puede 
retrasarse demasiado, con el consiguiente riesgo para el enfermo. Por tanto, es 
fundamental que los médicos conozcan aquellos datos clínicos que deben hacer 
sospechar su existencia y los métodos indicados para establecer un diagnóstico 
rápido”, explica 
el Dr. Manuel Praga, jefe de 
Nefrología del Hospital 12 de Octubre de Madrid.  
Junto 
a su baja prevalencia, otra característica de estas enfermedades ultra-raras es 
su gravedad. En el caso del SHUa, se trata de una patología que avanza muy 
rápidamente y que puede afectar a cualquier oro órgano vital y no sólo al riñón, 
con complicaciones tan graves como insuficiencia cardíaca, convulsiones y otros 
problemas neurológicos importantes e incluso la muerte del paciente.  
Por 
ello, es fundamental que el nefrólogo sepa realizar un diagnóstico diferencial y 
que, en el caso de que finalmente sea SHUa, sea consciente de la importancia de 
iniciar el tratamiento adecuado cuanto antes. Con este objetivo, el próximo 
Congreso Nacional de la S.E.N incluye  en su programa científico el simposio “Síndrome Hemolítico Urémico atípico (SHUa): 
del diagnóstico al tratamiento”, patrocinado por Alexion y que tendrá lugar 
el próximo 5 de octubre de 14:30 a 15:30h en la Sala H1 del Palacio de Congresos 
de Catalunya.  
El 
simposio constará de dos conferencias distintas. La primera,  con el título de “Importancia del diagnóstico diferencial del 
SHUa”, estará impartida por el Dr. 
Manuel Praga. Y, la segunda, “Actualización en el tratamiento del SHUa”, 
irá a cargo del Dr. Manuel Macía, nefrólogo del 
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife. 
Además, 
durante el congreso de la S.E.N también se realizarán dos presentaciones orales. 
El Dr. Josep Maria 
Campistol, Director 
del Instituto Técnico de Nefrología y Urología del Hospital Clínic de Barcelona, 
expondrá los resultados de los estudios 
más recientes sobre el tratamiento del SHUa con el medicamento eculizumab en 
pacientes adultos. Y la Dra.  Gema Ariceta, nefróloga 
pediátrica del Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona, pondrá sobre la mesa 
cuál es la situación actual de los registros de pacientes con SHUa.   
“Se 
trata de ofrecer formación a los nefrólogos sobre esta patología e incidir sobre 
todo en la importancia de un diagnóstico diferencial precoz para un mejor 
resultado clínico, de un tratamiento temprano y de las indicaciones del 
mantenimiento de la terapia a largo plazo”, explica 
el Dr. Praga. Tanto el simposio como 
las presentaciones orales están dirigidas a nefrólogos de adultos y pediátricos, 
ya que el SHUa puede aparecer a cualquier edad, incluso en recién nacidos, y en 
estos casos la enfermedad es más agresiva y sus síntomas 
Me gustaría saber si tiene alguna novedad sobre Fibrolipomatosis Multiples , hace mucho les solicite inf. y me comentaron que no tenían ningún caso , después me mandaron por mis alertas que suele ser aparecer como un dedo Grande del pie ? o Mano , Nada ver con mi síntomas .Tengo mis muestras en Navarra en el Banco de Jose Lao Villalonga quien me ayuda desde siempre en saber mas sobre la posiblidad de lo mio , como de las patologuas Raras .
ReplyDeleteAntes que nada deseo decirles que siempre los tengo presente en sus aportes , en lo que realizan para la comunidad en tema Investigación , por paginas que estoy afiliada . Algún día tendré la oportunidad de poder decir se que no soy la única , hasta hoy nadie pudo decirme de otro caso . Muchas veces me da para pensar si no fue equivocado el Diagnostico a uno le viene las dudas ?
ReplyDeleteGracias nuevamente de Corazon por lo que hacer . Desde Uruguay - Montevideo .