Traductor

16 October 2025

El 35% de los mayores de 50 años sufren hiperplasia benigna de próstata

 El 35% de los mayores de 50 años padecen hiperplasia benigna de próstata (HBP) un agradamiento de esta glándula que tiene un impacto directo en la calidad de vida del paciente. Así lo advierte una revisión de estudios del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA), cuyo director el Dr. Fernando Gómez Sancha, ha recibido un reconocimiento por sus avances en el tratamiento de esta patología durante el 37 Congreso de la Asociación Andaluza de Urología, que se celebra en el Hotel Mezquita Center de Córdoba.

 

La HPB es una patología cuya prevalencia aumenta con la edad. Afecta al 9,2% de los varones mayores de 40 años, según la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria del Ministerio de Sanidad. Pero esa cifra asciende hasta el 35% en los mayores de 75 años, mientras que podría suponer el 90% a partir de los 80 años. “El agrandamiento de la próstata puede provocar síntomas molestos para el paciente que afectan a su calidad de vida. Los más habituales son la nicturia (necesidad de orinar por la noche), el chorro miccional flojo y/o intermitente; la dificultad para empezar la micción; el goteo al finalizar; sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga o urgencia miccional o incontinencia. Además, puede derivar en complicaciones como sangrado de origen prostático; infecciones urinarias de repetición; retención urinaria que requiere sondaje vesical; desarrollo de cálculos o divertículos o insuficiencia renal”, precisa el Dr. Gómez Sancha.

 

La elección del tratamiento apropiado se realiza teniendo en cuenta la gravedad de los síntomas, el grado en que afectan a la vida diaria y en la presencia de cualquier otra afección. Las opciones terapéuticas incluyen realizar revisiones periódicas, introducir cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía. Desde ICUA se realizan procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos con láser. La enucleación prostática endoscópica con láser de Holmio (HoLEP) se ha establecido como la técnica más eficaz en la actualidad. “Permite tratar la hiperplasia con mínimo riesgo quirúrgico, con mínimo ingreso hospitalario y una rápida vuelta a la vida normal”, añade este urólogo.

 

El equipo médico de ICUA realiza unas 750 intervenciones de enucleación prostática al año, lo que convierte al centro en referente mundial. “La técnica HoLEP consiste en separar el adenoma prostático de la cápsula prostática de igual forma que se separan los gajos de una naranja. Se consigue el mismo efecto que mediante la cirugía abierta pero sin realizar incisiones, sino a través de la uretra. El tejido separado se introduce en la vejiga y mediante un aparato llamado morcelador se trocea y se extrae también de forma endoscópica”, explica el doctor Gómez Sancha. Entre las ventajas de esta técnica destaca “respetar con más seguridad el esfínter y su mucosa” lo que significa una disminución de la tasa de incontinencia precoz postoperatoria que experimentaban antiguamente los pacientes.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud