Traductor

09 October 2025

La neurología andaluza se reúne en Granada para compartir los últimos avances

 La neurología andaluza se reúne en Granada para compartir avances en investigación, diagnóstico y humanización en el cuidado de los pacientes

·      La XLVII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología acogerá a más de 200 especialistas del 16 al 18 de octubre

·      Preside el Comité Organizador el Dr. Adolfo Mínguez Castellanos, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves


Granada acogerá del 16 al 18 de octubre, la XLVII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN), una cita que reunirá a más de 200 especialistas de toda Andalucía para debatir los últimos avances científicos, clínicos y tecnológicos en el abordaje de las enfermedades neurológicas. El encuentro, presidido por el Dr. Adolfo Mínguez Castellanos, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, contará con la participación de destacados investigadores nacionales e internacionales.


-Innovación, medicina personalizada y colaboración público-privada

La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 16 a las 13:30 h, con la presencia de autoridades locales y sanitarias. La jornada comenzará con un taller de ecocardioscopia y la presentación del primer Manual de Aspectos Médico-Legales de la Enfermedad de Parkinson, elaborado por el Grupo Andaluz de Trastornos del Movimiento (GATM).

Uno de los hitos destacados será la Reunión del Proyecto NeuroRECA, una red de investigación básica y clínica en Neurología, que está permitiendo incrementar la capacidad de realización de estudios científicos en Andalucía, traduciéndose en beneficio para el paciente y ahorro para el Sistema Andaluz de Salud.

-Avances en investigación y terapias emergentes

A lo largo de los tres días, los distintos grupos de trabajo de la SAN abordarán las últimas novedades en neuroinmunología, esclerosis múltiple, epilepsia, cefaleas, enfermedades neurovasculares, neuromusculares y cognitivas, entre otras.

Entre los ponentes invitados destaca el profesor Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, quien ofrecerá la conferencia magistral “El cerebro humano: una perspectiva paleoantropológica”, el jueves 16 a las 20:30 h. Arsuaga, reconocido por su trabajo en Atapuerca, aportará una mirada única sobre la evolución y complejidad del cerebro humano.

El programa científico incluye, además, la presentación de más de 30 comunicaciones orales, los casos clínicos finalistas de la Beca de Investigación 'Román Alberca' 2024 y el ya tradicional 'Neurodesafío', una competición científica y lúdica que pone a prueba los conocimientos de los neurólogos andaluces más jóvenes.


-El papel del paciente y la sociedad

La SAN reforzará en esta edición su compromiso con la sociedad mediante la Mesa de Asociaciones “Alianzas contra la enfermedad de Alzheimer”, en la que participarán representantes de ConFEAFA, la Escuela Andaluza de Enfermedades Neurodegenerativas y expertos clínicos. Asimismo, los “Cafés con el Experto” y los simposios patrocinados permitirán acercar las innovaciones terapéuticas en patologías como la esclerosis múltiple, la miastenia gravis o la enfermedad de Alzheimer.


-Una comunidad científica en crecimiento

“La SAN es hoy una comunidad viva y cohesionada. En esta reunión compartimos ciencia, pero también propósito: mejorar la vida de los pacientes andaluces desde la excelencia, la cooperación y la humanización”, destaca el Dr. Mínguez Castellanos, presidente de la Sociedad.

La clausura tendrá lugar el sábado 18 a las 14:00 h, tras la Reunión Administrativa de la SAN, en la que se decidirá la sede de la próxima edición de 2026.


 

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud