Traductor

Showing posts with label Berbes Asociados. Show all posts
Showing posts with label Berbes Asociados. Show all posts

18 October 2025

Casi el 35% de los jóvenes de 25 a 34 años de los que usan IA, la emplean para consultar temas relacionados con la salud mental

 

 

  • Entre quienes utilizan la inteligencia artificial (IA), un 69,4% de hombres y un 57,6% de mujeres afirma que no recurre a la IA para buscar información sobre patologías o enfermedades médicas.

 

  • El 31,1% de aquellos entre 65 o más, seguidos de los jóvenes entre 25 y 34 (19,6%), de los que utilizan la IA, lo hacen para temas relacionados con enfermedades endocrinológicas siendo la disciplina más consultada después de la salud mental.

 

  • El 46,2% de los españoles emplea Chat GPT o algún tipo de inteligencia artificial para realizar cualquier tipo de consulta, buscar información, resumir textos, entre otros, según se desprende de la última encuesta IMOP-BERBĒS.

 

   El 46,2% de los españoles ha manifestado que utiliza Chat GPT o algún tipo de inteligencia artificial (IA) para realizar cualquier tipo de consulta, buscar información, resumir textos, entre otros. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda en el uso que la población española hace de la inteligencia artificial. Por franjas de edad, el grupo entre 18 y 24 años son los que más emplean esta herramienta (77,8%) seguidos de la población entre 25 y 34 (66,3%), 35 y 44 (56,7%) y 45 y 54 (51,8%) siendo los de 65 años o más los que menos la utilizan (12,8%). Por sexos, no se muestra una gran diferencia: el 47,4% de hombres frente al 45,1% de mujeres.

 

En relación al uso de la IA para consultar información relacionada con patologías o enfermedades médicas, salud mental es la disciplina más consultada por los jóvenes entre 25 y 34 años (34,9%) que utilizan esta herramienta, seguidos de aquellos entre 18 y 24 (23,3%) y 35 y 44 (20,9%). Además, las patologías endocrinológicas son las más buscadas, entre los que utilizan la IA, por el 31,1% de aquellos entre 65 o más, seguidos de los jóvenes entre 25 y 34 (19,6%), que también buscan información relacionada con esta especialidad. Asimismo, un 7,4 % de los hombres y un 10,6% de las mujeres que recurren a la inteligencia a artificial, consultan información sobre enfermedades oncológicas. Sin embargo, un 69,4% de hombres y un 57,6% de mujeres, de los que emplean IA, aseveran no utilizar la inteligencia artificial para este cometido.

 

Por último, consultados en qué medida confían en la IA sobre las posibles respuestas o consejos que aporte en relación a problemas relacionados con la salud mental, el 54,8% de entre 18 y 24 años apunta que confían poco seguidos de aquellos entre 25 y 34 (45,7%), 35 y 44 (43,3%) y 45 y 54 (38,4%). Además, un 34,3% de hombres y un 33,8% de mujeres mantienen que no confían nada.

 

La pregunta IMOP-BERBĒS es una iniciativa conjunta de IMOP Insights y BERBĒS para proveer de información sobre la situación de la opinión pública con relación a temas de actualidad vinculados a la salud.

 

 

30 May 2023

BERBĒS estrena su nueva página web

  

 

Esta renovación de la agencia líder en comunicación especializada en salud forma parte de su estrategia de digitalización

   BERBĒS, agencia líder en comunicación especializada en salud ha lanzado su nueva web, dentro de su estrategia de negocio, innovación y digitalización que comenzó a principios de este año, con un nuevo enfoque en todos sus canales sociales.

 

La nueva web es un espacio mucho más moderno, intuitivo y minimalista, con una experiencia de usuario muy mejorada para facilitar la navegación. Pedro Cano, CEO de BERBĒS destaca que “esta actualización permite a las personas, empresas e instituciones que se acerquen a BERBĒS conocer de forma mucho más rápida y sencilla a qué nos dedicamos y lo más importante, cómo trabajamos y construimos marcas saludables, la labor en la que nos hemos convertido en referentes en el sector en los últimos 25 años, impulsando el valor de la comunicación en salud”.

Con este nuevo cambio la agencia demuestra su madurez digital, adaptación a las nuevas herramientas de comunicación y, sobre todo, a las necesidades que demandan los clientes en materia de comunicación en salud.

En la web están reflejadas las principales apuestas de BERBĒS en la etapa que ha comenzado este año 2023: el enfoque “One Health” (una sola salud, humana, animal y ambiental), al que dedica una división de la compañía, así como la comunicación corporativa y los asuntos públicos, junto con la organización de eventos.

Esta renovación, además, impulsa la presencia de BERBĒS en Global Health Marketing & Communications (GHMC) como única agencia de comunicación especializada en salud en España miembro de esta entidad internacional con presencia en más de 40 países. 

28 June 2019

Los pediatras de Atención Primaria recuerdan que 8 de cada 10 ahogamientos infantiles en España se producen en piscinas privadas

“En las piscinas privadas o de viviendas unifamiliares se dan el 80% de los ahogamientos infantiles en nuestro país”. Así lo explica la Dra. María Jesús Esparza, portavoz de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). En España, las piscinas privadas aún no están sometidas a normas obligatorias. En cuanto a las comunitarias, las normas varían en función de Comunidades Autónomas y ayuntamientos. Por ello, desde la AEPap, con ocasión de la llegada del verano y de las vacaciones escolares, se recomienda extremar las precauciones en estos espacios y, en general, en todas las actividades acuáticas y al aire libre.
“El riesgo es mayor en momentos de confusión”, indica la Dra. Esparza. “Por ejemplo, al llegar a un hotel con piscina, en cumpleaños que se celebran en torno a una piscina… En estas situaciones, puede ser una buena idea hacer turnos entre los adultos para vigilar a los niños”, propone. Las recomendaciones para evitar ahogamientos en menores pasan por no dejarlos nunca sin vigilancia. Aunque es positivo que aprendan a nadar pronto, es necesario vigilar incluso cuando los niños saben nadar, pues “pueden surgir problemas imprevistos mientras están en el agua”, señala la Dra. Esparza. Una de las principales recomendaciones de los pediatras de Atención Primaria es no dejar a los niños pequeños al cuidado de niños mayores, pues “pueden despistarse y perder de vista al pequeño”, asegura. En cuanto a la playa, el consejo de AEPap es “seguir las indicaciones de los vigilantes y no bañarse cuando nos dicen que las condiciones del mar no lo permiten”.
La AEPap cuestiona, sin embargo, otras recomendaciones tradicionales, como las relacionadas con el denominado “corte de digestión”. La Dra. Esparza comenta que este término “es muy confuso, ya que en realidad se trata de una ‘hidrocución’, un choque de temperaturas entre el cuerpo (caliente) y el agua (fría)”. Si se produce este choque se puede ralentizar de forma refleja la frecuencia cardíaca y puede haber pérdida de conocimiento e incluso paro cardíaco y, por lo tanto, ahogamiento. “Esto no tiene nada que ver con la digestión, pero tras las comidas muy copiosas, es más probable que ocurra”, explica la Dra. Esparza. Sin embargo, “es raro que un niño haga comidas copiosas en verano, por lo que la prohibición del baño en las dos o tres horas después de comer no tiene sentido. Sobre todo, si el agua no está especialmente fría. Podría ser peor, si en esa espera el niño está jugando al sol y luego se tira de golpe al agua”.

El medio acuático es sólo uno de los aspectos relacionados con el verano en el que hay que extremar las precauciones, de acuerdo con AEPap. Los pediatras de Atención Primaria también recuerdan la necesidad de emplear protección solar en todas las actividades al aire libre, así como prevenir el golpe de calor. Para evitar que los niños lo sufran es necesario “dejar que beba agua con frecuencia y evitar el ejercicio físico en condiciones extremas de calor”, explica la Dra. Esparza.
Otro riesgo de las actividades al aire libre son las picaduras de insectos, arácnidos o animales marinos. En el primer caso, se pueden prevenir “aplicando repelentes en la piel o la ropa. Son preferibles los naturales a los que contienen dietiltoluamida”, explican los pediatras de Atención Primaria en su web Familia y Salud. En cuanto a los niños sensibilizados a las picaduras de avispas y abejas, deben adoptar precauciones adicionales, como no caminar descalzos, evitar las ropas de colores brillantes o muy llamativas y los olores intensos, como las colonias.
Respecto a los animales marinos, como las medusas, se recomienda “lavar la herida, sin frotar, con agua salada o suero fisiológico y retirar restos”. Si la reacción es grande, se recomienda aplicar una crema de corticoides.

Seguridad vial en vacaciones
Además de las recomendaciones para las actividades al aire libre, los pediatras de Atención Primaria recuerdan la necesidad de tomar también medidas preventivas de cara a los viajes en verano. En primer lugar, en los trayectos por carretera. En estos casos, no sólo es básico emplear sistemas de retención (sillitas y cinturones) para menores de todas las edades, sino también utilizarlos correctamente.
La Dra. Esparza recuerda que “son una de las medidas de prevención que más vidas salvan” y las familias, en general, están concienciadas sobre la necesidad de su uso. Sin embargo, no siempre están adaptadas de forma adecuada a la edad y tamaño del niño. “En los niños, que crecen sin parar, hay que cambiar la sillita con el tiempo. El momento de hacerlo es cuando el niño ya no está cómodo porque literalmente ya no cabe”, explica. Sin embargo, “está demostrado que de los sistemas de retención infantil, es más seguro el 0 que el 1, el 1 que el 2 y el 2 que el 3. Por ello, se recomienda mantener al niño en el sistema anterior mientras se pueda”, señala.
Lo que muchos padres desconocen es que “se recomienda que los niños viajen en el sentido contrario a la marcha mientras la longitud de sus piernas lo permita”, explica la Dra. Esparza. También, que todos los menores que midan menos de 135 cm. han de viajar en los asientos traseros y usar un dispositivo homologado adaptado a su talla y peso. Si miden entre 135 y 150 cm. podrán usar indistintamente el dispositivo de retención o el cinturón de seguridad para adultos.
En los viajes por carretera, además, es recomendable tener una buena ventilación en el coche y evitar el humo del tabaco. Y, por supuesto, en ningún momento dejar a un niño solo en un coche.
En cuanto a los viajes internacionales, la AEPap recuerda la necesidad de tomar precauciones específicas en función del destino y, en su caso, visitar un Centro de Vacunación Internacional con la antelación suficiente para que haya tiempo de administrar las vacunas necesarias.

Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria se constituye como una Federación de Asociaciones de Pediatras que trabajan en Atención Primaria (AP), de carácter científico y profesional, sin fines lucrativos, que representa a más de 4.000 pediatras de AP en el estado español. En su seno se encuentran diferentes Grupos de Trabajo sobre diversas materias (Grupo de Prevención en la Infancia y Adolescencia, Grupo de Vías Respiratorias, Pediatría Basada en la Evidencia, Docencia MIR, Cooperación Internacional, Patología del Sueño infanto-juvenil, Grupo de Investigación, Grupo Profesional, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Grupo de Educación para la Salud, Grupo de Patología Infecciosa, Grupo de Ecografía Clínica Pediátrica, Grupo de Relaciones con Europa y el Grupo de Gastro-Nutrición).
Los objetivos principales de esta Asociación son: promover el desarrollo de la Pediatría en la Atención Primaria, buscar el máximo estado de salud del niño y del adolescente, promocionar su salud, prevenir la enfermedad y facilitar su recuperación en caso de contraerla, fomentar y ejercer la docencia sobre Pediatría de Atención Primaria del pregraduado y postgraduado (Médicos Residentes de Pediatría, Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y profesionales del ámbito de la Atención Primaria), fomentar y ejercer la investigación, coordinar los diferentes programas sanitarios relacionados con el niño, recoger los problemas e inquietudes relacionados con el ejercicio de la Pediatría de Atención Primaria y representar los intereses de sus socios en el marco de las leyes y ante los distintos organismos (Administraciones Públicas Sanitarias y Docentes, otros órganos o entidades Nacionales o Internacionales), y coordinar con otras asociaciones similares  (regionales, nacionales o internacionales) actividades y proyectos encaminados a la mejora de la Pediatría en Atención Primaria.

24 January 2018

La CEMMP reivindica la importancia de la investigación para combatir el mieloma múltiple en el IV Foro Innova ER

Con el objetivo de abordar de manera integral la realidad del mieloma múltiple como una enfermedad oncohematológica rara, Teresa Regueiro, presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP), participó ayer en la IV Edición de Innova ER, un foro sobre innovación, medicamentos huérfanos y enfermedades raras organizado por la Fundación de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras (MEHUER) y celebrado en el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla.

Teresa Regueiro intervino en la sesión ‘Oncología y Enfermedades Raras’, donde reivindicó el papel primordial y esencial de la investigación.  “Ninguna enfermedad rara debería dejar de investigarse, ya que encontrar un tratamiento adecuado es indispensable para la vida o para convivir con la enfermedad con calidad de vida", dijo.

Con una incidencia de un 1% a nivel mundial, el mieloma múltiple entra dentro de las denominadas como enfermedades raras. Es un cáncer de sangre incurable y en España se estima que hay alrededor de 12.000 pacientes, con unos 2.000 nuevos casos al año, cifra que representa el 1% de todos los cánceres y el 10% de los cánceres de sangre. "La sociedad debería concienciarse una enfermedad rara nos puede tocar a todos”, apuntó Regueiro.

Avances en el tratamiento del mieloma múltiple

La participación de la CEMMP en este foro consolida los esfuerzos de la Asociación para impulsar la investigación en el mieloma múltiple. Regueiro destacó que "los avances en el tratamiento del mieloma múltiple, gracias a la investigación, son un ejemplo de que en la investigación nos va la vida a los pacientes. En los últimos años, hemos pasado de disponer de muy pocas líneas de tratamiento al momento actual, con nuevos fármacos que nos permiten conseguir largas remisiones”. Aunque expuso que el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple han mejorado, avanzando hacia la cronicidad de la enfermedad, frenando su evolución y mejorando los síntomas, remarcó que los logros alcanzados todavía no son suficientes y que “la investigación sigue siendo indispensable para la vida de muchos de nosotros”.

27 October 2017

El Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina homenajea a Mary Sol Berbés en la 16ª Velada del Periodismo Sanitario

 El Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina (INCB) homenajeó ayer, durante la 16ª Velada del Periodismo Sanitario, a Mary Sol Berbés, fundadora de Berbés Asociados, agencia de comunicación especializada en salud y consumo.

Mary Sol Berbés recibió este reconocimiento por su larga y prolífica trayectoria profesional en el sector de la comunicación en salud, acompañada por periodistas especializados en este sector. Su carrera profesional comenzó hace 40 años haciendo comunicación generalista, ante la ausencia de la especializada en ese momento. En 1997 apostó –con el respaldo de un gran equipo de profesionales, que le ha apoyado a lo largo de su carrera- por la comunicación sanitaria y creó Berbés Asociados (BA) que este año ha cumplido 20 años de historia y que sigue siendo un referente en el sector.

“Estoy muy agradecida por la concesión de este premio. He vivido todas las ediciones de la Velada del Periodismo Sanitario desde el otro lado y me hace muchísima ilusión ser ahora la homenajeada y formar parte de un grupo de excelentes profesionales. Es un colofón a mi carrera profesional”, aseguró Mary Sol Berbés durante su discurso.


Montserrat Tarrés, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones con Pacientes del Grupo Novartis en España, recordó que la Velada del Periodismo Sanitario surgió por la voluntad del Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina de reconocer la labor de los profesionales especializados en salud y servir como punto de encuentro para el intercambio de iniciativas entre los compañeros de profesión: “Se ha convertido en un referente en el ámbito de la información sanitaria que reúne cada año a más de un centenar de periodistas con el objetivo de compartir experiencias y reconocer la amplia trayectoria de un profesional en el ámbito de la salud”.

Durante las veladas anteriores, el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina (INCB) ha homenajeado a prestigiosos periodistas del sector de salud de los medios de comunicación, tales como: Celia Ribera (2002), Flor de Colmenares (2003), Ramón Sánchez Ocaña (2004), Milagros Pérez Oliva (2005), Jesús Infiesta (2006) y a Fernando Mugarza (2007).

En 2008 se homenajearon a José María Catalán, Ramón Sánchez-Ocaña, José Luis de la Serna y Manuel Torreiglesias, periodistas que durante ese año tuvieron el privilegio de recibir la Orden Civil del Ministerio de Sanidad en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional en el campo de la información de la salud. En la octava Velada de Periodismo Sanitario se homenajeó a la periodista Leonor García-Álvarez, en la novena a Javier López Iglesias, Carlos del Águila y Marcos López, en la décima a Javier Olave, en la undécima a Sergio Alonso y en la duodécima a Leonor Rodríguez.

En 2014, el reconocimiento fue a los departamentos de Salud de Efe y Europa Press, en 2015 la homenajeada fue a Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el año pasado Alipio Gutiérrez, director de informativos de Telemadrid.

Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina

El Instituto nació en el año 2001 con vocación de trabajar para la excelencia en comunicación y actuar como foro común y punto de encuentro entre Instituciones, Comunidad Científica, Medios de Comunicación y colectivos relacionados e interesados en la biomedicina y la salud. El intercambio, la transferencia y la interacción entre ellos son los factores que han consolidado su existencia y sus logros.

Según Montserrat Tarrés, “una de las prioridades del INCB es potenciar tanto la formación de profesionales de la comunicación, como fomentar y realizar programas y actividades de difusión de contenidos de salud, demandados cada vez más por parte de pacientes y de la sociedad en general”.

Desde el Instituto se ha colaborado con más de 10 universidades de toda España, implicando a más de 650 expertos en numerosos cursos y seminarios, y acercado el binomio de la comunicación y la salud a más de 20.000 asistentes.
  

Pie de foto, de izquierda a derecha: Montserrat Tarrés, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones con Pacientes del Grupo Novartis en España y la homenajeada en esta 16ª Velada de Periodismo Sanitario, Mary Sol Berbés, fundadora de BerbésAsociados, agencia de comunicación especializada en salud y consumo.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud