Traductor

Showing posts with label Hospital Internacional Xanit. Show all posts
Showing posts with label Hospital Internacional Xanit. Show all posts

24 March 2025

La campaña “Salvavidas” llega al Hospital Vithas Xanit Internacional para promover la prevención del riesgo cardiovascular

  

 

  • El Hospital Vithas Xanit Internacional acogerá mañana martes 25 de marzo la campaña “Salvavidas”, de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), la Organización de Pacientes de la FEC y la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA).
  • Esta campaña pretende visibilizar cómo la actividad física, entre otros factores, como la alimentación saludable o cumplir con el tratamiento, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y el riesgo cardiovascular 
  • En el hospital se habilitará un espacio para realizar pruebas de colesterol de forma gratuita a la población y se organizará una charla informativa para pacientes que recordará la importancia de los hábitos de vida saludables y de la adherencia en la prevención cardiovascular.

 

 El Hospital Vithas Xanit Internacional acogerá mañana martes 25 de marzo la campaña “Salvavidas” para concienciar a la población de la región sobre cómo la práctica de ejercicio físico, entre otros factores, como una alimentación saludable o la adherencia al tratamiento, puede reducir los niveles de colesterol malo y el riesgo cardiovascular.

Salvavidas es una campaña de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), la Organización de Pacientes de la FEC y la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), con la colaboración de Daiichi Sankyo, enmarcada en la iniciativa “Abrimos Paso en EVA”, que pretende concienciar sobre la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA).

La EVA es una enfermedad crónica, generalizada y progresiva que se produce por la acumulación de grasas y colesterol en las paredes de las arterias. Esta acumulación se llama placa y puede provocar el estrechamiento de las arterias y el bloqueo del flujo sanguíneo ocasionando un evento cardiovascular como un infarto de miocardio o un ictus.

El 81,4% de los españoles reconoce que no sabe lo que es la EVA y más del 50% no sabría identificar sus síntomas.

Según el Instituto Nacional de Estadística, cada año mueren cerca de 120.000 personas en España por enfermedades cardiovasculares; y el colesterol elevado es una de las principales causas siendo corresponsable del 60% de las enfermedades del corazón.

El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), conocido como colesterol “malo”, es una de las causas más frecuentes en el desarrollo de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA), su acumulación en sangre de manera persistente puede producir placas de ateroma en la pared de las arterias. En España, 1 de cada 2 personas tiene niveles elevados de C-LDL y solo el 46,4% es consciente de ello.

Como parte de la campaña, se ha habilitado un espacio para realizar pruebas de colesterol de forma gratuita a la población y se ha organizado una charla informativa para pacientes que recordará la importancia de realizar ejercicio, llevar una alimentación saludable y cumplir con el tratamiento, como pilares clave en la prevención cardiovascular. Asimismo, en la página web www.abrimospaso.com se ha habilitado una calculadora virtual que aporta recomendaciones y hábitos de actividad física en base al estado de salud cardiovascular de todas aquellas personas que deseen conocer en qué categoría se sitúan –moderado/bajo, alto o muy alto–.

Los interesados en acudir a esta jornada deben inscribirse en el mail rocio.molina@vithas.es

 

 


13 March 2025

Expertos de Vithas Xanit Internacional recuerdan que la vacunación es la medida más eficaz contra el sarampión


                     



 Ante el aumento de casos de sarampión en diversas regiones, y a pesar de los avances en la medicina, el sarampión sigue siendo una preocupación. Su rápida propagación y las complicaciones que puede ocasionar, especialmente entre niños y adultos no vacunados, mantienen la necesidad de fortalecer las medidas preventivas y la concienciación pública.

 

“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos no vacunados y la vacunación es la medida más eficaz contra esta patología”, explica el doctor Jose Enrique Sánchez, jefe del servicio de Pediatría de los Hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga.

 

El especialista apunta que los síntomas aparecen entre 7 y 14 días después de la exposición al virus y se desarrollan en varias etapas, iniciando con fiebre alta que puede superar los 39°C, tos seca, congestión nasal, conjuntivitis y una sensación general de malestar, seguida de la aparición de las manchas de Koplik, que se manifiestan como pequeñas áreas blancas con un fondo rojizo en el interior de la boca, especialmente en las mejillas, para luego dar paso a una erupción cutánea que comienza en el rostro y se extiende por todo el cuerpo, la cual suele durar aproximadamente una semana antes de desaparecer gradualmente.

 

Asimismo, la transmisión del virus se produce principalmente a través de gotas respiratorias al toser o estornudar, por contacto con superficies contaminadas y, dado que puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada haya estado en un espacio cerrado, el contagio es posible desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción, según señala el facultativo.

 

“Ante esta situación, la vacunación con la vacuna triple vírica (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, es la medida preventiva más eficaz, recomendándose la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda entre los 2 y 3 años”, señala el doctor, quien recuerda que también existe la posibilidad de aplicar dosis adicionales en caso de brotes o de viajes a zonas de alta incidencia. 

 

“Esto se complementa con medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, evitar el contacto directo con personas infectadas y utilizar mascarilla en áreas de riesgo, así como el monitoreo constante de síntomas y la atención médica inmediata ante cualquier indicio de infección”, indica, el especialista, quien, por último, resalta la importancia “de mantenerse informado y seguir las recomendaciones de salud pública para proteger uno mismo como a los demás”.

 

 

 

 

 

 

21 January 2025

Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga incorporan el servicio de Consejo Genético en Cáncer en la Unidad de Oncología Médica

 La Unidad de Oncología Médica de Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga ha incorporado a su cartera de servicio una nueva unidad de Consejo Genético en Cáncer, liderada por el Dr. Marcos Iglesias, especialista en oncología médica y experto en cáncer hereditario.


Esta unidad, que forma parte del Instituto Oncológico Vithas (IOV), ofrece una atención integral y personalizada al paciente, abarcando desde el diagnóstico y tratamiento hasta la prevención y seguimiento. Si bien forma parte del Instituto Oncológico Vithas (IOV), la Unidad de Consejo Genético en Cáncer opera con un enfoque autónomo y especializado, diferenciándose del servicio habitual de Oncología Médica. Su objetivo es proporcionar atención integral y personalizada a pacientes y familias con riesgo hereditario de cáncer.


Para José Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, “esta unidad refuerza su compromiso con los pacientes ofreciendo un servicio altamente especializado y actualizado, asegurando la mejor asesoría y tratamiento para los pacientes y sus familias” y añaden que “la creación de este Consejo Genético tiene como objetivo proporcionar un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, permitiendo a los pacientes y sus familias acceder a información relevante sobre la predisposición genética a diversas patologías oncológicas”. 





El cáncer hereditario representa entre el 5-10% de todos los tumores. Se define como cáncer hereditario aquellos tumores causados por mutaciones patogénicas heredadas de los progenitores. “Los sujetos portadores de esta mutación germinal tienen mayor riesgo de desarrollar determinados tipos de cáncer respecto a la población general y pueden transmitir esta mutación a la descendencia”, explica el Dr. Marcos Iglesias.


A través del Consejo Genético en Cáncer, se informa y apoya a aquellas personas que tienen o podrían tener, en función de una serie de criterios de riesgo universalmente consensuados, una enfermedad cancerígena hereditaria.


“En las consultas de asesoramiento Genético en Cáncer, los dos síndromes que con mayor frecuencia valoramos son el cáncer mama-ovario hereditario y el cáncer colorrectal hereditario no polipósico, pero también vemos otros como sarcomas, tumores ginecológicos, cáncer de próstata, páncreas o melanoma”, explica el especialista.


Además, recalca que “sin embargo, en los últimos años, debido a la incorporación de fármacos en diferentes patologías para pacientes con determinadas mutaciones, cada vez son más los casos que valoramos para la decisión de un tratamiento específico. Por tanto, la atención en relación al Consejo Genético tiene un doble objetivo: por un lado, se dirige a los pacientes que ya han sido diagnosticados de cáncer, así como a toda la familia del sujeto en cuestión, a la que hay que estudiar, asesorar y,  una vez determinado el riesgo de predisposición hereditaria, se les orienta para la realización de distintas medidas y pruebas de diagnóstico encaminadas a la prevención y el diagnóstico precoz de cáncer; y por otro lado, podemos brindar una opción más de tratamiento en determinados tumores con mutaciones específicas”.


“En definitiva los pacientes de esta unidad pueden ser personas, con o sin cáncer, en las que podamos pensar de forma preliminar que, por sus antecedentes personales o familiares, puedan tener un mayor riesgo de desarrollar alguna neoplasia a lo largo de su vida con respecto a la población general. De esta forma, una vez detectado ese riesgo aumentado, es factible establecer medidas de prevención o diagnóstico precoz y, si además se realiza en una persona que ya padece un cáncer, quizás también pueda tener un objetivo terapéutico”, añade.


Una vez realizado el estudio genético, en caso de un resultado positivo, el paciente será remitido a la consulta del especialista correspondiente con un informe de recomendaciones para realizar el seguimiento adecuado. Además, se recomendará el estudio al resto de la familia de la variante puntual hallada. Además, para la realización del test genético, solo se requiere una muestra de saliva o sangre, porque el estudio se realiza de forma muy rápida y sencilla, obteniéndose los resultados en pocos días.


Con esta nueva incorporación, Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes, brindando soluciones avanzadas y personalizadas en el ámbito oncológico.


 

 

 




 


 

09 January 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional incorpora a su cuadro médico al dr Antonio Rueda Domínguez, referente nacional en oncología

                           


 El Hospital Vithas Xanit Internacional ha incorporado a su cuadro médico al doctor Antonio Rueda Domínguez, consolidando su apuesta por ofrecer a los mejores referentes en el tratamiento oncológico. El Dr. Rueda es un prestigioso especialista en este campo a nivel nacional, con una destacada trayectoria tanto clínica como investigadora, que se suma al Instituto Oncológico Vithas (IOV), que está dirigido por el Dr. Emilio Alba en los hospitales Vithas Xanit y Vithas Málaga, con el objetivo de seguir dando soluciones satisfactorias a los pacientes y que cuenta con un modelo asistencial caracterizado por un abordaje holístico de los procesos cancerosos combinado con la investigación traslacional y la formación de los profesionales.


Licenciado en Medicina (1988) con Premio Extraordinario de Licenciatura (1989) y doctor en Medicina (2002) por la Universidad de Málaga, su formación incluye un prestigioso fellowship en Oncología Médica en el Hospital de Santa Cruz y San Pablo de Barcelona entre 1990 y 1994, lo que cimentó su especialización en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.

En el ámbito profesional, ha ejercido como médico adjunto en el servicio de oncología médica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga entre 1994 y 2008. Posteriormente, fue director del área de oncología y hematología del Hospital Costa del Sol de Marbella durante una década (2008-2018) y, más tarde, jefe del servicio de oncología médica del Hospital Regional Universitario de Málaga.

También ha sido profesor del Departamento de Medicina y Dermatología de la Universidad de Málaga y se ha especializado en el uso de la inmunoterapia para el tratamiento de tumores, siendo experto en esta área por la Universidad de Navarra.

También ha sido presidente del Grupo Español de Linfomas Oncológicos (GOTEL) y es miembro activo de diversas organizaciones científicas de prestigio, como la Junta Directiva y el Comité Científico de GOTEL, el Comité Científico de investigación en linfoma de Hodgkin de GelTAMO, así como vicepresidente del Grupo Español para el Tratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello (TTCC). Además, ha ejercido como presidente de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica y actualmente es director del Comité Técnico provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer.

A lo largo de su carrera, el Dr. Rueda ha participado como investigador principal en más de 50 ensayos clínicos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de las más recientes terapias de inmunoterapia para el cáncer. Ha publicado más de 110 artículos en revistas científicas de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional.

En el ámbito académico, ha impartido conferencias en congresos de referencia, incluyendo su participación como ponente invitado en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) en 2017.

Por otro lado, es coordinador de importantes guías clínicas, incluyendo la guía sobre el tratamiento del linfoma de Hodgkin y del cáncer de nasofaringe de la Sociedad Española de Oncología Médica. Asimismo, ha dirigido 8 tesis doctorales y tutelado otras 10, consolidando su papel como líder en la formación de nuevos profesionales en el ámbito oncológico.

De esta forma, el IOV potencia su oferta asistencial, docente e investigadora, junto a profesionales de prestigio en las áreas médicas, radioterápica, quirúrgicas y diagnósticos en los dos centros en los que opera, Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional.

El Instituto Oncológico Vithas en Málaga está especializado en tumores de mama, óseos, torácicos, hematológicos, de cabeza y cuello, ginecológicos, del sistema nervioso central, urológicos. Entre sus servicios diferenciales podemos destacar Diagnóstico molecular y consejo genético, tratamiento endoscópico de tumores digestivos mediante técnicas del tercer espacio, cirugía de carcinomatosis peritoneal (HIPEC), cirugía hepatobiliopancreática y cirugía robótica abdominal, urológica y ginecológica, entre otros.

El gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, José Antonio Ródenas, valora la incorporación del Dr. Rueda al hospital, reafirmando el centro su compromiso con la excelencia médica y el avance en el tratamiento del cáncer. "Contamos con especialistas que nos hacen ofrecer una atención diferenciada y de calidad a nuestros pacientes y que nos posicionan como un centro de referencia en nuestro entorno", afirma. 

06 February 2024

Vithas Xanit participa en un documento de consenso sobre el manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias que incluye biomarcadores de sangre

 


 

  • Este texto de consenso, avalado por seis sociedades científicas de ámbito nacional, representa un avance significativo en la atención de pacientes con traumatismos craneoencefálicos leves
  • Los biomarcadores en sangre constituyen una herramienta diagnóstica rápida y efectiva, que evitan dosis de radiación innecesarias, ya que optimizan la utilización del TC craneal para el manejo de estos pacientes

 

  Profesionales del Hospital Vithas Xanit Internacional han publicado recientemente, en la prestigiosa revista Spanish Acute and Emergency Care Journal (REUE), un documento de consenso sobre el manejo del traumatismo craneoencefálico (TCE) leve en urgencias y emergencias, utilizando como novedad biomarcadores de sangre (GFAP y UCH L1)1.

 

Este texto, que representa un avance significativo en la atención médica de pacientes con TCE leve, ha sido avalado por seis sociedades científicas de ámbito nacional: SEMES, Sociedad Española de Urgencias y Emergencias; SENEC, Sociedad Española de Neurocirugía; SERAU, Sociedad Española de Radiología de Urgencias; SERAM, Sociedad Española de Radiología Médica; SEQC-ML, Sociedad Española de Medicina de Laboratorio; y la AEMEF, Asociación Española de Médicos de equipos de Futbol; y supone un enfoque novedoso que promete mejorar sustancialmente la atención al paciente.

 

En la elaboración de este documento se ha contado con un grupo multidisciplinar de 14 profesionales sanitarios expertos en el abordaje del TCE leve. Este esfuerzo conjunto busca homogeneizar el manejo de estos pacientes, proporcionando una prueba de laboratorio que emite recomendaciones de uso según el perfil del paciente, beneficiando así a los servicios de urgencias.

 

“El beneficio principal para los pacientes es la disponibilidad de una herramienta diagnóstica rápida y efectiva, los biomarcadores en sangre, que van a evitar dosis de radiación innecesarias, ya que optimizan la utilización del TC Craneal para el manejo de estos pacientes, contribuyendo a una estratificación más precisa para el manejo integral de este ente tan frecuente”, detalla el Dr. Francisco Moya, coordinador de servicios médicos internacionales del Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

El comité encargado de la elaboración de este documento ha sido co-liderado por el Dr. Francisco Moya. Entre los colaboradores se encuentra también el Dr. Miguel Ángel Arráez, jefe del servicio de neurocirugía de Vithas Xanit, junto a otros expertos de diversas especialidades.

 

"En 2022 comenzamos a trabajar en este proyecto, revisando la situación actual e identificando los principales retos", explica el Dr. Moya, quien subraya que “abordamos una segunda fase de análisis y, finalmente, elaboramos las conclusiones. La publicación en la REUE marca el final de un proceso realizado en tiempo récord para el beneficio de todos nuestros pacientes".

  

05 October 2023

Vithas, el grupo hospitalario más premiado en los Best Spanish Hospitals Awards por quinto año consecutivo

                   


 


  El Hospital Vithas Xanit Internacional ha sido finalista en área médica.


Los hospitales del grupo han recibido 4 premios de 9 posibles y 11 nominaciones en una edición a la que se han presentado más de 61 candidaturas de centros privados de toda España.


Vithas ha obtenido los primeros premios en las tres categorías establecidas para la sanidad privada: área médica, quirúrgica (2) y materno-infantil. 


Por quinto año consecutivo, Vithas se ha convertido en el grupo hospitalario más premiado con cuatro premios de once posibles en los Best Spanish Hospital Awards (BSH) organizados por Higia Benchmarking. El grupo ha recibido este reconocimiento en un acto celebrado en la Casa Convalecencia (Barcelona) al que han acudido representantes los 61 hospitales privados y 79 públicos que presentaron candidatura. 

El objetivo de estos premios es poner en valor la excelencia hospitalaria a través del análisis de 80 procesos clínicos prevalentes, con indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial. Más que un ranking, el valor de estos premios consiste en la posibilidad de hacer benchmarking entre los hospitales participantes, y así aprender de las mejores prácticas.

Durante la gala, cuatro hospitales de Vithas han recogido su premio como mejor hospital en las tres categorías establecidas: área médica, quirúrgica (2) y materno infantil, y otros siete hospitales han recibido su diploma como finalistas. 

El Dr. Pedro Rico, director general de Vithas, ha felicitado a todos los premiados y finalistas, y ha subrayado que “ser por quinto año consecutivo el grupo más premiado en los BSH nos motiva a seguir apostando por la calidad asistencial acreditada como estrategia medular de nuestra compañía desde su fundación, lo que este mismo año nos ha permitido ser acreditados por la Joint Commission Enterprise, acreditación internacional de calidad hospitalaria que solo tienen cinco grupos en todo el mundo”. 

Por su parte, el Dr. David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad, Docencia e Innovación de Vithas, ha afirmado que “estos premios no serían posibles sin el compromiso de nuestros médicos y demás profesionales. El trabajo diario y constante que ellos realizan es el impulso de nuestra mejora continua a beneficio de la excelencia asistencial y la seguridad del paciente, que siempre están en el centro de todas nuestras decisiones”.



**Hospitales Vithas premiados en los BSH 2023


Hospital Vithas Alicante Ganador en área médica

Hospital Vithas Almería Ganador en área materno infantil

Hospital Vithas Lleida Ganador en área quirúrgica

Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria Ganador en área quirúrgica

Hospital Vithas Almería Finalista en área quirúrgica y área médica

Hospital Vithas Medimar (Alicante) Finalista en área médica

Hospital Vithas Xanit Internacional (Benalmádena) Finalista en área médica

Hospital Vithas Granada Finalista en área materno infantil

Hospital Vithas Castellón Finalista en área quirúrgica

Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre Finalista en área quirúrgica

Los representantes de los hospitales Vithas que han acudido a recoger los premios han sido: Dra. Cristina Ribó, directora médica de Vithas Lleida; Dra. Pilar Espejo, directora gerente de Vithas Almería; Dr. Jesús Merino, director médico de Vithas Castellón; Jose Antonio Ródenas, director gerente de Vithas Xanit Internacional; Dr. Carlos Yago, director gerente de Vithas Medimar y Vithas Alicante; Carmen Abarca, jefa de calidad de Vithas Valencia 9 de Octubre; Francisco Villalón, director de Gestión Asistencial de Vithas, que ha recogido el galardón para el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, y, junto con Eva Maria Sáez, directora de calidad de Vithas, el galardón para el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.



--Los premios han valorado más de 4.000 resultados por hospital

Los Premios BSH, organizados por Higia Benchmarking, han valorado tres áreas de actividad principal: área médica, área quirúrgica, y área materno infantil, más dos áreas de participación opcional (urgencias y costes). 

En total se han analizado hasta 53 indicadores de calidad asistencial, adecuación, eficiencia e indicadores especiales, aplicados según corresponda a cada uno de los hasta 80 procesos clínicos identificados para cada centro. De este modo, un hospital podría llegar a disponer de más de 4.000 resultados evaluados en estos Premios BSH.

La metodología para la categoría de costes hospitalarios ha sido aportada por la Red Española de Costes Hospitalarios (RECH). 

 


06 June 2023

El Hospital Vithas Xanit, a la vanguardia europea en técnicas para tratar enfermedades digestivas

               


  

 

  • El servicio de aparato digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional realiza los primeros casos en Europa de fuduplicatura anterior gástrica por vía endoscopia  asociada a técnica Poem en un solo acto, una técnica pionera en la que no interviene la cirugía tradicional

 

  • Con esta técnica se elimina los efectos de la enfermedad por reflujo esofagogástrico

 

  • Para la realización de estas intervenciones ha sido necesario contar con material quirúrgico muy específico y avanzado y un exhaustivo entrenamiento previo

 

 

  El servicio de aparato digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional ha realizado los primeros casos en Europa de fuduplicatura anterior gástrica por vía endoscopia asociada a técnica Poem en un solo acto, una técnica muy novedosa que se caracteriza por realizarse sin cirugía.

 

Estas intervenciones han sido realizadas por el doctor Pedro Rosón, jefe del servicio de aparato digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional, con la ayuda de los profesionales del servicio. “Esta técnica pretende eliminar los efectos de la enfermedad por reflujo esófagogástrico tan prevalente en la población y que en muchas ocasiones requiere de una cirugía programada”, explica el Dr. Pedro Rosón, quien añade que “la nueva terapia digestiva sin cirugía, realiza una miotomía endoscópica (técnica Poem) para tratar casos de incapacidad para deglutir que padecen los enfermos con una enfermedad denominada acalasia y a esto le añadimos esta nueva técnica antireflujo para evitar la aparición de este problema tras el POEM”, señala.

 

“La realización de estos primeros casos ha supuesto un importante reto humano y tecnológico. El servicio ha estado trabajando en ello durante meses, ya que requiere trabajar con material muy específico y avanzado y con dos endoscopios a la vez. Estamos muy orgullosos de que todas las intervenciones que hemos realizado hayan sido un éxito”, matiza el jefe de servicio.

 

Según el especialista, “la realización de estos primeros procedimientos ha requerido la adquisición de nuevo material endoscópico que en algunos casos no estaba disponible en España, así como un entrenamiento previo y mucha planificación para poder realizar este  reto por primera vez en Europa, lo que sin duda habla de la madurez y capacidad del servicio del hospital”, señala.

 

Con este nuevo paso el instituto de endoscopia digestiva avanzada consigue uno de sus objetivos: “traer a la población las técnicas más punteras y avanzadas de la especialidad para mejorar la vida de los pacientes de nuestra comunidad”, añade el especialista.

 

Unidades que integran el servicio

 

El servicio de aparato digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional está compuesto por un equipo multidisciplinar de 14 profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de tracto digestivo. Esta unidad apuesta por técnicas endoscópicas avanzadas y mínimamente invasivas para patologías que anteriormente requerían de intervenciones quirúrgicas agresivas.

El servicio ofrece una atención integral a la patología digestiva, biliar, pancreática y a la hepatología. Además, está organizado en grandes unidades: unidad de alta resolución en técnicas diagnósticas digestivas; unidad de prevención y consulta de alto riesgo de tumores digestivos; unidad de motilidad digestiva, unidad de enfermedad inflamatoria intestinal y unidad de innovación digestiva.

 

18 May 2023

Vithas Xanit realizará 8 operaciones en directo para el congreso nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva

                    


El Hospital Vithas Xanit Internacional es uno de los cuatro hospitales de España que participará durante el día de hoy y mañana en la segunda edición de SEED Live, un evento organizado por la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, que tendrá lugar en Palma de Mallorca.

 

“Entre los cuatro hospitales que participamos vamos a realizar más de 26 operaciones endoscópicas simultáneas, que van a ser retransmitidas en directo. Desde el Hospital Vithas Xanit Internacional realizaremos ocho intervenciones, entre ellas una funduplicatura gástrica tras tratamiento de una acalasia, la resección de varios tumores submucosos y una resección de un cáncer esofágico precoz, explica el Dr. Pedro Rosón, jefe del servicio de aparato digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional, y uno de los coordinadores y directores de este congreso.

 

El objetivo de este encuentro científico es dar a conocer a los facultativos técnicas y recursos endoscópicos poco frecuentes y muy especializados ”Desde Benalmádena -Málaga- vamos a enseñar cómo crear los accesos submucosos por tercer espacio para resecar los tumores submucosos digestivos y también la forma de crear una funduplicatura anterior gástrica (técnica anteriormente puramente quirúrgica) , o  las técnicas a la hora de resecar varios pólipos de gran tamaño en el colon”, señala el jefe de servicio de aparato digestivo.

 

Hasta el Hospital Vithas Xanit Internacional se trasladarán otros profesionales de otros centros públicos y privados que acompañarán al doctor Pedro Rosón en las intervenciones que se retransmitirán en directo. “En estas intervenciones que se realicen desde nuestro hospital estarán también otros profesionales de la unidad, así como especialistas de Vithas Granada y de otros centros como el Hospital Regional Universitario, el Hospital Virgen de la Victoria, La Clínica Teknon y el Hospital de Poniente”, matiza.

 

Los otros hospitales que participarán en este evento son el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y el Hospital Universitario de Navarra. Este congreso estará coordinado y dirigido además de por el doctor Pedro Rosón, por los doctores Enrique Vázquez Sequeiros, presidente de la Fundación SEED; Vicente Pons, presidente SEED, Juan Vila, vicepresidente de SEED y el Doctor Carlos Dolz presidente del comité científico de la SEED.

 

“Este tipo de eventos con casos endoscópicos en directo son muy importantes para la formación de los profesionales, ya que les permite estar viendo el tiempo real las intervenciones e interactuando con los expertos que las realizan, para poder trasladar posteriormente este conocimiento a su práctica diaria”, informa el doctor Pedro Rosón, quien aclara que el SEED live, que arranca su segunda edición, es el curso con casos endoscópico en directo más ambicioso y más grande a nivel nacional, y contara con grandes expertos en todos los campos de la endoscopia tanto en las sedes locales como en el auditorio de Palma de Mallorca.

 

13 April 2023

El Hospital Vithas Xanit Internacional refuerza su servicio de traumatología para posicionarse como referente en tumores óseos

                        


 

El servicio de traumatología, cirugía ortopédica y medicina deportiva del Hospital Vithas Xanit Internacional ha incorporado una nueva unidad de tratamiento para ofrecer un servicio más completo y especializado en su cartera de servicios, con la incorporación de los doctores Francisco Javier de Santos de la Fuente y Francisco Javier Estades Rubio.

 

El jefe del área, el doctor Antonio Narváez, explica que se ha añadido esta unidad superespecializada, para ofrecer la máxima calidad asistencial. "Traumatología es un servicio tan amplio que, con los constantes avances que se producen, es necesaria la división en unidades que estén al día en las técnicas más avanzadas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades”, y añade que “tanto los pacientes de nuestra provincia, como los derivados desde cualquier otro hospital, se beneficiarán de la amplia experiencia del nuevo servicio incorporado para poner solución lo más pronto y eficazmente posible”.

 

El Dr. Santos será a partir de ahora el responsable de la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos, que se hará cargo del tratamiento quirúrgico de los tumores benignos y malignos (sarcomas) del aparato locomotor, en colaboración con el resto de unidades y servicios que tratan tumores, oncología médica y oncología radioterápica. 

“Cualquier tipo de tumor podrá ser tratado en el Hospital Vithas Xanit Internacional. Desde un lipoma hasta el osteosarcoma que requiera la cirugía más compleja, convirtiéndose así, en un referente para patología tumoral de huesos y partes blandas”, matiza el Dr. Santos.

 

A pesar de que los sarcomas constituyen sólo el 1% de los tumores malignos, existen casi un centenar de variedades que derivan de tejidos diversos como el hueso, el cartílago, el músculo, la grasa, el tejido conectivo y nervios periféricos. Su tratamiento varía en función de multitud de factores como la localización, el grado histológico, el tamaño, entre otros.

 

Los doctores Santos y Estades operan varias decenas de nuevos sarcomas al año, utilizando la última tecnología de cirugía guiada mediante modelos 3-D, reconstrucción con megaprótesis tumorales y prótesis de fabricación a medida, incluidas las prótesis osteointegradas para los pacientes amputados.

 

Por todas estas razones, se garantizará la máxima fiabilidad y calidad en el diagnóstico y la cirugía de esta potencialmente mortal patología en el Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

El servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional, con esta incorporación, queda formado por once unidades, además de la unidad de tumores musculoesqueléticos cuenta con las siguientes: cirugía del deporte, cirugía artroscópica y medicina regenerativa, especializada en el tratamiento mínimamente invasivo de lesiones articulares: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo y pequeñas articulaciones, y la aplicación de terapias biológicas como plasma rico en plaquetas  liderada por el Dr. Antonio Narváez, y formando parte de ella el doctor José Miguel Serrano y la doctora Teresa Villalba; extremidad superior (que ofrece tratamientos de la mano, codo y hombro, así como técnicas que van desde la microcirugía a sustituciones articulares) y que tiene como responsable al doctor Fernández Martín; y la unidad de cirugía del pie y tobillo, dedicada a lesiones del pie  como juanetes, metatarsalgias, neuromas de Morton, formada por los doctores Santos y Abenza.

 

También cuenta con una unidad de cirugía de columna, que está formada por especialistas expertos en enfermedades del raquis: hernias discales, discopatías y escoliosis. Al frente de esta unidad están los doctores Luis Morales y Aurelio Díaz. Y con una nueva unidad de cirugía reconstructiva articular, donde se tratan las enfermedades de cadera y rodilla, abordándolas sus integrantes desde el punto de vista de previsión de artrosis con el desarrollo de técnicas novedosas con osteotomías (corrección del eje del hueso para redistribuir las cargas), o la cirugía prótesis articular, con prótesis parciales o totales de cadera o rodilla. La unidad está liderada por la doctora Elvira Montañez (experta en rodilla) y el doctor José Luís Garrido (especializado en cadera).

 

La unidad de ortopedia pediátrica, que cuenta con los doctores Díaz y Segura, trata las lesiones musculoesqueléticas de niños.

 

Otra de las unidades que ofrece el servicio es la de traumatología y seguimiento de fracturas, asumida por los doctores Cruz,  Álvarez Piña y el Dr. García Herrera y tiene como finalidad diagnosticar y tratar las fracturas y su  prevención; la unidad de tratamiento del dolor en traumatología y cirugía ortopédica, cuyos responsables son el Dr. Borja Alcobia  y que ofrece técnicas como  radiofrecuencia o infiltraciones radio o ecoguiadas. y el área de medicina deportiva, donde se realizan evaluaciones de deportistas tanto profesionales como aficionados y en la que se tratan lesiones derivadas del ejercicio físico con las técnicas y equipamientos más novedosas, formada por la Dra. Fernández Chamizo y  el Dr. Vico; y la unidad de tráfico, que realiza el seguimiento integral y tratamiento de los lesionados en accidentes de esta tipología, y que está dirigida por el doctor Carlos Ledesma.

29 September 2022

Tras una inversión de 16 millones € se ianuguraron las nuevas instalaciones del Hospital Vithas Xanit Internacional

                                     


El Hospital Vithas Xanit Internacional, ubicado en Benalmádena (Málaga) ha inaugurado la ampliación de sus instalaciones, en las que el Grupo Vithas ha invertido 16 millones de euros. El hospital ha duplicado prácticamente su capacidad actual, que pasa de tener 12.000 m2 a contar con unas instalaciones de unos 25.000 metros cuadrados.

 

La inauguración, que ha tenido lugar hoy jueves y a la que han asistido más de 200 personas, ha estado presidida por el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, y en ella ha participado Jorge Gallardo; presidente del Grupo Vithas; el Dr. Pedro Rico, director general de Vithas; Mercedes Mengíbar, directora territorial de Vithas en Andalucía, así como Jose Antonio Rodenas Biel, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional. Además, también han asistido la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula; el diputado provincial de Mayores y Tercer Sector, Francisco José Martín; el jefe del servicio de Salud de la delegación territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Málaga, Enrique Moya Barrionuevo, así como otros representantes institucionales y empresariales.

 

El proyecto de ampliación ha dado como resultado un hospital referente en espacios saludables, con una arquitectura respetuosa con el medio ambiente y de accesibilidad universal, permitiendo ofrecer a los pacientes un área de 51 consultas externas modernas y funcionales; un bloque quirúrgico de última generación con 7 quirófanos, 2 salas de endoscopias y una sala de hemodinámica; 4 plantas de hospitalización con 141 amplias habitaciones individuales y una nueva UCI con 16 grandes boxes con luz natural.

"La ampliación del Hospital Vithas Xanit Internacional viene a reforzar y fortalecer la oferta asistencial y sanitaria de Benalmádena, con una clara apuesta por la innovación médica y la excelencia”, ha valorado el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas.

 

   


 

Una empresa con valores y en crecimiento

 

Por su parte, Jorge Gallardo, presidente del grupo hospitalario, ha subrayado que “próximamente Vithas celebra su décimo aniversario y me hace especial ilusión poder celebrarlo en el marco de hitos tan relevantes como la inauguración de la ampliación de este centro tan emblemático”. A pesar del contexto de crisis consecutivas por las que atraviesan España y Europa, el presidente de Vithas ha recalcado que “los accionistas mantenemos firme nuestra apuesta por el largo plazo, en el convencimiento de que de las crisis se sale reforzado. De hecho, tenemos en marcha más proyectos y de mayor impacto que nunca antes en su primera década de vida”.

 

La reciente reacreditación de Vithas Xanit por la Joint Commission International ha dado pie al Dr. Pedro Rico, director general de Vithas, a poner a este hospital como ejemplo de “nuestro compromiso con la calidad asistencial”. Un valor al que “hemos incorporado otros nuevos a la altura de las también nuevas expectativas de la ciudadanía: la experiencia paciente, la transformación digital, la investigación, la innovación, la educación universitaria, la protección del medioambiente, y la contribución solidaria a los problemas sociales forman parte ya de nuestro acervo como empresa y del desempeño cotidiano de nuestros profesionales”, a quienes ha vuelto a poner en el centro de todos los avances de Vithas.

 

Jose Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, ha señalado que “gracias a esta ampliación, incrementaremos nuestra capacidad asistencial y podremos atender a más de 500.000 pacientes al año que disfrutarán de una mayor accesibilidad y comodidad a nuestros servicios”.

 

“Sin duda, esta nueva etapa que se abre para el Hospital Vithas Xanit Internacional, con la ampliación de sus instalaciones, supone un hito muy importante para el sector sanitario en la provincia de Málaga. Con esta ampliación contribuimos al desarrollo de la ciudad, además de asegurar el acceso a un centro sanitario de calidad, que por tercera vez se ha reacreditado con la certificación de calidad Joint Commission International, el organismo evaluador de mayor prestigio a nivel internacional”, ha matizado Mercedes Mengíbar.

  

Con  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud