Traductor

Showing posts with label Hospital Vithas. Show all posts
Showing posts with label Hospital Vithas. Show all posts

08 May 2024

Vithas suma en Almería su cuarto hospital acreditado por la Joint Commission International

                                     


  • Es la acreditación sanitaria más exigente del mundo y avala la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la gestión de excelencia de toda la organización hospitalaria
  • La Joint Commission International ya había acreditado también a los hospitales Vithas Xanit Internacional, Madrid Arturo Soria y Granada y al Grupo como compañía en la modalidad Enterprise
  • Tan solo 24 hospitales en toda España han conseguido hasta ahora superar los 1.200 estándares de calidad y seguridad del paciente que evalúa el organismo internacional radicado en Chicago

 


EL Hospital Vithas Almería acaba de conseguir la acreditación de la Joint Commission International (JCI). Se trata de la certificación sanitaria más prestigiosa y exigente a nivel de calidad asistencial y de seguridad del paciente que existe a nivel internacional. Con este, ya son cuatro los hospitales Vithas que cuentan con este sello de excelencia de los solo 24 que hay en toda España: el Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, Xanit Internacional (Benalmádena), Granada y, ahora, Almería.

 

Esta nueva acreditación significa un paso más en el compromiso fundacional con la calidad asistencial acreditada asumido por la compañía en 2012, y motiva a toda la organización a seguir avanzando en este camino.

 

Además, Vithas como compañía se convirtió en 2023 en el quinto grupo hospitalario de todo el mundo en obtener la Joint Commission International en la modalidad Enterprise, que acredita que toda la organización, su gobernanza, estrategias corporativas y órganos de gobierno están igualmente enfocados a la excelencia asistencial y seguridad del paciente.

 

Una exhaustiva evaluación de 1.200 estándares

 

Durante cuatro días, en jornadas de mañana y tarde, un equipo de especialistas auditores de la Joint Commission International ha llevado a cabo en el hospital una evaluación exhaustiva del cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad del paciente. Estos evaluadores, provenientes de diversos campos como medicina, enfermería e ingeniería, conforman un equipo multidisciplinar que ha revisado minuciosamente más de 1.200 estándares de calidad.

 

Las áreas evaluadas incluyen las metas internacionales de seguridad, el manejo y atención del paciente, los procedimientos relacionados con la anestesia y la cirugía, la gestión segura de medicamentos, la educación del paciente y sus familiares sobre cuidados de salud, los derechos del paciente, la prevención y control de infecciones, la seguridad de las instalaciones, los sistemas de información, la gestión de riesgos, la capacitación del personal, el programa de calidad y el papel del liderazgo en la organización, entre otros muchos aspectos de la excelencia sanitaria y la experiencia de paciente.

 

Gracias al compromiso de los profesionales

 

Tras la reciente jubilación de la Dra. Pilar Espejo, hasta ahora directora gerente del hospital e impulsora del complejo proceso, el nuevo responsable de Vithas Almería, Manuel Sánchez, ha subrayado que “se abre una nueva etapa para el hospital, y bajo los sólidos pilares que nos ha proporcionado la acreditación más exigente del mundo en el ámbito sanitario, construimos un modelo asistencial y de gestión basado en la seguridad del paciente y calidad clínica. Nada de esto hubiera sido posible sin el esfuerzo y compromiso diario de los profesionales que forman Vithas Almería, somos un gran equipo, con una estrategia consolidada y unos valores inquebrantables”.

 

El Dr. David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad, Docencia e Innovación, ha recalcado que “todos los hospitales Vithas trabajan con arreglo a los criterios JCI, por lo que confiamos en que todos ellos alcanzarán esta acreditación, como acaba de hacer por méritos propios Vithas Almería, cuya calidad asistencial avalan miles de pacientes cada día”.

13 April 2023

El Hospital Vithas Xanit Internacional refuerza su servicio de traumatología para posicionarse como referente en tumores óseos

                        


 

El servicio de traumatología, cirugía ortopédica y medicina deportiva del Hospital Vithas Xanit Internacional ha incorporado una nueva unidad de tratamiento para ofrecer un servicio más completo y especializado en su cartera de servicios, con la incorporación de los doctores Francisco Javier de Santos de la Fuente y Francisco Javier Estades Rubio.

 

El jefe del área, el doctor Antonio Narváez, explica que se ha añadido esta unidad superespecializada, para ofrecer la máxima calidad asistencial. "Traumatología es un servicio tan amplio que, con los constantes avances que se producen, es necesaria la división en unidades que estén al día en las técnicas más avanzadas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades”, y añade que “tanto los pacientes de nuestra provincia, como los derivados desde cualquier otro hospital, se beneficiarán de la amplia experiencia del nuevo servicio incorporado para poner solución lo más pronto y eficazmente posible”.

 

El Dr. Santos será a partir de ahora el responsable de la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos, que se hará cargo del tratamiento quirúrgico de los tumores benignos y malignos (sarcomas) del aparato locomotor, en colaboración con el resto de unidades y servicios que tratan tumores, oncología médica y oncología radioterápica. 

“Cualquier tipo de tumor podrá ser tratado en el Hospital Vithas Xanit Internacional. Desde un lipoma hasta el osteosarcoma que requiera la cirugía más compleja, convirtiéndose así, en un referente para patología tumoral de huesos y partes blandas”, matiza el Dr. Santos.

 

A pesar de que los sarcomas constituyen sólo el 1% de los tumores malignos, existen casi un centenar de variedades que derivan de tejidos diversos como el hueso, el cartílago, el músculo, la grasa, el tejido conectivo y nervios periféricos. Su tratamiento varía en función de multitud de factores como la localización, el grado histológico, el tamaño, entre otros.

 

Los doctores Santos y Estades operan varias decenas de nuevos sarcomas al año, utilizando la última tecnología de cirugía guiada mediante modelos 3-D, reconstrucción con megaprótesis tumorales y prótesis de fabricación a medida, incluidas las prótesis osteointegradas para los pacientes amputados.

 

Por todas estas razones, se garantizará la máxima fiabilidad y calidad en el diagnóstico y la cirugía de esta potencialmente mortal patología en el Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

El servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional, con esta incorporación, queda formado por once unidades, además de la unidad de tumores musculoesqueléticos cuenta con las siguientes: cirugía del deporte, cirugía artroscópica y medicina regenerativa, especializada en el tratamiento mínimamente invasivo de lesiones articulares: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo y pequeñas articulaciones, y la aplicación de terapias biológicas como plasma rico en plaquetas  liderada por el Dr. Antonio Narváez, y formando parte de ella el doctor José Miguel Serrano y la doctora Teresa Villalba; extremidad superior (que ofrece tratamientos de la mano, codo y hombro, así como técnicas que van desde la microcirugía a sustituciones articulares) y que tiene como responsable al doctor Fernández Martín; y la unidad de cirugía del pie y tobillo, dedicada a lesiones del pie  como juanetes, metatarsalgias, neuromas de Morton, formada por los doctores Santos y Abenza.

 

También cuenta con una unidad de cirugía de columna, que está formada por especialistas expertos en enfermedades del raquis: hernias discales, discopatías y escoliosis. Al frente de esta unidad están los doctores Luis Morales y Aurelio Díaz. Y con una nueva unidad de cirugía reconstructiva articular, donde se tratan las enfermedades de cadera y rodilla, abordándolas sus integrantes desde el punto de vista de previsión de artrosis con el desarrollo de técnicas novedosas con osteotomías (corrección del eje del hueso para redistribuir las cargas), o la cirugía prótesis articular, con prótesis parciales o totales de cadera o rodilla. La unidad está liderada por la doctora Elvira Montañez (experta en rodilla) y el doctor José Luís Garrido (especializado en cadera).

 

La unidad de ortopedia pediátrica, que cuenta con los doctores Díaz y Segura, trata las lesiones musculoesqueléticas de niños.

 

Otra de las unidades que ofrece el servicio es la de traumatología y seguimiento de fracturas, asumida por los doctores Cruz,  Álvarez Piña y el Dr. García Herrera y tiene como finalidad diagnosticar y tratar las fracturas y su  prevención; la unidad de tratamiento del dolor en traumatología y cirugía ortopédica, cuyos responsables son el Dr. Borja Alcobia  y que ofrece técnicas como  radiofrecuencia o infiltraciones radio o ecoguiadas. y el área de medicina deportiva, donde se realizan evaluaciones de deportistas tanto profesionales como aficionados y en la que se tratan lesiones derivadas del ejercicio físico con las técnicas y equipamientos más novedosas, formada por la Dra. Fernández Chamizo y  el Dr. Vico; y la unidad de tráfico, que realiza el seguimiento integral y tratamiento de los lesionados en accidentes de esta tipología, y que está dirigida por el doctor Carlos Ledesma.

16 March 2023

Vithas crece con la adquisición del Hospital Cenyt de Estepona

                 


 



Vithas, grupo hospitalario español de referencia, continúa la expansión de su red asistencial con la incorporación de un hospital en Estepona, sendos centros oftalmológicos en Madrid y Vigo, y un centro médico de especialidades en Garraf (Vilanova i la Geltrú, Barcelona). 


El Hospital Vithas Xanit Estepona, que había desarrollado hasta la fecha su actividad como Hospital Cenyt, está situado en frente del paseo marítimo de Estepona y forma parte de la red asistencial de Vithas en la Costa del Sol, donde el grupo ya cuenta con otros dos hospitales (Vithas Málaga en la capital y Vithas Xanit Internacional en Benalmádena, del que dependerá funcionalmente el nuevo hospital esteponero), y siete centros médicos. 


El nuevo centro hospitalario Vithas tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados y cuenta con dos quirófanos, una URPA y diez habitaciones y ofrece servicio de urgencias 24 horas. Su oferta asistencial está formada por una treintena de especialidades, entre las que se encuentran ginecología, traumatología, cardiología, cirugía vascular, cirugía general, digestivo, medicina de familia, medicina interna, y pediatría. Además, dispone de un centro especializado en dental y medicina estética.

 

A nivel de equipamiento médico, el Hospital Vithas Xanit Estepona dispone de la última tecnología, como una resonancia magnética semiabierta, un TC, mamografía, radiología digital, ecografía y DentalScan 3D, entre otras. 


De este modo, Vithas continúa su estrategia de crecimiento sólido, de manera orgánica o mediante adquisiciones, hasta alcanzar los 20 hospitales y 36 centros médicos y asistenciales que hoy conforman el grupo en España. Además, está en marcha la construcción de dos nuevos hospitales, uno en la ciudad de Valencia (Vithas Valencia Turia), y otro en el Baix Llobregat (Vithas Barcelona Esplugues), que tienen previsto iniciar su actividad a principios de 2025.


Con motivo de estas incorporaciones, el Dr. Pedro Rico, director general de Vithas, ha subrayado que “crecemos para mejorar la accesibilidad de nuestros pacientes presentes y futuros al modelo asistencial Vithas, basado en la calidad, la seguridad, la experiencia paciente y la innovación e investigación”. El Dr. Rico ha explicado que “tanto los nuevos centros médicos como el hospital de Estepona que acabamos de incorporar tienen una larga y reconocida trayectoria asistencial avalada por la profesionalidad de sus médicos y demás profesionales, una dotación tecnológica potente y unas instalaciones confortables, lo que casa con los exigentes criterios de Vithas como compañía para toda su red asistencial”.



Crecimiento en Galicia: Clínica Oftalmológica Cadarso 


También la popular Clínica Oftalmológica Cadarso, ubicada en la calle Fernando Conde de Vigo, se incorpora a Vithas con el nombre Vithas Clínica Cadarso, reforzando la oferta asistencial en Galicia, donde el grupo ya cuenta con el Hospital Vithas Vigo y el Centro Médico Vithas Pontevedra.


Se trata un centro de referencia en procedimientos oftalmológicos quirúrgicos y cirugías de alta complejidad. En Galicia, Vithas cuenta, además, con el Hospital Vithas Vigo, el Centro Médico Vithas Pontevedra y Vithas Red Diagnóstica (centros de biodiagnóstico especializado del grupo Vithas cuya central está en Vigo).


Este centro médico seguirá liderado por el doctor Cadarso y cuenta con un equipo médico de referencia en cada una de las áreas oftalmológicas, además de realizar una importante labor docente e investigadora.


Las instalaciones, de 700 metros cuadrados, disponen de cuatro consultas -que en los próximos meses se van a ampliar-, dos quirófanos y servicio de urgencias oftalmológicas.  

 

En cuanto a equipamiento médico, ofrece la tecnología más avanzada en el campo de la salud ocular para diagnóstico, tratamiento y cirugía como láser femtosegundo Zictus y Zeiss Visumax, láser Excimer, entre otros equipos que permiten abordar la cirugía refractiva para miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia y vista cansada; glaucoma, cataratas, patología de retina y vítreo, ojo seco, oftalmología y estrabismo pediátricos, así como rejuvenecimiento de la mirada y oculoplastia. 


Crecimiento en Madrid: nuevo centro quirúrgico oftalmológico 


El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria incorpora a su cartera de servicios un centro especializado en cirugías oftalmológicas ubicado en la calle Alcalá, 68, ampliando así los servicios médicos oftalmológicos que seguirán ofreciendo en el hospital el Dr. Alfonso Arias y su equipo.


Sus profesionales cuentan con una sólida trayectoria en el ámbito quirúrgico y también están especializados en cirugía de presbicia y refractiva, así como en cirugía plástica ocular y la relacionada con la degeneración macular. A nivel de equipamiento, dispone de tecnología de última generación, como el láser de femtosegundo para la cirugía de cataratas.


Crecimiento en Cataluña: Centro Médico Vithas Garraf de Vilanova i la Geltrú


Ubicado en el municipio de Vilanova i la Geltrú, uno de los núcleos urbanos y turísticos de la provincia de Barcelona, el Centro Médico Vithas Garraf se incorpora a la oferta sanitaria del grupo en Cataluña, donde ya cuenta con el Hospital Vithas Lleida, un centro médico en esta misma ciudad y otro en la localidad leridana de Tàrrega. 


Además, ya está en construcción el futuro Hospital Vithas Barcelona Esplugues, que supone una inversión de 80 millones de euros y que entrará en funcionamiento a principios de 2025.


El Centro Médico Vithas Garraf cuenta con 32 especialidades entre las que se encuentran medicina general, cardiología, dermatología, endocrinología, ginecología, fisioterapia, pediatría, traumatología, urología, entre otras. A nivel de diagnóstico por la imagen, dispone de radiología convencional, mamografía, ecografía, ortopantomografía y endoscopia digestiva. 


Además, dispone de un servicio de urgencias de nivel básico, una unidad dental, servicios de enfermería y de vacunación


13 March 2023

La dificultad en el reconocimiento de los síntomas de la endometriosis produce un retraso en el diagnóstico

                  


 Se calcula que 1,9 millones de mujeres en el mundo sufren endometriosis, una enfermedad incapacitante y de difícil diagnóstico que puede surgir en cualquier etapa de la vida, siendo la edad fértil cuando mayor número de casos se manifiestan. Por ello, con motivo del Día Mundial de la endometriosis, que tendrá lugar mañana día 14 de febrero, especialistas en ginecología y obstetricia de los hospitales Vithas en Andalucía, insisten en la importancia de reconocer a tiempo los síntomas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres que la sufren.

 

La dificultad en el reconocimiento de los síntomas produce que la endometriosis lleve asociado “un retraso en el diagnóstico muy importante, que puede llegar a ser de años, lo que genera un infradiagnóstico por la propia dificultad de valorar la enfermedad”, sostiene la Dra. Marta Arnáez, especialista en ginecología y obstetricia del Hospital Vithas Sevilla. En concreto, según los datos del Servicio Andaluz de Salud, la endometriosis aparece en mujeres en edad fértil, con una mayor incidencia entre los 30 y 45 años.

 

Pero esta menor incidencia no elimina el riesgo de padecerla fuera de este rango de edad, pues como destaca la Dra. Arnáez, “la endometriosis puede surgir en cualquier etapa de la vida y en cualquier tipo de mujer, no hay un cuadro específico de paciente, aunque sí es cierto que se asocia a la etapa fértil. Aun así, hay un 5% de diagnóstico de endometriosis en la menopausia, lo cual es muy raro, pero demuestra que es posible”.

 

Por su parte, la Dra. Emilia Villegas, jefa de servicio de la unidad de la salud de la mujer de los hospitales l Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, añade que “la endometriosis puede alterar la fertilidad. Una vez conseguido el embarazo, las mujeres con esta enfermedad presentan un riesgo mayor de sufrir un aborto, pero que disminuye cuando se ha tratado la enfermedad”.

 

La innovación es un aspecto crucial en la detección temprana de esta enfermedad. “Para un diagnóstico precoz y preciso es esencial disponer de equipos de ecografía de alta resolución y ginecológicos especializados en endometriosis, capaces de detectar afecciones a nivel vesical, peritoneal e intestinal”, explica la Dra. Amelia Vizcaino, coordinadora de la unidad de ginecología y obstetricia del Hospital Vithas Granada, quien subraya la importancia de un abordaje multidisciplinar para el éxito del tratamiento.

 

Sintomatología 

 

Los especialistas en ginecología de Vithas en Andalucía recurren a la conocida como ‘triada de la endometriosis’. “Se trata de tres síntomas que se repiten en diferentes grados: la dismenorrea, dispareunia e infertilidad”. En común, estas patologías presentan un dolor incapacitante, que puede asociarse al ciclo menstrual y empeorar durante la menstruación, sumándose además a un dolor pélvico y a dolor durante las relaciones sexuales.

 

Tratamiento

 

Una vez reconocida esta enfermedad, que es inflamatoria y crónica, los especialistas destacan que la endometriosis puede tener solución. 

 

A pesar de ser una de las consultas más demandadas en ginecología según el Dr. Miguel Aragón, ginecólogo del Hospital Vithas Almería, “a día de hoy la endometriosis no tiene cura, pero es posible tratarla para poder aliviar los síntomas en el 90% de los casos. El tratamiento habitual de la enfermedad va dirigido a suprimir el dolor, frenar su progresión y prevenir o tratar la esterilidad asociada en muchos de los casos.  En general intentaremos evitar la cirugía porque esta puede reducir la reserva de óvulos”, explica el Dr. Aragón, quien añade que, “las principales indicaciones del tratamiento quirúrgico son si ha fracasado el tratamiento médico, si existen quistes sintomáticos de gran tamaño o de crecimiento rápido y cuando haya signos de obstrucción intestinal o urinaria”, concluye el especialista.

 

El tratamiento de la endometriosis requiere una visión integral de la mujer. Tal y como explica la Dra. Emilia Villegas, “antes de decidir un tratamiento debe considerarse la edad, los síntomas y el deseo de ser madre. En algunos casos, la prioridad es solucionar el dolor y puede ser suficiente un tratamiento médico con fármacos. Sin embargo, en otros casos, la paciente necesitará un tratamiento médico y quirúrgico combinado.

 

22 February 2023

Ya es posible detectar el origen de las crisis epilépticas, y tratarlas así de la manera más efectiva

                                     


Observar, detectar y actuar. Ya sea en el ámbito de la salud o en cualquier otro aspecto de nuestro día a día, seguir los tres pasos de esta secuencia suele llevar, por norma general, a la resolución del problema que tengamos entre manos.

 

Dentro del campo de las enfermedades de índole neurológica, estas tres fases cobran una especial relevancia sobre todo cuando hablamos de patologías “silenciosas” que dan la cara de manera repentina y abrupta y que, cuando lo hacen, suelen encontrarse ya en una fase avanzada que requiere un tratamiento diferente al de la fase inicial.

 

La epilepsia es un claro ejemplo de ello. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en nuestro país cerca de 400.000 personas sufren esta enfermedad, pero existe también un alto número que no saben que la padecen. Por otro lado, tenemos a otro amplio grupo de personas que, convencidas de que sufren episodios o crisis epilépticas, sin embargo nada tienen que ver con esta enfermedad.

 

Para abordar de la mejor manera estos diferentes escenarios se antoja fundamental la monitorización prolongada de la actividad cerebral del paciente, la cual permitirá identificar el origen de las crisis epilépticas y establecer así su correcto tratamiento. Y este es, en resumidas cuentas, el propósito del nuevo Servicio de Monitorización Prolongada Vídeo EEG que acaba de poner en marcha la Unidad de Epilepsia del Hospital Vithas Málaga, primero de estas características dentro de la medicina privada de la capital y provincia malagueñas.

 

El equipo médico que estará al frente de este nuevo servicio lo componen los Dres. Pedro Serrano y Pablo Cabezudo (neurólogos), la Dra. Victoria Fernández (neurofisióloga) y el Dr. Pablo de Rojas (intensivista). Todo ello con el propósito de ofrecer todas las garantías asistenciales durante el desarrollo de la sesión.

 

Una monitorización 24 horas que ofrece grandes ventajas diagnósticas.

 

El Servicio Vídeo EEG consiste en una monitorización prolongada de electro-encefalograma (EEG), que puede prolongarse durante 24, 48 o 72 horas dependiendo de las necesidades en cada caso. El primer paciente ingresó este pasado sábado en una habitación del Hospital Vithas Málaga, habilitada especialmente para ello. Dicha estancia cuenta con cámaras de vídeo que grabaron y monitorizaron en todo momento la actividad del paciente durante los dos días que permaneció ingresado, haciendo vida normal y acompañado de un familiar mientras su actividad cerebral (EEG) era registrada de forma permanente por el equipo de monitorización.

 

En cuanto a las principales ventajas de este nuevo Servicio, la principal es sin lugar va dudas su mayor capacidad diagnóstica en comparación con los electroencefalogramas tradicionales. «Habitualmente la duración de un electroencefalograma suele rondar los 30 minutos, registrándose únicamente la actividad cerebral. En este caso, al tratarse de una monitorización prolongada con una duración mínima de 24 horas, nos ofrece una capacidad diagnóstica muchísimo mayor y más completa, lo cual nos permitirá detectar cualquier tipo de anomalía que se produzca durante la actividad cerebral en todo ese periodo de tiempo» afirma el Dr. Serrano.

 

En segundo lugar, este procedimiento permite detectar el origen o parte del cerebro donde se produce esta anomalía.  «En el supuesto de que se produzca una crisis epiléptica, podremos tener una visualización completa de ésta y también el registro electroencefalográfico que nos dice en qué parte del cerebro se ha producido. Es como tener una especie de “película” de toda la crisis» prosigue el neurólogo de Vithas Málaga.

 

De igual forma, y en relación directa con las dos ventajas anteriores, permite distinguir entre diferentes tipos de epilepsia. Además, aunque no se produzca ningún tipo de crisis el sistema de monitorización posibilita visualizar la actividad intercrítica del paciente. Y por último, y no menos importante, permite que el equipo de profesionales médicos interpreten si estas posibles crisis son de índole epiléptica o responden a otros factores como ansiedad, estrés, etc.

 

 

 

 

Dirigido a 2 tipos de pacientes

 

El Servicio de Monitorización Prolongada Vídeo EEG está especialmente recomendado para dos tipos de pacientes muy diferenciados.

 

1. Aquellos sobre cuyas crisis no se tiene una certeza clara de que sean o no de índole epiléptica. En este sentido el Dr. Pedro Serrano señala que «existen muchos fenómenos que pueden imitar a crisis epilépticas y no lo son. Puede tratarse de crisis de ansiedad, síncopes de origen cardiológico, etc.»

 

2. El segundo grupo de pacientes son los que tienen la confirmación de que sus crisis son de tipo epiléptico, pero es necesario definir exactamente su origen de cara a establecer un tratamiento quirúrgico lo más preciso y efectivo posible.

 

En resumen, el propósito final es que la información que arroje este nuevo Servicio de Monitorización Prolongada Vídeo EGG de Vithas Málaga, ayude a que los profesionales médicos puedan determinar el mejor y más efectivo tratamiento de las crisis epilépticas… si así fuera necesario.

 

 

17 June 2022

Opening ceremony of Vithas’ new medical clinic in Gibraltar opened by Gibraltar's Chief Minister

  


Vithas is in the process of growing its healthcare network and has taken another step forward with the opening of its first medical speciality centre in Gibraltar. The new premises, located at the very heart of Gibraltar, in the residential area of Midtown, are part of the group’s expansion plan, that also includes opening two new hospitals in Barcelona and Valencia, setting up several medical centres and improving and updating the technology for the 19 hospitals that make up its network.

 

Vithas Xanit Gibraltar medical clinic, after an investment of more than €1 million, was opened on 16th May, and its opening ceremony was held yesterday. Speakers at the opening included the Chief Minister Fabian Picardo, together with Vithas President Mr Jorge Gallardo and Vithas Managing Director Dr Pedro Rico, along with Jose Antonio Rodenas, Managing Director of Vithas Xanit International Hospital. There were also numerous representatives of Gibraltar’s institutions and civil society. The Minister for Health in Gibraltar, Albert Isola, also visited the new centre for a guided tour.

 

 

Expansion and growth stage

 

“We are delighted at Vithas’ investment in Gibraltar and the Gibraltarian people, which will complement the medical services offered in Gibraltar.  Many Gibraltarians visit their hospital in Benalmadena (both privately and sponsored by the GHA) and they will now have the benefit of being able to be seen by many of the Vithas Specialists in Gibraltar. We are delighted to welcome Vithas to Gibraltar”, stated Gibraltar’s Chief Minister.

 

The President of Vithas, Mr Jorge Gallardo, has underlined that, coinciding with its tenth anniversary, "the company is probably in its most dynamic stage since it was created, and we are immersed in a profound process of digital transformation, geographical expansion and commitment to patient experience”. The new Gibraltar medical clinic is in line with this context, "where we arrived with the vocation of contributing to the well-being of all Gibraltarians through healthcare, putting at their disposal the best professionals, the most rigorous scientific criteria, the safest and most efficient technology and, above all, a very personal treatment”.

 

Elaborating on this idea, the Managing Director of Vithas, Dr Pedro Rico, was grateful for "the extraordinary welcome" received from Gibraltarian society and authorities with regard to this Vithas undertaking "to bring our care model closer to the Gibraltarian population, after our long-standing relationship through our nearby Vithas Xanit International Hospital in Benalmadena, where we have also completed an investment of €14 million that will almost double its original area”. These actions "are part of the ambitious investment strategy we are developing, including the construction of two new hospitals in Barcelona and Valencia, new medical centres, the renewal of our healthcare technology and the refurbishment of critical areas of the 19 hospitals that make up our network".

 

Ms Mercedes Mengibar, Regional Managing Director of Andalusia in Vithas, pointed out that this new medical clinic in Gibraltar, with an investment of more than €1 million, will stand out for offering the same high-quality service offered at Vithas hospitals, always focusing on the patient and providing the best patient experience".

 

Vithas Xanit Gibraltar offers a great number of specialities and brings patients closer to the services offered at Vithas Xanit International Hospital, a facility accredited by the Joint Commission International which has extensive experience in catering for patients in Gibraltar.

 

“Some of the specialities offered at Vithas Xanit Gibraltar are Family Medicine, Ophthalmology, Cardiology, Cardiovascular surgery, Pulmonology, Traumatology, Urology, and Paediatrics. The facility is distributed over two floors and has five multi-purpose consulting rooms, as well as a nursing consultation, a blood-sampling room with a laboratory area and a radiology room using the most-advanced direct digital radiography technology”, explained Jose Antonio Rodenas, Managing Director of Vithas Xanit.

 

Celebrating its 10th anniversary in full expansion

 

Coinciding with the year of the tenth anniversary of Vithas, this national reference healthcare group maintains its commitment to keep growing by implementing various emblematic projects in different parts of the country.

 

Among these projects, it plans to start the construction of a hospital in Barcelona this year, with an investment of around €60M, and has begun to build another hospital in the city of Valencia, under the name of Vithas Valencia Turia, with a €50 million budget.

 

In addition, Vithas has just inaugurated the Vithas Alzira Medical Centre and the new emergency rooms at the Vithas Madrid La Milagrosa and Vigo Hospitals, as well as the Vithas Las Palmas maternal & child unit and the new operating rooms at Vithas Madrid Arturo Soria, among other investments in technological improvement and refurbishment of facilities throughout its network made of 19 hospitals.

https://www.youtube.com/watch?v=xFG-PqwEvWo 

 

10 June 2022

La cirugía robótica minimiza el riesgo de impotencia e incontinencia urinaria en cáncer de próstata

  

 

   El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en hombres solo por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal. En este año 2022 se diagnosticarán 30.884 casos según indica la Sociedad Española de Oncología Médica.  

 

Gracias al robot quirúrgico Da Vinci, la Unidad de Cirugía Robótica de los hospitales Vithas Sevilla, Vithas Xanit Internacional, Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Vigo, lleva a cabo procedimientos de elevada precisión que mejora significativamente la calidad de vida de pacientes con esta patología. Todos los doctores expertos en el tratamiento de esta patología y certificados en el uso de este sistema coinciden en su precisión y sus ventajas frente a la cirugía convencional.  

En este sentido, el Dr. Antonio Medina González, urólogo del grupo Suturo en Vithas Sevilla, ha explicado que “las ventajas de la cirugía robótica son incuestionables permitiéndonos: una visión en 3D y aumentada por 10, instrumentos con rotación de más de 360º y miniaturizados, lo que nos permite realizar una microcirugía disminuyendo de forma importante los efectos secundarios de la prostatectomía aumentando las posibilidades de continencia urinaria y potencia sexual postoperatoria”. 

Además, “el robot Da Vinci Xi nos proporciona una imagen fija al no existir temblor -a diferencia de la laparoscopia, la imagen es estática con lo que la calidad de la visión es exacta y reduce la fatiga del cirujano aumentando su nivel de concentración”, refiere el Dr. Medina González. 

Por otro lado, el Dr. Juan Arocena, jefe de servicio de urología del Hospital Vithas Xanit Internacional, ha destacado que “esta cirugía permite, gracias a la combinación de la experiencia del cirujano que realiza la intervención y la utilización del robot Da Vinci, obtener óptimos resultados, disminuyendo los efectos secundarios, contribuyendo a que el paciente tenga una recuperación más rápida y una calidad de vida similar a la que tenía antes de haber sido diagnosticado. “Con este tipo de procedimientos conseguimos una cirugía más precisa, con menos sangrado, menos riesgo de infección después de la cirugía y estancias en el hospital y recuperación inferiores”. 

  

Por su parte, el Dr. Pedro Sánchez de la Muela, responsable de la Unidad de Cirugía Robótica del Hospital Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Internacional, ha insistido en que, gracias a la cirugía robótica los resultados son excelentes ya que el Da Vinci permite tratar quirúrgicamente a pacientes con enfermedades oncológicas complejas logrando mejores resultados que los procedimientos tradicionales como cirugía abierta y cirugía laparoscópica.  “Gracias al robot Da Vinci se ha logrado no solo la supervivencia libre de enfermedad, sino que la prostatectomía radical asistida por robot con la técnica de preservación del espacio de retzius ha permitido dar un salto cualitativo muy significativo en la preservación funcional de la continencia urinaria y la función eréctil”. 

  

El doctor Sánchez de Muela ha hecho hincapié en que “esta mejora significativa se debe a que el este robot permite al cirujano una visión completa en tres dimensiones de alta resolución, lo que proporciona una mayor percepción de profundidad y un campo de visión más claro. Además, el sistema de brazos quirúrgicos, de apenas un centímetro de diámetro, permite al cirujano realizar movimientos complejos de alta precisión en espacios muy reducidos”. 

 

Desde el Hospital Vithas Vigo, el Dr. Manuel Ruibal Moldes, director del grupo urológico Suturo en el Hospital Vithas Vigo y Vithas Sevilla -uno de los profesionales con mayor experiencia en cirugía robótica de España y formador de otros cirujanos- señala que “la prostatectomía radical robótica es en la actualidad el tratamiento de elección para el cáncer de próstata con intención curativa según las recomendaciones de las Sociedades Internacionales de Urología”. Esta intervención consiste en extirpar la próstata, parte del tejido que la rodea y las vesículas seminales. “Se trata de una cirugía compleja y requiere un alto nivel de precisión técnica para minimizar el riesgo de secuelas y obtener unos resultados óptimos”, refiere el Dr. Ruibal Moldes. 


La excelencia en la cirugía es esencial para lograr resultados satisfactorios tanto del control del cáncer como para evitar secuelas que pueden alterar la calidad de vida de los pacientes. “La precisión es el factor más importante y viene determinada por la experiencia del cirujano, así como las herramientas necesarias para poder realizarla, siendo a día de hoy el robot da Vinci Xi la última tecnología existente para este tipo de cirugías”,destaca el Dr. Ruibal. 

17 March 2022

La apnea del sueño puede afectar hasta al 5% de la población infantil

 


 

 La apnea del sueño afecta entre un 1 y un 5 por ciento de la población infantil, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, una enfermedad que suma la presencia de ronquidos con pausas de asfixia inconscientes al respirar cuando se está dormido y cuyas consecuencias se manifiestan tanto de día como de noche.

 

Desde el Hospital Vithas Xanit Internacional, con motivo del Día Mundial del Sueño, se pretende transmitir un mensaje de sensibilización sobre la importancia de dormir bien para evitar la aparición de diferentes trastornos, entre ellos la apnea del sueño.

 

En este sentido, el doctor Gustavo de Luiz, jefe del Servicio de Neumología de Vithas Xanit Internacional y director de la Unidad de Ronquido y Apnea del Sueño, señala que, con respecto a la población adulta, según la Sociedad Española de Sueño, este síndrome es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres, “siendo un trastorno muy prevalente en la población general”. En la Unidad de Ronquido de Vithas Xanit Internacional participan diferentes especialistas implicados en su diagnóstico y tratamiento, entre los que se encuentran neumólogos, otorrinos, médicos odontólogos, médicos ortodoncistas, cirujanos maxilofaciales, cardiólogos, médicos de familia, endocrinos y neurofisiólogos, entre otros.

 

En cuanto a la población pediátrica, el doctor Alberto Cuevas, médico odontólogo y codirector de esta unidad, señala la necesidad de prestar especial atención a este colectivo. En este sentido, la doctora y ortodoncista Teresa Queipo de Llano también pone el foco en los niños, cuyo “diagnóstico temprano es esencial para evitar complicaciones en su crecimiento, desarrollo cognitivo y comportamiento”.

 

Con respecto a la población en general, los especialistas recomiendan siempre estudiar y tratar a estos pacientes si presentan obstrucciones respiratorias que lleven a un sueño no reparador o a una excesiva somnolencia durante el día.

 

“La falta de sueño de calidad propicia que nuestro cuerpo pueda experimentar cambios y alteraciones, como trastornos en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, que llevarán a otras complicaciones más graves asociadas a enfermedades degenerativas”, afirma el doctor Gustavo De Luiz.

 

La importancia del diagnóstico precoz

 

No obstante, los médicos especialistas coinciden en que existen tratamientos eficaces frente a los ronquidos y la apnea del sueño. Al respecto, el doctor Alberto Cuevas, trata este problema desde hace más de 25 años con dispositivos intrabucales y férulas especiales personalizadas. “En España existen dos millones de pacientes con apnea relevante y un elevado infradiagnóstico de casi el 80 por ciento, que obliga a los expertos y a los médicos de atención primaria a estar atentos a la presencia de factores de riesgo y minimizar, de esta forma, los daños”, manifiesta.

 

Por su parte, Gustavo de Luiz aporta que el tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) “sigue siendo el más eficaz para casos de moderados a severos, corrigiendo ahogos, la falta de oxígeno y los despertares transitorios y mejorando la somnolencia y la calidad de vida de los pacientes”. Además, añade que “la epidemia de obesidad ha hecho que esta patología sea aún más prevalente y que la pérdida de peso de forma importante puede influir en el mejor control de los síntomas e, incluso, llegar a controlar la enfermedad”.

 

Rocío Molina

Responsable de Comunicación

Hospital Vithas Xanit Internacional

618 763 861 | 952 937 316

Rocio.molina@vithas.es

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud