Traductor

Showing posts with label Hospital Vithas Xanit. Show all posts
Showing posts with label Hospital Vithas Xanit. Show all posts

23 April 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional refuerza su oferta con una Unidad de Medicina Deportiva avanzada para garantizar una práctica segura

         


 


El Hospital Vithas Xanit Internacional ha puesto en marcha una innovadora Unidad de Medicina Deportiva, concebida para ofrecer un enfoque integral en la prevención de lesiones y el cuidado de la salud tanto de atletas de élite como de personas que practican deporte de manera regular.

El Dr. Antonio Narváez, jefe del servicio de Traumatología y Medicina Deportiva del Hospital Vithas Xanit Internacional, ha subrayado la importancia de esta nueva unidad afirmando que “la medicina deportiva es esencial no solo para mejorar el rendimiento en deportistas profesionales, sino también para preservar la salud y prevenir lesiones en quienes mantienen una actividad física ocasional”.

Este servicio está orientado a evaluar, asesorar y proporcionar estrategias preventivas y terapéuticas mediante el ejercicio físico, con el objetivo de promover el bienestar y la calidad de vida de toda la población activa.

 

La unidad está compuesta por un equipo multidisciplinar de especialistas que trabajan de forma coordinada: médicos del deporte, traumatólogos, cardiólogos, nutricionistas, podólogos, psicólogos, expertos en medicina subacuática e hiperbárica y profesionales en readaptación. Estos profesionales trabajan de manera coordinada para ofrecer una atención integral que abarca desde reconocimientos médico-deportivos hasta tratamientos avanzados para lesiones deportivas, estudios biomecánicos de la marcha, y apoyo psicológico para deportistas.

 

Además, el Hospital Vithas Xanit Internacional pone a disposición de sus pacientes tecnología de última generación en radiodiagnóstico, así como un laboratorio especializado en analíticas específicas para el ámbito deportivo, lo que garantiza una evaluación precisa del estado de salud y el rendimiento físico de cada persona.

Entre los servicios destacados de la unidad se encuentran las pruebas de esfuerzo con análisis de gases y electrocardiograma inalámbrico, esenciales para valorar el rendimiento físico de forma precisa, así como el uso de una cámara hiperbárica, que mejora la oxigenación de los tejidos y favorece la recuperación de lesiones. También se incluyen dietas personalizadas adaptadas a la actividad física y reconocimientos médicos específicos para buceadores, tanto profesionales como aficionados.

"En Vithas Xanit Internacional, apostamos por un equipamiento altamente especializado y un enfoque multidisciplinar para garantizar que cualquier persona que practique deporte lo haga de manera segura, eficaz y con el menor riesgo posible de lesiones, mejorando su rendimiento general", añade el Dr. Narváez.

27 February 2025

Los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Valencia 9 de Octubre revalidan su posición entre los mejores hospitales del mundo


 


Los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Valencia 9 de Octubre han sido reconocidos, una vez más, entre los mejores hospitales del mundo según el prestigioso ranking anual que elabora la revista norteamericana Newsweek, en colaboración con la firma internacional de investigación de datos Statista Inc.

En la edición de este año, el ranking ha evaluado hospitales de 30 países, entre ellos España, tanto públicos como privados. En el caso de España ha seleccionado a 100 hospitales entre los que se encuentran el Hospital Vithas Xanit Internacional y el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. La selección se ha basado en criterios rigurosos como las recomendaciones de médicos, los resultados de encuestas a pacientes, las métricas de calidad hospitalaria y la encuesta de implantación de PROMs realizada por Statista.

En el caso del Hospital Vithas Xanit Internacional ha sido distinguido por tercer año (2023, 2024 y 2025), consolidando su posición como referente en el sector sanitario. Por su parte, Vithas Valencia 9 de Octubre lleva desde el año 2020 galardonado con este reconocimiento. 

Ubicado en Benalmádena (Málaga), Vithas Xanit Internacional cuenta con un equipo de más de 800 profesionales, 300 de ellos médicos de reconocido prestigio, y ofrece más de 40 especialidades médicas y quirúrgicas en más de 25.000 metros cuadrados. Su apuesta por la calidad y la seguridad ha sido refrendada con la acreditación Joint Commission International, el estándar más exigente en excelencia asistencial a nivel mundial. Además, el hospital destaca por su enfoque en la internacionalización y la innovación tecnológica, incorporando equipamientos avanzados como el robot quirúrgico Da Vinci y sistemas de inteligencia artificial para la detección precoz de tumores de colon.

Por su parte, el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre es un referente en atención hospitalaria con más de 50.000 metros cuadrados de instalaciones y una atención anual a más de 350.000 pacientes. Inaugurado en 1993, presta una atención integral y de calidad y ha conseguido situarse entre los centros privados más prestigiosos de España. Abarca todas las especialidades médico-quirúrgicas y dispone de una tecnología de vanguardia para atender las necesidades de cada una de ellas. El centro cuenta con una Unidad de Urgencias operativa las 24 horas del día y los 365 días del año, que integra todas las especialidades disponibles. Como servicios diferenciales destaca la Unidad de Medicina Nuclear; Unidad de Coloproctología y Endoscopias Digestivas; Unidad de Cardiología Infantil, Fetal y Hemodinámica Pediátrica.

El director gerente de Vithas Xanit Internacional, José Antonio Ródenas, ha valorado este reconocimiento como "un testimonio del compromiso y la excelencia de nuestros profesionales, que día a día trabajan con dedicación para ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes. Este reconocimiento es, sin duda, un reflejo del esfuerzo de todo el equipo humano del hospital, así como de la apuesta del grupo por dotar al hospital de la mejor tecnología y las más avanzadas especialidades para garantizar una atención de primer nivel".

El doctor José Luis Rey, director gerente de Vithas Valencia 9 de Octubre, ha destacado que "este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la calidad asistencial y la seguridad del paciente, y no sería posible sin el compromiso de nuestros médicos y demás profesionales para el impulso constante en la excelencia asistencial".

Con este nuevo reconocimiento, los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Valencia 9 de Octubre continúan consolidándose como referentes en el sector sanitario a nivel mundial, gracias a su excelencia en la atención y su apuesta por la innovación y la seguridad del paciente.

06 July 2023

Vithas Xanit participa en una guía para pacientes con traumatismo craneoencefálico leve en urgencias

  

                


La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha presentado durante el 33 Congreso de la Sociedad una prueba que consigue diagnosticar en menos de una hora el traumatismo craneoencefálico (TCE), que registra entre 50 y 60 millones de nuevos casos al año en todo el mundo, de los cuales más del 90% son TCE leve .

 

Profesionales del Hospital Vithas Xanit Internacional han participado en la elaboración de una guía para pacientes con traumatismo craneoencefálico leve en los servicios de urgencias, que ha contado con un grupo multidisciplinar de 14 profesionales sanitarios expertos en el abordaje del TCE leve. Con esta guía los servicios de urgencias pueden beneficiarse de esta prueba de laboratorio, que busca homogeneizar el manejo de estos pacientes emitiendo una recomendación de uso según perfil del paciente.

 

Este comité ha sido liderado por el Dr. Francisco Moya, coordinador de servicios médicos internacional del Hospital Vithas Xanit Internacional, y el Dr. Francisco Temboury desde la SEMES. Además, han participado expertos en diferentes especialidades, entre los que se encuentran el Dr. Miguel Ángel Arraez, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Vithas Xanit.

 

“En 2022 comenzamos a trabajar en este proyecto revisando la situación actual e identificando los principales retos”, explica el Dr. Moya; quien añade que, “posteriormente abordamos una segunda fase de análisis, y finalmente elaboramos las conclusiones”. Este grupo de trabajo ha elaborado un informe final que incluye recomendaciones del uso según el perfil del paciente.

 

La nueva prueba de laboratorio se realiza en plasma e identifica dos biomarcadores específicos cerebrales, la Proteína Ácida Fibrilar Glial (GFAP) y la Ubiquitina C terminal Hidroxilasa-L (UCH-L1). Lo que supone una herramienta muy valiosa como ayuda en el diagnóstico del TEC leve, de forma rápida y eficaz.

 

 

 

 

 

 

 

 

20 June 2023

Vithas Xanit realiza exploraciones visuales a niños de 5 años para prevenir y detectar anomalías en la visión


  

 

 

  • El Hospital Vithas Xanit Internacional ha puesto en marcha esta campaña orientada a la prevención y detección precoz de anomalías visuales que afectan al aprendizaje

 

  • Más de 70 niños del Colegio Jacaranda de Benalmádena se han sometido a pruebas de agudeza visual, movimientos oculares, cover test y reflejos de Hirschberg, entre otras

 

  • Un número significativo de niños a los que se les han realizado estas pruebas presentan posibles anomalías como ambliopía u ojo vago, posible vicio de refracción y estrabismo

 

 

Málaga, 20 de junio de 2023. El Hospital Vithas Xanit Internacional ha puesto en marcha una campaña mediante la que se han realizado exploraciones visuales a niños de 5 años con el fin de prevenir y detectar anomalías en la visión que interfieren en el aprendizaje del niño.

 

Esta campaña contempla pruebas de agudeza visual, para detectar si existen síntomas de miopía, hipermetropía, astigmatismo, ojo vago o estrabismo. Además, se han realizado test sobre movimientos oculares, que facilita información sobre la capacidad de mantener la fijación en un punto y realizar movimientos de seguimiento importantes en la lectoescritura.

 

También se ha realizado un cover test y reflejos de Hirschberg, una prueba que facilita información de la existencia de estrabismo u otros problemas binoculares.

 

Estas pruebas se han realizado a más de 70 niños del Colegio Jacaranda de Benalmádena (Málaga), y un número significativo de niños a los que se les han realizado estas pruebas presentan sospechas de ambliopía u ojo vago, posible vicio de refracción y estrabismo.

 

“Las revisiones oculares en niños pueden prevenir futuras dificultades en el aprendizaje. Por ello, es importante realizar un screening que nos permita detectar y corregir posibles lesiones en niños”.

 

Por su parte, la Dra. María Julieta Pereyra, oftalmóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional, asegura que “estas valoraciones nos permiten detectar problemas como la ambliopía u ojo vago, que tienen un tratamiento eficaz a esta edad; lo que va a permitir el desarrollo visual normal en edades tempranas hasta la edad adulta”.

 

“Es importante la realización de este tipo de exámenes visuales en edades tempranas para evitar lesiones que puedan influir en el rendimiento escolar”, explica Camino Albillos, profesora del Colegio Jacaranda; quien además añade que “los pequeños han aprendido sobre la importancia de realizar chequeos visuales y han disfrutado durante la realización de las pruebas”.

 

Después de las valoraciones se han realizado informes personalizados con el resultado de las pruebas, que han sido entregados a los padres con el fin de visitar la unidad de oftalmología y diagnosticar el problema detectado.

 

 

 

24 January 2023

Mitigar los efectos de la menopausia es posible con prevención y hábitos saludables

      


Problemas de sueño, falta de energía, disminución del interés sexual, son algunos de los síntomas que padecen muchas mujeres cuando entran en la menopausia. Pero la prevención y la puesta en práctica de hábitos saludables juegan un papel muy importante a la hora de afrontar esta fase de climaterio.

 

“Con la retirada de la menstruación disminuyen los niveles de las hormonas: estrógenos y progesterona. Por ello, afrontar la menopausia con la mejor salud posible provoca que los daños colaterales disminuyan”, explica la Dra. Emilia Villegas, ginecóloga y jefa de la unidad de salud de la mujer de los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga.

 

Por ello, el Hospital Vithas Xanit Internacional ha organizado un Aula Salud sobre menopausia, que tendrá lugar el próximo 26 de enero a las 16 horas en el salón de actos del hospital. “El principal objetivo de esta formación es concienciar a la mujer sobre varios temas relacionados con la menopausia, como la importancia de tener una alimentación saludable, realizar ejercicio físico, así como disfrutar del sexo durante esta etapa”, añade la Dra. Villegas.

 

Esta formación, denominada Aula Salud, contará con la participación de profesionales de varias especialidades médicas del Hospital Vithas Xanit Internacional, entre los que se encuentran la Dra. Emilia Villegas, jefa de la unidad de salud de la mujer; el Dr. Diego Fernández, jefe del servicio de endocrinología y nutrición; Elena Molina, coordinadora del servicio de fisioterapia y especialista en suelo pélvico; y Estefanía Marcos, psicóloga. Además, contará con el testimonio de una paciente, que compartirá con el resto de asistentes su experiencia.

 

Mitigar los efectos de la menopausia es posible

 

Mitigar los efectos de la menopausia es posible con prevención y hábitos saludables. Tal como subraya Elena Molina, coordinadora del servicio de fisioterapia de Vithas Xanit y especialista en suelo pélvico, "es importante realizar ejercicio de manera habitual para prevenir enfermedades como la osteoporosis”, y hace hincapié en “el fortalecimiento del suelo pélvico, ya que, durante la menopausia, pueden producirse disfunciones en el periné y dar lugar a incontinencia o prolapsos”.

 

Por otra parte, el Dr. Diego Fernández, jefe del servicio de endocrinología y nutrición, añade que, “es recomendable cuidar la alimentación siguiendo una dieta sana baja en grasas y rica en verduras y frutas, así como la ingesta de pescado azul rico en Omega 3 y vegetales que contengan ácido fólico o la soja, que aumentan los niveles de estrógenos”.

 

La salud sexual es importante para afrontar esta etapa en la mujer. Estefanía Marcos, psicóloga del Hospital Vithas Xanit, explica que “algunas mujeres sufren sequedad vaginal durante la menopausia y eso hace que las relaciones sexuales sean dolorosas”. Por ello, insiste en que, “es posible disfrutar del sexo y experimentar relaciones sexuales placenteras sin que exista ningún obstáculo. Además, es importante hablar con tu pareja, ser creativa y utilizar la imaginación, así como compartir tus experiencias con otras mujeres”.

 

Aula Salud

 

“En Vithas apostamos por realizar acciones que ayuden a la prevención de enfermedades y a la promoción de hábitos de vida saludable entre toda la población”, especifica Jose Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

30 November 2022

El Dr. Pedro Rosón, jefe de servicio de digestivo de Vithas Xanit, entre los 50 mejores de la sanidad privada de España según los ‘Top Doctors Awards’

                     


  

  • La elección de los galardonados se realiza mediante votaciones del propio colectivo médico en base a su excelencia profesional, y se cotejan con las valoraciones de los pacientes

 

  • Los seis médicos de Vithas galardonados son los doctores Pedro Rosón, jefe del servicio de aparato digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena; Ernesto Díaz Infante, director de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias del Hospital Vithas Sevilla; Manuel Angoso de Guzmán, jefe de nefrología del Hospital Vithas Valencia Consuelo; Carolina Sanz Cortés, jefa de pediatría del Hospital Vithas Medimar; David Cecilia López, del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa; y Francisco Márquez Maraver, obstetra y ginecólogo del Hospital Vithas Sevilla

 

  Seis médicos de Vithas han sido seleccionados entre los 50 mejores de la sanidad privada de España en los  ‘Top Doctors Awards’, los premios a la excelencia médica que la plataforma topdoctors.es otorga en España desde 2014.

 

Los médicos de Vithas a los que ‘Top Doctors’ reconoce su calidad asistencial con estos galardones han sido los siguientes:

 

  • En la especialidad de aparato digestivo, el doctor Pedro Rosón Rodríguez, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena (Málaga).

 

  • En cardiología y cardiología infantil, el doctor Ernesto Díaz Infante, director de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias del Hospital Vithas Sevilla.

 

  • En nefrología, el doctor Manuel Angoso de Guzmán, jefe de esta especialidad en el Hospital Vithas Valencia Consuelo.

 

  • En la especialidad de pediatría, la doctora Carolina Sanz Cortés, jefa de pediatría del Hospital Vithas Medimar (Alicante).

 

  • En traumatología, el doctor David Cecilia López, traumatólogo especializado en cirugía de la mano y codo en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.

 

  • En ginecología y obstetricia, el doctor Francisco Márquez Maraver, del Hospital Vithas Sevilla.

 

El director corporativo Asistencial, de Calidad e Innovación de Vithas, Dr. David Baulenas, ha felicitado a los seis especialistas premiados “por ser todo un ejemplo de la excelencia profesional y calidad asistencial por la que trabajamos día a día en nuestros hospitales”.

 

El Dr. Baulenas ha recalcado además el hecho de que estos premios se basen en las votaciones del propio colectivo médico español y “lo que es aún más importante: que se correspondan, además, con las valoraciones de los pacientes, que son en definitiva a quienes dirigimos nuestra labor asistencial”.

 

Elegidos por médicos y pacientes

 

Los especialistas galardonados en los ‘Top Doctors Awards’ son elegidos mediante votaciones del colectivo médico a lo largo de 2022 en base a sus años de experiencia, la formación nacional e internacional, sus habilidades clínicas, el grado de especialización y los puestos de responsabilidad que ocupan.

 

Además, las votaciones son cotejadas con las valoraciones realizadas por los pacientes en la plataforma topdoctors.es, para garantizar su nivel de calidad percibida.

 

11 November 2022

El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato de la neumonía reducen las complicaciones en los pacientes

                         


El próximo 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía, una enfermedad que reduce en gran parte sus complicaciones gracias el diagnóstico precoz y al tratamiento inmediato. El jefe de este servicio de neumología en el Hospital Vithas Xanit Internacional, el doctor Gustavo de Luiz, considera estas cuestiones como claves para evitar consecuencias más graves e incluso la mortalidad, que se sitúa en esta patología sobre el 1 por ciento en pacientes ambulatorios y entre el 5 y el 15 por ciento en hospitalizados. Asimismo, recientemente la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) informa que la neumonía causada por el virus SARS-CoV-2 provoca una mortalidad hospitalaria del 10,8%, frente al 6,8% que genera la neumonía bacteriémica neumocócica adquirida en la comunidad.

 

“La gravedad depende de muchos factores, desde la agresividad del germen a la resistencia del mismo al tratamiento, el retraso en el diagnóstico del mismo y fundamentalmente del estado inmunitario del paciente”, apunta el jefe del servicio, quien ha recalcado que la neumonía ocupa un lugar destacado entre las enfermedades pulmonares.

 

En cuanto a la tipología, “en función del germen podemos encontrar víricas, bacterianas o neumonías provocadas por hongos”. “Los síntomas son parecidos independientemente de la etiología, por lo que el diagnóstico debe basarse en la historia clínica, las pruebas radiológicas y de laboratorio. El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato de la neumonía puede reducir en gran medida las complicaciones en los pacientes, como se ha puesto de manifiesto en las neumonías secundarias de la covid”, matiza el jefe de servicio.

 

Además, el especialista aclara la diferencia que existe entre la neumonía provocada por la covid-19 y una neumonía “común”. “En una neumonía bacteriana nos encontramos con amplias áreas del pulmón infectadas, sin embargo, en las provocadas por el SARS-CoV-2 existen muchas pequeñas zonas del pulmón infectadas”.

 

En cuanto a la principal medida para evitar la gravedad de estas infecciones respiratorias, resalta que se trata de las vacunas, “afortunadamente, inoculaciones con una eficacia muy alta para la prevención de las principales causas de neumonía como son la antineumocócica, la de la gripe o la de la covid-19”, señala el facultativo.

 

El doctor De Luiz también explica que factores ambientales, como la contaminación atmosférica y el tabaquismo, pueden estar asociados a esta enfermedad, además de otros factores de riesgo como el alcohol, la malnutrición o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). 

 

En este sentido, el doctor pone el acento en el consumo de tabaco como un factor que aumenta el riesgo de forma considerable de desarrollar esta enfermedad, “debido a que el humo contiene miles de sustancias tóxicas, la mayor parte de ellas con capacidad patogénica para el ser humano”. “Estas sustancias suelen alterar los mecanismos de defensa de los pulmones, facilitando la aparición de infecciones respiratorias”, abunda. Por este motivo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha recomendado la vacunación neumocócica a los fumadores de cualquier edad y, sobre todo, a los que llevan más de 10 años fumando y a los exfumadores que han consumido estas sustancias durante más de 20 años y que llevan menos de 10 años sin fumar.

 

La unidad de neumología de Vithas Xanit realiza el diagnóstico y el tratamiento de las neumonías e infecciones respiratorias, entre otras patologías. El equipo de neumólogos del hospital trabaja en estrecha colaboración con especialidades como cardiología, medicina interna, alergología, neurofisiología, oncología, otorrino y medicina de familia, entre otras.

 

“A través de las pruebas funcionales respiratorias que se realiza en el servicio, los especialistas cuantificamos el grado de alteración y determinamos el patrón funcional que cataloga el tipo de patología respiratoria que presenta el paciente”, explica el especialista quien añade que la unidad de neumología de Vithas Xanit cuenta con las técnicas neumológicas más avanzadas y basadas en la evidencia científica, tratamientos innovadores (inhalados, biológicos, anti fibróticos, terapias respiratorias domiciliarias), así como tecnología punta ya que disponemos de todos los medios para el estudio completo del paciente respiratorio (pruebas funcionales respiratorias) y con profesionales con experiencia demostrada en asistencia, docencia e investigación

26 October 2022

Vithas Xanit Internacional obtiene la tercera acreditación de Joint Commission International

          



 


  El Hospital Vithas Xanit Internacional ha

obtenido por tercera vez la acreditación otorgada por Joint Commission International

(JCI). Vithas Xanit continúa de esta forma, siendo uno de los 19 hospitales que

cuentan en España con el sello Joint Commission International, el más exigente del

ámbito sanitario.

Durante cuatro días, un equipo de expertos auditores de Joint Commission

Internacional, ha evaluado el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad

del paciente, incluidos en la séptima edición del manual de JCI. Los evaluadores de la

JCI forman un equipo multidisciplinar, con diferentes perfiles, médico, enfermera e

ingeniero, y revisan en cada auditoría trienal el cumplimiento de más de 1.200

elementos contenidos en 13 capítulos relacionados con aspectos fundamentales, tales

como las metas internacionales de seguridad, el sistema de evaluación y atención del

paciente, los procesos relacionados con la anestesia y la atención quirúrgica, la

seguridad en la gestión del medicamento, la educación del paciente y familia en el

cuidado de la salud, los derechos de los pacientes, la prevención y control de la

infección, la seguridad de las instalaciones, los sistemas de  información, la gestión del

riesgo, la cualificación de los profesionales, el programa de calidad, y el papel del

liderazgo en la organización.

El Hospital Vithas Xanit Internacional fue acreditado por primera vez en 2014, en 2017

consiguió su segunda acreditación y este año ha sido reacreditado por tercera vez por

esta organización, que es el organismo evaluador de mayor prestigio a nivel mundial.

“Es un orgullo haber sido reconocidos por tercera vez por Joint Commission

International que, a día de hoy, es la organización con más experiencia en acreditación

sanitaria de todo el mundo. La superación de esta auditoría demuestra el compromiso

que tenemos con los pacientes para brindar una atención más segura y eficaz”, explica

Jose Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien

aplaude la gran labor que desarrollan los profesionales del centro hospitalario.

Por su parte, Mercedes Mengíbar, directora territorial de Vithas en Andalucía, señala

que “en Vithas apostamos por un sistema sanitario de calidad acreditado por JCI, por

este motivo, todos trabajamos con sus indicadores, y contamos con una hoja de ruta

para acreditar a todos los centros de nuestro grupo” y añade que “nuestro grupo


cuenta ya con tres hospitales con el sello JCI: Vithas Madrid Arturo Soria y dos en

Andalucía, Vithas Granada y Vithas Xanit Internacional”.

Finalmente, el Dr. Pedro Rico, director general de Vithas, ha trasladado su “más

calurosa felicitación” al gerente y a todos los profesionales de Vithas Xanit

International y ha subrayado que “este nuevo reconocimiento demuestra que nuestro

compromiso con la calidad asistencial y la experiencia paciente no es una mera

declaración de intenciones, sino que está avalado por organismos independientes tan

exigentes como la Joint Commission International”.

14 September 2022

Vithas Xanit incorpora un nuevo equipo de aparato digestivo con 14 profesionales y las técnicas endoscópicas más avanzadas


 

 

El Hospital Vithas Xanit Internacional ha reorganizado su servicio de aparato digestivo, un área al que se ha incorporado como jefe de servicio el Dr. Pedro Rosón y que está compuesta por un equipo multidisciplinar de 14 profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de tracto digestivo. Esta unidad apuesta por técnicas endoscópicas avanzadas y mínimamente invasivas para patologías que anteriormente requerían de intervenciones quirúrgicas agresivas.

 

“Trabajamos para proporcionar a nuestros pacientes las técnicas endoscópicas más avanzadas en la actualidad a nivel internacional y con la mejor evidencia científica disponible, como la mucosectomía y la disección submucosa endoscópica”, explica el facultativo, quien señala que, además, “desarrollamos una intensa labor formativa para promover el aprendizaje y la expansión de estas técnicas en otros centros nacionales”.

 

El servicio ofrece una atención integral a la patología digestiva, biliar, pancreática y a la hepatología. Además, está organizado en grandes unidades: unidad de alta resolución en técnicas diagnósticas digestivas; unidad de prevención y consulta de alto riesgo de tumores digestivos; unidad de motilidad digestiva, unidad de enfermedad inflamatoria intestinal y unidad de innovación digestiva.

 

Entre las patologías más usuales a las que hace frente este servicio se encuentra el cáncer de colon, que cuenta con un importante componente hereditario, “para lo que existen destacados avances para su detección y tratamiento que ponemos a disposición de los pacientes del hospital”. En este sentido, “contamos con una unidad específica de prevención y consulta de alto riesgo de tumores digestivos, que tiene como objetivo la determinación del riesgo de contraer la enfermedad y desarrollar un seguimiento adecuado para evitar que aparezca”.

 

“También contamos con una unidad de alta resolución en técnicas digestivas con el fin de realizar un diagnóstico precoz y preciso de la patología digestiva para el posterior tratamiento, utilizando la última tecnología para explorar el tubo digestivo como el uso CO2 para la colonoscopia con la intención de evitar las molestias posteriores a la realización de la prueba”.  En este sentido, el hospital ha realizado un gran esfuerzo en renovación e innovación, creando además una segunda unidad de endoscopia, apunta el Dr. Rosón, con la instalación por ejemplo de equipos de inteligencia artificial, únicos en la provincia, que ayudan a los profesionales en la detección automática e inteligente de tumores colónicos, así como la adquisición de los equipos más modernos y avanzados de endoscopia que ayudan al tratamiento correcto de estos tumores digestivos

 

Por su parte, el gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, José Antonio Ródenas, señala que la puesta en marcha de este nuevo servicio refleja “importancia que le damos desde nuestro grupo hospitalario al uso de novedosas y eficaces técnicas médicas para dar una mejor atención a nuestros pacientes y contribuir a su bienestar y salud. Esto se refleja en una excelente atención del paciente, con un contenido asistencial más completo y científico”.

06 September 2022

Más de 70 estudiantes completan su formación con prácticas en Vithas Xanit

                  


 

 

 Más de 70 estudiantes han completado su formación este curso, realizando prácticas en diferentes servicios del Hospital Vithas Xanit Internacional, a través de los acuerdos firmados entre el hospital y centros públicos y privados.

 

“En el Hospital Vithas Xanit Internacional apostamos por contribuir a la formación y a la inserción sociolaboral de los estudiantes. A través de estas prácticas el alumnado conoce de cerca el trabajo diario para el que ha estudiado, siendo una labor formativa muy enriquecedora que ayuda a los estudiantes a llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos”, explica Jose Antonio Ródenas, gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien menciona que “los estudiantes que realizan prácticas en nuestras instalaciones proceden de la Universidad de Málaga, de universidades privadas y escuelas de Formación Profesional, entre otras”.

 

Además, el hospital acoge estudiantes en prácticas de otros países. “El hecho de que seamos un hospital internacional atrae también a alumnos extranjeros que se decantan por nuestro centro para realizar la parte práctica de sus estudios”, añade Jose Antonio Ródenas, quien matiza que algunos de los alumnos que han acudido este año al hospital proceden de los Países Bajos, Finlandia, Alemania y Costa Rica.

 

Con respecto a las prácticas que realizan los estudiantes, Jose Antonio Ródenas informa de que el circuito que se organiza es el siguiente: “Definimos la capacidad docente de cada servicio, es decir, el número de plazas que podemos ofertar garantizando una formación de calidad a los alumnos. Seguidamente, acordamos con los centros de formación el número de plazas que les podemos ofrecer. Para sellar este acuerdo, firmamos un convenio de colaboración específico. Y una vez decidida la fecha de incorporación del alumnado, se les asigna un tutor”, explica Jose Antonio Ródenas.

 

Con respecto a las prácticas, Alicia González, directora de enfermería del Hospital Vithas Xanit Internacional, aclara que el primer día se hace una acogida a los estudiantes por parte del supervisor del servicio, realizándose seguimientos diarios de sus desempeños. “Al final del período, se hace una evaluación del desempeño en la que se deja constancia del nivel alcanzado en las competencias fijadas, facilitando así al centro de formación la calificación final de los alumnos”, añade.

 

“Para mí ha sido muy gratificante hacer las prácticas en el servicio de radiología del Hospital Vithas Xanit. Nos han ofrecido un trato inmejorable, son muy profesionales y hemos aprendido a tratar con los pacientes”, resalta Lucía Pérez Romero, estudiante de Cesur, quien matiza que “la experiencia de hacer las prácticas en Vithas Xanit me ha permitido ver lo que hay más allá de la teoría. Me llevo a casa cada mirada de los pacientes y cada historia. Recordaré siempre el Hospital Vithas Xanit con muchísimo aprecio. Ha sido mi lugar de aprendizaje y me llevo cada experiencia en el corazón”.

 

Por su parte, Pablo Ramírez, estudiante de Medac, señala que: “Desde un primer momento, los técnicos responsables de tutorizar nuestras prácticas en el Hospital Vithas Xanit Internacional nos han ayudado para aprender al máximo de la profesión, supervisando en todo momento lo que realizamos de manera individualizada y ayudándonos en todo el proceso de formación. La flexibilidad horaria y el buen ambiente que hay en el equipo de trabajo del hospital te contagia de energía y de unas fuertes ganas de trabajar para seguir aprendiendo día a día. La atención al paciente, el poder ayudarle y verle salir con una sonrisa, es la mayor satisfacción que me llevo a casa todos los días”.

 

“Yo estoy aquí por mi hijo”, explica Miriam Moreno, estudiante de Implika. “Decidí estudiar algo relacionado con la sanidad porque tenía que agradecer el acompañamiento y el trato que le habían dado a mi hijo. Estoy muy feliz realizando las prácticas en este hospital. Lo elegí por la profesionalidad de sus equipos y no me arrepiento. Los compañeros y los pacientes me ayudan a poner en práctica todo lo aprendido, aquí es donde realmente los alumnos nos enfrentamos al día a día de cualquier profesión”.

 

Para el estudiante en prácticas, Francisco Jose Nuño de MasterD, "poder cuidar a pacientes y proporcionarles la mayor comodidad posible es muy gratificante, algo que se siente cuando tu labor es ayudar a los demás. El trabajo en equipo, el respeto y el trato con los compañeros ha sido muy bueno, y he estado muy contento haciendo estas prácticas en el Hospital Vithas Xanit Internacional”.

 

Entre los centros que tienen acuerdos con el Hospital Vithas Xanit Internacional, se encuentran Medac, Universidad de Málaga, Universidad de Granada, Enfermería de Ronda, Salus Infirmorum, Cesur, MasterD, Implika, entre otros.

 

Vithas, desde su compromiso social, persigue estándares de calidad docente que garanticen la excelencia académica de los hospitales y centros del Grupo Vithas, contando para ello con el Área de Docencia, encargada de supervisar las actividades correspondientes a su formación pregrado asegurando el cumplimiento de los objetivos de los programas de formación y de su integración en la actividad asistencial de los Centros Vithas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud