El próximo 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la
Neumonía, una enfermedad que reduce en gran parte sus complicaciones gracias el
diagnóstico precoz y al tratamiento inmediato. El jefe de este servicio de neumología
en el Hospital Vithas Xanit Internacional, el doctor Gustavo de Luiz, considera
estas cuestiones como claves para evitar consecuencias más graves e incluso la
mortalidad, que se sitúa en esta patología sobre el 1 por ciento en pacientes
ambulatorios y entre el 5 y el 15 por ciento en hospitalizados. Asimismo,
recientemente la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
informa que la neumonía causada por el virus SARS-CoV-2 provoca una mortalidad
hospitalaria del 10,8%, frente al 6,8% que genera la neumonía bacteriémica
neumocócica adquirida en la comunidad.
“La
gravedad depende de muchos factores, desde la agresividad del germen a la
resistencia del mismo al tratamiento, el retraso en el diagnóstico del mismo y
fundamentalmente del estado inmunitario del paciente”, apunta el jefe del
servicio, quien ha recalcado que la neumonía ocupa un lugar destacado entre las
enfermedades pulmonares.
En
cuanto a la tipología, “en función del germen podemos encontrar víricas,
bacterianas o neumonías provocadas por hongos”. “Los síntomas son parecidos
independientemente de la etiología, por lo que el diagnóstico debe basarse en
la historia clínica, las pruebas radiológicas y de laboratorio. El diagnóstico
precoz y el tratamiento inmediato de la neumonía puede reducir en gran medida
las complicaciones en los pacientes, como se ha puesto de manifiesto en las
neumonías secundarias de la covid”, matiza el jefe de servicio.
Además,
el especialista aclara la diferencia que existe entre la neumonía provocada por
la covid-19 y una neumonía “común”. “En una neumonía bacteriana nos encontramos
con amplias áreas del pulmón infectadas, sin embargo, en las provocadas por
el SARS-CoV-2 existen muchas pequeñas zonas del pulmón infectadas”.
En
cuanto a la principal medida para evitar la gravedad de estas infecciones
respiratorias, resalta que se trata de las vacunas, “afortunadamente,
inoculaciones con una eficacia muy alta para la prevención de las principales
causas de neumonía como son la antineumocócica, la de la gripe o la de la
covid-19”, señala el facultativo.
El
doctor De Luiz también explica que factores ambientales, como la contaminación
atmosférica y el tabaquismo, pueden estar asociados a esta enfermedad, además
de otros factores de riesgo como el alcohol, la malnutrición o la Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
En
este sentido, el doctor pone el acento en el consumo de tabaco como un factor
que aumenta el riesgo de forma considerable de desarrollar esta enfermedad,
“debido a que el humo contiene miles de sustancias tóxicas, la mayor parte de
ellas con capacidad patogénica para el ser humano”. “Estas sustancias suelen
alterar los mecanismos de defensa de los pulmones, facilitando la aparición de
infecciones respiratorias”, abunda. Por este motivo, la Sociedad Española de
Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha recomendado la vacunación neumocócica
a los fumadores de cualquier edad y, sobre todo, a los que llevan más de 10
años fumando y a los exfumadores que han consumido estas sustancias durante más
de 20 años y que llevan menos de 10 años sin fumar.
La
unidad de neumología de Vithas Xanit realiza el diagnóstico y el tratamiento de
las neumonías e infecciones respiratorias, entre otras patologías. El equipo de
neumólogos del hospital trabaja en estrecha colaboración con especialidades
como cardiología, medicina interna, alergología, neurofisiología, oncología,
otorrino y medicina de familia, entre otras.
“A
través de las pruebas funcionales respiratorias que se realiza en el servicio,
los especialistas cuantificamos el grado de alteración y determinamos el patrón
funcional que cataloga el tipo de patología respiratoria que presenta el
paciente”, explica el especialista quien añade que la unidad de neumología de
Vithas Xanit cuenta con las técnicas neumológicas más avanzadas y basadas en la
evidencia científica, tratamientos innovadores (inhalados, biológicos, anti
fibróticos, terapias respiratorias domiciliarias), así como tecnología punta ya
que disponemos de todos los medios para el estudio completo del paciente
respiratorio (pruebas funcionales respiratorias) y con profesionales con
experiencia demostrada en asistencia, docencia e investigación
No comments:
Post a Comment