El Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras (IRDiRC), acaba de lanzar Recomendado por IRDiRC. Se trata de un sello de calidad que avalará la eficacia de infraestructuras de todo tipo que promuevan la cooperación y el avance de tratamientos y biomarcadores diagnósticos en enfermedades poco frecuentes, contribuyendo por medio de guías, registros, biobancos, plataformas de buenas prácticas, etc. que ayuden a los investigadores.
Pedro Cortegoso, secretario general del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y representante de la Institución en el Comité Ejecutivo de IRDiC comenta que “la etiqueta recomendado por IRDiC supone un sello de calidad, basado en unos criterios específicos, que supondrá una mayor visibilidad y un reconocimiento externo”. La es identificar las mejores infraestructuras que nacen para abordar el complejo mundo de las enfermedades poco frecuentes. 
Manuel Posada, director del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del ISCIII y que tiene un proyecto en el IRDiC, explica que “hoy en día, uno de los problemas que existen en este campo, es el manejo de miles de datos procedentes de la aplicación de las diferentes tecnologías existentes en el campo de la investigación molecular. A eso, se suma el continuo progreso en la digitalización de la información clínica y de los depósitos de muestras, lo que empieza a convertirse en un gigantesco puzle difícil de manejar”. 
Añade además que el “IRDiRC quiere identificar estas estructuras, etiquetarlas y ponerlas al servicio de los investigadores con nota alta con respecto a todo lo que prolifera de día en día. A diario surgen nuevas plataformas que se publican en la literatura científica y de alguna manera hay que tratar de identificar a las mejores”.
Para lograr la marca los responsables de los proyectos y los de las infraestructuras deberán rellenar la propuesta y enviarla vía web al consorcio para su evaluación. Los criterios de evaluación para obtener esta nominación y sus reglas están publicados en la propia página web de IRDiRC 
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Instituto de Salud San Carlos III. Show all posts
Showing posts with label Instituto de Salud San Carlos III. Show all posts
03 May 2015
15 October 2014
Nuevas nanopartículas para imagen médica en diagnóstico y tratamiento de la EPOC
Miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias, CIBERES, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han adelantado que en las VII Jornadas de Formación prevista para los días 16 y 17 de octubre, en Valladolid, presentarán un proyecto en el que propondrán el desarrollo de nuevas nanopartículas en imagen médica, con el doble objetivo de obtener diagnóstico y aplicar terapias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, que afecta al 9% de la población en España; las Jornadas están organizadas por la Comisión de Formación y Docencia del CIBERES, coordinada por la doctora Ana Obeso.
Según explica Ferrando Herranz, que será el encargado de presentar la nueva herramienta, “las particularidades de su núcleo hace que estas partículas consigan una mejora en la imagen y reduzcan su toxicidad. Además, se mantienen un largo tiempo en circulación en sangre, lo que las convierte en una plataforma ideal para el posterior desarrollo de sensores específicos”.
MicroRNA específicos
El citado proyecto será presentado concretamente en el Espacio de Innovación, organizado por la Plataforma de Transferencia Tecnológica del CIBERES, junto a otras dos investigaciones. Una de ellas será expuesta por José Ángel Lorente, investigador del CIBERES en el H.U. de Getafe, quien propone el uso de microRNA específicos como biomarcadores para obtener diagnóstico y terapias en el síndrome de distrés respiratorio agudo con daño alveolar difuso, una patología con una alta incidencia en las unidades de cuidados intensivos asociada con una gran mortalidad.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud