Miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias, CIBERES, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han adelantado que en las VII Jornadas de Formación prevista para los días 16 y 17 de octubre, en Valladolid, presentarán un proyecto en el que propondrán el desarrollo de nuevas nanopartículas en imagen médica, con el doble objetivo de obtener diagnóstico y aplicar terapias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, que afecta al 9% de la población en España; las Jornadas están organizadas por la Comisión de Formación y Docencia del CIBERES, coordinada por la doctora Ana Obeso.
Según explica Ferrando Herranz, que será el encargado de presentar la nueva herramienta, “las particularidades de su núcleo hace que estas partículas consigan una mejora en la imagen y reduzcan su toxicidad. Además, se mantienen un largo tiempo en circulación en sangre, lo que las convierte en una plataforma ideal para el posterior desarrollo de sensores específicos”.
MicroRNA específicos
El citado proyecto será presentado concretamente en el Espacio de Innovación, organizado por la Plataforma de Transferencia Tecnológica del CIBERES, junto a otras dos investigaciones. Una de ellas será expuesta por José Ángel Lorente, investigador del CIBERES en el H.U. de Getafe, quien propone el uso de microRNA específicos como biomarcadores para obtener diagnóstico y terapias en el síndrome de distrés respiratorio agudo con daño alveolar difuso, una patología con una alta incidencia en las unidades de cuidados intensivos asociada con una gran mortalidad.
No comments:
Post a Comment