Traductor

Showing posts with label Nisa Sevilla Aljarafe. Show all posts
Showing posts with label Nisa Sevilla Aljarafe. Show all posts

10 March 2016

El Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe Humaniza el área de Pediatría y las salas de dilatación

El Hospital Nisa Sevilla-Aljajafe ha culminado el proceso de Humanización del Área de Pediatría y las Salas de Dilatación. 
El objetivo ha sido dotar de color e imágenes adecuadas a las zonas pediátricas, a las salas de dilataciones y a algunas de las zonas comunes de este centro hospitalario. Las formas que se han utilizado en ningún caso serán perjudiciales para el paciente y los colores serán beneficiosos, con unas características específicas que influyen de manera positiva en su ánimo.
En una revisión bibliográfica de la Fundación Chilena Nuestros Hijos se afirma que “introducir el arte y la decoración en los hospitales infantiles trae consigo múltiples beneficios: mejorar la acogida y la estancia de los niños que están en ellos, estimula su imaginación y creatividad, produce mayor bienestar, reduce el estrés y los sentimientos negativos”.
El psicólogo ambiental Roger S. Ulrich, a través de varios estudios, afirma  que aquellos pacientes que tienen “vistas a un paisaje necesitan menos analgésicos y menos días par ser dados de alta”.
El bienestar del paciente  ha sido el objetivo principal de Hospitales Nisa desde el primer momento, pero no el único. Los profesionales de estos servicios también pasan muchas horas con sus pacientes. 
Para esta humanización del servicio de Pediatría se han creado dos mascotas (aNiseta y aNisete) que visten las paredes y las consultas con vinilos en los que juegan en la playa, hacen de exploradores o se van a la luna. También se han hecho reformas en el área de Dilataciones, “con la idea de crear un entorno más relajado y bello en un momento tan importante de la vida de la madre y su familia”, asegura Manuel Rodríguez, director del Hospital.
Las pacientes que acuden a las salas de dilatación ven desde que entran fotografías, realizadas ad hoc por el fotógrafo Andrés Hernández Zuazo para Hospitales Nisa, de hojas frescas colgadas sobre una pared verde que envuelve el espacio. El techo se ha convertido en un tragaluz luminoso retroiluminado con luces LED, con reproducciones fotográficas de cielos, ramas de árboles y flores que aparecen y desaparecen y que transmiten el color, la profundidad y la perspectiva de un cielo real, para que la sensación sea la de estar recostado en un prado.
A parte del servicio de Pediatría, Hospitales Nisa humanizará también con el asesoramiento y ayuda de la Fundación Curarte otras las zonas del Centro. 

16 February 2016

Cuidar de la salud de los animales previene la transmisión de enfermedades a las personas

Haga clic en Opciones

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha tenido ocasión de atender en las últimas fechas a varios pacientes que presentaban enfermedades relacionadas con el contacto estrecho con animales de compañía. En un principio, los síntomas de estos pacientes no hacían sospechar cuál podría ser la causa de su enfermedad. “Solo después de un abordaje profundo de los antecedentes de cada individuo, el diagnóstico diferencial con otras enfermedades más frecuentes, y el correspondiente estudio intrahospitalario, se pudo ir dibujando con más claridad la etiología de cada cuadro y gracias a ello, proporcionar una solución exitosa”, refiere el doctor Francisco Rodríguez Arnay, médico internista de este Hospital.
“Las mascotas nos acompañan en nuestro día a día , conviviendo con nosotros como  un miembro más de la familia. Las personas  que tenemos animales en casa nos ocupamos de su alimentación, de su  limpieza y de su cuidado,  y procuramos evitar  que estos caigan enfermos. A cambio, recibimos su cariño y compañía. Pero en ocasiones, si no atendemos esos cuidados, podemos recibir alguna desagradable sorpresa”.
Concretamente,  se ha atendido a un joven de apenas 20 años con un cuadro de malestar general, pérdida de peso y fiebre alta, aparición de despistes frecuentes, y el hallazgo de ganglios axilares y bajada de todas las series celulares.  El paciente presentaba una infección por leishmania, infección transmitida por su perro.
Otro caso llamativo ha sido el de una joven que presentaba un cuadro de dificultad respiratoria severa de aparición rápidamente progresiva, sin aparente fiebre o antecedentes asmáticos. Finalmente, la clave vino de la mano de un palomar que el marido de la paciente había construido en su casa, y que le indujo el llamado “pulmón del criador de aves”.
Según el doctor Rodríguez Arnay, “las zoonosis, o enfermedades transmitidas por animales, son más frecuentes en medios no urbanos, pero también hay un porcentaje de infecciones que son producidas por mascotas , portadoras de algunas bacterias, virus, parásitos y hongos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos con quienes entren en contacto”. Los humanos desarrollan estas enfermedades trasmitidas por otros animales cuando reciben una mordedura o arañazo o cuando entran en contacto con excrementos, saliva (morduras) o caspa animal. Las enfermedades pueden presentar síntomas diversos (sistémicos, dermatológicos, etc) de distinta intensidad y duración.
Aparte de lo dicho, cabe mencionar que “gran variedad de animales pueden desencadenar reacciones alérgicas en el ser humano y empeorar el estado de enfermedades como el asma o la aparición de cuadros respiratorios más severos, como la alveolitis alérgica extrínseca”. Esto se debe a que algunas de las partículas protéicas depositadas en el pelo de gatos, perros, roedores y caballos, el plumaje de algunas aves actúan como alérgenos, desencadenando una respuesta exagerada del sistema inmunitario, al ser reconocidas como elementos extraños al organismo.
Algunas de las enfermedades con más presencia en nuestro medio:
Fiebre Q.  Zoonosis de distribución mundial causada por la bacteria Coxiella burnetii; puede transmitirla tanto el ganado como mamíferos domésticos. Produce  un cuadro pseudogripal con fiebre alta, y puede causar neumonías atípicas  y hepatitis, así como daños en las válvulas cardiacas, si no es correctamente tratada. 
Borreliosis o enfermedad de Lyme, es una enfermedad causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que es transmitida por las garrapatas, procedentes de roedores. Es la principal enfermedad transmitida por garrapatas en Europa. Se caracteriza por fiebre, artralgias y la aparición de una lesión dérmica muy característica, el eritema migrans, con aspecto típico de diana.
Toxoplasmosis. Afecta principalmente a los gatos, y es generada por el protozoo Toxoplasma gondii, que se disemina a través de comida contaminada con orina y excremento de animales infectados. La infección genera síntomas leves, pero es de suma gravedad cuando la contrae una mujer embarazada, debido a que pueden producirse abortos espontáneos o el feto puede sufrir ceguera y daños irreversibles en el sistema nervioso. 
Enfermedad por arañazo de gato. Enfermedad de curso benigno y curación espontánea. Produce fiebre, cansancio, mialgias y la inflamación de ganglios linfáticos. El gato se ha identificado como reservorio natural de la enfermedad. Se estima que la mitad de los felinos domésticos portan en sus uñas al agente causante, la bacteria Bartonella Henselae, por lo que la transmisión ocurre al irritar a estos animales o jugar bruscamente con ellos.
Leishmaniosis. Es una enfermedad canina poco común, generada por el protozoo Leishmania, que se transmite por la picadura de mosquitos, llamados flebotomos. Potencialmente puede ser contagiada a seres humanos, aunque esto ocurre sólo en individuos con un sistema inmunológico debilitado. La forma de presentación visceral es la más grave, dando síntomas tales como fiebre, inflamación hepática y del bazo, anemia y descenso de leucocitos en sangre, así como afectación de la médula ósea.
Tiñas. Los hongos Microsporum producen infecciones en la piel de perros, gatos, caballos u otras especies animales, y pueden ser transmitidas al hombre por contacto directo. La lesión más característica es una pequeña calva, normalmente con el borde enrojecido por la presencia del hongo. 
Escabiosis o Sarna. Relacionada habitualmente con situaciones de mala higiene o acinamiento. Está producida por el ácaro parásito sarcoptes scabiei y es muy contagiosa.
Lombrices intestinales  (tricocéfalos, áscaris, filaria, tenia, toxocaras): parásitos que se alojan en los intestinos del ser humano y que producen dispepsia intermitente, diarrea, pérdida de peso, desnutrición, vómito y alteraciones del sueño; en casos graves pueden alcanzar otras áreas del organismo y ocasionar lesiones oculares, cutáneas, hepáticas o neurológicas. Su transmisión es a través de huevos presentes en las heces de perros y gatos.
Hidatidosis ( quiste hidatídico) . Infección causada por el parásito Echinococcus granulosus, presente en las heces de los perros; el contagio ocurre sobre todo en la infancia, cuando el niño juega con perros infectados. Afecta al hígado y pulmones, básicamente generando fiebre y dolor abdominal, y la aparición de quistes que contienen al parásito. El tratamiento en ocasiones debe ser quirúrgico.
Medidas adecuadas
Muchas de las enfermedades mencionadas pueden evitarse cuando se siguen medidas adecuadas en la convivencia con animales, entre ellas:
-       Someter a toda mascota a revisión periódica con el veterinario. Un programa de control parasitario correcto, inmunización adecuada y tratamiento de enfermedades previene la gran mayoría.
-       Utilizar guantes al limpiar los areneros y recoger las heces de la mascota en los lugares públicos.
-       Lavarse las manos con agua tibia y jabón luego de jugar o cuidar animales, en especial antes de comer.
-       Enseñar a los niños que no deben acercarse a la cara del animal ni jugar bruscamente con él.
-       Toda mujer embarazada debe avisar a su médico de la presencia de mascotas en casa, sobre todo gatos, para acordar medidas de higiene y prevención.
-       Extremar la precaución al adoptar un animal, sobretodo si se encontraban abandonados.
Siguiendo estos sencillos consejos, “podemos estar tranquilos de no sufrir ningún problema de salud ocasionado por nuestra mascota. Sencillamente, nos queda disfrutar de su compañía”, matiza el especialista del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. 
 

01 February 2016

El 80% de la cirugía de cadera que se lleva a cabo en el hospital Nisa Sevilla Aljarafe se realiza con técnicas artroscópicas‏

Haga clic en Opciones

 Desde el jueves se ha celebrado en el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe un curso de cirugía de artroscopia de cadera que dirige el doctor Boris García y a donde han acudido más de medio centenar de profesionales, principalmente traumatólogos, impartido por los mejores especialistas españoles en este campo.
Desde que en 2009 se puso en marcha esta unidad en el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, más de 250 pacientes han sido intervenidos mediante esta técnica, "con una tasa de éxito excelente", resalta el doctor García. 
"Ésta es una técnica mínimamente invasiva, con unos resultados funcionales muy buenos y que provocan que el paciente pueda recuperar su actividad deportiva con normalidad". Con esta técnica se pretende aliviar la sintomatología del paciente y retasar la progresión de la afectación de cadera.
El diagnóstico precoz en este tipo de patología mejora mucho los resultados, según el especialista de Hospitales Nisa, por eso se recomienda a todos los deportistas que sientan un dolor de cadera que acudan a las unidades especializadas.
La artroscopia de cadera es una técnica mínimamente invasiva que consiste en tratar lesiones de la articulación de la cadera, antes de que se produzca un desgaste articular, a través de mínimas incisiones por las que se introduce una videocámara e instrumental quirúrgico en lugar de practicar una cirugía abierta. 
Las prácticas se han realizado en una zona quirúrgica especial del Hospital, habilitada para  la realización de estos cursos, en este caso con caderas de personas donadas para la investigación y la mejora de las técnicas artroscópicas.










CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud