Traductor

Showing posts with label animales. Show all posts
Showing posts with label animales. Show all posts

16 February 2016

Cuidar de la salud de los animales previene la transmisión de enfermedades a las personas

Haga clic en Opciones

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha tenido ocasión de atender en las últimas fechas a varios pacientes que presentaban enfermedades relacionadas con el contacto estrecho con animales de compañía. En un principio, los síntomas de estos pacientes no hacían sospechar cuál podría ser la causa de su enfermedad. “Solo después de un abordaje profundo de los antecedentes de cada individuo, el diagnóstico diferencial con otras enfermedades más frecuentes, y el correspondiente estudio intrahospitalario, se pudo ir dibujando con más claridad la etiología de cada cuadro y gracias a ello, proporcionar una solución exitosa”, refiere el doctor Francisco Rodríguez Arnay, médico internista de este Hospital.
“Las mascotas nos acompañan en nuestro día a día , conviviendo con nosotros como  un miembro más de la familia. Las personas  que tenemos animales en casa nos ocupamos de su alimentación, de su  limpieza y de su cuidado,  y procuramos evitar  que estos caigan enfermos. A cambio, recibimos su cariño y compañía. Pero en ocasiones, si no atendemos esos cuidados, podemos recibir alguna desagradable sorpresa”.
Concretamente,  se ha atendido a un joven de apenas 20 años con un cuadro de malestar general, pérdida de peso y fiebre alta, aparición de despistes frecuentes, y el hallazgo de ganglios axilares y bajada de todas las series celulares.  El paciente presentaba una infección por leishmania, infección transmitida por su perro.
Otro caso llamativo ha sido el de una joven que presentaba un cuadro de dificultad respiratoria severa de aparición rápidamente progresiva, sin aparente fiebre o antecedentes asmáticos. Finalmente, la clave vino de la mano de un palomar que el marido de la paciente había construido en su casa, y que le indujo el llamado “pulmón del criador de aves”.
Según el doctor Rodríguez Arnay, “las zoonosis, o enfermedades transmitidas por animales, son más frecuentes en medios no urbanos, pero también hay un porcentaje de infecciones que son producidas por mascotas , portadoras de algunas bacterias, virus, parásitos y hongos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos con quienes entren en contacto”. Los humanos desarrollan estas enfermedades trasmitidas por otros animales cuando reciben una mordedura o arañazo o cuando entran en contacto con excrementos, saliva (morduras) o caspa animal. Las enfermedades pueden presentar síntomas diversos (sistémicos, dermatológicos, etc) de distinta intensidad y duración.
Aparte de lo dicho, cabe mencionar que “gran variedad de animales pueden desencadenar reacciones alérgicas en el ser humano y empeorar el estado de enfermedades como el asma o la aparición de cuadros respiratorios más severos, como la alveolitis alérgica extrínseca”. Esto se debe a que algunas de las partículas protéicas depositadas en el pelo de gatos, perros, roedores y caballos, el plumaje de algunas aves actúan como alérgenos, desencadenando una respuesta exagerada del sistema inmunitario, al ser reconocidas como elementos extraños al organismo.
Algunas de las enfermedades con más presencia en nuestro medio:
Fiebre Q.  Zoonosis de distribución mundial causada por la bacteria Coxiella burnetii; puede transmitirla tanto el ganado como mamíferos domésticos. Produce  un cuadro pseudogripal con fiebre alta, y puede causar neumonías atípicas  y hepatitis, así como daños en las válvulas cardiacas, si no es correctamente tratada. 
Borreliosis o enfermedad de Lyme, es una enfermedad causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que es transmitida por las garrapatas, procedentes de roedores. Es la principal enfermedad transmitida por garrapatas en Europa. Se caracteriza por fiebre, artralgias y la aparición de una lesión dérmica muy característica, el eritema migrans, con aspecto típico de diana.
Toxoplasmosis. Afecta principalmente a los gatos, y es generada por el protozoo Toxoplasma gondii, que se disemina a través de comida contaminada con orina y excremento de animales infectados. La infección genera síntomas leves, pero es de suma gravedad cuando la contrae una mujer embarazada, debido a que pueden producirse abortos espontáneos o el feto puede sufrir ceguera y daños irreversibles en el sistema nervioso. 
Enfermedad por arañazo de gato. Enfermedad de curso benigno y curación espontánea. Produce fiebre, cansancio, mialgias y la inflamación de ganglios linfáticos. El gato se ha identificado como reservorio natural de la enfermedad. Se estima que la mitad de los felinos domésticos portan en sus uñas al agente causante, la bacteria Bartonella Henselae, por lo que la transmisión ocurre al irritar a estos animales o jugar bruscamente con ellos.
Leishmaniosis. Es una enfermedad canina poco común, generada por el protozoo Leishmania, que se transmite por la picadura de mosquitos, llamados flebotomos. Potencialmente puede ser contagiada a seres humanos, aunque esto ocurre sólo en individuos con un sistema inmunológico debilitado. La forma de presentación visceral es la más grave, dando síntomas tales como fiebre, inflamación hepática y del bazo, anemia y descenso de leucocitos en sangre, así como afectación de la médula ósea.
Tiñas. Los hongos Microsporum producen infecciones en la piel de perros, gatos, caballos u otras especies animales, y pueden ser transmitidas al hombre por contacto directo. La lesión más característica es una pequeña calva, normalmente con el borde enrojecido por la presencia del hongo. 
Escabiosis o Sarna. Relacionada habitualmente con situaciones de mala higiene o acinamiento. Está producida por el ácaro parásito sarcoptes scabiei y es muy contagiosa.
Lombrices intestinales  (tricocéfalos, áscaris, filaria, tenia, toxocaras): parásitos que se alojan en los intestinos del ser humano y que producen dispepsia intermitente, diarrea, pérdida de peso, desnutrición, vómito y alteraciones del sueño; en casos graves pueden alcanzar otras áreas del organismo y ocasionar lesiones oculares, cutáneas, hepáticas o neurológicas. Su transmisión es a través de huevos presentes en las heces de perros y gatos.
Hidatidosis ( quiste hidatídico) . Infección causada por el parásito Echinococcus granulosus, presente en las heces de los perros; el contagio ocurre sobre todo en la infancia, cuando el niño juega con perros infectados. Afecta al hígado y pulmones, básicamente generando fiebre y dolor abdominal, y la aparición de quistes que contienen al parásito. El tratamiento en ocasiones debe ser quirúrgico.
Medidas adecuadas
Muchas de las enfermedades mencionadas pueden evitarse cuando se siguen medidas adecuadas en la convivencia con animales, entre ellas:
-       Someter a toda mascota a revisión periódica con el veterinario. Un programa de control parasitario correcto, inmunización adecuada y tratamiento de enfermedades previene la gran mayoría.
-       Utilizar guantes al limpiar los areneros y recoger las heces de la mascota en los lugares públicos.
-       Lavarse las manos con agua tibia y jabón luego de jugar o cuidar animales, en especial antes de comer.
-       Enseñar a los niños que no deben acercarse a la cara del animal ni jugar bruscamente con él.
-       Toda mujer embarazada debe avisar a su médico de la presencia de mascotas en casa, sobre todo gatos, para acordar medidas de higiene y prevención.
-       Extremar la precaución al adoptar un animal, sobretodo si se encontraban abandonados.
Siguiendo estos sencillos consejos, “podemos estar tranquilos de no sufrir ningún problema de salud ocasionado por nuestra mascota. Sencillamente, nos queda disfrutar de su compañía”, matiza el especialista del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. 
 

02 March 2015

Boehringer Ingelheim apoya la investigación independiente en veterinaria

La División Veterinaria de Boehringer Ingelheim financia proyectos europeos independientes de investigación sobre la infección por el Circovirus Porcino de tipo 2 (PCV2) y enfermedades asociadas a través de sus Premios. La compañía ha otorgado ayudas a la investigación en los últimos 8 años por un valor total de 575.000 euros a 23 proyectos diferentes.

En la entrega de la edición de 2014, celebrada recientemente con la participación de más de 30 científicos europeos, han resultado ganadores 3 proyectos entre los que se encuentra uno español:
·         Evaluación del efecto de la infección por el PCV2 sobre la diseminación del virus de la hepatitis E en cerdos SPF (sin patógenos específicos) coinfectados de forma experimental. (Nicolás Rose, Francia)

·         La aplicación simultánea de Ingelvac® CircoFLEX e Ingelvac® PRRSV MLV mejora la eficacia de la vacunación frente al PRRSV. (Armin Saalmüller, Wilhelm Gerner, Hanna C. Koinig, Austria)

·         Variabilidad dentro del mismo huésped y modelo de evolución del circovirus porcino 2. (Tuija Kekarainen, España)

Edición de 2015 - Cómo presentarse
Las solicitudes para participar en el próximo premio de investigación sobre el PCV2 pueden presentarse hasta el 14 de septiembre de 2015. Para más información pueden ponerse en contacto con maurice.pensaert@ugent.be obernd.grosse_liesner@boehringer-ingelheim.com.

Premio Europeo de Investigación en el circovirus porcino 2 (PCV2)
Boehringer Ingelheim da soporte continuo a la investigación independiente aplicada en el campo de la inmunidad, patogenia, epidemiología e interacción del PCV2 con otros (posibles) patógenos.

El Premio Europeo de Investigación es un galardón anual que reconoce las propuestas de investigación en este campo de investigación aplicada sobre el PCV2. Un comité de revisión independiente con científicos europeos de primera línea en investigación porcina aplicada revisa las propuestas y decide cuál es la ganadora. Cada año se concede un máximo de tres premios, con una dotación de 25.000 euros cada uno, para que los investigadores europeos contribuyan al avance de los conocimientos en el campo de la investigación sobre el PCV2.

“Aportar valor a través de la innovación”
Boehringer Ingelheim inició sus actividades en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. 

Él Área de Animal Health de Boehringer Ingelheim fue fundada en nuestro país en 1972 y en la actualidad está compuesta por casi 50 colaboradores. Su objetivo es proporcionar soluciones para prevenir, tratar y curar enfermedades en los animales gracias a la investigación y desarrollo de productos innovadores y de sus formas de aplicación. La actividad de esta división se centra en tres grandes sectores: porcino, vacuno y animales de compañía y en los últimos años se ha consolidado como líder mundial en productos biológicos de porcino ocupando la segunda posición en el mercado español gracias a la buena penetración de sus vacunas.

15 January 2015

Fundación Affinity lleva las terapias con animales a los centros de menores tutelados

Fundación Affinity y la Generalitat de Catalunya impulsan un programa pionero en España: la primera terapia cognitivo-conductual asistida por animales de compañía dirigida a menores tutelados.

El programa Buddies, como se ha nombrado a este proyecto, es un programa de Terapia Asistida por Animales de compañía, que consistirá en un curso de adiestramiento canino que llevaran a cabo los adolescentes en Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE). Los jóvenes aprenderán a educar a los perros con un método de reforzamiento positivo que hace hincapié en el bienestar animal y el de su educador, que en este caso es el menor. 

El programa Buddies, que ya se ha aplicado en otros países de Europa y en Estados Unidos con otros nombres, se basa en una terapia que incide en aspectos socio-afectivos, psíquicos, cognitivos, físicos, emocionales y de comunicación. En su desarrollo en España intervienen la Fundación Affinity, la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat de Catalunya, la dirección y los profesionales del Centro Residencial de Acción Educativa -psicólogo o educador-, los técnicos en Terapias Asistidas por Animales de Compañía de la Fundación Affinity, la Cátedra Fundación Affinity de la UAB y los animales especialmente adiestrados para este tipo de intervenciones; de uno a cuatro perros según los objetivos a tratar.

La iniciativa del programa Buddies refleja “la misión de la Fundación Affinity de investigar y divulgar los beneficios del vínculo entre personas y animales de compañía y nuestro compromiso por llevar a cabo proyectos de acción social, especialmente en Terapias Asistidas por Animales de Compañía”, apunta Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.

“Lo que hace que los animales de compañía, en especial los perros, sean ideales para este tipo de terapia es que no juzgan, nos aceptan tal y como somos, siempre están contentos, no guardan rencor y, lo más interesante de todo, reaccionan a nuestros estados de ánimo”, señala Isabel Buil.

“En los CRAE conviven niños y jóvenes que han vivido situaciones de maltrato, negligencia, abandono o falta de atención por parte de sus familias y, a consecuencia de ello, en algunos casos requieren una especial atención ante determinadas situaciones o necesidades educativas y asistenciales. Dar respuesta a estas necesidades especiales es el objetivo que perseguimos con el impulso de este proyecto”, apunta Mercè Santmartí, directora de la DGAIA

Maribel Vila, encargada del área de Terapias Asistidas con Animales de Compañía de la Fundación Affinity, afirma que “los animales de compañía son una fuente de salud y apoyo para las personas. Relacionarnos con ellos, hace aflorar esos sentimientos y sensaciones que nos conectan con la naturaleza y con nosotros mismos además de favorecer los mecanismos de equilibrio natural de nuestro cuerpo”.


Beneficios del programa Buddies

Durante el programa, los niños aprenderán a educar a los perros con un método que hace hincapié en el bienestar del animal y de su instructor, formándose fuertes vínculos a la vez que se adiestra.

Con este tipo de terapia se busca fomentar una actitud positiva en los niños, mejorar la comunicación y la capacidad de expresión de sentimientos por parte de los menores, aprender lecciones básicas con el perro que podrán extrapolarse a otros ámbitos de convivencia y mejorar el estado emocional de los menores gracias al vínculo con los animales.
El programa Buddies facilitará una:

  1. Mejora del estado físico, emocional y mental de los menores.
  2. Mejora de la autoestima y la auto percepción.
  3. Mejora de la confianza y la seguridad de los menores.
  4. Aumento de la expresión de sentimientos y mejora de las relaciones sociales.
  5. Aumento del autocontrol y la tolerancia a la frustración.
  6. Normalización de la relación hacia los psicólogos y educadores del centro.
  7. Fomento de un ambiente en favor del aprendizaje y la enseñanza.

22 December 2014

La EMA propone limitar antibióticos en animales para minimizar la resistencia en humanos


La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha propuesto un paquete de medidas para minimizar la resistencia a los antimicrobianos vinculada al uso de antibióticos en animales, ya que de esta manera se minimizaría “en su origen, el riesgo de transmisión de la resistencia a los seres humanos”.
ema_logoEn este sentido, este organismo regulatorio de carácter comunitario sostiene que estas acciones se centran, de forma particular, “en la promoción del uso responsable de los antibióticos en la Medicina veterinaria”, ya que estos fármacos “son de vital importancia en la Medicina humana”. Así, entre los medicamentos que señala se encuentran “las fluoroquinolonas y cefalosporinas de tercera y cuarta generación”.
No obstante, estas medidas fueron propuestas desde un grupo interdisciplinario de profesionales sanitarios coordinados por la EMA, tras lo que el paquete confeccionado con las mismas fue remitido a la Comisión Europea para informar acerca de “las crecientes amenazas de resistencia antimicrobiana”. Al respecto, este equipo destacó “el aumento de la emergencia de bacterias que son resistentes a varios antibióticos”, lo que “se ha convertido en una amenaza para la salud pública mundial”.
“Es una prioridad para las autoridades de salud pública en todo el mundo reforzar las medidas de prevención y control de la resistencia antimicrobiana para mantener a los antibióticos eficaces para las generaciones futuras”, continuó este grupo de la Agencia al tiempo que indicó que entre las recomendaciones se hallan la de “reforzar la evaluación del riesgo existente de nuevas sustancias antimicrobianas veterinarias”.
Además, se aboga por realizar un seguimiento de la evolución de la resistencia, introducir herramientas legales para restringir el uso de antibióticos en los animales si se identifica un riesgo significativo para la salud pública y minitorizar los cambios en el uso de antibióticos en animales como parte de la vigilancia de la EMA.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud