Traductor

Showing posts with label Rijksmuseum. Show all posts
Showing posts with label Rijksmuseum. Show all posts

18 May 2015

Viajes: El Rijksmuseum de Ámsterdam, Museo Europeo del Año 2015


El Rijksmuseum de Ámsterdam fue declarado en la tarde del sábado (16.05.2015) en Glasgow ‘Museo Europeo del Año’ por el jurado del Foro Europeo de los Museos (FEM). El galardón se entrega anualmente para distinguir la apertura de un nuevo museo o su remodelación integral, como es el caso de esta emblemática institución de la capital holandesa.
El jurado alabó la renovación realizada por los arquitectos españoles Cruz y Ortiz durante diez años y la creación de nuevas salas "históricas" que integran aún más el conjunto como son la nueva galería medieval y el pabellón dedicado a la cultura asiática. También elogió la magnífica restauración de las obras expuestas y la disposición elegante de las telas mundialmente reconocidas, informó el FEM en un comunicado. Otros criterios que han llevado a la elección del museo holandés fueron el número de visitantes, una web de última generación para las visitas virtuales, y un programa educativo de referencia cuya ambición es llegar “a cada niño holandés antes de los 12 años”. Se trata de un “magnífico museo en la cima de su esplendor que ofrece al público de todas las edades una enriquecedora experiencia, y que posee además un marcado interés social”.
El Rijksmuseum fue elegido entre 42 museos europeos nominados.

Para más información:


23 December 2014

Viajes: Ámsterdam y el Rijksmuseum rinden homenaje a su ciudadano más ilustre, Rembrandt

Self portrait with two circles, Rembrandt Harmensz. van Rijn, c. 1665-1669. The Iveagh Bequest, Kenwood House, London

El Rijksmuseum dedica del 12 de febrero al 17 de mayo de 2015 una exposición a la etapa tardía del pintor en Ámsterdam, bajo el título The Late Rembrandt. La muestra, que se compone de aproximadamente 40 pinturas, 20 dibujos y 30 grabados, hace un recorrido inédito de su trabajo desde la década de 1650 hasta su muerte en 1669.

Coincidiendo con esta exposición se organizarán numerosos eventos alrededor de la figura del pintor en Ámsterdam, como son rutas a pie y paseos en barco por los lugares donde Rembrandt vivió y trabajo, incluyendo la Casa Museo de Rembrandt (Rembrandthuis) y la Iglesia del Oeste (Westerkerk) donde fue enterrado.

Fue precisamente en esta época de su vida, a pesar de los trágicos acontecimientos familiares y de sus dificultades financieras, cuando Rembrandt experimentó con técnicas pictóricas y de grabados, y buscó a conciencia un nuevo estilo que fuera todavía más expresivo y profundo. En esta etapa produjo algunas de sus obras más características, innovadoras y atrevidas de toda su obra pictórica. Su gran fama es debida, en gran medida,  a algunas de sus obras de esta etapa como Autorretrato con dos círculos (El legado Kenwood, Londres), Retrato en familia (Herzog Anton Ulrich-Museum, Braunschweig), Jacob bendiciendo a los hijos de José (Gemäldegalerie Alte Meister, Kassel) o la denominada Novia Judía (Rijksmuseum).
Uno de los ejemplos más notorios de la experimentación de Rembrandt en este periodo es Lucrecia (Minneapolis Institute of Art), donde el artista utilizó la inusual técnica de aplicar dos capas superpuestas de pintura en su manga derecha haciendo un uso pronunciado de la espátula. Junto a esta obra se presentará Las Tres Cruces, uno de los grabados más importantes de su último periodo que consigue un contraste muy dinámico entre luz y sombra que no se había visto hasta ese momento con esta técnica.  Uno de los dibujos más conocidos de Rembrandt, Mujer joven durmiendo, es también un claro ejemplo de esta etapa tardía: supone un intenso examen de un momento íntimo. Éste sería el enfoque que adoptaría también para pintar episodios históricos en sus pinturas de grandes dimensiones, como podemos ver en el lienzo épico Jacob bendiciendo a los hijos de José (Gemäldegalerie Alte Meister, Kassel).

La exposición ha sido creada en colaboración con la National Gallery de Londres, donde se podrá ver la exposición hasta el 18 de enero.  Las pinturas Retrato de familia (Herzog Anton Ulrich-museum, Braunschweig), Autorretrato como Zeuxis (Wallraf-Richartz Museum-Fondation Corboud, Colonia), Retrato de Jan Six (Six Collection, Amsterdam) y Jacob luchando con el ángel (Gemäldegalerie, Staatliche Museen zu Berlin) solamente se podrán ver en Ámsterdam.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud