Traductor

Showing posts with label arte. Show all posts
Showing posts with label arte. Show all posts

10 April 2017

Viajes: Paris acoge una exposición con obras maestras del Museo de Arte de Bridgestone en Tokio

                                           

Paris acoge una exposición con obras maestras del Museo de Arte de Bridgestone en Tokio

La colección de la Fundación Ishibashi, con 2.600 obras, es una de las mejores colecciones de arte impresionista y contemporáneo


Dos Museos Nacionales franceses, el Museo de Orsay y el de la Orangerie, junto con la Fundación Ishibashi, han organizado la exposición “Obras Maestras Tokio-París del Museo de Arte de Bridgestone en Tokio, Colección de la Fundación Ishibashi” en el Museo de la Orangerie, París, desde el 5 de abril al 21 de agosto de 2017.

La colección de la Fundación Ishibashi, con 2.600 obras, es una de las mejores colecciones de arte impresionista y contemporáneo. Las 76 pinturas exhibidas en París, que rara vez han sido vistas en Europa, incluyen obras de Monet, Renoir, Cezanne, Picasso y Pollock, así como del artista japonés abstracto Kazuo Shiraga.


Paolo Ferrari, CEO y Presidente de Bridgestone EMEA afirmó que “Para Bridgestone es un orgullo y estamos encantados de nuestra participación en la exposición de la colección de la Fundación Ishibashi en París. En las últimas décadas, Europa y Japón han estrechado sus lazos lo que ha reportado grandes beneficios mutuos. Esta magnífica exposición ilustra las raíces de nuestra cultura compartida y el poder del arte para unir a las personas.”


La Fundación Ishibashi fue creada en Tokio, en 1956 por Shojiro Ishibashi, fundador de la Bridgestone Tire Co. Ltd. (ahora Bridgestone Corporation). Ishibashi fue un apasionado del arte, particularmente de las obras impresionistas europeas, que comenzó a coleccionar en los años 30 (1930). A lo largo de los años, tres generaciones de la familia Ishibashi han ido reuniendo una de las mejores colecciones de arte contemporáneo y moderno, tanto de artistas occidentales como japoneses. En 1952, Ishibashi abrió el Museo de Arte Bridgestone en el centro de Tokio, para alojar su colección y ponerla a disposición del público. El Museo de Arte de Bridgestone, Fundación Ishibashi, está actualmente cerrado por obras. La reapertura del museo está programada para el otoño del 2019.

22 October 2016

Viajes: El mercado navideño más grande de Holanda



En las fechas previas a la Navidad, muchas ciudades holandesas se transforman para introducir al visitante en el mejor ambiente navideño. Es el caso de Dordrecht, que acoge el mercadillo navideño más grande de Holanda. Este año se celebrará del 16 al 18 de diciembre y, en sus cerca de 300 puestos situados en el centro y en la zona del puerto, el visitante podrá encontrar multitud de adornos para decorar el árbol de Navidad, además de regalos para todos los gustos. Para los más golosos, también hay una amplia oferta de dulces navideños y bebidas calientes propias de la época. En total, son más de dos kilómetros de recorrido a lo largo de los cuáles el visitante disfrutará de un gran ambiente navideño.

Conciertos y sing-along

Además de los numerosos puestos, este acogedor mercadillo ofrece otras experiencias como conciertos de coros navideños y bandas que actúan a lo largo de todo el recorrido. Hay dos escenarios principales donde disfrutar de distintas actuaciones, uno en el Vismarkt y otro en la céntrica plaza de Stadhuisplein. En esta última, el viernes y sábado por la noche también se celebra el divertido ‘Christmas sing-along’, en el que los propios visitantes pueden subir al escenario para cantar sus villancicos preferidos.
Y para completar una perfecta experiencia navideña, también es posible patinar sobre hielo en la pista de la Statenplein, descansando después en la gran carpa habilitada con cómodos y cálidos asientos en la misma plaza.

19 September 2016

Viajes; El Mauritshuis( La Haya) mostrará una selección de obras procedentes de la Colección Real Británica


partir del próximo 29 de septiembre, el Mauritshuis de La Haya exhibirá 22 pinturas procedentes de la Colección Real Británica, una de las pocas colecciones reales que se mantiene intacta en Europa. La muestra reunirá una importante selección de obras de reconocidos pintores holandeses que alberga la colección, incluidos lienzos de Johannes Vermeer y algunos de sus contemporáneos, como Jan Steen, Gerard ter Borch, Gerrit Dou o Pieter de Hooch. Se trata de la primera vez que tal cantidad de obras procedentes de dicha colección se exhiben en Holanda.

Bajo el título ‘En casa, en Holanda: Vermeer y sus contemporáneos’, la exposición mostrará un cuidado conjunto de pinturas de género pertenecientes a una de las más extensas e importantes colecciones a nivel mundial.  Entre ellas, ‘La lección de música’ de Johannes Vermeer, una de las 36 excepcionales pinturas que se conservan del afamado pintor, y ‘Mujer en el lavabo’, de Jan Steen. Junto a estas 22 obras, se mostrará también una perteneciente al Mauritshuis, ‘La madre joven’ de Gerrit Dou, lienzo que perteneció a la Colección Real Británica hasta el año 1700.

Esta muestra introducirá al visitante en la pintura de género del Siglo de Oro holandés, sus muchas formas y el provocativo simbolismo que a menudo esconde. En este tipo de obras, sus autores representaban bellas escenas de la vida cotidiana, desde simples agricultores reunidos en una taberna hasta elegantes personajes en ricas estancias interiores. Muchas de las escenas tienen un significado más profundo, a menudo moralista, que en ocasiones es explícito y en otras está oculto. La exposición podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2017.

La Colección Real Británica y el Mauritshuis
La Colección Real Británica y la del Mauritshuis tienen mucho en común ya que ambas son colecciones pertenecientes a familias reales y contienen una magnífica selección de obras de importantes pintores del Siglo de Oro. En el siglo XIX, el rey Jorge IV de Inglaterra adquirió muchas de las pinturas ahora admiradas en la Colección Real Británica. Mientras, los orígenes del Mauritshuis se remontan a la época de los gobernadores de los Países Bajos Guillermo IV y Guillermo V. Su descendiente, el rey Guillermo I, legó la colección al estado holandés en 1816.

  

26 September 2015

Viajes: La mayor exposición de El Bosco de la historia en Holanda 2016


El Noordbrabants Museum de Bolduque (Holanda) presenta del 13 de febrero al 8 de mayo de 2016 la exposición Jheronimus Bosch - Visiones de un genio. Con la aspiración de reunir 20 cuadros (paneles y trípticos) y 19 dibujos, se trataría de la mayor exposición retrospectiva  hasta el momento de Jerónimo Bosch "El Bosco" (h. 1450, Bolduque 1516). La exposición constituye un homenaje sin precedentes al artista medieval más importante de Holanda: nunca antes se habían reunido en una sola muestra tantas obras de este "visionario retratista de sueños y demonios". La gran mayoría de sus obras regresan así a Bolduque (´s-Hertogenbosch), la ciudad que le vio nacer con el nombre de Jheronimus van Aken, donde pintó sus obras maestras y a la que debe su nombre artístico. La exposición es el punto culminante del evento  “Jheronimus Bosch 500”, que se celebra en 2016 con motivo del V centenario de la muerte del artista.

Excepcional número de préstamos
Las decenas de obras en préstamo proceden de importantes museos de todo el mundo, entre los que se encuentran el Museo Nacional del Prado (Madrid), el Museum Boijmans Van Beuningen (Rotterdam), la Gallerie dell'Accademia/Palazzo Grimani (Venecia) y el Metropolitan Museum (Nueva York). Entre los préstamos hay obras como La barca de los locos (Musée du Louvre, París); La muerte de un avaro (National Gallery of Art, Washington); El tríptico de los eremitas (Gallerie dell'Accademia, Venecia); y desde España llegarán provenientes del  Museo Nacional del Prado La extracción de la piedra de la locura, Las tentaciones de San Antonio El Carro de Heno junto a Meditaciones de San Juan Bautista del Museo Lázaro Galdiano.  El excepcional número de préstamos de esta exposición ofrece a los visitantes una oportunidad única de estudiar en profundidad el revolucionario e imaginativo lenguaje visual de Jerónimo Bosch.

“El Carro de Heno” regresa a Holanda desde España tras 450 años
Después de 450 años, el Carro de Heno de Jerónimo Bosch viaja por primera vez desde Madrid a Holanda. El gran tríptico dedicado al pecado es una obra maestra dentro de las obras de El Bosco, y una de las obras principales de la colección del Museo Nacional del Prado en Madrid. El rey Felipe II fue un gran coleccionista de las obras de El Bosco y en 1570 compró este tríptico para su colección privada. La obra de arte nunca antes había abandonado España y llega a Holanda en un estado excelente, después de que hace algunos años fuera restaurada.

Jerónimo Bosch
Distintivo de El Bosco son los famosos monstruos, figuras diabólicas, ángeles y santos que habitan sus dibujos y paneles. Su característica obra, repleta de ilusiones y alucinaciones, asombrosas monstruosidades y pesadillas, representa de forma inimitable los grandes temas de su tiempo: la seducción, el pecado y la expiación. Los cuadros y pinturas de El Bosco, realizadas en el periodo alrededor de 1500, en plena transición entre la Edad Media y el Renacimiento, reflejan de manera enigmática la relación entre el ser humano, su entorno y su creador. Jerónimo Bosch fue un artista genial cuya obra mostraba mundos que sus contemporáneos no creían posibles. Se trata de un artista cuya obra tuvo muchos imitadores en las generaciones que le siguieron, y que todavía hoy sigue inspirando a nuevos artistas.

«Jerónimo Bosch es el artista medieval más importante y original de nuestro país. Es fantástico que en 2016 la gran mayoría de su obra pueda verse en su ciudad de nacimiento, Bolduque. También es maravilloso que las nuevas generaciones puedan conocer estas obras únicas en todos los sentidos.»
Charles de Mooij, Director del Noordbrabants Museum

Investigación a gran escala
Los preparativos para la exposición en el Noordbrabants Museum dieron inicio en 2007. La base para los préstamos excepcionales se estableció con el Bosch Research and Conservation Project (BRCP), una ambiciosa investigación internacional histórico-artística a gran escala, fundada en colaboración con la Fundación Jheronimus Bosch 500 y la Radboud Universiteit de Nimega. Durante los últimos seis años, un equipo de expertos internacionales, reunidos en el BRCP, han estudiado y documentado de manera intensiva y sistemática prácticamente toda la obra de El Bosco. Además, en respuesta a esta investigación y para preparar la exposición en Bolduque, se han restaurado un gran número de cuadros. Los resultados del Bosch Research and Conservation Project forman la base de la exposición que se mostrará en 2016.

Año de El Bosco en 2016
La ciudad de Bolduque, sus habitantes y visitantes, conmemoran con una manifestación cultural al pintor medieval holandés más importante. Su obra inspirará multitud de eventos tales como extraordinarias producciones de música, danza, teatro y circo, proyectos en espacios públicos, espectáculos de luz, libros, juegos y aplicaciones. Todo para un amplio y diverso público que incluirá a jóvenes y mayores de dentro y fuera de Holanda. Jheronimus Bosch 500 trae de vuelta al hijo más famoso de la ciudad al lugar en el que imaginó y creó su obra: Bolduque.

18 May 2015

Viajes: El Rijksmuseum de Ámsterdam, Museo Europeo del Año 2015


El Rijksmuseum de Ámsterdam fue declarado en la tarde del sábado (16.05.2015) en Glasgow ‘Museo Europeo del Año’ por el jurado del Foro Europeo de los Museos (FEM). El galardón se entrega anualmente para distinguir la apertura de un nuevo museo o su remodelación integral, como es el caso de esta emblemática institución de la capital holandesa.
El jurado alabó la renovación realizada por los arquitectos españoles Cruz y Ortiz durante diez años y la creación de nuevas salas "históricas" que integran aún más el conjunto como son la nueva galería medieval y el pabellón dedicado a la cultura asiática. También elogió la magnífica restauración de las obras expuestas y la disposición elegante de las telas mundialmente reconocidas, informó el FEM en un comunicado. Otros criterios que han llevado a la elección del museo holandés fueron el número de visitantes, una web de última generación para las visitas virtuales, y un programa educativo de referencia cuya ambición es llegar “a cada niño holandés antes de los 12 años”. Se trata de un “magnífico museo en la cima de su esplendor que ofrece al público de todas las edades una enriquecedora experiencia, y que posee además un marcado interés social”.
El Rijksmuseum fue elegido entre 42 museos europeos nominados.

Para más información:


23 December 2014

Viajes: Ámsterdam y el Rijksmuseum rinden homenaje a su ciudadano más ilustre, Rembrandt

Self portrait with two circles, Rembrandt Harmensz. van Rijn, c. 1665-1669. The Iveagh Bequest, Kenwood House, London

El Rijksmuseum dedica del 12 de febrero al 17 de mayo de 2015 una exposición a la etapa tardía del pintor en Ámsterdam, bajo el título The Late Rembrandt. La muestra, que se compone de aproximadamente 40 pinturas, 20 dibujos y 30 grabados, hace un recorrido inédito de su trabajo desde la década de 1650 hasta su muerte en 1669.

Coincidiendo con esta exposición se organizarán numerosos eventos alrededor de la figura del pintor en Ámsterdam, como son rutas a pie y paseos en barco por los lugares donde Rembrandt vivió y trabajo, incluyendo la Casa Museo de Rembrandt (Rembrandthuis) y la Iglesia del Oeste (Westerkerk) donde fue enterrado.

Fue precisamente en esta época de su vida, a pesar de los trágicos acontecimientos familiares y de sus dificultades financieras, cuando Rembrandt experimentó con técnicas pictóricas y de grabados, y buscó a conciencia un nuevo estilo que fuera todavía más expresivo y profundo. En esta etapa produjo algunas de sus obras más características, innovadoras y atrevidas de toda su obra pictórica. Su gran fama es debida, en gran medida,  a algunas de sus obras de esta etapa como Autorretrato con dos círculos (El legado Kenwood, Londres), Retrato en familia (Herzog Anton Ulrich-Museum, Braunschweig), Jacob bendiciendo a los hijos de José (Gemäldegalerie Alte Meister, Kassel) o la denominada Novia Judía (Rijksmuseum).
Uno de los ejemplos más notorios de la experimentación de Rembrandt en este periodo es Lucrecia (Minneapolis Institute of Art), donde el artista utilizó la inusual técnica de aplicar dos capas superpuestas de pintura en su manga derecha haciendo un uso pronunciado de la espátula. Junto a esta obra se presentará Las Tres Cruces, uno de los grabados más importantes de su último periodo que consigue un contraste muy dinámico entre luz y sombra que no se había visto hasta ese momento con esta técnica.  Uno de los dibujos más conocidos de Rembrandt, Mujer joven durmiendo, es también un claro ejemplo de esta etapa tardía: supone un intenso examen de un momento íntimo. Éste sería el enfoque que adoptaría también para pintar episodios históricos en sus pinturas de grandes dimensiones, como podemos ver en el lienzo épico Jacob bendiciendo a los hijos de José (Gemäldegalerie Alte Meister, Kassel).

La exposición ha sido creada en colaboración con la National Gallery de Londres, donde se podrá ver la exposición hasta el 18 de enero.  Las pinturas Retrato de familia (Herzog Anton Ulrich-museum, Braunschweig), Autorretrato como Zeuxis (Wallraf-Richartz Museum-Fondation Corboud, Colonia), Retrato de Jan Six (Six Collection, Amsterdam) y Jacob luchando con el ángel (Gemäldegalerie, Staatliche Museen zu Berlin) solamente se podrán ver en Ámsterdam.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud