Traductor

Showing posts with label especialidad de Urgencias y Emergencias. Show all posts
Showing posts with label especialidad de Urgencias y Emergencias. Show all posts

02 February 2010

El frío incrementa los casos de bronquiolitis en urgencias

Los episodios semanales de bronquiolitis registrados por la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) constatan una mayor incidencia respecto al año pasado. Estos datos se han obtenido mediante el Observatorio de la afluencia a Urgencias de Pediatría durante la epidemia de nueva gripe A, puesto en marcha por SEUP.
Según este registro, casi 2.000 niños han precisado consultas de urgencia en las últimas semanas debido a episodios de bronquiolitis, una enfermedad que causa el 80% de hospitalizaciones en niños. El responsable es el Virus Respiratorio Sincitial, conocido por los profesionales como el Virus de los bebés, por su alta prevalencia en menores lactantes. Los casos más severos de este patógeno pueden derivar en fallecimiento; mueren más bebés menores de un año por el Virus Respiratorio Sincitial que por la gripe.
Si bien los episodios de bronquiolitis se presentan durante todo el año, el registro de consultas en urgencias comienza a ascender en diciembre, coincidiendo con la ola de frío. El pico más alto de casos se ha registrado en el mes de diciembre, con 650 episodios de urgencia de bronquiolitis en una sola semana en los 8 hospitales que participan en el registro.
Este ascenso continúa y los expertos recuerdan que estamos en plena epidemia del Virus Respiratorio Sincitial. Las medidas de prevención deben ser claras, extremando la higiene en casa y guarderías, y es importante que se apliquen porque el virus es de fácil contagio entre los más pequeños. Aproximadamente, 2 de cada 3 bebés se infectan durante su primer año de vida, y casi todos se infectan antes de los 2 años. Los niños prematuros presentan un riesgo de hospitalización debida al VRS diez veces superior al de los nacidos a término.
Los síntomas más habituales son tos, dificultad respiratoria, sibilancias y respiración rápida y agitada. El Virus Respiratorio Sincitial afecta a la parte baja del sistema respiratorio y se manifiesta inicialmente con rinitis y en algunos casos fiebre baja. Posteriormente aparecen los síntomas clásicos de bronquiolitis debido a la obstrucción en las vías respiratorias. Las medidas preventivas consisten en lavarse bien las manos antes de tocar al bebé, evitar su exposición al humo del tabaco, evitar entornos cerrados, evitar el contacto físico del bebé con otros menores o familiares enfermos, usar pañuelos desechables y tirar inmediatamente los usados, limpiar a fondo los juguetes y no utilizar aquellos que hayan sido tocados por otros bebés o mayores enfermos.
El Dr R. Ortiz de Lejarazu, Jefe del Servicio de Microbiología e Inmunología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, afirma que "existen diferentes publicaciones que demuestran un aumento de la incidencia de hospitalizaciones por VRS en los últimos diez años. La incidencia por bronquiolitis siempre es mucho mayor en menores de dos años, bebés prematuros o aquellos con enfermedades crónicas. Las infecciones por VRS son responsables de 1 de cada 2 hospitalizaciones pediátricas en este periodo".
"Las infecciones respiratorias son la primera causa de enfermedad en el entorno familiar, y el VRS un protagonista principal en aquellos hogares donde hay niños pequeños", concluye el doctor.

-Prematuros
Recientemente, la OMS ha publicado datos que constatan el incremento de partos prematuros en el mundo. Un 10% de los bebés nacen prematuramente, siendo más de 13 millones los nacimientos prematuros que se registran en el mundo. Concretamente en España, la cifra de nacimientos prematuros al año alcanza los 40.000, según datos del INE de 2006.
Estos niños precisan unos cuidados especiales durante los primeros años de vida. Son especialmente vulnerables ante las infecciones respiratorias, debido a la anatomía de sus vías respiratorias, menos desarrolladas y sin anticuerpos. Debido a que las infecciones por VRS no pueden ser tratadas mediante una vacuna, un consenso multidisciplinar (con expertos de diferentes especilidades pediátricas) ha recomendado el uso de un tratamiento preventivo que incrementa las defensas frente al VRS y así protege a los pequeños de alto riesgo como los bebés prematuros o aquellos con cardiopatías congénitas.

02 December 2009

Presentación del Libro de Urgencias y Cuidados Críticos Oncológicos del Hospital Parque San Antonio de Málaga


En el Colegio de Médicos de Málaga se presentó el Manual de Urgencias y Cuidados Críticos Oncológicos elaborado por facultativos del Hospital Parque San Antonio, perteneciente al Grupo Hospitalario Adeslas.
Este libro tiene un doble objetivo, por un lado, ofrecer al paciente oncológico y a su familia una atención integral, coordinada entre los diferentes profesionales que lo atienden; e identificar los motivos más frecuentes por los que el paciente oncológico acude a ser valorado en urgencias.
Este manual ha sido diseñado por un amplio número de especialistas de distintas especialidades como internistas, intensivistas, oncólogos, neurocirujanos, médicos de urgencias y enfermeros que de forma vocacional se han comprometido a desgranar los temas que se reflejan en el mismo.
Según estos expertos, es importante unificar criterios y pautas de actuación para reconocer y tratar, de forma rápida, aquella patología potencialmente grave durante el proceso de la enfermedad y que su identificación y tratamiento precoz, impliquen un aumento de la supervivencia al igual que una posible mejora en la calidad de vida del enfermo.
Hoy en día, las significativas mejoras de las técnicas diagnósticas y el uso de nuevos tratamientos hacen que exista un aumento en la supervivencia de estos pacientes, lo que eleva la frecuencia de incidencias clínicas durante su evolución, además de presentarse problemas derivados por los efectos secundarios de los nuevos fármacos quimioterápicos.

En el acto intervinieron los Dres. Juan Pablo de Rojas y Rocío Aragonés (Jefes de la Unidad de Críticos del Hospital Parque San Antonio) , Margarita Pérez Caravante (Coordinadora de la Unidad de Urgencias del Hospital Parque San Antonio) así como el presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Málaga y Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos y el gerente del citado Hospital, Jaiime Muñoz Támara.


26 November 2009

El Hospital Parque San Antonio, junto a un amplio equipo de médicos, ha creado un novedoso manual de Urgencias y Cuidados Críticos Oncológico


El próximo miércoles 2 de diciembre a las 13:30 horas en el Colegio de Médicos de Málaga (C/ Curtidores nº1) se presentará este novedoso libro que tiene un doble objetivo. Por un lado, ofrecer al paciente oncológico y a su familia una atención integral, coordinada entre los diferentes profesionales que lo atienden e identificar los motivos más frecuentes por los que el paciente oncológico acude a ser valorado en urgencias.
Este manual ha sido diseñado por un amplio número de especialistas de distintas especialidades como internistas, intensivistas, oncólogos, neurocirujanos, médicos de urgencias y enfermeros que de forma vocacional se han comprometido a desgranar los temas que se reflejan en el mismo.
Es importante unificar criterios y pautas de actuación para reconocer y tratar, de forma rápida, aquella patología potencialmente grave durante el proceso de la enfermedad y que su identificación y tratamiento precoz, impliquen un aumento de la supervivencia al igual que una posible mejora en la calidad de vida del enfermo.
Hoy día, las significativas mejoras de las técnicas diagnósticas y el uso de nuevos tratamientos, hacen que exista un aumento en la supervivencia de estos pacientes, lo que eleva la frecuencia de incidencias clínicas durante su evolución, además de presentarse problemas derivados por los efectos secundarios de los nuevos fármacos quimioterápicos.


-Programa:
Presentación del acto.
Dres. Juan Pablo de Rojas y Rocío Aragonés (Jefes de la Unidad de Críticos)
Presentación del libro.
Dra. Margarita Pérez Caravante (Coordinadora de la Unidad de Urgencias del Hospital Parque San Antonio).
Intervención del Dr. Juan José Sánchez Luque.
Presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Málaga y Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos
Intervención del Dr. Jaime Muñoz Támara .
Gerente del Hospital Parque San Antonio.
Posteriormente se ofrecerá una copa de vino español en el propio Colegio Médico

28 September 2009

Los médicos internistas españoles se oponen a la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias

En la actualidad, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) mantiene su oposición a la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias. Durante la XI Reunión de Jefes de Servicios y Unidad de Medicina Interna, que se ha celebrado en Madrid, se ha insistido en que la Sociedad sí que apoya la necesidad de definir troncos comunes por especialidades afines con el fin de conseguir una formación básica, común y sólida, pero no a la que comprende las especialidades de Medicina de Familia, Medicina Interna y Urgencias- Emergencias, porque esta última no corresponde a ninguna especialidad reconocida en España.
Por su parte, la Federación Europea de Medicina Interna (FEMI) ha remitido un comunicado en el que pone de manifiesto su opinión negativa respecto a crear la especialidad de Urgencias y Emergencias dado que contribuiría aún más a la heterogeneidad de las especialidades médicas en Europa. Asimismo, asegura mostrar todo su apoyo al desarrollo de iniciativas que favorezcan la discusión de la especialización médica en Europa.

Durante su última reunión en Estambul, los miembros de la FEMI analizaron la situación actual en España y concluyeron que las áreas de capacitación (en lugar de establecer nuevas especialidades) sería el desarrollo lógico a esta cuestión. En este sentido, según el comunicado de la FEMI, el médico internista puede considerarse un experto en Emergencias e incluso desarrollar áreas de capacitación específicas para ejercer esta labor. De hecho, actualmente, el programa de formación interna, incluye prácticamente un año de dedicación a Emergencias (cerca de 280 días de guardia), por lo que puede considerarse un experto cualificado en este área.
Otra de las mesas clave de la XI Reunión de Jefes de Servicios y Unidad de Medicina Interna, ha sido la referente a explicar en qué punto se encuentra el Informe de Altas que se está elaborando en colaboración con todas las sociedades médicas que realizan este tipo de documentos hospitalarios y que servirá de referente tanto a médicos como a pacientes.
Como viene siendo habitual, las reuniones de Jefe de Servicio y Unidad de Medicina Interna, que se iniciaron hace nueve años, se celebran con el objetivo de disponer de un foro estable de intercambio de experiencias, información y definición de estrategias para los internistas españoles.

-La Gripe A forma parte de la agenda de la Reunión Anual de la SEMI
La especialidad de Medicina Interna juega un papel esencial en la atención a los pacientes afectados por gripe A/H1N1, ya que aquellos que tienen que ingresar lo hacen en servicios de Medicina Interna o en unidades de corta estancia, atendidos por internistas.
Por ello, los expertos reunidos han debatido también sobre el modelo asistencial que se recomienda en estos casos. El paciente debe acudir a un centro de atención ambulatoria de tal forma que sólo en caso de que haya complicación respiratoria o comorbilidades, acuda al hospital.
En este sentido, una buena organización interna es esencial, teniendo en cuenta que el hospital en una situación normal funciona al máximo rendimiento posible.
Además, es básico extremar las medidas de higiene empleadas habitualmente en los hospitales, a fin de evitar la trasmisión nosocomial, contra las que se mantienen los mismos protocolos de actuación empleados hasta el momento.
En definitiva, la actual atención de los pacientes con gripe A constituye un ejemplo de la polivalencia del médico internista frente a enfermedades imprevistas o emergentes, al igual que ya ocurriera con otras patologías como el síndrome tóxico o el sida.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud