Traductor

Showing posts with label Hospital Parque San Antonio. Show all posts
Showing posts with label Hospital Parque San Antonio. Show all posts

26 July 2019

Vacunas y hábitos de higiene diarios, mejores medidas de prevención ante la Hepatitis




 El próximo domingo se celebrará el Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, cuyo objetivo de este año será poner un especial énfasis en la necesidad de realizarse las correspondientes pruebas de detección en los casos donde haya sospechas o en pacientes de riesgo, ya que se estima que, actualmente, en el mundo hay 290 millones de infectados que no saben que lo son. El Dr. David Marín García, responsable de la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Vithas Parque San Antonio, recuerda que «la mayoría de las hepatitis son de origen viral, si bien pueden estar ocasionadas por otros agentes. No todas las hepatitis virales son crónicas, de hecho la más frecuente, la originada por la hepatitis A, no lo hace. Sin embargo, la originada por el virus de la hepatitis E sí que puede hacerse crónica y es causa creciente de brotes epidémicos de hepatitis en nuestro continente, por contaminación de aguas o consumo de carnes poco cocinadas (cerdo, jabalí, ciervo)». La cronificación de la hepatitis, especialmente de los virus de la hepatitis B y C, pueden desembocar en cirrosis y cáncer hepático. Estos virus representan un riesgo para la salud, pues hay alrededor de 350 millones de personas con infección crónica por Hepatitis B y unos 170 millones de personas infectadas crónicamente por el virus de la Hepatitis C.

Para evitar, en la medida de lo posible, un aumento de este número de contagios los profesionales ofrecen una serie de sencillos consejos. «En el caso de la Hepatitis A, debemos tomar una serie de medidas de prevención en nuestros hábitos de higiene diaria. Por ejemplo, lavarse las manos después de ir al cuarto de baño y antes de preparar cualquier clase de alimento o de ponerse a comer. Con los alimentos ocurre lo mismo, especialmente con las carnes y verduras. Hay que lavarlos concienzudamente antes de cocinarlos o ingerirlos. Si por alguna razón debemos manipular excrementos de otras personas, deberemos utilizar guantes de goma y lavarnos siempre las manos. También tenemos que prestar una especial atención a la potabilidad del agua, sobre todo cuando viajemos o realicemos cualquier excursión» afirma el Dr. Marín.

Por su parte, la Hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica. El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. Para prevenirla, el Dr. Marín explica que la clave está en la vacunación y en los cuidados personales. «Las vacunas suelen aplicarse cuando la persona está sana y ayudan al organismo a defenderse de la invasión de virus. El objetivo es evitar que se contraiga la enfermedad. Los cuidados personales más aconsejables son extensibles a cualquier persona: no usar el cepillo de dientes o la máquina de afeitar de una persona infectada, usar guantes si tenemos que tocar la sangre de otra persona, en el caso de hacernos un tatuaje debemos asegurarnos que los instrumentos sean de un solo uso y estériles, utilizar preservativo cada vez que se mantengan relaciones sexuales…»

En el caso de la Hepatitis C, esta es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar Hepatitis, tanto aguda como crónica, y su gravedad puede variar desde una dolencia leve que dura algunas semanas, hasta una enfermedad grave crónica. El virus de la Hepatitis C se transmite a través de la sangre, y la mayoría de las infecciones se producen por exposición de sangre contaminada por el virus de la hepatitis C en contacto directo con la sangre de la persona sana. Para evitar su contagio, el facultativo del Hospital Vithas Parque San Antonio recuerda que deben tomarse «las mismas medidas de higiene que para la Hepatitis Tipo B».

Especial cuidado durante los viajes.

Si se viaja a países de riesgo (África, Centroamérica y el Caribe, América del Sur, Asia -excepto Japón-, Oriente Medio, el Este de Europa y las islas del Pacífico -excepto Australia-) la mejor medida de prevención es la vacunación. «Hay que vacunarse al menos un mes antes del viaje y la protección dura más de veinte años, siempre que se apliquen las tres dosis. Una vez allí, debemos prestar especial atención a los alimentos evitando la ingesta de carne o mariscos crudos. Si viajas es necesario informarse sobre tu lugar de destino e intenta conocer las características del país y, especialmente, de las zonas específicas que vas a visitar. No solo para saber si se trata de áreas endémicas para ciertas enfermedades, sino también para averiguar los recursos sanitarios con los que puedes contar en caso de contraer cualquier infección» concluye el Dr. Marín.



24 July 2019

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) de Vithas Parque San Antonio se organiza en 6 Unidades especializadas


                              

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) del Hospital Vithas Parque San Antonio se ha organizado en 6 Unidades especializadas lideradas por un equipo de 12 facultativos que abarcarán más un centenar de patologías. El objetivo es abordar cualquier lesión del aparato locomotor con las máximas garantías posibles y las técnicas más avanzadas.
Al frente de este equipo se encuentra el Dr. Alejandro Espejo Baena, especialista en cirugía ortopédica y traumatología del Hospital Vithas Parque San Antonio  y uno de los profesionales más reconocidos en cirugía de rodilla. El Dr. Espejo incide en el principal objetivo de COT y en sus excelentes perspectivas de futuro: «Este servicio realizó el primer trasplante de menisco de rodilla efectuado en Andalucía, siendo uno de los escasos centros privados a nivel nacional que sigue desarrollando esta intervención. Nuestro principal objetivo es poder abarcar cualquier patología ortopédica o traumatológica con las mayores garantías posibles. Esto solo se consigue contando con un profesional experto en cada una de ellas y poniendo a su servicio las últimas tecnologías. De esta manera, el futuro de muchos pacientes será más que esperanzador».

12 facultativos al frente de 6 Unidades especializadas.

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica de Vithas Parque San Antonio se compone de 6 Unidades, cada una de ellas con sus correspondientes subespecialidades, y gestionadas por un equipo de facultativos especializados en diferentes y específicas técnicas quirúrgicas: la Unidad de Artroscopia y Rodilla y Traumatología Deportiva está formada por el Dr. Alejandro Espejo Baena, el Dr. Jaime Dalla Rosa Nogales, el Dr. Álvaro Llanos Rodríguez y el Dr. Alejandro Espejo Reina, quienes abordan subespecialidades como traumatología, artroscopia de rodilla (lesiones de los meniscos, del cartílago y de los ligamentos), cirugía abierta de rodilla (prótesis totales y parciales, osteotomías), artroscopia de hombro (cirugía de la inestabilidad o del espacio subacromial) y cadera (tratamientos biológicos como viscosuplementación, infiltraciones de PRP y de células madre).

En la Unidad de Extremidad Superior el Dr. Antonio López Camacho y el Dr. Álvaro Llanos Rodríguez, dan cobertura a las subespecialidades de mano traumática, mano degenerativa, mano reumática y lesiones de partes blandas (incluyendo el tratamiento de tumores en el área de mano y muñeca).

La Unidad de Cirugía de Pie, Tobillo y Grandes Deformidades la integra el Dr. Felipe Luna González y el Dr. Julio Rodríguez Rohr. Dentro de su cartera de servicios se encuentran, entre otros tratamientos la cirugía percutánea (mínimamente invasiva) del pie en deformidades como el hallux valgus (juanetes), dedos en garra…, cirugías de lesiones condrales del tobillo, del pie neurológico o de lesiones agudas y crónicas del tendón de Aquiles, elongaciones óseas en tallas bajas o en acondroplásticos y otras displasias óseas, o correcciones angulares en deformidades de las extremidades y secuelas de fracturas y dexasaciones.

En la Unidad de Cadera y Pelvis el Dr. Alfonso Queipo de Llano Temboury y el Dr. Maximiliano Lombardo Torre, abordan patologías como fracturas y luxaciones de cadera y pelvis tanto en adulto joven como en paciente mayor, necrosis avasculares o lesiones del cartílago (entre otras) así como diferentes técnicas quirúrgicas y cirugía reconstructiva del adulto, además de cirugía artroscópica de cadera con el apoyo de la Unidad de Artroscopia.

En la Unidad de Raquis el Dr. Juan José Fernández de Rota Avecilla y el Dr. Álvaro Reyes Martín desarrollan desde cirugías mínimamente invasivas hasta otras como tumores, inestabilidad y de la enfermedad discal degenerativa, con abordaje anterior y posterior de la columna vertebral o de la deformidad. Además, se realizan tratamientos de osteotomías vertebrales, compresiones de la médula espinal, fracturas de la columna vertebral, prótesis del disco cervical, entre muchas otras, rizólisis, etc.

La Dra. Irene de Gálvez Aranda lidera la Unidad de Ortopedia Infantil, en la que se realiza el tratamiento de patologías relacionadas con traumatología y ortopedia perinatal (pie y mano zamba, mano hendida, polidactilia, pulgar en resortes, hipoplasia, etc.), deformidades adquiridas del pie (pie plano rígido, valgo flexible o neuromuscular, hallux valgus juvenil, pie en serpentina, etc.), alteraciones de la marcha, trastornos neurológicos, alteraciones axiales y rotacionales, escoliosis, lesiones tumorales benignas y pseudotumorales, lesiones deportivas o displasias óseas y otros síndromes ortopédicos.

31 May 2019

Vithas Parque San Antonio implanta un sistema para resolver y evitar futuras complicaciones en la cirugía de los aneurismas de aorta


   Los aneurismas de aorta son dilataciones anormales de la arteria principal, que cuando crecen demasiado tienen un riesgo elevado de rotura. Si eso ocurre, muchos de los pacientes no sobreviven, por lo que la cirugía es la mejor opción. Desde hace años, el tratamiento endovascular mediante cirugía mínimamente invasiva se ha convertido en la mejor opción para muchos pacientes, aunque no está exento de complicaciones. Consiste en introducir a través de una pequeña incisión en la ingle o vía percutánea una prótesis dentro de la aorta que la recubre por dentro, evitando que el aneurisma siga creciendo y, por tanto, anulando el riesgo de rotura. Sin embargo, en algunos casos la prótesis puede desplazarse, originando lo que se llama una endofuga. En ese caso, la sangre sigue rellenando el aneurisma y requiere la colocación de una nueva endoprotesis para sellar el defecto.

Para evitar esto, Vithas Parque San Antonio ha implantado un novedoso sistema para resolver y evitar futuras complicaciones en la cirugía de los aneurismas de aorta, y lo ha hecho a través una novedosa intervención realizada por primera vez dentro de la sanidad privada andaluza dirigida por el Dr. José Francisco Valderrama Marcos y el Dr. Alberto Martín Palanca, miembros de la Unidad de Cirugía Cardiovascular e Intervencionista de este hospital.

Objetivo principal: sellar perfectamente el injerto y la pared de la aorta

Según explica el Dr. Valderrama, «hay casos en los que la aorta presenta una gran angulación o hay poca distancia para anclar el dispositivo, por lo que el riesgo de que la nueva endoprótesis se desplace es elevado. Para solucionar esto hemos empleado un sistema que impide que esto ocurra; mediante la introducción de unas espirales conseguimos ‘atornillar’ la nueva prótesis a la pared arterial evitando su desplazamiento y mejorando significativamente el sellado entre el injerto y la pared de la aorta».

Toda esta operación se realiza a través de la misma incisión que se usa para colocar la endoprotesis, por lo que el postoperatorio en el hospital es mínimo. «El sistema tiene capacidad para colocar adecuadamente entre 4 y 10 espirales de forma precisa, aprovechando la excelente visualización radioscópica de la que disponemos, lo que permite orientarlas de forma que queden colocadas a lo largo de toda la circunferencia de la prótesis; con ello evitamos la futura aparición de fugas y por tanto aumentamos la fiabilidad del implante» afirma el radiólogo vascular Alberto Martín Palanca.

El paciente, que presentaba un aneurisma que había crecido desde los 67 hasta los 86 mm en 6 meses debido al desplazamiento de la prótesis y la subsiguiente endofuga, fue dado de alta tras la realización de un escáner de control donde comprobó que esta fuga había quedado perfectamente sellada. 


29 June 2015

El Hospital Parque San Antonio de Málaga llega a los 20.000 nacimientos

El Hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga ha celebrado estos días el parto número 20.000. Una cifra que muestra la confianza de los pacientes en su equipo de ginecólogos y pediatras, la apuesta por la última tecnología, así como la diferenciación en el trato a las familias, en palabras de su gerente, Jaime Muñoz Támara.

El Hospital Vithas Parque San Antonio, fundado en 1962, celebra de esta manera más de 50 años en la Costa del Sol, atendiendo a los pacientes y familiares en uno de los momentos más importantes de sus vidas.

La Unidad Materno Infantil del centro se caracteriza por estar en permanente evolución, cuenta con la más avanzada tecnología y ofrece a las pacientes y familias una adecuada atención, según ha señalado este lunes en rueda de prensa el gerente del Hospital Vithas Parque San Antonio.

El pequeño protagonista de esta efeméride se llama Gonzalo. Nació mediante cesárea asistida por el ginecólogo Isidoro Narbona, sin ningún tipo de complicación, pesando 3,295 kilos y midiendo 50 centímetros.

"Un total de 20.000 partos confirma la trayectoria de nuestro centro en Málaga y la Costa del Sol, así como la permanente evolución de nuestros servicios maternales", ha dicho Muñoz Támara, quien ha subrayado que "nuestra prioridad es que tanto en el embarazo como después del parto se ofrezca la máxima calidad asistencial, un alto nivel hostelero y el mejor trato personalizado".

En concreto, la Unidad Materno Infantil dispone de multitud de áreas especializadas para completar una atención integral a lo largo de todo el proceso de gestación, parto y posparto.

Presta servicio las 24 horas de los 365 días del año y la presencia física de especialistas en ginecología, pediatría y matrona ofrece una mayor seguridad tanto a la embarazada como a su médico de referencia.

La atención ginecológica de seguimiento del embarazo, el programa de educación maternal y las visitas guiadas a los futuros padres son algunos de los servicios mejor valorados y que dejan más satisfechos a los usuarios.

La UCI neonatal y pediátrica, dotada con la más avanzada tecnología y apoyada por experimentados profesionales, ofrece un plus de seguridad a todas las embarazadas.

08 June 2010

El Hospital Parque San Antonio de Málaga inaugura una nueva unidad materno infantil


El Hospital Parque San Antonio de Málaga ha inaugurado una nueva unidad materno infantil en la que se han invertido 1,5 millones de euros. Además, ha presentado la segunda fase del proyecto de ampliación de sus instalaciones, que supondrán otros 3,5 millones de euros. Dos maniobras que demuestran que en tiempos de crisis económica las inversiones en valores seguros son la mejor garantía para el futuro. Con esta segunda fase del proyecto, el edificio de urgencias se ampliará con tres nuevas plantas y se remodelará por completo la fachada del hospital.

La nueva unidad materno infantil en la que ya trabajan los responsables del centro médico está situada en la tercera planta del edificio y cuenta con tres salas de paritorio/dilatación, un quirófano específico para obstetricia y maternidad, una consulta de ginecología de urgencias, una sala de monitorización fetal para cuatro pacientes y otra específica para facultativos. Además la nueva área pediátrica consta de una Unidad de Cuidados Pediátricos y Neonatales con capacidad para 10 pacientes, una sala de lactancia, un nido con ocho puestos y un box de aislamiento. Con estas nuevas adquisiciones, el Hospital Parque San Antonio dota a sus instalaciones de tecnología de vanguardia con calidad sanitaria certificada, que junto a la amplia experiencia -el HPSA lleva en funcionamiento desde 1964- del equipo asistencial formado por ginecólogos, matronas, pediatras y neonatólogos, coloca al centro sanitario malagueño en la vanguardia de la asistencia médica.

Coincidiendo con la inauguración de la nueva unidad materno infantil, la dirección del centro ha presentado también la segunda fase del proyecto, que consiste en la ampliación de las instalaciones generales del hospital y remodelación de la fachada. Concretamente, se reestructurarán las instalaciones que colindan con el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, ampliando el edificio de urgencias con tres nuevas plantas, que albergarán más de 30 consultas externas de diferentes especialidades médico-quirúrgicas, por lo que se incrementará su superficie en aproximadamente 1.400 metros cuadrados. Asimismo se remodelará totalmente la fachada del hospital, que ofrecerá una nueva imagen moderna y funcional. El presupuesto total de esta segunda fase asciende a más de 3,5 millones de euros y su finalización está prevista para el año 2011.

19 February 2010

El Hospital Parque San Antonio de Málaga realiza, por 1ª vez en España, un By- Pass gástrico por un solo puerto para mejorar un caso de diabetes


En el día de hoy, se ha realizado por primera vez en España dos Cirugías de Diabetes, por un sólo puerto, con la intención de mejorar el perfil metabólico de pacientes diabéticos y con ello disminuir los riesgos vasculares propios en este tipo de pacientes.
La Cirugía de la Diabetes consiste en la realización de un Bypass gástrico (Bagua) a través de un sólo puerto y utilizando el ombligo como acceso.
Esta novedosa técnica quirúrgica se utiliza indistintamente tanto para cirugía de la obesidad, como para Cirugía de Diabetes. Concretamente la segunda intervención abordada en Parque San Antonio se le ha practicado a un paciente diabético insulinodependiente con una retinopatía diabética, con el objetivo de mejorar y disminuir el riesgo vascular del paciente.
Estas dos intervenciones de vanguardia se han realizado por el Dr. Manuel García Caballero (Cirujano General) y retransmitidas en directo y vía satélite a la IX Jornadas de Formación Continuada en Cirugía y XIV de Nutrición celebradas esta semana en la Facultad de Medicina de Málaga y en las que ha colaborado el Hospital Parque San Antonio.


-Sobre el Hospital Parque San Antonio
El hospital Parque San Antonio es uno de los hospitales con mayor experiencia de Málaga, fundado en 1964. Es un referente en el sector sanitario privado y actualmente se encuentra en un proceso de ampliación que finalizará el próximo año.
El Parque San Antonio dispone de 96 camas repartidas en tres plantas, 7 quirófanos, consultas externas, UCI de 7 camas y un paritorio así como Hospital de Día y Unidad de Día Quirúrgica, todo ello dotado con tecnología de vanguardia.

11 December 2009

El HPSA es el primer centro privado de Andalucía en adquirir el Sistema de Navegación Intracardíaca

El Hospital Parque San Antonio (HPSA) de Málaga, perteneciente al Grupo Hospitalario Adeslas, ha incorporado a su Unidad de Cardiología Integral el Sistema de Navegación Intracardiaca. Este sistema está indicado para mejorar la calidad e incrementar la seguridad de los procedimientos de ablación en electrofisiología cardiaca, así como en implantación de marcapasos y DAIs, en el tratamiento de las arritmias cardiacas.
Este sistema vanguardista permite localizar en tiempo real la posición de catéteres usados durante el procedimiento electrofisiológico; reconstruir de forma rápida y al detalle cámaras cardíacas de interés, incluso a partir de imágenes de TAC y de resonancia magnética; proporciona un nivel de detalle anatómico incomparable a otros sistemas; registrar información eléctrica de los catéteres y registrar y representar las ablaciones.
Todo ello proporciona unas ventajas notables en el paciente como: mayor precisión en proceso; evita la necesidad de recurrir a rayos X y su consiguiente radiación; evita reintervenciones; ofrece una mayor seguridad de diagnóstico y tratamiento y propicia una mayor eficacia y seguridad al paciente.
La Unidad de Cardiología Integral del HPSA dispone de un gran número de prestigiosos facultativos que cubren todas las especialidades desde la cardiología diagnóstica hasta la cirugía cardíaca y cardiovascular.
Esta y otras Unidades ya existentes hacen que el HSPSA sea uno de los más reconocidos de la región y referente en Málaga.

-Sobre el Hospital Parque San Antonio
El hospital Parque San Antonio es uno de los hospitales con mayor experiencia de Málaga, fundado en 1964. Actualmente se encuentra en un proceso de reformas que finalizará en el año 2010 con la ampliación del edificio actual.
El Parque San Antonio dispone de 83 camas repartidas en tres plantas, 7 quirófanos e igual número de consultas externas, UCI de 7 camas y un paritorio así como Hospital de Día y Unidad de Día Quirúrgica, todo ello dotado con tecnología de vanguardia

02 December 2009

Presentación del Libro de Urgencias y Cuidados Críticos Oncológicos del Hospital Parque San Antonio de Málaga


En el Colegio de Médicos de Málaga se presentó el Manual de Urgencias y Cuidados Críticos Oncológicos elaborado por facultativos del Hospital Parque San Antonio, perteneciente al Grupo Hospitalario Adeslas.
Este libro tiene un doble objetivo, por un lado, ofrecer al paciente oncológico y a su familia una atención integral, coordinada entre los diferentes profesionales que lo atienden; e identificar los motivos más frecuentes por los que el paciente oncológico acude a ser valorado en urgencias.
Este manual ha sido diseñado por un amplio número de especialistas de distintas especialidades como internistas, intensivistas, oncólogos, neurocirujanos, médicos de urgencias y enfermeros que de forma vocacional se han comprometido a desgranar los temas que se reflejan en el mismo.
Según estos expertos, es importante unificar criterios y pautas de actuación para reconocer y tratar, de forma rápida, aquella patología potencialmente grave durante el proceso de la enfermedad y que su identificación y tratamiento precoz, impliquen un aumento de la supervivencia al igual que una posible mejora en la calidad de vida del enfermo.
Hoy en día, las significativas mejoras de las técnicas diagnósticas y el uso de nuevos tratamientos hacen que exista un aumento en la supervivencia de estos pacientes, lo que eleva la frecuencia de incidencias clínicas durante su evolución, además de presentarse problemas derivados por los efectos secundarios de los nuevos fármacos quimioterápicos.

En el acto intervinieron los Dres. Juan Pablo de Rojas y Rocío Aragonés (Jefes de la Unidad de Críticos del Hospital Parque San Antonio) , Margarita Pérez Caravante (Coordinadora de la Unidad de Urgencias del Hospital Parque San Antonio) así como el presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Málaga y Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos y el gerente del citado Hospital, Jaiime Muñoz Támara.


26 November 2009

El Hospital Parque San Antonio, junto a un amplio equipo de médicos, ha creado un novedoso manual de Urgencias y Cuidados Críticos Oncológico


El próximo miércoles 2 de diciembre a las 13:30 horas en el Colegio de Médicos de Málaga (C/ Curtidores nº1) se presentará este novedoso libro que tiene un doble objetivo. Por un lado, ofrecer al paciente oncológico y a su familia una atención integral, coordinada entre los diferentes profesionales que lo atienden e identificar los motivos más frecuentes por los que el paciente oncológico acude a ser valorado en urgencias.
Este manual ha sido diseñado por un amplio número de especialistas de distintas especialidades como internistas, intensivistas, oncólogos, neurocirujanos, médicos de urgencias y enfermeros que de forma vocacional se han comprometido a desgranar los temas que se reflejan en el mismo.
Es importante unificar criterios y pautas de actuación para reconocer y tratar, de forma rápida, aquella patología potencialmente grave durante el proceso de la enfermedad y que su identificación y tratamiento precoz, impliquen un aumento de la supervivencia al igual que una posible mejora en la calidad de vida del enfermo.
Hoy día, las significativas mejoras de las técnicas diagnósticas y el uso de nuevos tratamientos, hacen que exista un aumento en la supervivencia de estos pacientes, lo que eleva la frecuencia de incidencias clínicas durante su evolución, además de presentarse problemas derivados por los efectos secundarios de los nuevos fármacos quimioterápicos.


-Programa:
Presentación del acto.
Dres. Juan Pablo de Rojas y Rocío Aragonés (Jefes de la Unidad de Críticos)
Presentación del libro.
Dra. Margarita Pérez Caravante (Coordinadora de la Unidad de Urgencias del Hospital Parque San Antonio).
Intervención del Dr. Juan José Sánchez Luque.
Presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Málaga y Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos
Intervención del Dr. Jaime Muñoz Támara .
Gerente del Hospital Parque San Antonio.
Posteriormente se ofrecerá una copa de vino español en el propio Colegio Médico

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud