Traductor

Showing posts with label CGCOF. Show all posts
Showing posts with label CGCOF. Show all posts

22 October 2025

El farmacéutico informará a la población sobre salud sexual a través de 12 vídeoconsejos centrados en las infecciones de transmisión sexual más frecuentes

 Cada día, un millón de personas contrae una infección de transmisión sexual (ITS) y, en los últimos años, la prevalencia no ha dejado de aumentar. El diagnóstico tardío, la estigmatización y el pudor están detrás de este tipo de infecciones que dificultan su abordaje y prevención.

 

Precisamente, con el objetivo de profundizar en las ITS más frecuentes, identificar signos y síntomas para fomentar su detección precoz y dar a conocer a la población las medidas más adecuadas para prevenirlas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, lanza, con la colaboración de Durex, un nuevo canal de videoconsejos “Tu farmacéutico Informa”, en Youtube, producido por Medicina Televisión, para impulsar la educación sanitaria en el ámbito de la salud sexual.

 

Desde octubre de este año y hasta septiembre de 2026, se irán publicando con una periodicidad mensual los doce videoconsejos, que abordarán las siguientes temáticas: 

 

  • Realidad de las Infecciones de Transmisión Sexual.
  • ITS más frecuentes. Bulos y mitos.
  • Clamidiasis.
  • Papiloma humano.
  • Sífilis.
  • Tricomoniasis.
  • Herpes genital.
  • Hepatitis.
  • Gonorrea.
  • VIH.
  • Prevención de las ITS.
  • Pruebas de detección de las ITS

 

Piedad García Marcos, vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General, inaugura esta serie con un primer videoconsejo, que ya está disponible desde hoy mismo en YouTube. En él la vocal da datos que reflejan el gran problema de salud pública que representan las ITS, como que, en España, entre los años 2021 y 2023, los casos de gonorrea aumentaron un 42,6 %; un 24,1 %, si hablamos de la sífilis, y un 21 %, la clamidia.

 

“Desde la farmacia comunitaria tenemos una especial sensibilidad y estamos trabajando para concienciar a la población sobre la situación de las ITS y sobre las opciones que tenemos para romper esta cadena”, sostiene la vocal nacional.

 

Asimismo, hace hincapié en que, “el farmacéutico comunitario, como profesional sanitario mejor valorado por la sociedad, siempre cercano y accesible para el ciudadano, proporciona un consejo que es crucial, puesto que, en muchas ocasiones, las ITS son asintomáticas y el paciente puede no ser consciente de su situación”. Por ello, “en ese entorno de confianza que representa la farmacia comunitaria, facilitar información y derivar al médico en caso de sospecha contribuirá a cortar la cadena de contagios”, añade.

 

García Marcos destaca que, “con estos videoconsejos, también trataremos de deshacer bulos y romper estigmas establecidos y no fundamentados”.

 

José Manuel Fernández Muñiz, consejero de Medicina Televisión, afirma que “la salud sexual sigue siendo, a menudo, un tema rodeado de tabúes, desinformación o silencios. Por eso, en un contexto social donde las infecciones de transmisión sexual están en aumento y concienciar en materia de prevención se vuelve imprescindible, este nuevo canal de videoconsejos pretende visibilizar y ofrecer información clara, cercana y accesible de la mano de expertos farmacéuticos, los profesionales sanitarios más próximos a la población”.

 

Añade que aportar la experiencia audiovisual de Medicina Televisión a este proyecto les compromete a seguir esforzándose para crear contenidos que eduquen, empoderen y transformen.

 

El primer vídeo y los once restantes, además de en Youtube, se difundirán en todas las redes sociales del Consejo General (XInstagramFacebookLinkedin, Whatsapp y Telegram), utilizando los hashtag #TuFarmacéuticoInforma y #FarmaciaySaludSexual..

 

Un referente en la divulgación sanitaria

 

El canal YouTube del Consejo General es un referente en la divulgación de contenidos sanitarios impartidos por profesionales farmacéuticos, abarcando un amplio abanico de temáticas. Un canal de educación sanitaria que forma parte del programa YouTube Health España, una iniciativa de Google que busca ofrecer información sanitaria confiable y verificada a los usuarios.

 

En la actualidad, el canal de videoconsejos cuenta con una comunidad de 700.000 seguidores, supera los 154 millones de visualizaciones desde su puesta en marcha en octubre de 2016, el millón de me gustas, los 35.000 comentarios y se han compartido los vídeos más de un millón de veces.

 

También es relevante que más de 20 videoconsejos superan ya el millón de visualizaciones, entre los que se encuentran, Sildenafilo, cuándo y cómo debemos tomarlo, con 5,3 millones de visualizaciones; Metformina, cuándo y cómo debemos tomarla, con 4,3 millones; Maca, cuándo y cómo tomarla, con 3 millones; Jengibre cuándo y cómo tomarlo, con 3,1 millonesIbuprofeno, cuándo y cómo debemos tomarlo, con 3 millones, y Azitromicina, cuando y como debemos tomarla, con 3 millones de visualizaciones.

 

21 January 2025

Salud materno-infantil, prevención del cáncer, farmacia hospitalaria y salud sexual, objetivo de las ayudas a la cooperación de los farmacéuticos

 

  

    Manos Unidas, Farmacéuticos en Acción, Fundación El Alto y Farmacéuticos Mundi son las organizaciones beneficiarias en esta edición que impulsarán proyectos en Etiopía, Guatemala y República Dominicana

    Las ayudas a la cooperación del Consejo General cumplen 25 años en los que han entregado 750.000 € que han permitido que más de 2,2 millones de personas hayan mejorado su acceso a servicios sanitarios

    Las dotaciones económicas fueron aprobadas por el Pleno del Consejo General el pasado 27 de noviembre

   Cuatro proyectos de cooperación al desarrollo que se llevarán a cabo en Etiopía, Guatemala y República Dominicana han sido los beneficiarios de la vigésimo quinta edición de las ayudas que cada año concede el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Los proyectos, que han sido presentados hoy en rueda de prensa y se desarrollarán a lo largo de los próximos meses, fueron aprobados por el Pleno del Consejo General el pasado 27 de noviembre.

Estas ayudas, con una dotación inicial de 30.000 €, permitirán contribuir a mejorar la salud de personas vulnerables y en riesgo de exclusión social. A través de alianzas con las entidades beneficiarias, el Consejo General quiere contribuir a mejorar el acceso a medicamentos y fomentar el desarrollo de estructuras sanitarias para estos colectivos.

Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General y responsable de la Estrategia Social, ha destacado durante la presentación de las ayudas que todos los proyectos seleccionados son “ejemplo del compromiso de la profesión farmacéutica con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables en el mundo”. Además, ha querido subrayar que “ese es, precisamente, el propósito de esta convocatoria: contribuir a paliar las necesidades básicas en los países más pobres, con especial énfasis en la mejora del acceso a la sanidad y la salud de sus poblaciones”.

25 años de ayudas

Por último, ha resumido estos primeros veinticinco años de ayudas a la cooperación en los que “el Consejo General ha entregado más de 750.000 euros a 31 ONG para 96 proyectos sanitarios en 35 países que han contribuido a que más de 2,2 millones de personas hayan mejorado su acceso a servicios sanitarios. Este es un hito que refuerza que vamos por el buen camino y que subraya el acierto de la creación de nuestra Estrategia Social, hace ya tres años, en la que se encuadran estas ayudas”, ha concluido.

Junto a Rita de la Plaza, han intervenido en la rueda de prensa representantes de las cuatro entidades beneficiarias que han presentado : Nieves Laporta, técnico de proyectos de Manos Unidas; María Ángeles de la Torre, presidenta de Farmacéuticos en Acción; David Roca, presidente de la Fundación El Alto y Nieves Mijimolle, delegada de Farmamundi en Madrid.

Nieves Laporta, técnico de proyectos de Manos Unidas ha agradecido el apoyo del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos al proyecto. “Su colaboración, junto con la de otras entidades y donantes particulares, contribuirá a mejorar la salud materna, neonatal e infantil en comunidades rurales de Etiopía, uno de los países con mayor carga de enfermedades relacionadas con la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil. Aunque la tasa de mortalidad materno-infantil del país se ha reducido en la última década, sigue siendo alarmantemente alta. Iniciativas como la Consejo General de Colegios de Farmacéuticos permiten a Manos Unidas reforzar el trabajo que venimos haciendo desde hace más de 65 años, llegando donde casi nadie llega y donde es más difícil conseguir ayuda."

La presidenta de Farmacéuticos en Acción, María Ángeles de la Torre, ha afirmado que “con este proyecto, desarrollado en colaboración con el Consejo General, buscamos consolidar las nuevas técnicas de detección temprana de cáncer cérvico uterino, generando un impacto positivo y duradero en la vida de las mujeres y en la comunidad en general de San Pedro Yepocapa. Es crucial para nosotros asegurar la continuidad de esta labor, alcanzar el objetivo de reducción de la morbi-mortalidad por esta causa y hacer de ésta una experiencia de éxito replicable en otros municipios”.

Desde la Fundación El Alto su presidente David Roca, ha señalado que “en un contexto tan complicado como el de Etiopía supone un reto mantener el nivel del servicio de farmacia del Hospital General de Gambo.  Del mismo modo, el cambio de contraparte al trabajar con la Oromia Regional Health Bureau ha hecho que el día a día de la Fundación El Alto impacte sobre la sanidad pública etíope. Lo más importante para nuestra entidad es trabajar formando a un equipo cada vez más grande de farmacéuticos etíopes, actualmente formado por 15 personas, y eso hace que ese trabajo pueda llegar a más pacientes”. Además, ha querido insistir en que “la formulación magistral y las enfermedades olvidadas son para nosotros la seña de identidad y supone un honor poder trabajar en esa línea con pacientes de lepra, malaria y tuberculosis multirresistente todos los días”.

Por último, para Nieves Mijimolle, delegada de Farmamundi, “gracias al apoyo del Consejo, este año acercamos nuestra mirada al municipio de Altamira, en la provincia de Puerto Plata, República Dominicana, para  seguir trabajando con la Red de Distribución Social de Medicamentos (DISOME), formada por seis botiquines comunitarios que operan en comunidades rurales. La mayoría de estos botiquines están en las casas de las promotoras de salud y atienden a más 6.000 personas anualmente. Además de la dotación de medicamentos esenciales, se va a realizar un curso de ‘Dispensación de medicamentos y salud sexual y reproductiva’ a 18 promotoras de salud. Este es el quinto año consecutivo que trabajamos junto al Consejo y COSALUP, nuestro sacia local en Dominicana para mejorar la salud de muchas más personas”

En esta edición, los proyectos a los que se les ha concedido la ayuda han sido:

Manos Unidas dotado con 15.000 € para el proyecto “Mejora del acceso a la atención sanitaria materno-infantil en la Región de Oromia. Etiopía”. Éste contribuye a mejorar el acceso a la atención sanitaria materna, neonatal e infantil de calidad a la población de las comunidades rurales y aisladas, mejorando la capacidad de los centros sanitarios y fortaleciendo los vínculos entre los diferentes niveles de atención médica. Beneficia, de forma directa, a 506 personas y de forma indirecta a 117.671.

Farmacéuticos en acción con 9.000 € para el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades del personal local de salud en la prevención del cáncer cervicouterino en San Pedro Yepocapa, Guatemala”. Esta iniciativa beneficia a un total de 1.700 personas de forma directa y 7.139 de forma indirecta, y tiene como objetivo principal fortalecer las condiciones de salud de la población y el fortalecimiento institucional del personal de salud del Municipio de San Pedro Yepocapa a través de acciones integrales para la prevención del cáncer cérvico uterino.

Fundación El Alto con 3.000 € destinados al proyecto “Fortalecimiento del servicio de farmacia del Hospital Rural General de Gambo, Etiopía” que contribuye al derecho a la salud mediante la capacitación técnica y la mejora en los servicios de farmacia hospitalaria en el Hospital Rural General de Gambo. Lo hace a través de tres objetivos específicos: fortalecer el sistema y la gestión de medicamentos; potenciar la Formulación Magistral; y realizar formación técnica,continua y especializada en Formulación Magistral y Farmacia Hospitalaria. A través de estos, beneficia de forma directa a 59.807 pacientes y, de forma indirecta, a otros 458.112.

Farmacéuticos Mundi con 3.000 € para el proyecto “Fortalecimiento de la red DISOME de botiquines comunitarios para promover el acceso y uso racional de medicamentos, métodos anticonceptivos y salud sexual reproductiva en Altamira, Puerto Plata, Republica Dominicana”. Este proyecto, que beneficia de forma directa a 4.968 mujeres, y de forma indirecta a 9.622 personas, tiene como objetivo mejorar la situación de salud sexual reproductiva de las mujeres residentes en 6 comunidades rurales vulnerables de la cuenca del río Bajobonico en Altamira – Puerto Plata, que garantice el acceso a los métodos anticonceptivos y medicamentos esenciales y naturales, con enfoque de género.

Valoración de las ayudas

Para la concesión de las ayudas se cuenta con la valoración previa de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo General, que sigue un sistema de baremación de acuerdo con las bases de la convocatoria. Entre otros aspectos, se  valora:que se trate de una entidad farmacéutica o que tenga presencia farmacéutica en su gestión; que promueva la formación/capacitación sanitaria o farmacológica; que integre normas y protocolos internacionales; o su efecto y capacidad multiplicadora.

Estas ayudas se enmarcan dentro de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica que tiene como objetivo canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad en los próximos años, contribuyendo a acelerar las trasformaciones y retos previstos en la Agenda 2030 y que sitúa la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción.

 

03 December 2022

MEDICAMENTO ACCESIBLE plus, la aplicación con información objetiva y actualizada de todos los medicamentos al alcance de todos

 Los farmacéuticos están ampliamente comprometidos con la misión de facilitar el día a día y hacer más accesible la información sobre el medicamento y la salud a todas las personas en general, y a aquellas en una situación de vulnerabilidad, en particular. Una misión reflejada en la propia Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica y que los farmacéuticos reafirman una vez más con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con discapacidad, el 3 de diciembre.

A este respecto, el Consejo General tiene vocación por ser una referencia en la información sobre el medicamento para toda la población y especialmente para los grupos más vulnerables. Razón por la que en los últimos años ha impulsado diferentes herramientas y soluciones, entre las que destaca MEDICAMENTO ACCESIBLE plus, una aplicación gratuita promovida en colaboración con Fundación ONCE y Fundación Vodafone España, que permite la consulta de información actualizada sobre los más de 20.000 medicamentos autorizados en España, buscando por el nombre o mediante la captura del código de barras, y de manera totalmente accesible que garantiza su comprensión independientemente de la discapacidad del usuario. Utilidades que han garantizado el éxito de la misma, alcanzando, en diciembre de 2022, cerca de las 100.000 descargas.

Según palabras de Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, “acciones cotidianas, como leer el prospecto de un medicamento, pueden suponer un problema para muchas personas, por ello, aunque la aplicación es válida en sí para cualquier paciente, es especialmente accesible para personas con discapacidad visual y/o auditiva; personas con dificultades de manipulación o problemas para acceder a la información contenida en los prospectos; y personas mayores, que no alcanzan a leer el texto por ser demasiado pequeño”.

Por su parte, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE considera que “proyectos como éste, producto de una gran alianza, permiten lograr un efecto multiplicador y llegar más lejos”. En este caso, explicó que la iniciativa surgió para dar respuesta a problemas como el “lenguaje excesivamente técnico” o “la letra tan pequeña” de los prospectos. Según Martínez Donoso, el sistema sanitario “siempre ha tenido muchas barreras de accesibilidad”. Por ello, subraya que son necesarias aplicaciones como ésta,  “desarrolladas desde la perspectiva del diseño para todos”.

Desde la Fundación Vodafone España su directora, Gloria Placer, destaca que “es un día importante para poner de relieve el orgullo de colaborar con la Fundación Once y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la apuesta conjunta que realizamos por esta app, que consigue aumentar la accesibilidad a los medicamentos y, por tanto, a la salud de las personas con discapacidad.”

 

Sobre la app

 

MEDICAMENTO ACCESIBLE plus se nutre de parte de la información incluida en BOT PLUS, la Base de Datos de medicamentos del Consejo General, e incorpora distintas funcionalidades para promover el uso racional de los medicamentos, alcanzar los objetivos en salud esperados y evitar errores no deseados. Entre las mejoras que se han ido añadiendo se incluye la posibilidad de que el paciente registre los medicamentos que utiliza, e indique sus fechas de caducidad, lo que permite a la aplicación avisarle de la próxima caducidad de alguno de ellos, así como un sistema de alertas personalizado, capaz de advertir sobre alergias, intolerancia a excipientes o sobre la administración de determinados medicamentos en celíacos, embarazadas, deportistas de competición, etc., en función del perfil personal previamente configurado.

Con MEDICAMENTO ACCESIBLE plus, el Consejo General despliega el programa Medicamentos y accesibilidad, parte de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, cuyo objetivo es seguir creciendo con el desarrollo de iniciativas que permitan mejorar la accesibilidad a la información y atención farmacéuticas de todas las personas, especialmente de aquellas con alguna discapacidad o vulnerabilidad

01 October 2022

Los Farmacéuticos solicitan seguridad y equidad en el uso del cannabis medicinal

 

 

    Durante la mesa sobre los usos terapéuticos del cannabis, en la que también se ha presentado el caso de dos países con experiencia en su regulación: Francia y Canadá

    Entre los temas abordados, se han incluido los criterios que se deben tener en cuenta para garantizar la seguridad del paciente, desde la prescripción hasta la dispensación, pasando por el seguimiento farmacoterapéutico

 

  El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha celebrado, en la segunda jornada del XXII Congreso Nacional de la Profesión Farmacéutica, la sesión de innovación ‘Uso del Cannabis con finalidad terapéutica, ¿una realidad próxima en España?’. Una mesa que ha girado en torno al uso del cannabis con finalidad terapéutica y de cómo asegurar una regulación y un sistema de dispensación óptimos son condiciones esenciales para garantizar la seguridad de los pacientes y el acceso al mismo con criterios de equidad.

Un tema de máxima actualidad en España, tras la aprobación, el pasado junio, del informe final de la subcomisión del Congreso de los Diputados a este respecto que dio seis meses de plazo a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para encajar las recomendaciones en la normativa, haciéndola viable, y permitiendo la disponibilidad en el mercado farmacéutico de extractos o preparados estandarizados del cannabis.

“La utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica demostrada de calidad, eficacia y seguridad, mediante la realización de ensayos clínicos, autorización de puesta en el mercado, indicaciones concretas, composición conocida, forma farmacéutica adecuada, demostración de actividad y posología adecuada para cada patología. Por tanto, estamos en un momento importante en este tema, en el que estoy seguro de que el papel de los farmacéuticos españoles será fundamental” ha afirmado Jordi de Dalmases Balañá, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y moderador de la sesión.

En ella han participado como ponentes Alain Delgutte, Presidente de la Sección de Oficina de Farmacia de la Orden de Farmacéuticos de Francia, donde se ha trabajado en un programa piloto de dispensación de cannabis en las farmacias; Mohamed Ben Amar, en representación de la Universidad de Montreal, Canadá y el Doctor Horacio Arruda, viceministro de Sanidad del Gobierno de Quebec, que han expuesto las experiencias de un estado con amplia experiencia en la legalización del uso de esta planta; y, completando la mesa, Carola Pérez quien, como presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, ha ofrecido la visión de los pacientes a este respecto.

De acuerdo con Alain Delgutte, “en Francia, en el programa piloto que estamos desarrollando hasta marzo de 2023, la receta se realiza en el hospital y se dispensa a través tanto de la farmacia hospitalaria como comunitaria, precisamente para hacerla accesible. No se dispone de stocks en las farmacias, sino que se hace la petición directamente a los laboratorios, una vez el médico ha hecho la prescripción. Una vez llevado a cabo este paso, los farmacéuticos somos quienes acompañamos al paciente durante todo el tiempo que éste haga uso del cannabis con uso medicinal, hacemos la dispensación, el seguimiento y la anotación de los efectos secundarios. Algo que resulta verdaderamente gratificante, ya que somos una solución para paliar su dolor cerca de su domicilio”.

Por su parte, Mohamed Ben Amar ha expuesto el proceso de legalización que hubo del cannabis en Canadá tanto para uso medicinal como recreativo, indicando que las razones para llevarlo a cabo fueron que, “para empezar, tenemos ejemplos acreditados de su utilidad como remedio medicinal. Segundo, creo que, como sociedad, tenemos la responsabilidad de estudiar sus usos y acceso controlado, estableciendo propiedades, sistemas de dosificación y modos de consumo. Y tercero, en Canadá, la experiencia que tuvimos al llevar a cabo la legalización de su uso nos ha reportado más ventajas que inconvenientes, ya que todos los efectos negativos que se previeron, no se han llegado a dar”.

Coincidiendo con esta opinión, Horacio Arruda ha señalado que, en Quebec, “estamos viendo que la legalización del cannabis ha cambiado la percepción. Ahora hay más indicaciones, más modos de uso, más pacientes. Por ello, debemos tener un producto controlado, de calidad, con porcentajes adecuados de componentes. A este respecto, el farmacéutico es el profesional que está mejor situado para desarrollar esa relación con los pacientes”.

Carola Pérez considera que se debería avanzar más rápidamente en la legislación del uso medicinal del cannabis en España para evitar riesgos. “Tenemos que hacerlo bien para marcar una buena historia del uso terapéutico del cannabis, para lo cual, los pacientes sabemos que contamos con el apoyo total de los farmacéuticos”.

Otros temas que también se han abordado durante la sesión han sido los criterios que se deben tener en cuenta para garantizar la seguridad del paciente, desde la prescripción hasta la dispensación, pasando por el seguimiento farmacoterapéutico; los riesgos que entraña el uso lúdico del cannabis y la proliferación de productos con CBO sin indicaciones terapéuticas, que están generando un mercado al límite de la legalidad; o el papel que las farmacias comunitarias jugarán en los procesos de dispensación.

                            


29 September 2022

Solo el 40% de los farmacéuticos considera que los pacientes conocen todo su trabajo

  Durante los últimos dos años la profesión farmacéutica ha sido una de las que más se ha revalorizado dentro del sector sanitario. La atención diaria al paciente y el seguimiento personalizado de su tratamiento son las funciones que consideran primordiales dentro de las oficinas de farmacia tanto los usuarios como los farmacéuticos. En este contexto, la I Encuesta de Atención y Consejo Farmacéutico, elaborada por Essity, da voz a estos profesionales sanitarios y profundiza en sus tareas cotidianas.

Así, el estudio pone de manifiesto que solo el 39,7% de estos profesionales siente que los usuarios de la farmacia conocen toda su labor. “Los farmacéuticos han vuelto a ganar cercanía con la población y su papel se valora desde el punto de vista de la amabilidad y la escucha, pero gran parte del trabajo que se realiza detrás de los mostradores es invisible”, describe Serena Orlandi, Brand Manager de Essity, compañía global especializada en el sector de la salud e higiene. Con el objetivo de visibilizar estas actividades, el estudio en el que participaron un total de 63 profesionales del gremio refleja cuáles son las funciones más importantes y menos reconocidas que estos especialistas desarrollan en las oficinas de farmacia, según su propia percepción.

En este sentido, el 42,9% de los encuestados subrayan la relevancia de las tareas asociadas al cuidado y escucha de las personas mayores, a la atención del paciente y a la divulgación de consejos sobre hábitos de vida saludables. “Las personas de edad avanzada que tienen medicación crónica, pero que carecen de acceso a información tan actualizada como otras generaciones, necesitan la orientación, empatía y cuidado que proporciona el personal farmacéutico”, desarrolla la gestora de marcas de Essity.

Por su parte, el 30,2% de los farmacéuticos otorgan especial importancia a las actividades relacionadas con los medicamentos. Así, destacan el seguimiento personalizado para que los pacientes tengan adherencia al tratamiento de forma efectiva según las pautas y horarios indicados. También enfatizan la importancia del conocimiento sobre los medicamentos incluidos en las recetas electrónicas de los usuarios para gestionar el stock y revisar la caducidad de los productos, con el objetivo de evitar que le falte la medicación al paciente. Por último, sobresale el trabajo de preparación de los novedosos Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). “Este es un servicio farmacéutico para mejorar la adherencia terapéutica, que consiste en organizar la medicación sólida oral en dispositivos, de forma personalizada”, Fernando Vélez, CEO de Farmacias Trébol.

Solo un 15,9% de los profesionales de las oficinas de farmacia anteponen el trabajo de gestión, formación propia y recogida de parámetros como actividades cuyo reconocimiento debería priorizarse entre los pacientes. “Sin embargo, aunque sea predominante el clima de confianza que se puede generar mediante el trato humano, hay que recordar que los farmacéuticos también complementan la información que los médicos proporcionan, ya que los pacientes a veces tienen dificultades para entender el tratamiento o incluso el diagnóstico”, desarrolla la Brand Manager de Essity. Para seguir favoreciendo esta colaboración dentro del sistema sanitario, que también evita la saturación de los centros de salud a través de la medición de parámetros como la glucosa o la tensión, los farmacéuticos recalcan la importancia de continuar formándose de manera constante y de conocer las últimas directrices de las guías clínicas.

Todo lo que el farmacéutico puede hacer por ti

El estudio difundido pone en valor la opinión de estos profesionales respecto a su propia ocupación. Así, refleja que los encuestados agradecen especialmente la gratitud de las personas mayores por la ayuda, la atención y el seguimiento personalizado; la cercanía y total confianza de los pacientes habituales a la hora de consultar sus dudas y preocupaciones, y el respeto de la población ante el consejo fundamentado y afectuoso.

Sin embargo, consideran que la concepción del farmacéutico como alguien que solamente dispensa medicamentos y productos, la ausencia de interés por parte de la población hacia el conocimiento y consejo de los farmacéuticos y el arraigo de la percepción de los farmacéuticos como empresarios más que como profesionales de la salud son aspectos que influyen de forma negativa en la difusión de sus actividades.

Todos estos factores contribuyen a fomentar el reconocimiento o a subestimar la profesión farmacéutica respectivamente. Por este motivo, Essity promueve la difusión de los datos recogidos en la primera edición de su estudio a través de una campaña en la que participan profesionales y pacientes. “El vídeo, disponible a través del canal de Youtube de Essity, recoge todo lo que el farmacéutico puede hacer por ti”, concluye la Brand Manager de la 

07 April 2022

Los farmacéuticos reciben la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad por el “cuidado de la ciudadanía durante la crisis sanitaria”

  


 El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar ha recogido hoy, en nombre de todos los farmacéuticos españoles y de manos de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, concedida por la labor de estos profesionales sanitarios durante la pandemia. Este galardón, que también han recibido médicos y enfermeras, reconoce su labor “cuidando de la ciudadanía durante la crisis” según ha manifestado la ministra de Sanidad durante la entrega de la Gran Cruz que ha tenido lugar hoy en la sede del ministerio de Sanidad coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud.

Además, la ministra ha destacado que farmacéuticos, médicos y enfermeras han demostrado “el compromiso de siempre, pero más aún si cabe en la dificultad”; señalando su “contribución a la construcción de la cultura del cuidado de la salud”.

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, tras recoger el galardón, ha querido agradecer a la ministra este reconocimiento que pone de manifiesto la trascendental labor de la profesión farmacéutica a lo largo de los últimos dos años. “Porque en todos y cada uno de los lugares críticos de la gestión de esta pandemia ha habido un farmacéutico, aportando conocimiento y vocación de servicio; desde el pueblo más pequeño hasta el laboratorio más avanzado”, ha señalado.

Además, Aguilar, ha destacado que el galardón “hace justicia a la labor profesional, entrega y sacrificio de todos los farmacéuticos españoles; una absoluta dedicación a los ciudadanos que en el caso de la Farmacia Comunitaria ha tenido un trágico coste en vidas humanas, con 27 fallecidos. De ellos y de sus familias es también esta Gran Cruz”.

 

 

La Orden Civil de Sanidad es la máxima condecoración que concede el Gobierno para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad. Esta distinción es entregada cada año por el Gobierno de España el 7 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud.

Colaboración

Como ha hecho público el Ministerio de Sanidad esta Gran Cruz reconoce “la labor desarrollada por los profesionales del sector farmacéutico, tanto por su responsabilidad y profesionalidad, durante los primeros meses de la pandemia como por su trabajo a favor de la Campaña de Vacunación. En este tiempo, ha sido fundamental la actuación de educación sanitaria desarrollada por las 22.137 farmacias distribuidas por todo el país, para generar confianza en los ciudadanos hacia las vacunas, y el trabajo realizado en algunas comunidades autónomas donde las farmacias han colaborado con los centros de salud de Atención Primaria en la citación de pacientes para la vacunación”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud