Traductor

Showing posts with label hombro. Show all posts
Showing posts with label hombro. Show all posts

12 November 2016

UNO DE CADA TRES PERSONAS MAYORES TIENE EL HOMBRO LESIONADO

  
·       El 30% de los mayores de 60 años y más del 60% de los mayores de 80 años presentan roturas del manguito rotador del hombro.

·       Entre las causas de este tipo de lesión de los tendones del hombro se encuentran los traumatismos, los esfuerzos repetitivos en el trabajo o el deporte y el proceso degenerativo que causa la edad en los tendones.

·       Los traumatólogos cuentan con varias opciones terapéuticas: tratamiento conservador, cirugía artroscópica, ‘arpones’ con hilos especiales para la unión del hueso con el tendón roto, balones espaciadores y, por último, prótesis.
 La celebración de un curso monográfico sobre patología de hombro, desarrollado en el marco del IV Congreso conjunto AEA-SEROD (XXXIV Congreso de la Asociación Española de Artroscopia y XXXV Congreso de la Sociedad Española de Rodilla), ha puesto de manifiesto el “número creciente de casos de lesiones de los tendones del hombro en general y del manguito rotador en particular en las personas mayores”, según ha declarado el doctor Xabier Goikoetxea, vicepresidente del Comité Organizador del Congreso, traumatólogo de la Clínica IMQ Zorrotzaurre de la capital vizcaína y presidente del citado curso de instrucción.

Tal y como ha expuesto, “la prevalencia de este tipo de lesiones de los tendones del hombro es alta, se estima que el 30% de los mayores de 60 años y más del 60% de los mayores de 80 años presentan roturas del manguito rotador, que en muchos casos son asintomáticas pero, en otros, son causantes de muchos padecimientos para los pacientes, por el dolor, la falta de fuerza o de movilidad del hombro”.

Se trata de una patología muy frecuente que afecta a pacientes de mediana edad en adelante, y que puede tener como causa un traumatismo (una caída o un esfuerzo brusco), esfuerzos repetitivos en el ámbito laboral o deportivo y el propio proceso degenerativo que causa la edad en los tendones.

“El número creciente de casos debido a la cada vez mayor longevidad de la población” supone un reto para los especialistas: “La investigación acerca de este apartado de la traumatología es constante y ha permitido un gran avance en el conocimiento y tratamiento de estas lesiones”.

Tratamiento
Tal y como ha señalado el traumatólogo de IMQ y vicepresidente del Comité Organizador del Congreso, “muchos casos pueden ser enfocados desde el punto de vista conservador, es decir sin cirugía; otros, sin embargo precisan pasar por el quirófano para mitigar el dolor y mejorar la función tanto para poder realizar esfuerzos como para poder llevar a cabo actividades sencillas de la vida diaria, tales como peinarse, afeitarse, verter agua en un vaso con una botella o comer con una cuchara”.

Importancia de la artroscopia
Una parte importante de la cirugía se realiza por artroscopia, es decir con mínimas incisiones a través de las cuales se introduce una cámara “que permite ver, y por tanto actuar dentro de la articulación del mismo modo que se hace por cirugía abierta convencional”, pero con “grandes ventajas como menor tasa de complicaciones, menor estancia hospitalaria y menor tiempo de recuperación”.

Este tipo de cirugía requiere “una gran tecnología que está en continua evolución” para facilitar “procesos cada vez más complejos y resolutivos”.

Según ha apuntado el doctor Xabier Goikoetxea, “se utilizan implantes especialmente diseñados para poder coser los tendones dañados, uniéndolos de nuevo al hueso de donde se desgarraron; estos ‘arpones’ se introducen en el hueso y de ellos cuelgan los hilos utilizados para la reparación tendinosa. Los materiales que los componen están en continua investigación para mejorar su resistencia y para que una vez conseguida la curación, sean reabsorbidos por el cuerpo, minimizando así la presencia de materiales extraños en nuestro organismo y obviando la necesidad de extraerlos en una nueva cirugía”. Esto permite obtener “cada vez mejores resultados con menores riesgos y que cada vez más pacientes, independientemente de su edad o estado físico, puedan ser tratados quirúrgicamente”.

En casos de roturas tendinosas irreparables existen otras técnicas tales como balones espaciadores “que remedan la función de los tendones del manguito rotador y que con el paso del tiempo también son reabsorbidos”.

“En ocasiones el grado de degeneración de los tendones es tan grande que se necesitan prótesis para suprimir el dolor y volver a recuperar la movilidad y la fuerza”. Ésta es otra área de investigación “muy importante” en la actualidad, que está “en constante evolución, permitiendo grandes avances en la calidad de vida de los pacientes ancianos”.

20 October 2014

Primera cirugía de rodilla que utiliza guías personalizadas fabricadas en 3D por los propios cirujanos

Un equipo de cirujanos ortopédicos del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha realizado una operación de rodilla empleando una guía personalizada de la tibia del paciente impresa en 3D para planificar y ensayar la operación. Gracias a la impresión en 3D realizada con la impresora Da Vinci F1 de XYZ Printing, realizada por los propios médicos, el equipo ha conseguido mejorar la planificación preoperatoria, la duración de la cirugía y los resultados funcionales del paciente.
El proyecto está liderado por los doctores Rubén Pérez Mañanes y Francisco Chana Rodríguez, con el apoyo de su jefe de Servicio, el profesor Javier Vaquero Martín, y con la colaboración de los médicos residentes Juan Arnal y Pablo Gil. Han realizado una osteotomía valguizante de tibia mediante la técnica “Puddu” empleando una guía personalizada del paciente impresa en 3D.

Talón, hombro y pelvis
Esta intervención es la primera que utiliza la impresión 3D en este hospital pero muy probablemente no será la única, ya que algunos miembros del equipo han declarado que su próximo objetivo es que la cirugía planificada con guías personalizadas impresas en 3D se aplique a fracturas del calcáneo y a lesiones del hombro. Además la “Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología” se ha interesado por el empleo de esta técnica preoperatoria y ha concedido una beca de investigación a D. Francisco Chana y a Rubén Pérez Mañanes para desarrollar la tecnología 3D en fracturas de pelvis.

Filosofía “Do it Yourself o DIY”
Aunque existen unas cuantas marcas y modelos de impresoras 3D de uso profesional, el equipo médico ha optado por adquirir una impresora 3D “Da Vinci F1.0” que es un modelo de XYZ Printing que imprime en ABS y que se encuadra dentro de los llamados “uso doméstico” o de “bajo coste”. La impresora es un aparato muy sencillo, presentado en el mercado como “la primera impresora 3D Low Cost realmente de uso particular o doméstico” y destaca por su facilidad de manejo. Esta característica ha permitido que el propio equipo médico se haya ocupado directamente de todo el proceso: utilizando un TAC en 3D han procedido al diseño de la guía. El software empleado ha sido OsiriX de licencia libre, y OrthoView, mientras que el material utilizado ha sido plástico ABS que se carga en la impresora como si de un cartucho se tratara.  Es la filosofía “Do it YourSelf o DIY” que ha permitido a los propios médicos desarrollar todo el proceso de manera autónoma.
La Da Vinci F1.0 con un precio de 699 euros (IVA incl.), permite imprimir objetos de hasta 20 x 20 x 20 cm. Con un tamaño similar al de una impresora de papel, es una máquina de sobremesa, con un único cabezal que se mueve dentro de un cubo protector construyendo el objeto a partir de archivos .stl. Su único extrusor imprime objetos en un único color a partir de cartuchos de filamentos de ABS disponibles en hasta 12 colores cuyos precios son igualmente asequibles: 39€ IVA incluido cada uno.  La máquina mide 46,8 x 51 x 55,8 cm, y su peso es de 23,5 kg. Se suministra con un software de aplicación. Además tanto el fabricante como el distribuidor único para España (StudyPLAN) están trabajando para crear portales en Internet que ofrezcan un repositorio con miles de objetos 3D ya creados en formato digital para su libre descarga desde la web.

Según Fernando Hernández, Product Manager para EMEA en XYZ Printing: “Su bajo precio la hace perfectamente asequible para uso particular pero además es perfectamente útil en sectores tan variados como el educativo, las PYMES, empresas de diseño, departamentos de I + D + i, laboratorios, dentistas, empresas de servicios, artistas, hospitales, creativos, etc.”
Por parte de Stephen England, Director General de StudyPLAN, distribuidor único de esta marca en España, nos comenta: “La tecnología de impresión 3D se pronostica como una de los principales desarrollos tecnológicos del mundo para el tramo 2015 – 2020. Cada fabricante se ha de posicionar adecuadamente en un mercado cada vez más exigente y para nosotros la filosofía de XYZ Printing como producto de bajo coste y asequible para el sector educativo, personal, médico y como solución “low cost” para pre-impresión o premodelado de maquetas en ABS nos encaja perfectamente para los mercados donde ya estamos presentes”.
La impresora 3D Da vinci 1.0 fabricada por XYZ Printing’ ha sido galardonada con el premio CES 2014 Editors’ Choice Award por ser la impresora 3D más económica y asequible del mercado, también ha sido reconocida por el Tom’s Guide Readers’ Choice Award 2014. Actualmente cuenta con oficinas en China, Japón, Europa y USA. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud