Traductor

Showing posts with label Hospìtal Gregorio Marañón. Show all posts
Showing posts with label Hospìtal Gregorio Marañón. Show all posts

20 October 2014

Primera cirugía de rodilla que utiliza guías personalizadas fabricadas en 3D por los propios cirujanos

Un equipo de cirujanos ortopédicos del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha realizado una operación de rodilla empleando una guía personalizada de la tibia del paciente impresa en 3D para planificar y ensayar la operación. Gracias a la impresión en 3D realizada con la impresora Da Vinci F1 de XYZ Printing, realizada por los propios médicos, el equipo ha conseguido mejorar la planificación preoperatoria, la duración de la cirugía y los resultados funcionales del paciente.
El proyecto está liderado por los doctores Rubén Pérez Mañanes y Francisco Chana Rodríguez, con el apoyo de su jefe de Servicio, el profesor Javier Vaquero Martín, y con la colaboración de los médicos residentes Juan Arnal y Pablo Gil. Han realizado una osteotomía valguizante de tibia mediante la técnica “Puddu” empleando una guía personalizada del paciente impresa en 3D.

Talón, hombro y pelvis
Esta intervención es la primera que utiliza la impresión 3D en este hospital pero muy probablemente no será la única, ya que algunos miembros del equipo han declarado que su próximo objetivo es que la cirugía planificada con guías personalizadas impresas en 3D se aplique a fracturas del calcáneo y a lesiones del hombro. Además la “Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología” se ha interesado por el empleo de esta técnica preoperatoria y ha concedido una beca de investigación a D. Francisco Chana y a Rubén Pérez Mañanes para desarrollar la tecnología 3D en fracturas de pelvis.

Filosofía “Do it Yourself o DIY”
Aunque existen unas cuantas marcas y modelos de impresoras 3D de uso profesional, el equipo médico ha optado por adquirir una impresora 3D “Da Vinci F1.0” que es un modelo de XYZ Printing que imprime en ABS y que se encuadra dentro de los llamados “uso doméstico” o de “bajo coste”. La impresora es un aparato muy sencillo, presentado en el mercado como “la primera impresora 3D Low Cost realmente de uso particular o doméstico” y destaca por su facilidad de manejo. Esta característica ha permitido que el propio equipo médico se haya ocupado directamente de todo el proceso: utilizando un TAC en 3D han procedido al diseño de la guía. El software empleado ha sido OsiriX de licencia libre, y OrthoView, mientras que el material utilizado ha sido plástico ABS que se carga en la impresora como si de un cartucho se tratara.  Es la filosofía “Do it YourSelf o DIY” que ha permitido a los propios médicos desarrollar todo el proceso de manera autónoma.
La Da Vinci F1.0 con un precio de 699 euros (IVA incl.), permite imprimir objetos de hasta 20 x 20 x 20 cm. Con un tamaño similar al de una impresora de papel, es una máquina de sobremesa, con un único cabezal que se mueve dentro de un cubo protector construyendo el objeto a partir de archivos .stl. Su único extrusor imprime objetos en un único color a partir de cartuchos de filamentos de ABS disponibles en hasta 12 colores cuyos precios son igualmente asequibles: 39€ IVA incluido cada uno.  La máquina mide 46,8 x 51 x 55,8 cm, y su peso es de 23,5 kg. Se suministra con un software de aplicación. Además tanto el fabricante como el distribuidor único para España (StudyPLAN) están trabajando para crear portales en Internet que ofrezcan un repositorio con miles de objetos 3D ya creados en formato digital para su libre descarga desde la web.

Según Fernando Hernández, Product Manager para EMEA en XYZ Printing: “Su bajo precio la hace perfectamente asequible para uso particular pero además es perfectamente útil en sectores tan variados como el educativo, las PYMES, empresas de diseño, departamentos de I + D + i, laboratorios, dentistas, empresas de servicios, artistas, hospitales, creativos, etc.”
Por parte de Stephen England, Director General de StudyPLAN, distribuidor único de esta marca en España, nos comenta: “La tecnología de impresión 3D se pronostica como una de los principales desarrollos tecnológicos del mundo para el tramo 2015 – 2020. Cada fabricante se ha de posicionar adecuadamente en un mercado cada vez más exigente y para nosotros la filosofía de XYZ Printing como producto de bajo coste y asequible para el sector educativo, personal, médico y como solución “low cost” para pre-impresión o premodelado de maquetas en ABS nos encaja perfectamente para los mercados donde ya estamos presentes”.
La impresora 3D Da vinci 1.0 fabricada por XYZ Printing’ ha sido galardonada con el premio CES 2014 Editors’ Choice Award por ser la impresora 3D más económica y asequible del mercado, también ha sido reconocida por el Tom’s Guide Readers’ Choice Award 2014. Actualmente cuenta con oficinas en China, Japón, Europa y USA. 

02 March 2010

La Fundación Pfizer presenta CITY SALUD, una plataforma interactiva para aprender jugando




Según los últimos estudios, los hábitos de niños y adolescentes se han alejado de las actitudes más saludables. Las cifras de los diferentes organismos oficiales señalan que casi el 30% de los niños y adolescentes españoles tiene problemas de obesidad; el 13% nunca hace deporte; un tercio de la población escolar no cumple con las horas de actividad física recomendadas; el 30% de los jóvenes con edades entre 14 y 18 años fuma en alguna ocasión y un 10% presenta trastornos de conducta en la adolescencia.
Los padres, el profesor y la escuela y las relaciones con otros niños desempeñan una influencia fundamental a la hora de que los niños adquieran hábitos de vida saludables y valores sociales, desde la infancia. "Las costumbres que se adquieren durante la infancia se convertirán en modelos de conducta en la edad adulta", afirma Celso Arango, Jefe de la Unidad de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón. "Por eso es fundamental inculcar valores sociales y hábitos saludables a partir de los primeros años de la vida, ya que desde esa edad se forja la personalidad y patrones de relación futuros".
Para ayudar a padres y profesores en esta tarea, al mismo tiempo que se ofrece una alternativa divertida y se fomenta de forma pionera la responsabilidad del menor sobre su propia salud, la Fundación Pfizer presenta City Salud.
Según un reciente estudio de la Fundación Pfizer, el 98% de los adolescentes utiliza Internet dentro o fuera del hogar. De ahí la conveniencia de herramientas online, como City Salud, una atractiva iniciativa que, tras dos años de trabajo, se ha desarrollado gracias al asesoramiento de un equipo multidisciplinar de profesionales, compuesto por técnicos, pedagogos y médicos.
Esta innovadora plataforma ha sido testada en colegios de Primaria con un resultado muy satisfactorio, demostrando que los niños, además de divertirse, valoraban la posibilidad de interactuar con otros chicos de su edad, además de adquirir los conocimientos necesarios para su educación.
"Hoy presentamos un proyecto pionero de ‘educación para la salud’ que promueve hábitos de vida saludables y valores sociales entre los más pequeños, uno de los objetivos de nuestra Fundación", afirma Francisco J. García Pascual, director de la Fundación Pfizer. "Con City Salud los niños aprenden dichas costumbres jugando. Además, pretendemos ayudar a padres y profesores en la tarea de trasmitir estos hábitos y valores a los niños".
City Salud es un juego online a través del cual los niños aprenden valores como una alimentación saludable, la actividad física, la higiene y el descanso a medida que avanzan por los escenarios del juego, a la vez que se fomenta la prevención de hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol. Dirigido a niños y adolescentes, esta avanzada herramienta está disponible en varios idiomas, en concreto, castellano, euskera, gallego, catalán, valenciano e inglés.




-Pruebas, juegos y fichas pedagógicas
A lo largo de City Salud, una ciudad del futuro, los niños deben recorrer distintos escenarios a través de la resolución de pruebas, 58 en total, recopilando información sobre la salud, e interactuando con otros personajes y objetos. Cada participante podrá personalizar su personaje y cambiar su apariencia las veces que quiera. También pueden participar de forma segura en seis juegos multijugador y un chat guiado, con preguntas y respuestas cerradas, factores que dotan de interactividad y añadido atractivo para los niños. El objetivo final: descubrir el secreto que esconde esta misteriosa y atrayente ciudad del futuro.
Para ayudarle en su recorrido por City Salud, el niño podrá consultar 30 fichas pedagógicas, que se pueden descargar e imprimir en un apartado especial, las cuales versan sobre diferentes temáticas como "El agua y la hidratación", "Uso de las nuevas tecnologías", "Tener un animal en casa", los "Buenos modales" o "La convivencia intercultural", entre otros.
Dichos contenidos, por su alto nivel educativo, se pueden utilizar en los colegios, hasta los 12 años aproximadamente, pues coinciden con el temario de asignaturas como Conocimiento del Medio y Educación Física, a la vez que, a través de su uso, se potencia el manejo de las nuevas tecnologías.
Por otra parte, City Salud ofrece una serie de actividades complementarias, a través de unas guías pedagógicas, que se pueden descargar en la propia web, dirigidas a padres y profesores que se pueden llevar a cabo en familia o en el ambiente escolar. Olimpiadas en casa, elaborar una limonada casera para conocer el consumo diario de agua de una familia, jugar a ser reportero por un día, realizar juegos de papiroflexia o fabricar jabón son algunas de las divertidas actividades que ofrece City Salud.
Entra y juega en City Salud: http://www.citysalud.es/




***En la imagen, de izquiera a derecha: el Jefe de la Unidad de Adolescentes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Dr. Celso Arango; el Director de la Fundación Pfizer, D. Francisco J. García Pascual; la pedagoga Dª Amparo Escamilla; el atleta Martín Fiz; y la Directora del colegio CEIP `El Cantizal', Dª Mª Jesús Miguel.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud