Traductor

Showing posts with label láser. Show all posts
Showing posts with label láser. Show all posts

25 April 2019

Un novedoso láser soluciona problemas como la incontinencia urinaria, cicatrices postparto o la sequedad vaginal sin necesidad de cirugía


La Unidad de Ginecología Funcional del Hospital Vithas Parque San Antonio acaba de incorporar un novedoso láser CO2 fraccional, que permite tratar patologías femeninas como la incontinencia urinaria, sequedad vaginal, verrugas, dolor durante el acto sexual, cicatrices postparto o atrofia. En resumen, permite a la mujer recuperar su calidad de vida y lo hace sin dolor y sin necesidad de cirugía, sólo con anestesia local aplicándose en la zona una crema con lidocaína.

Este sistema fraccional de rejuvenecimiento vaginal distribuye la energía láser de un modo uniforme, controlando de una manera precisa la profundidad, porcentaje de zona tratada y densidad de energía entregada por punto, para obtener la máxima seguridad y eficacia. En los casos de incontinencia urinaria de esfuerzo (leve o moderado), el tratamiento fototérmico por láser CO2 fraccional produce una regeneración de colágeno en las células y tejidos del suelo pélvico. La producción de este nuevo colágeno devuelve a la mujer su capacidad normal de retención urinaria, sin necesidad de pasar por el quirófano.

La Dra. Emilia Villegas, responsable de esta unidad, explica con más detalle este procedimiento que se aplica, por norma general, en tres sesiones. «El láser C02 fraccional emite un haz de luz fraccional en el interior de la vagina, dosificando la energía de forma precisa y segura. Esto estimula la remodelación del colágeno y favorece la síntesis de nuevas fibras que fortalecerán la mucosa y submucosa vaginal, consiguiendo un aumento del nivel de lactobacilos, recuperando el PH vaginal y mejorando la defensa de las agresiones por agentes externos. Además, este aumento de fibras produce un tensado vaginal y una disminución de la laxitud, corrigiendo la incontinencia urinaria. Y también, al mejorar la mucosa vaginal, aumenta su grosor y la lubricación en los casos de atrofia vaginal».

La edad o perfil de la mujer no es impedimento para su prescripción

No hay una edad o perfil específico de mujer para la aplicación de este láser ginecológico, su prescripción viene dada, únicamente, por la presencia de ciertas patologías. «Si la paciente tiene pérdidas de orina al realizar un esfuerzo, sequedad vaginal, problemas al mantener relaciones sexuales, verrugas o cicatrices postparto, el láser puede ser una muy buena solución para mejorar su calidad de vida» afirma la Dra. Villegas.

Aunque estamos hablando de un procedimiento muy seguro y no invasivo, antes de un tratamiento láser el ginecólogo siempre debe valorar la aptitud de la paciente para recibirlo, al igual que sucede con todas las intervenciones médicas. Pero más allá de esto, el carácter ambulatorio de esta técnica, sumado a su casi nula invasividad y la ausencia de cualquier tipo de incisiones, permite que la paciente se reincorpore de manera inmediata a su actividad diaria y que note la mejoría de los síntomas desde la primera de las tres sesiones.



28 May 2016

Vithas Xanit incorpora al Servicio de Oftalmología un nuevo láser para el tratamiento de cataratas

El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, amplía sus servicios oftalmológicos con la incorporación de un nuevo láser de Femtosegundos que permite tratar las cataratas, una patología ocular que afecta a más del 50% de la población, especialmente a partir de los 65 años, aumentando la prevalencia con la edad.

“Las cataratas son una de las patologías oculares más frecuentes entre la población que producen en la persona que la padece síntomas como visión borrosa, empeoramiento de la visión nocturna, sensibilidad a la luz, necesidad de cambios frecuentes en la graduación de sus gafas, colores menos vivos y necesidad de mayor iluminación durante la lectura”, explica el Dr. Cilveti, Jefe del Servicio de Oftalmología de Vithas Xanit, quien añade que “se trata de un proceso en el cual el cristalino pierde su transparencia, bloqueando la entrada de luz al interior del ojo y dificultando, por tanto, la visión nítida”.
Afortunadamente esta patología tiene solución satisfactoria en la actualidad. En el Hospital Vithas Xanit Internacional disponen ahora para ello de un novedoso sistema para el tratamiento de esta patología. Se trata de un nuevo láser femtosegundo. “En el Servicio de Oftalmología hemos adquirido un nuevo láser que permite corregir esta patología, pero también otras como la presbicia (vista cansada), el astigmatismo, la miopía o la hipermetropía, así como trasplantes corneales queratocono”, explica el especialista.
Una de las principales ventajas que presenta este láser es que permite corregir, en una sola intervención, personalizada y adaptando la cirugía a cada paciente, estas patologías oculares de una forma muy poco invasiva. “El nuevo láser, al prescindir de los instrumentos de corte que usan otros sistemas anteriores para la cirugía de cataratas, mejora el rendimiento y la precisión, reduciendo, además, al mínimo el uso de ultrasonidos durante el acto quirúrgico. La asistencia por ordenador de la cirugía mejora aún más la precisión de la intervención. Esta mayor precisión en las incisiones permite una recuperación más rápida, una mayor calidad visual, con menos aberraciones corneales y menor astigmatismo inducido tanto en la cirugía Lasik como en la cirugía de cataratas”, explica el Dr. Cilveti.
“Otras de las garantías adicionales que presenta este nuevo láser es que ofrece máxima seguridad ya que elimina el riesgo de errores asociados a la técnica al poder ser programado de forma personalizada; además la recuperación es más rápida y la calidad visual tras la cirugía es mucho mejor. Del mismo modo ofrece un mínimo traumatismo del ojo así como una alta precisión en todo el procedimiento. 

26 September 2015

Cynosure cuenta con la solución perfecta para borrar los efectos del sol en la piel tras el verano



Cuando termina el verano, aparecen los efectos de la exposición solar sobre la piel.  Muchas personas  muestran diversos tipos de lesiones cutáneas, entre las que están los léntigos  o manchas solares, que suelen aparecer en las zonas más visibles al sol, como son la cara, el cuello o las manos. Estas manchas no desaparecen solas ni con cosméticos, por lo que es preciso un tratamiento efectivo para eliminarlas. Afortunadamente, hoy en día, los sistemas láser permiten actuar a los especialistas frente a las manchas de la piel haciéndolas desaparecer en pocas sesiones.

El láser actúa sobre el pigmento de la lesión de manera precisa y sin dañar el tejido circundante, minimizando posibles marcas y cicatrices post-tratamiento que otros tratamientos menos precisos no pueden garantizar.

Cynosure, líder en tecnología láser para aplicaciones médico-estéticas y dermatológicas, cuenta con  diferentes equipos láseres que ayudan a la eliminación de las manchas antiestéticas y al foto rejuvenecimiento facial:


Láser Revlite
El láser Revlite trata lesiones pigmentadas y múltiples manchas de la edad. Su tecnología PhotoAcoustic Pulse™ (PTP), le permite ofrecer mayor potencia y versatilidad en los tratamientos lo que mejora la comodidad del paciente y le ofrece máxima eficacia. Además, esta tecnología garantiza una distribución uniforme de la energía sobre la superficie cutánea, reduciendo en gran medida las lesiones epidérmicas.
 Revlite es seguro y ofrece una alta efectividad para:
  • Reducción de arrugas
  • Cicatrices de acné
  • Rejuvenecimiento facial
  • Eliminación de tatuajes
  • Lesiones pigmentadas como  léntigos s o manchas solares



Láser PicoSure
PicoSure es el primer láser del mundo capaz de emitir energía en picosegundos (un billón de veces más corto que un segundo) de una manera segura y efectiva. Gracias a su pulso ultracorto que crean un efecto fotomecánico que se centra exclusivamente en las manchas sin provocar daños en la piel, se consigue unos tratamientos rápidos, mejorando la apariencia de la piel y dejándola libre de léntigos en menos sesiones 
Las principales diferencias con pulsos ultra cortos son:
·         El ancho de pulso en picosegundos produce una entrega de energía muy concentrada en una billonésima de segundo. De esta forma, la temperatura aumenta muy bruscamente y los pigmentos estallan en partículas minúsculas, que son metabolizadas por el organismo con mayor facilidad.
·         Con este ancho de pulso tan corto solo es necesaria la mitad de la energía requerida en comparación con los láseres Q-Switched de nanosegundos.

Láser Palomar Icon
El equipo Icon es uno de los sistemas de láser y luz pulsada más eficientes del mercado. Su alta potencia, su sistema de enfriamiento integrado y Skintel, el único lector cuantitativo de melanina con la FDA, permiten conseguir tratamientos rápidos con excelentes resultados.
Los pulsos de energía de su luz pulsada optimiza y del láser penetran profundamente en la piel, eliminando los pigmentos y arrugas, creando nuevo colágeno y mejorando notablemente el aspecto de la zona tratada.

Este tratamiento, que puede realizarse tanto en cara como en escote y manos, puede generar leves molestias durante la sesión. Ocasionalmente, puede aparecer una ligera inflamación en la zona tratada una vez finalizado el tratamiento, que suele desaparecer en un par de días.

Desde Cynosure recomendamos el uso de factor de protección solar.
            

15 May 2015

Oftalmólogos de toda España debaten la aportación de los últimos avances tecnológicos para alcanzar la emetropía

Oftalmólogos de toda España se dan cita estos días en Las Palmas de Gran Canaria para asistir al 30º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR), para debatir las últimas novedades en cirugía refractiva y cirugía de cristalino, así como los avances tecnológicos para alcanzar la emetropía, la condición oftalmológica ideal en ausencia de defectos refractivos de la visión; en este marco, Alcon ha organizado los simposios ‘Impacto del astigmatismo en la visión y lentes tóricas en Sanidad Pública’ y ‘Cirugía Refractiva Corneal Láser en el 2015: ¿Qué hay de nuevo?’.
Esta edición del curso ‘Impacto del astigmatismo en la visión y lentes tóricas en Sanidad Pública’, según el Dr. Javier Mendicute, moderador del encuentro y Jefe de Servicio de Oftalmología del H.U. Donostia, “tiene como objetivo abordar las últimas novedades en la cirugía de catarata, como la aparición de plataformas de apoyo en las intervenciones y la posibilidad de corregir defectos refractivos como el astigmatismo”.
Por otra parte, en el simposio ‘Cirugía Refractiva Corneal Láser en el 2015: ¿Qué hay de nuevo?’, dirigido por el Profesor Miguel Teus, los especialistas han compartido las últimas novedades en la corrección de los defectos refractivos a través de la cirugía corneal.
Durante el encuentro se han abordado todas las técnicas de cirugía corneal,  profundizando en los últimos resultados de seguimiento de un grupo de pacientes intervenidos con córnea delgada mediante cirugía Excimer de superficie, así como la corrección de la presbicia y los tratamientos guiados por topografía.
 
Cirugía de cristalino y corrección del astigmatismo
Según el Dr. Javier Mendicute, “en los últimos años la cirugía de cristalino ha evolucionado hacia dos direcciones: una mayor seguridad y la emetropía. Se ha conseguido una mayor seguridad mejorando los aparatos de facoemulsificación, y se ha alcanzado la emetropía a través de las lentes”.
 
La cirugía de catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, realizándose en el mundo cada año casi 22 millones de intervenciones. Este número está creciendo debido a los cambios demográficos y se estima que en 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones al año.
En palabras del Dr. Alfonso Alonso, “en los últimos años se han producido dos grandes hitos que han mejorado la seguridad de las cirugías”. El propio Dr. Alfonso también ha querido destacar el papel de las lentes intraoculares, que “convierten la cirugía de cataratas en una intervención que permite alcanzar la emetropía, es decir, prescindir de las gafas”.
Actualmente, el 26% de los españoles tiene astigmatismo y, entre los pacientes que se someten a una cirugía de cataratas, el 30% tiene más de 1,5 dioptrías. Según el Dr. Mendicute, el astigmatismo afecta a entre un 30-40% de los pacientes que se someten a cirugía de catarata. “Hoy en día existe una tendencia a corregir el astigmatismo durante la cirugía y para ello tenemos medios: el más fiable es la implantación de lentes intraoculares tóricas. En 2012 el 90% de los miembros de la American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS) las implantaban”, ha explicado el mismo doctor.
Al respecto, el Dr. Alfonso ha destacado el papel de las lentes intraoculares tóricas durante la cirugía de cataratas, que además de corregir el astigmatismo, “permiten al cirujano prescindir de la necesidad de actuar sobre la córnea con el láser, preservando así la integridad de esta estructura”.
 
Por otro lado, los algoritmos que se emplean con láser Excimer “están en continuo cambio y mejoría”, según el Profesor, quien ha añadido que “actualmente existen algoritmos de tratamiento basados en la topografía del paciente que permiten personalizar el tratamiento para una córnea en particular, una opción muy importante sobre todo para aquellas córneas con algún tipo de anomalía morfológica”.


07 June 2012

RevLite de Cynosure, una nueva aplicación de láser en Dermatología

Cynosure


Existe una tendencia generalizada a pensar que los tratamientos con láser no pueden realizarse en la época estival. Cynosure ha demostrado que no es del todo cierto con el lanzamiento del láser RevLite, un aparato que rejuvenece y aporta luz a la piel. De esta manera, el tratamiento dermatológico puede realizarse en verano ya que no provoca rojeces ni efectos secundarios en la salud del cliente. 

Hasta el momento, los láseres de rejuvenecimiento facial podían utilizarse durante todo el año pero se aconsejaba no utilizarlos en verano para evitar la irritación a la hora de exponerse al sol. Cynosure presentaRevLite como el láser ideal para rejuvenecer la piel en cualquier época del año, sin olvidarnos de aplicar protección antes de tomar el sol y después del tratamiento. 

RevLite de Cynosure es un láser de rejuvenecimiento no ablativo que utiliza una doble tecnología: fotoacústica y fototérmica. Funciona con pequeños y rápidos pulsos de energía muy estable que calientan la piel en profundidad, con lo que consiguen activar la formación de colágeno y fibras elásticas en las capas más profundas de la piel sin dañar la epidermis. 

Además el láser RevLite también permite la eliminación de manchas, pigmentos, nevus y es el aparato más eficaz a la hora de eliminar tatuajes. 

04 June 2012

El láser de rayos X más potente del mundo desvela la estructura de biomoléculas


Un equipo internacional, liderado por el SLAC National Accelerator Laboratory, del Departamento de Energía (DOE) de los Estados Unidos, ha demostrado cómo el láser de rayos X más potente del mundo puede ayudar a descifrar la estructura de las biomoléculas, y promover nuevas vías de investigación importantes para la biología.
Los experimentos del equipo, según han informado en la revista Science, han utilizado la fuente de luz Linac Coherent Light Source (LCLS), instalada en el SLAC, para obtener imágenes de ultra-alta resolución de biomoléculas cristalizadas, como una pequeña proteína, la lisozima.
Durante décadas, los científicos han reconstruido la forma de las moléculas biológicas y de las proteínas iluminando las muestras cristalizadas con rayos X, para estudiar la forma en que dispersan la luz. El nuevo trabajo del equipo con la proteína lisozima representa el primer experimento de alta resolución en utilizar cristalografía de femtosegundo en serie, la imagen de una fracción de segundo de pequeños cristales, obtenida con pulsos de láser de rayos X ultra-cortos y ultra-brillantes (un femtosegundo es la milbillonésima parte de un segundo).
La técnica utiliza una resolución más alta de la que se consigue utilizando otros láseres de rayos X, lo que permitió a los científicos utilizar cristales más pequeños. Esta técnica permitirá a los investigadores observar la dinámica molecular como nunca antes.
"Hemos sido capaces de visualizar la estructura de una molécula con una resolución tan alta, que empezamos a inferir la posición de los átomos individuales", afirma Sébastien Boutet, quien dirigió la investigación.
Boulet agrega que la estructura observada coincide con la estructura conocida de la lisozima, y no muestra ningún signo significativo de daño por radiación, a pesar del hecho de que los impulsos destruyen completamente la muestra. Esta es la primera demostración de alta resolución con la técnica de 'difracción antes de la destrucción' de las muestras biológicas, donde somos capaces de medir una muestra antes de que los pulsos la dañen".
El equipo eligió la lisozima como primera muestra de su investigación debido a que es fácil de cristalizar, y se ha estudiado extensamente. El trabajo no sólo determinó la estructura de la lisozima a una resolución tan alta como para mostrar los aminoácidos individuales, sino que también demostró la capacidad de utilizar cristales extremadamente pequeños para una amplia gama de aplicaciones.
*Agencia EUROPA PRESS

18 April 2012

UN ESTUDIO EVIDENCIA QUE UN LÁSER ELIMINA LAS VARICES Y PERMITE SALIR ANDANDO DE LA CLÍNICA EN EL 100% DE LOS CASOS


Descargar Misma paciente pierna derecha.JPG (243,4 KB)Descargar Misma paciente pierna izquierda.JPG (240,0 KB)


La 32.ª edición de la conferencia anual de la Sociedad Americana de Láser Médico-Quirúrgico (ASLMS), que se inicia esta semana en Florida (Estados Unidos), va a poner de relieve los resultados de un estudio llevado a cabo en el País Vasco que ponen de relieve la posibilidad de contar con un tratamiento para eliminar las varices gruesas de forma ambulatoria y con una reincorporación inmediata a la vida normal.

Tal y como pone de manifiesto el autor del estudio, el doctor José Luis Azpiazu, codirector de la Clínica Dermitek de Bilbao, “tras la realización del tratamiento, que tiene un tiempo medio de 81 minutos (entre 45 y 120 minutos), todos los pacientes tratados salieron a dar un paseo de 20 minutos por Bilbao y volvieron por su propio pie a su rutina diaria inmediatamente después del procedimiento; algunos incluso se reincorporaron al trabajo”.

Estos resultados se han obtenido mediante el empleo de un láser endovascular de 1.320 nanómetros con retirada automática de la fibra (láser CoolTouch). “Este láser actúa sobre el agua de la pared venosa, por lo que se protegen muy bien los tejidos adyacentes cercanos a la vena; todo ello permite que la recuperación sea más rápida y que las molestias posteriores se reduzcan al máximo.

Además, la retirada automática de la fibra “permite la aplicación de la energía exacta necesaria del láser en cada punto: ni más ni menos. Todo ello, con un seguimiento ecográfico en tiempo real y empleando anestesia tumescente, un tipo anestesia local que rodea la vena en el procedimiento sin cirugía”.

El uso del láser y de la técnica ambulatoria da como resultado el que “en el 98% de los casos a los que se le aplicó este tipo de láser (1.320 nm CoolTouch) los segmentos tratados de las venas safena mayor y menor se mantuvieron íntegramente sellados, mostrando una eficacia sobresaliente; sin ingreso hospitalario, ni cirugía abierta ni cicatrices”.

El tratamiento endovenoso se realiza con seguimiento ecográfico en tiempo real, “lo que permite controlar milimétricamente la situación del láser dentro de la vena en cada momento”.

El estudio puso de manifiesto que “el 100% de los pacientes mejoraron en la escala de severidad clínica venosa (venous clinical severity score-VCSS) y el 96%, en la clasificación CEAP de la insuficiencia venosa crónica (clínica, etiológica, anatómica y fisiopatológica)”. Igualmente, el estudio no observó ningún caso de infección o flebitis, dos efectos secundarios que pueden aparecer ocasionalmente en los tratamientos de varices.

Más datos del estudio
El estudio se llevó a cabo por el doctor Azpiazu y su equipo en la Clínica Dermitek de Bilbao entre los meses de noviembre de 2010 y junio de 2011 en pacientes con venas varicosas producidos por la incompetencia de las venas safena mayor y menor. Del total de los pacientes tratados, el 72% estuvo compuesto por mujeres y el 38% restante, por hombres. En el 86% de los casos los accesos a la vena varicosa se realizaron por debajo de la rodilla y el 14%, por encima de esta articulación.

Tal y como señala el doctor Azpiazu, “el 76% de los pacientes se realizó el tratamiento al sentir dolor o molestias causadas por las varices. El 24% restante lo hizo por motivos estéticos. Merece la pena recordar que las varices suponen un problema de salud de una gran magnitud, ya que afectan, aproximadamente, al 23% de la población adulta”.

Tras la intervención, el seguimiento se realizó a las 48-72 horas, al mes y a los seis meses del tratamiento, efectuando un control postratamiento, para el que se empleó la valoración clínica, fotográfica y la ecografía dóppler.

Los resultados se basan en “el análisis de nuestros primeros 50 casos realizados en Dermitek, para reflexionar sobre ellos y mejorarlos”. De hecho, según indica el experto, “se encuentran pocos estudios de los resultados iniciales de un nuevo servicio que se implementa y es de gran ayuda para aquellos médicos que quieran iniciar este nuevo tratamiento”.

Conferencia anual de la Sociedad Americana de Láser Médico-Quirúrgico (ASLMS)
Esta conferencia es el evento más importante del mundo en lo relativo al láser médico-quirúrgico. La ASLMS aglutina a más de 3.000 profesionales de todo el mundo que trabajan con la tecnología láser en los diversos ámbitos (clínico, docente, investigador, etc.). La 32 conferencia anual de la ASLMS se desarrolla del 20 al 22 de abril en la ciudad de Kissimmee, en el estado norteamericano de Florida. 

30 September 2010

En EEUU desarrollan un láser que puede ayudar a detectar enfermedades


Investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, han comenzado a utilizar un novedoso aparato portátil de rayos láser que pronto puede reemplazar a las radiografías ya que permite detectar de forma no invasiva algunas enfermedades como el cáncer de mama, la osteoporosis y la caries. Según explica el profesor de química Michael Morris, de esta universidad estadounidense, la ventaja de esta técnica es que no es invasiva y permite obtener resultados mucho más precisos y mucho más rápido que los procedimientos clásicos. Cuando una persona se enferma o está a punto de enfermar, la mezcla química en sus tejidos es diferente de la del tejido sano, dicen los científicos. Y el espectro Raman cambia dependiendo del tejido que analiza.


El Raman te da una huella molecular, la composición del objeto que está analizando" asegura el profesor Morris. En un estado de enfermedad, la composición química es ligeramente anormal o marcadamente anormal, dependiendo de la enfermedad. El diagnóstico puede ser llevado a cabo en cuestión de minutos y sin necesidad de una radiografía. El láser es encendido y después de haber recogido suficientes señales en pocos minutos, se apaga. En principio, tomará un par de segundos interpretar los resultados dice el investigador. Pero además de enfermedades óseas, la herramienta puede ser efectiva para detectar caries en sus primeras etapas. Y en algunos casos, añaden los científicos, ya no habrá necesidad de tomar muestras de sangre.


Por ejemplo, para determinar el nivel de colesterol, se podría simplemente apuntar el láser en el lugar donde normalmente se tomaría la muestra de sangre, en una zona donde los vasos sanguíneos están más cerca de la piel. Otra aplicación podría ser el uso de este láser como una alternativa no invasiva de la mamografía. El uso del láser podría revelar tumores benignos o malignos, dependiendo de los cambios característicos en la estructura de las proteínas y en las cantidades relativas de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos en el tejido. De hecho, investigadores británicos del Laboratorio Rutherford Apleton en Inglaterra han estado utilizando dicho láser para analizar las calcificaciones en el tejido de mama que podrían ser un indicio de cáncer.


**Publicado en "El Médico Interactivo"

31 March 2010

Especialistas españoles conocen en el Hospital Materno Infantil de Málaga los últimos avances en la técnica de Broncoscopia


Una treintena de especialistas españoles, neumólogos y pediatras con dedicación específica al área de Neumología Infantil, además de cirujanos pediátricos y otorrinolaringólogos, se han dado cita en el Hospital Materno Infantil de Málaga en la sexta edición nacional del ‘Curso avanzado teórico-práctico de broncoscopia infantil’. Este encuentro persigue dar a conocer los últimos avances e indicaciones de esta técnica utilizada en la resolución y diagnóstico de enfermedades de las vías respiratorias: la incorporación del láser y las prótesis endobronquiales.
La broncoscopia es un procedimiento que se sirve de un sistema óptico para poder ver el interior del aparato respiratorio -laringe, tráquea o bronquios- mediante la introducción, a través de las fosas nasales o la cavidad bucal, de un tubo largo (broncoscopio) con una cámara, conectada a un vídeo.
La técnica está indicada tanto para fines diagnósticos, para conocer el origen de enfermedades respiratorias, así como terapéuticos. Se lleva a cabo bajo anestesia general, por lo que en el proceso participa también la Sección de Anestesia Pediátrica, y en la modalidad de Hospital de Día, es decir, sin ingreso hospitalario, produciéndose el alta el mismo día de la intervención.
Hay dos tipos de broncoscopia, una flexible, utilizada principalmente con indicaciones de diagnóstico para una gran variedad de patologías del niño, y otra rígida. Esta última está indicada para procedimientos terapéuticos, principalmente en Pediatría para la extracción de cuerpos extraños, aunque, hoy día, se están incorporando nuevos procedimientos, como la terapia láser o la inserción de endoprótesis, para problemas obstructivos de las vías aéreas.
Por primera vez en este curso se ha hablado de los nuevos tratamientos con láser endobronquial para corregir lesiones en la pared interna de los bronquios –o granulomas- que se pueden producir debido a intubaciones prolongadas, lesiones derivadas de traqueostomías u otras causas.
La novedosa técnica que incorpora el láser precisa de un entrenamiento previo y una curva de aprendizaje en modelos que reproducen fielmente las estructuras pulmonares, siendo éste uno de los motivos de la realización de este curso de ámbito nacional.
Otro de los recientes avances en la utilización del broncoscopio es la colocación de prótesis endobronquiales – de material plástico, metálico o combinación de ambos-, indicada en la reparación de anomalías congénitas del aparato respiratorio en el recién nacido; sin embargo la no existencia en el mercado de material adaptado al neonato hace necesario, si es posible, esperar 4 o 5 años para poder intervenir al niño. En el caso de no poder demorar la intervención, se recurre a la cirugía convencional abierta con ingreso hospitalario.
La Sección de Neumología Infantil del Servicio de Pediatría acumula más de 1.200 broncoscopias desde que comenzara su actividad en 1990, y ha publicado numerosos articulos y normativas. Su reconocido prestigio y trayectoria –fue una de las pioneras en España- en el ámbito nacional, le ha hecho merecedora de coordinar los manuales técnicos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y de la Sociedad Española de Aparato Respiratorio (SEPAR).
El curso teórico-práctico de broncoscopia infantil, que este año cumple su sexta edición nacional, ha sido organizado por el Hospital Regional de Málaga y los departamentos de Farmacología y Pediatría, y Anatomía Humana de la Universidad de Málaga (UMA); además de contar con la colaboración del prestigiosos profesores del Hospital San Joan de Deu de Barcelona, Hospital 12 de Octubre de Madrid y Parc Tauli de Sabadell, así como el reconocimiento de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) y titulación propia de la UMA. Para su desarrollo, se ha habilitado un quirófano asistencial para la realización de terapia láser.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud