Traductor

Showing posts with label Sanitas. Show all posts
Showing posts with label Sanitas. Show all posts

28 February 2019

Fundación Sanitas recibe el Premio Nacional del Deporte por su promoción del deporte inclusivo

Fundación Sanitas ha sido galardonada con uno de los Premios Nacionales del Deporte, el Infanta Sofía, que otorga el Consejo Superior de Deportes por su promoción del deporte inclusivo. Esta categoría reconoce la difusión y mejora de la actividad deportiva entre las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. 

Ha sido la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, quien ha dado a conocer los ganadores. Estos galardones reconocen las personas y entidades que contribuyen a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva.

“Estamos muy orgullosos de recibir un reconocimiento tan relevante al inicio del año de nuestro décimo aniversario del proyecto de deporte inclusivo”, ha comentado Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas. “Desde Fundación Sanitas creemos que el deporte en el futuro será plenamente inclusivo y nuestra sociedad será así más justa, y con este fin trabajamos de la mano de otras instituciones públicas y privadas”, ha asegurado Erburu.

Diez años de promoción de la inclusión social a través de la práctica deportiva
Hace diez años la Fundación Sanitas puso en marcha la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, junto con varios actores del mundo del deporte, para fomentar la práctica de deporte entre personas con y sin discapacidad. El Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Fundación Real Madrid, Telemadrid, CERMI, Fundación También, Sanitas Alcobendas Rugby, Fundación Emilio Sánchez Vicario y Fundación Johan Cruyff son algunos de los socios de la Alianza.

Desde entonces, cada año se desarrollan acciones que ayudan a lograr este objetivo de inclusión en la sociedad. Una de estas iniciativas consiste en llevar el deporte inclusivo a la escuela a través del programa educativo DIE (Deporte Inclusivo en la Escuela) y dar a conocer así la práctica deportiva inclusiva en centros educativos, tanto para alumnos como para profesores. En 2018, cerca de 4.000 profesores y técnicos fueron formados en deporte inclusivo por la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo y más de 3.000 alumnos participaron en el programa DIE.

Además, en 2010 se creó la Semana del Deporte Inclusivo. Se trata de una iniciativa que cuenta con un componente académico, a través de la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid, y actividades lúdicas, como talleres inclusivos o la celebración del evento final en el que la inclusión y reconocidos deportistas están siempre presentes.

Fundación Sanitas colabora también con otras instituciones públicas y privadas. Un ejemplo de ello es la celebración, junto a la Fundación Real Madrid, del Campus Inclusivo de Baloncesto, que ofrece a 40 chicos y chicas con y sin discapacidad un lugar en el que disfrutar del baloncesto y aprender de los valores positivos del deporte.

Como novedad este año Sanitas ha trabajado en llevar el deporte inclusivo al terreno de la competición. Fruto de ello, es la organización, junto al Consejo Superior de Deportes, de tres Campeonatos Nacionales Inclusivos en Edad Escolar con federaciones como las de natación, tenis de mesa y rugby, así como con las federaciones de deporte adaptado para personas con discapacidad física, intelectual, sordos, ciegos y personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido. El objetivo es extender esta iniciativa en 2019 a los siguientes deportes: bádminton, atletismo y triatlón.

Esta labor que se realiza desde la Fundación ha sido reconocida por importantes instituciones, como el Consejo Superior de Deportes, que en 2015 concedió el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de Placa de Oro; o la Comunidad de Madrid, que con el Premio 7 Estrellas de la Comunidad de Madrid, reconoce a la Fundación Sanitas por su 'Fomento del Deporte' desde la iniciativa privada, destacando su iniciativa Deporte Inclusivo en la Escuela. A estos galardones se suma hoy el Premio Nacional del Deporte.

12 November 2016

Sara Alonso, especialista en Hematología y Hemoterapia del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, recibe el Premio Sanitas MIR 2016



Fundación Sanitas, comprometida con la formación de los jóvenes médicos de nuestro país, ha galardonado a la doctora Sara Alonso, especialista en Hematología y Hemoterapia del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, con el Premio Sanitas al mejor Médico Interno Residente del año 2016.

Esta edición, que celebra su vigésimo aniversario, ha contado con 39 candidaturas de médicos internos residentes de 20 especialidades diferentes, que proceden de 30 hospitales situados en  11 comunidades autónomas: Cataluña, País Vasco, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra, Islas Baleares, Murcia y Comunidad de Madrid.

La galardonada, de 29 años, posee una larga trayectoria asistencial en el ámbito de la hematología, a la vez que combina esta labor con la docencia y la investigación. De hecho, su tesis doctoral “Caracterización clínica y biológica del proceso de transformación de los síndromes linfoproliferativos indolentes: Análisis histológico, fenotípico y molecular” obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude. Además, la Dra. Alonso fue seleccionada para participar en el programa europeo de formación de residentes de Hematología Master Class, organizado por la European Hematology Association.

Asimismo, la doctora Alonso ha participado activamente en los dos congresos internacionales más importantes de Hematología (ASH, EHA). Cabe destacar también que cuenta con experiencia en numerosos proyectos de investigación tanto de contenido clínico como biológico y terapéutico, y ha participado como subinvestigadora en varios ensayos clínicos.

El jurado, compuesto por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y de los Ministerios de Sanidad y Educación, también ha otorgado dos accésit a las doctoras Esther Carbó, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y Cristina Sánchez, especialista en Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Con esta edición, se cumplen 20 años desde que Fundación Sanitas comenzase a premiar a los mejores médicos internos residentes que se encuentran en su último año de residencia en un centro hospitalario. Se trata de un galardón único en España con el que Sanitas reconoce anualmente la importancia y aportación del sistema MIR a la formación médica especializada en nuestro país.

*Pie de foto 1: Juan Antonio López Blanco, subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Sara Alonso Álvarez, ganadora Premio Sanitas MIR 2016

*Pie de foto 2: de izda. a dcha.: Mónica Paramés, presidenta de la Fundación Sanitas; Belén Vidriales, tutora de Residencia del Hospital Clínico Universitario de Salamanca; Margarita De Lezcano-Mújica, subdirectora general de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; Cristina Sánchez Enrique, accesit Premio Sanitas MIR 2016; Juan Antonio López Blanco, subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Sara Alonso Álvarez, ganadora Premio Sanitas MIR 2016; Pilar Garrido, presidenta del jurado y del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; José Antonio Calvo Haro, tutor de residentes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

  

26 October 2016

Una alimentación adecuada ayuda a la adaptación a los cambios de estación, una capacidad que empeora con la edad

 A medida que nos hacemos mayores la capacidad de adaptación y de termorregulación necesaria para afrontar los cambios de estación empeora y los cambios se sienten con mayor intensidad. Es por esto que “las repentinas bajadas de temperatura, propias del período previo al invierno, pueden resultar muy dañinas para la salud de los mayores, quienes muestran una mayor vulnerabilidad debido a este déficit de adaptación”, afirma  el doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores. “La alimentación ayuda a satisfacer las necesidades estacionales del organismo”, explica el especialista.
El paso del calor a frío es un periodo en el que las defensas pueden debilitarse, y por tanto hacer al mayor aún más vulnerable a contraer una gripe o un resfriado. Asimismo la bajada de temperaturas y la diminución de horas solares, junto a la incorporación a la rutina también pueden afectar al ánimo y dar lugar a la denominada astenia otoñal. “Los síntomas más comunes de las astenia son el cansancio, la apatía, el mal humor y la falta de concentración. Pero más allá de esta alteración transitoria, el otoño no es una buena época para las personas que sufren depresión, una dolencia con una prevalencia muy alta en personas mayores”, apunta el doctor Curto.
Para adaptarse a la nueva temporada y a las alteraciones que puede desencadenar en el organismo, la dieta es un elemento clave. Una alimentación adecuada para el otoño debe seguir las siguientes pautas:
·         Incluir en la dieta verduras y hortalizas para asegurar la ingesta de vitaminas y minerales.
·         Optar por los alimentos de temporada -calabaza, frutos setos, setas, berenjenas, brócoli, boniatos, frutos rojos, caquis, etc. - que favorecen la necesaria aportación de nutrientes para la temporada. 
·         Mantener un buen estado de hidratación y no descuidar la ingesta de líquidos.
·         Realizar cinco comidas al día y evitar comidas copiosas. El desayuno es la comida más importante del día y es recomendable que contenga cereales, fruta o zumo natural y algún lácteo.
·         Incluir alimentos considerados estimulantes para el estado de ánimo como el pavo, la leche, el pollo, el queso, la soja. También el chocolate o el plátano. Se trata de una manera natural de combatir los síntomas de la astenia otoñal.

Practicar ejercicio de manera diaria, al menos 30 minutos al día, y descansar con una correcta rutina de sueño son los pilares complementarios de una correcta alimentación. Hábitos saludables que ayudarán al mayor a aumentar sus defensas y gozar de un buen estado de ánimo de cara al otoño.
  

12 September 2016

Las residencias libres de sujeciones son más seguras para los mayores

 


 














Eliminar las sujeciones a las personas mayores en los centros residenciales no incrementa el riesgo de lesiones por caídas y mejora su situación médica y psicológica. Así se desprende del estudio “Reducción de Sujeciones Físicas en Residencias” realizado por la Fundación Maria Wolff y Sanitas.

El informe, publicado por la prestigiosa revista de la Asociación Norteamericana de Directores Médicos (JAMDA), ha sido realizado entre 7.657 mayores de 41 residencias de Sanitas Mayores incluidas en el programa “Por una residencia sin sujeciones”, cuyo objetivo es eliminarlas. En este sentido, el informe puntualiza que los datos obtenidos son el resultado de la implementación de este nuevo modelo asistencial. 

Analizado el índice de caídas en dos fases diferenciadas de la implantación del  programa libre de sujeciones, inicial y avanzada, “se da un ligero incremento de las caídas tras eliminar las sujeciones, pero las caídas con fracturas han disminuido. Sin embargo, los beneficios son múltiples. Por ejemplo, menos osteoporosis o mejor mantenimiento de la masa muscular. Además los residentes manifiestan menos dolores y molestias y están más contentos y tranquilos, lo que supone una mejora en el ambiente general de los centros”, afirma el doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.   

Reducción de psico-fármacos
El doctor Javier Olazarán, neurólogo y director del estudio en Fundación Maria Wolff, comenta que “otro de los beneficios del programa de cuidados libres de sujeciones es que las personas que viven en las residencias de Sanitas ahora toman menos fármacos psicotrópicos y en caso de tomar alguno, estos tienen menos efectos secundarios. La revisión y adecuada prescripción de psicofármacos ha sido uno de los componentes fundamentales del programa e inicia el camino para reducir las sujeciones farmacológicas”.

Los programas, diseñados por Maria Wolff e implantados en las residencias de Sanitas conllevan la formación de todo el personal sanitario aportándoles conocimientos sobre demencias, disfagias, evitación y manejo de conductas desafiantes, prescripción de calidad de psicofármacos, programas de prevención de caídas y formación jurídica, entre otros muchos.

Rubén Muñiz, investigador principal del estudio y director de la Fundación, ha resaltado que “la clave de estos logros está en un programa de formación coherente y continuada a los trabajadores, a los médicos y también a los familiares”. Muñiz ha felicitado a Sanitas “por ser la primera gran red de centros que ha demostrado que las sujeciones son cosa del pasado. Consuela saber que ya hay empresas en España que han empezado a seguir los pasos de Sanitas”. Actualmente Sanitas solo aplica sujeciones al 0,9% de las personas que atiende, en la mayoría de los casos por decisión de los familiares.

Al menos 37.120 mayores en España reciben una atención con sujeciones
Según los datos disponibles a fecha de hoy, la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) estima que en España se somete a sujeciones al menos a un 12,8% de los ancianos de residencias. Los datos del INE de 2013 indican que hay unas 290.000 personas mayores viviendo en estas instituciones con lo que al menos 37.120 personas son sujetas como parte de sus cuidados diarios a pesar de existir alternativas como demuestra este estudio.

El mensaje que Fundación Maria Wolff y Sanitas buscan mandar a la sociedad es que hay alternativas viables para España. Además de ineficaz, el uso continuado de sujeciones es ilegal. “La ley solo prevé el uso de sujeciones físicas en casos muy excepcionales. El uso de sujeciones por razones de conveniencia organizativa no es constitucionalmente legítimo” explica Pilar García, jurista especializada en la legalidad sobre el uso de sujeciones en España.


13 June 2016

Digitalización, periimplantitis y estética dental, las claves del futuro de la odontología



La transformación digital, la periimplantitis o la estética dental son algunas de las claves para descifrar el futuro de la Odontología. Así se ha puesto de manifiesto en el I Foro Sanitas de Odontología celebrado en Madrid con la asistencia de más de 200 profesionales. 

Con el lema “What´s coming in Odontología”, el encuentro ha acercado a los asistentes las tendencias tecnológicas y científicas del momento. Entre ellas, “los avances de la digitalización a través de impresiones en 3D; la comprensión de los vínculos entre salud oral y salud sistémica; el crecimiento explosivo de la demanda de tratamientos de estética dental, y la periimplantitis, candidata a convertirse en la enfermedad dental del siglo XXI”, según explica Alma Fernández, directora médica de Sanitas Dental.

El primer bloque del foro ha mostrado a los presentes los avances en transformación digital gracias a la intervención de invitados de empresas tan punteras en innovación como Google y Streye. En la ponencia “El futuro de la salud dental en el mundo digital” se ha dado una muestra del potencial de dispositivos como las Google Glass a través de las cuales el odontólogo recibe instrucciones precisas para realizar protocolos como el listado de verificación quirúrgica dental. “Las gafas inteligentes de Google, con las que se puede tomar fotos, grabar videos y navegar por internet, abren infinitas posibilidades como retransmitir una operación dental a tiempo real”, ha destacado el odontólogo Pedro Peña.

Dentro de las aplicaciones digitales más disruptivas de la especialidad en los últimos años se encuentran las impresiones en 3D. “El diseño asistido por ordenador proporciona unas imágenes digitales en 3D de alta precisión que permiten tratamientos de alta calidad y una mejor experiencia para el paciente”, ha subrayado el profesor Guillermo J. Pradíes, de la Universidad Complutense de Madrid.  Entre las funcionalidades de esta técnica se encuentra el diseño de prótesis, que sustituye al modelado tradicional en cera de las restauraciones dentales.

Con técnicas como el análisis digital de la sonrisa, la transformación digital está muy presente también en el área de estética dental, otro de los bloques temáticos de este encuentro científico. El doctor Luis Calatrava, especialista en la materia, ha destacado la proliferación de este tipo de tratamientos y su gran potencial de crecimiento, empujado por una de las tendencias en los últimos años, la ortodoncia estética en adultos. En el camino a la sonrisa diez, los blanqueamientos y las carillas son otras de las alternativas con mayor recorrido.

Según el doctor Calatrava, “estamos ante el reflejo de una doble preocupación de la sociedad: la imagen y la salud. Un binomio inseparable ya que tener una bonita sonrisa no solo mejora la imagen personal, además repercute en la salud bucodental”.

Periimplantitis, candidata a enfermedad dental del siglo XXI
Durante el I Foro Sanitas de Odontología también se ha abordado la temática de la periimplantitis y la posibilidad de que se trate de una de las patologías odontológicas del futuro, tanto por su prevalencia actual como por las previsiones de evolución.

“El uso de los implantes dentales ha supuesto uno de los cambios más importantes en la práctica odontológica, pero un inadecuado mantenimiento puede provocar la aparición de infecciones como la periimplantitis”, ha apuntado la doctora María Ángeles Sánchez Garcés,  de la Universidad de Barcelona. Se estima que al menos una de cada cuatro personas con implantes dentales puede sufrir esta dolencia, según datos de Sociedad Española de Periodoncia e Implantes Dentales (SEPA), unas cifras que hacen necesario que los profesionales pongan el énfasis en su prevención.

Relación entre salud bucodental y salud general
Por último, este encuentro de odontólogos ha dedicado espacio a los avances en la comprensión de la relación entre salud bucodental y salud sistémica. Las enfermedades periodontales o de las encías están causadas por bacterias que generan infecciones bucales. Estas infecciones orales pueden transmitirse al resto del organismo, lo que puede tener implicaciones para la salud general del paciente.

“Las enfermedades que afectan a las encías son un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares”, ha señalado el doctor Blas Noguerol, periodoncista y ex presidente de la SEPA. “Hay mucho por hacer en el campo de la prevención. Es necesario concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud bucal y mantener un control adecuado de su higiene, junto con las revisiones odontológicas frecuentes, lo que incide en una mejora de la salud cardiovascular, ya que existe evidencia científica de la relación entre la enfermedad periodontal y la salud cardiovascular”, ha afirmado el doctor Manuel Chamorro, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de los Hospitales de la Moraleja y de la Zarzuela.


05 March 2016

Grupo Sanitas mejora un 9% sus ingresos hasta los 2.514,5 millones de euros en 2015

Grupo Sanitas aumenta un 9% sus ingresos hasta los 2.514,5 millones euros en España y Chile, donde opera con las marcas Sanitas y Bupa Chile respectivamente. Unos resultados derivados del buen funcionamiento de todos los negocios: asegurador, hospitalario, dental y de atención a mayores, y que le han permitido cuidar de la salud de 5,2 millones de clientes en ambos países, lo que representa un incremento del 6% con respecto al año anterior. En cuanto al beneficio de explotación, la cifra alcanza los 96,6 millones de euros, un 40% inferior a los resultados de 2014 debido al ajuste realizado por las peores perspectivas del negocio de los hospitales de colaboración público-privada. Sin contar el impacto de los hospitales públicos gestionados por Sanitas en 2014 y 2015, el resultado de explotación sería un 4% superior al del año anterior, hasta los 168,3 millones de euros.
Durante el 2015, Sanitas ha sido reconocida por el monitor de reputación Merco Sanitario como la aseguradora de salud con mejor reputación por segundo año consecutivo. En cuanto al negocio dental, la compañía ha culminado su plan de expansión con la apertura de 8 nuevas clínicas dentales, por lo que cuenta con 180 centros en toda España  y supera el millón de asegurados dentales. En el ámbito de atención a mayores, Sanitas ha registrado un record de ocupación media del  95,7%, lo que supone haber cuidado a más de 9.000 mayores durante el año, y cuenta con 40 centros residenciales y 3 centros de día en nuestro país. En el sector hospitalario, los hospitales propios de Sanitas han registrado excelentes indicadores de calidad asistencial que les han llevado a ser reconocidos por instituciones internacionales como la Joint Commission International o el certificado de calidad europea EFQM.  
Además, Sanitas ha seguido apostando con fuerza por el desarrollo de nuevas soluciones digitales, dentro de su estrategia de digitalización, que permitan a sus clientes convertirse en agentes activos de su salud y mejorar todo el proceso de relación con la compañía como el lanzamiento en el mercado español del producto Blua, un seguro nativo digital que incluye servicios como el de video-consulta, o la plataforma Sanihub desde donde cualquier usuario, sea o no asegurado de la compañía, puede adquirir el servicio de salud que requiera en cada momento.

12 February 2016

España es uno de los países con mayor demanda de cirugía estética de Europa

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela acoge la XVIII edición del Curso de Dermatología Estética para Residentes de último año, organizado anualmente por la Academia Española de Dermatología –AEDV- con la colaboración de La Roche Posay. Este curso está orientado a completar la formación de aquellos médicos MIR que han elegido esta especialidad clínica. “En los hospitales públicos no se imparte formación específica en Dermatología estética por lo que la AEDV detectó que esto era una carencia importante en la formación de los alumnos Residentes que habían elegido esta especialidad. Por ello se creó este curso, que combina la formación teórica con la práctica de cara a que los futuros dermatólogos de la sanidad española cuenten con una formación integral en todas las ramas de su especialidad” explica el doctor Pablo Lázaro, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

El curso tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero, dedicándose la primera jornada a la formación teórica de los asistentes y la segunda a los talleres que pondrán en práctica las técnicas estéticas más destacadas en esta rama de la Dermatología. Entre los tratamientos que se realizarán a los 50 pacientes que participarán en las sesiones prácticas destacan el uso de la toxina botulínica, los trasplantes de pelo o la utilización de la ecografía cutánea como novedoso método de observación y verificación de la efectividad de los tratamientos cosméticos. Como explica el doctor Lázaro “este curso se ha convertido en un referente en todo el territorio nacional y desde su creación más de 1.200 médicos han completado su formación gracia a sus clases teóricas y talleres. Cuenta con la asistencia de los Residentes de último año de toda España que quieren dar un paso más en su formación, no en vano España es uno de los países europeos con mayor demanda de tratamientos estéticos y esta sub-especialización de la Dermatología se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la especialidad”.

Para impartir este curso la AEDV cuenta con 40 ponentes expertos que a lo largo de clases teóricas, mesas redondas y 11 talleres prácticos, acercarán a los más de 80 médicos inscritos tratamientos punteros en Dermatología estética, apoyándose en las instalaciones y tecnologías de última generación con los que cuenta el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.



07 December 2015

Sanitas consolida su presencia en Chile

La operación, por la que Sanitas consolida su presencia en el sector de salud de Chile, se realizará en dos pasos. En primer lugar, el viernes 4 de diciembre, la sociedad Grupo Bupa Sanitas Chile Uno SpA (perteneciente a Grupo Bupa Sanitas Chile S.L.) ha comprado al inversor chileno Salvador Said (a través de Inmobiliaria Atlantis) su paquete del 17,35% en Bupa Chile, de manera que Grupo Bupa Sanitas Chile Uno SpA ha aumentado su participación accionarial en la sociedad hasta el 73,73%.
En segundo lugar, el próximo 9 de diciembre, la compañía lanzará una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) a los accionistas minoritarios para adquirir la totalidad de las acciones de Bupa Chile que todavía no posee.
Sanitas comenzó su expansión en América Latina en 2014, con la adquisición de un 56,38% de Bupa Chile en febrero de 2014. Bupa Chile, entonces Cruz Blanca Salud, agrupa los negocios de seguros de salud, centros médicos y dentales, y hospitales.
Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas y managing director de Bupa Spain and Latinamerica, ha destacado que “tal como ocurrió cuando Bupa adquirió Cruz Blanca Salud, la compañía busca desarrollar un proyecto a largo plazo en el país andino. Este nuevo paso nos permitirá consolidar nuestra presencia en Chile, fortalecer nuestra posición y seguir ofreciendo, como ya hacemos desde 2014, soluciones para mejorar la salud de los chilenos”.
Bupa Chile mantendrá sus planes de inversión, que durante el periodo 2013-2015 han permitido destinar 350 millones de dólares (321 millones de euros) a crecer en el ámbito ambulatorio y hospitalario. Al mismo tiempo, seguirá ampliando su propuesta de valor, lo que permitirá a más segmentos de la población acceder a soluciones de salud.
Desde su llegada a Chile, Bupa convirtió al país en su plataforma de crecimiento en el eje andino de América Latina, a través del cual también está actualmente en Perú, con buenas perspectivas de desarrollo en ambos países.

03 December 2015

Solo el 25% de los deportistas conoce la relación entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo


Los deportistas son uno de los grupos de la población más concienciado con su salud bucodental, ya que un 88,5% se muestra preocupado por esta, en comparación con el 64% de la población total, tal y como demuestra la Encuesta Sanitas de Salud Bucodental. Pese a esto, es uno de los colectivos más susceptibles a padecer problemas bucodentales que pueden afectar su rendimiento físico.

“Los deportistas tienen hábitos de higiene diarios muy superiores a la media. No sólo acostumbran a cepillarse los dientes con más frecuencia, sino que tienden a emplear elementos de limpieza complementarios como el hilo dental, los enjuagues y el irrigador de forma más habitual que el resto de la población” explica Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental. La mayor concienciación sobre higiene dental iría ligada a la mayor preocupación de los deportistas por un buen estado de salud general.

Sin embargo “pese a que el 95% de los deportistas afirma conocer la relación entre la salud bucodental y la salud general, sólo un 25% comprende la influencia que puede tener en su rendimiento deportivo” afirma Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.

Los problemas que se originan en la cavidad bucal pueden desencadenar infecciones o molestias en el resto del organismo. Las afecciones más comunes entre deportistas son dientes sensibles, caries sin empastar y problemas periodontales con un 26, 17 y 12 por ciento respectivamente. La aparición de estos problemas, especialmente los dos últimos, generan una serie de bacterias que pueden llegar a pasar a la sangre y, en última instancia, extenderse por todo el sistema sanguíneo hasta llegar a comprometer la estructura ósea, dañar tejidos blandos circuncidantes e incluso afectar a otros músculos, tendones y articulaciones. Por ello, una buena salud dental evita los problemas musculares y/o articulares que puedan padecer los deportistas profesionales o amateurs.

No obstante, no todos los problemas de salud bucodental relacionados con el deporte están ligados con el flujo sanguíneo. Hay otros más comunes que tienden a pasar desapercibidos, como el bruxismo o la escasa salivación. El estrés del momento, combinado con el intenso trabajo físico favorece que los dientes se aprieten con mayor fuerza de lo habitual, hecho que no sólo puede dañar la dentadura y dar lugar a padecer más sensibilidad dental, sino que puede derivar en contracturas de las zonas conectadas a los músculos bucales como el cuello o la espalda.

El aumento de la frecuencia cardíaca implica un mayor consumo de oxígeno, por lo que la respiración tiende a acelerarse. Este acto provoca la disminución de saliva y la sequedad de la boca que favorecen la aparición de afecciones bucodentales, o que el esmalte dental se pueda ver dañado.

Los deportistas también experimentan un mayor número de extracción de piezas dentales y de colocación de implantes, concretamente entre un 2,5 y un 4 por ciento más que el resto de la población. La principal causa se encuentra en los deportes de contacto, en los que es común dañar o perder piezas dentales, lo que puede ocasionar heridas abiertas en la encía o en tejidos blandos que estén en contacto en el momento del impacto.

La alimentación también influye
Los suplementos alimenticios más comunes en la práctica deportiva son el origen de gran cantidad de problemas de salud bucodental si su consumo no es moderado o no está supervisado.

La razón de que estos complementos alimenticios den lugar a afecciones bucodentales se basa en su composición, en la que están presentes elevados niveles de azúcares, carbohidratos, minerales y otros elementos que compensan las pérdidas del organismo, pero que a su vez favorecen la erosión dental, la aparición de caries y pueden dañar el esmalte dental debido a su composición ácida. Patricia Zubeldia, recomienda “mantener un control estricto sobre el consumo de suplementos alimenticios que contengan azúcares, cafeína y otros elementos como los minerales o el sodio, ya que su uso prolongado puede desembocar en problemas comunes como caries o daños en el esmalte.”

En el caso concreto de los complementos como las bebidas o las barritas energéticas o nutritivas, tienden a adherirse a las piezas dentales, especialmente en sitios poco accesibles, y dado su elevado contenido en azúcares favorecen la aparición de caries.  “En el caso de los deportistas es esencial acudir con frecuencia (2 veces al año mínimo) al dentista para una revisión general, de tal forma que podamos prevenir problemas bucodentales que puedan derivar a la salud general” concluye Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.


El Pasillo Verde Nador, elegido Mejor Práctica de Responsabilidad Social Corporativa en la XVI Edición de los Premios Adqualis‏

 El Programa Pasillo Verde Nador ha sido distinguido como Mejor Práctica de Responsabilidad Social Corporativa en la XVI Edición de los Premios Adqualis, celebrada en Barcelona. El galardón fue recibido por Antoni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA, de Barcelona. El Pasillo Verde, que ha cumplido 6 años de existencia, une la ciudad marroquí de Nador, situada cerca de Melilla, con Madrid y se trata de un ejemplo de la importancia que tiene la actividad de voluntariado para los profesionales de Sanitas Hospitales. Consiste en un programa de cooperación que combina la experiencia de Sanitas en la atención médica y de enfermería, los esfuerzos individuales de las personas que trabajan en Sanitas y la aportación de recursos por parte de la compañía en favor de los niños de Nador.
 El eje del programa es el convenio de colaboración humanitaria entre Sanitas Hospitales, la Fundación Sanitas y la Fundación Adelias para reforzar el área materno-infantil del Hospital Hassani, de Nador. Su objetivo principal es diagnosticar y, en su caso, tratar e intervenir quirúrgicamente a niños de familias sin recursos de la zona de Nador enfermos de cardiopatías y otras patologías.
 Desde su puesta en marcha en 2009, el Programa ha realizado 134 intervenciones quirúrgicas en patologías complejas a niños que, de otro modo, no habrían recibido atención especializada. Además, ha diagnosticado, tratado y aportado fármacos a más de 4.600 niños en el hospital marroquí.

Cirugía de alta complejidad
 Entre las intervenciones realizadas en los hospitales de Sanitas en España destaca la de MohammedHannou, un niño marroquí de 14 años que fue operado en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja de una litiasis coraliforme que comprometía gravemente la supervivencia de su riñón. La intervención se realizó a través de nefroscopia, un método que era la primera vez que se utilizaba en Madrid en el ámbito pediátrico y que permitió salvar el órgano afectado. Mohammed fue diagnosticado en Nador y trasladado a Madrid para su adecuado tratamiento.
 El programa también incluye un acuerdo para la formación de profesionales del Hospital Hassani en las áreas de neonatología y cardiología pediátrica. Sanitas Hospitales también asesora al Hospital Hassani en la renovación tecnológica de la UCI Pediátrica.  Fruto de esta labor de formación y asesoramiento, los indicadores asistenciales del Hospital marroquí están experimentando un incremento en términos de la seguridad de los procedimientos que llevan a cabo y, sobre todo, en la efectividad clínica de la asistencia que ofrecen a los niños. Así, la tasa de supervivencia de niños atendidos en el centro de Nador ha experimentado un aumento del 60 por ciento gracias a la labor de formación y asesoramiento de los profesionales médicos y de enfermería de Sanitas Hospitales.

04 November 2015

El trabajo puede suponer un factor que contribuya a superar las secuelas dejadas por un cáncer de mama

Un estudio realizado por Bupa, matriz de Sanitas, muestra la importancia y los beneficios del trabajo para la recuperación de un cáncer. Un 92% de las encuestadas que superaron un cáncer de mama confirma el impacto positivo del trabajo para superar las secuelas provocadas por la enfermedad. No obstante, se apunta la necesidad de un mayor apoyo por parte de las empresas hacia este colectivo. Tan sólo el 17% de las encuestadas creen haber recibido un apoyo especial por parte de la empresa.
Sin embargo, según el estudio realizado entre más de 630 afectadas, los beneficios del trabajo no están necesariamente relacionados con el apoyo de la empresa, en realidad, el 59% valora simplemente la estabilidad que ofrece el trabajo. El director ejecutivo Médico de Sanitas, José Francisco Tomás, afirmó que “el estudio muestra que para algunos enfermos, el ambiente de trabajo desempeña un papel terapéutico durante el tratamiento o en la recuperación”. Además, el trabajo ofrece a estos enfermos una continuidad en su vida durante la diagnosis y el tratamiento, además de un enfoque positivo para el futuro.
En este sentido, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha estimado que en España hay más de un millón y medio de personas que han superado una patología oncológica y necesita un plan de apoyo ya que entre un 17 y un 30% de los supervivientes presentan astenia durante meses o incluso años tras finalizar el tratamiento y el 68% vive preocupado por el retorno de la enfermedad, según un estudio del Instituto Nacional del Cáncer en EEUU.
Programa “Hay un después” para personas que han superado un cáncer
Siguiendo esta línea de actuación, la Unidad de Consejo y Cuidado Oncológico (UCCO) del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja dispone del programa “Hay un después”, un plan integral de seguimiento dirigido a las personas que han padecido cáncer y que se inicia en  el año siguiente a su recuperación y que vigila estrechamente las posibles recaídas, aparición de segundos tumores, toxicidades crónicas de los tratamientos u otras secuelas a largo plazo de la enfermedad. La situación de estrés que han vivido los pacientes puede, muchas veces, mantenerse o incluso incrementarse tras el tratamiento, especialmente al tratar de retomar sus relaciones sociales, familiares o laborales y es el momento de abordarlas. Estos conflictos emocionales pueden afectar a sus relaciones personales y sociales. Con el debido apoyo y comprensión estas emociones negativas pueden ser menos intensas y, finalmente, desaparecer. En este programa, además de apoyo por psico-oncólogo, se utilizan también herramientas de coachingpara que los pacientes puedan retomar sus vidas como protagonistas.
Margarita Feyjóo, jefa del servicio de Oncología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja y responsable del programa, señala que “dado el aumento de la esperanza de vida de los pacientes con cáncer, vimos necesario ponernos a la altura de países como Estados Unidos y Reino Unido creando un programa de supervivientes para ofrecer asistencia a aquellos pacientes que han superado un cáncer y cuya enfermedad y tratamiento les ha dejado secuelas tanto físicas como psicológicas”.

03 November 2015

El 73,5% de la población carece de seguro bucodental a pesar de ser una de las especialidades más demandadas

Solo un 26,5% de la población tiene contratado un seguro de salud bucodental, a pesar de que un 65% declara preocuparse en gran medida por su salud oral, según datos del  Estudio Sanitas de Salud Bucodental.

El hecho de que un 73,5% de la población afirme no tener seguro bucodental contrasta con que el dentista sea uno de los especialistas más frecuentados. “El porcentaje de personas que no tienen cobertura bucodental es muy alto si lo comparamos con el 61% que visita el dentista por lo menos una vez al año. La tendencia además es que la preocupación y concienciación sobre la importancia de la salud oral sea cada vez mayor. Lo vemos cada día en la consulta, con visitas de niños más tempranas, la generalización de revisiones rutinarias o el crecimiento de tratamientos de implantología en pacientes mayores” explica Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.

Los grupos de población más susceptibles de padecer problemas de salud bucodental, como los niños, los mayores, los deportistas o las embarazadas, superan en tres puntos, hasta el 76,5%, el porcentaje de personas que no tienen cobertura bucodental.

En general, para un 40,7% de los encuestados, la causa más común para visitar el dentista son las limpiezas dentales. Le siguen las revisiones rutinarias en un 27% de los casos y los empastes en un 20,7%. Por lo que respecta a tratamientos más avanzados, como la extracción de piezas dentales o los implantes, han experimentado un crecimiento generalizado. En función de los grupos de población, las extracciones se han incrementado entre un 5,5% y un 9% y los implantes entre un 5% y un 11%.

“Los datos del Estudio y la experiencia diaria en la red de clínicas dentales Milenium ha llevado a Sanitas Dental a diseñar un nuevo seguro que de respuesta a la creciente demanda de tratamientos bucodentales en todas las franjas de población. Un seguro dental que ofrece una cobertura real a las necesidades odontológicas más comunes” explica la odontóloga Patricia Zubeldia.

En este sentido, el nuevo seguro de salud bucodental de Sanitas cubre hasta el 70% de los motivos por los que se acude habitualmente al dentista, donde estarían incluidos tratamientos tan frecuentes como los empastes. Además, dispone de una opción de seguro dental específico para las familias.

02 November 2015

Sanitas es la mejor empresa para trabajar en el sector de asistencia sanitaria en España

Sanitas se posiciona por décimo año consecutivo como la mejor empresa para trabajar dentro del sector de asistencia sanitaria en nuestro país, según los datos recogidos por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), en su edición de 2015. Además, Sanitas mejora dos puestos y se sitúa en el número 24 en la clasificación general de las 100 mejores empresas para trabajar en España.
Merco Personas es uno de los monitores de reputación de referencia en todo el mundo. Para su elaboración, Merco se basa en tres valores: calidad laboral, marca empleador y reputación interna, e incorpora evaluaciones a diversos grupos de interés: empleados de la empresa, trabajadores de las principales compañías incluidas en el ranking, directivos de recursos humanos, antiguos alumnos de escuelas de negocio, universitarios de último curso, una muestra representativa de la población general y expertos headhunters. 

El mejor lugar para trabajar
Sanitas es una empresa implicada con el cuidado de sus empleados y, bajo el objetivo de ser el mejor lugar para trabajar, ofrece beneficios sociales y programas de salud y formación y promueve proyectos de cooperación médica internacional entre sus empleados.
Asimismo, mantiene un compromiso firme con la creación de empleo. Durante el pasado año, se incrementó la plantilla en un 8,3%, es decir, 757 nuevos puestos de trabajo, y desde 2008, y durante los años más duros de la crisis, la compañía casi ha duplicado su plantilla. En la actualidad, más de 9.700 personas forman parte del equipo de Sanitas en España.  
Además, Sanitas también cuida de la salud de sus empleados gracias al programa Sanitas Smile, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar hábitos saludables entre los empleados y ofrecerles medidas concretas para adoptar un estilo de vida más saludable a nivel personal y profesional. Para lograrlo, Sanitas Smile se basa en cuatro pilares: nutrición, hidratación, ejercicio físico y promoción de la salud.

27 October 2015

Javier Riancho Zarrabeitia, neurólogo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, recibe el Premio Sanitas MIR 2015‏

Fundación Sanitas, comprometida con la formación de los jóvenes médicos de nuestro país, ha galardonado al doctor Javier Riancho Zarrabeitia, especialista en neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, con el Premio Sanitas al mejor Médico Interno Residente del año 2014.
La decimonovena edición de este premio ha contado con 46 candidaturas de médicos internos residentes de 25 especialidades diferentes, que proceden de 32 hospitales situados en  once comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y Navarra.
El galardonado, de 29 años, cuenta con una larga trayectoria científica. Es autor de su tesis doctoral sobre El efecto del Bexaroneto en ratones transgénicos con esclerosis lateral amiotrófica: ELA. Su estudio histológico y molecular obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude. Además, el Dr Riancho ha participado como investigador en diversos proyectos.
Asimismo, este médico residente ha colaborado en la elaboración del material docente para la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria como para otros centros, al mismo tiempo que imparte docencia en la misma facultad.
El jurado, compuesto por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y de los Ministerios de Sanidad y Educación, también ha otorgado dos accésit a los doctores; Pablo Martín Munárriz, neurocirujano del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y María Pilar Bambó Rubio, oftalmóloga del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

29 August 2015

El coste global de la demencia alcanzará el billón de dólares en 2018

El Informe Mundial sobre la Demencia 2015: 'El Impacto Global de la Demencia: Un análisis sobre prevalencia, incidencia, coste y tendencias',  indica que en la actualidad alrededor de 46,8 millones de personas en el mundo viven con demencia, y se estima que los números casi se duplicarán cada 20 años, y alcanzarán los 74,7 millones en 2030 y los 131,5 millones en 2050. Actualmente, hay más de 9,9 millones de nuevos casos de demencia cada año en el mundo, lo que supone un nuevo caso cada 3,2 segundos.


El informe, elaborado por la Alzheimer´s Disease International (ADI), con el apoyo de Bupa -matriz internacional de Sanitas-, muestra que el coste social y económico de la demencia asciende a 818 mil millones de dólares estadounidenses y se espera que la cifra alcance el billón de dólares en los próximos tres años. Los resultados del estudio también reflejan que el coste de la demencia se ha incrementado un 35% respecto a la cifra estimada en el Informe Mundial sobre la Demencia publicado en el año 2010, donde se preveían unos costes de 604 mil millones de dólares

12 June 2015

Sanitas, líder en reputación del sector de asistencia sanitaria por noveno año consecutivo



Sanitas es la empresa con mejor reputación corporativa en el sector de asistencia sanitaria, ya que encabeza la lista por noveno año consecutivo, según los datos recogidos por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) en su edición de 2015.
 
En el índice general de compañías sube cuatro puestos hasta la posición 30ª. Las compañías que lideran esta tabla son Inditex, Mercadona y Banco Santander, al igual que en las dos últimas ediciones.
 

Para Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas, “este resultado es fruto de un esfuerzo de muchos años para la construcción de una mejor sociedad y un planeta más sostenible, que nos sitúa como líderes en responsabilidad social corporativa y una de las mejores empresas para trabajar, y se une a otros reconocimientos obtenidos por la compañía como el premio Telefónica Ability Awards al programa Sanitas Discapacidad en categoría de Compromiso de la Alta Dirección”.  

13 March 2015

Resultados financieros Bupa España y Latam Actividad Sanitas 2014‏

Bupa en España y Latinoamérica crece tanto en facturación como en beneficios antes de impuestos. La división del grupo Bupa compuesta por Sanitas en España y Bupa Chile en el país andino cierra el año con una facturación de 2.286,7 millones de euros (1.842,5 millones de libras), lo que supone un incremento del 42 % con respecto al año anterior, gracias a la adquisición de Bupa Chile. En cuanto al beneficio antes de impuestos, el incremento es de un 9% hasta los 162,1 millones de euros (130,6 millones de libras). Sanitas continúa creando empleo en España Durante el 2014, 520 nuevos trabajadores se incorporaron al equipo de Sanitas, lo que representa un incremento del 5,6 % de su plantilla hasta los 9.807 empleados. Este aumento se ha debido, principalmente, a la adquisición del Hospital Virgen del Mar de Madrid, al plan de expansión del negocio dental y el aumento de actividad del negocio residencial. Desde 2008, y durante los años más duros de la crisis, Sanitas casi ha duplicado su plantilla.
 Sanitas mantiene su liderazgo en el sector asegurador y avanza en el negocio dental, residencial y hospitalario A lo largo del año pasado, la compañía afianzó su posición en el sector hospitalario con la adquisición del Hospital Virgen del Mar de Madrid, de 68 camas, que realiza 5.000 cirugías al año, y con la apertura de nuevas unidades médicas como la Unidad de Obstetricia del Hospital Sanitas CIMA en Barcelona o la apertura de la Unidad de Medicina del Deporte en el Hospital Sanitas La Moraleja. En cuanto a los hospitales públicos gestionados por Sanitas bajo el modelo de colaboración público-privada, la compañía ha incorporado nuevos servicios como la Unidad de Radioterapia del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid) o la Unidad de Litotricia en el Hospital de Manises (Valencia). Además, el índice de satisfacción de los pacientes de ambos centros es muy alto y han sido galardonados con los premios Top 20 otorgados por la consultora IASIST a la mejor gestión global en el ámbito de grandes hospitales públicos. Por otro lado, en 2014 se alcanzaron las 173 clínicas dentales, que emplean a 776 personas. Por su parte, el negocio residencial ha alcanzado récord de ocupación con un 93,5% y ha cuidado a más de 4.728 residentes en los 40 centros que la compañía tiene por toda España.

-Apuesta por la digitalización
El grupo, consciente de las posibilidades que plantea la digitalización en el mundo de la salud, refuerza su apuesta por su estrategia de eHealth para mejorar la experiencia del cliente y permitir gestionar su salud de forma proactiva. Así, en 2014 podemos destacar la apuesta por nuevos servicios digitales para nuestros clientes, con más de 20 millones de accesos digitales y 700.000 cotizaciones online, y las nuevas soluciones digitales basadas en contenidos y tecnologías que permiten a los usuarios gestionar proactivamente su salud. Destacamos las 200.000 descargas de las aplicaciones móviles de Sanitas y los cinco millones de visitas a contenidos de salud.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud