Traductor

03 April 2010

El aumento de peso en diez años de la vida de la mujer


En apenas diez años el peso de una mujer ouede aumentar cuatro kilos en circunstancias normales de la vida según un estudio de la Universidad de Queensland( Australia). Tras diez años de convivencia una mujer con un peso aproximado de 54 kilos ganará otros 9 si durante ese tiempo tiene un bebé y convive con su compañero. Pero si la mujer tiene pareja y todavía no es madre, el aumento será algo inferior: siete kilos en una década. Eso signfiica una diferencia de cinco kilos de más.

Pese a todo, los expertos concluyen que no existe ninguna razón para pensar que tener un compañero provoque modificaciones metabólicas. Según su criterio, el aumento de peso que sufren las mujeres con pareja y sin niños se debe a un cambio en su "comportamiento". Este estudio realizado en tierras australianas analizó a a más de 6.000 mujeres con eades de entre 18 y 23 años durante una década. Según los especialistas una vida social más activa puede ayudar a explicar por qué las mujeres que viven en pareja ganan más peso que las que viven solas.

01 April 2010

Guía integral para la atención a víctimas de accidentes de tráfico


La Asociación Estatal de Víctimas de accidentes de tráfico tiene a disposición del público general una Guía Integral para la atención a los que han sufrido siniestros de este tipo. La Guía, que ha sido elaborada en colaboración con la Dirección General de Tráfico, se trata de un instrumento completo y útil tanto para los propios afectados como para los profesionales que trabajan en este campo. Aborda todos los temas que pueden resultar de interés tras un accidente, tales como información sobre prestaciones sociales, pensiones contributivas, certificados de minusvalía, así como otros tipos de prestaciones. Además, incluye un apartado sobre intervención psicológica en personas afectadas por un accidente y una guía jurídica básica y práctica ante un accidente.

La información referente al apartado de intervención psicológica pretende ofrecer no sólo información y recomendaciones acerca de cómo afrontar el impacto de un accidente a las personas afectadas y sus familiares, sino también proporcionar pautas de actuación para los profesionales que asisten a los afectados en los momentos iniciales y los meses posteriores al accidente. Así se definen las reacciones psicológicas que habitualmente se presentan en estas circunstancias, se ofrece un modelo de intervención psicológica para profesionales, se detallan las pautas para el manejo del duelo.

Más información en:


La arginina mejora la capacidad física


La arginina es uno de los veinte aminoácidos principales responsables de varios procesos del organismo. Tomar suplementos de arginina puede mejorar la habilidad y el rendimiento físico en personas mayores, según un grupo de investigadores de la Universidad de California( EEUU) que ha publicado los resultados en la Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva. Su trabajo probó una combinación de aminoácidos y un antioxidante en un grupo de ciclistas, probando que había mejorado su umbral anaeróbico en más del 16%. Al parecer, la arginina afecta a la producción de óxido nítrico.

Solianis Monitoring AG participa en el proyecto REACTION para la mejora del tratamiento de la diabetes


Solianis Monitoring AG es un destacado socio de proyectos en el desarrollo de REACTION, una plataforma de servicio profesional para los médicos, cuidadores y pacientes, dedicada a la mejora del tratamiento de la diabetes a largo plazo. El objetivo del proyecto es mejorar el control de la glucosa en la insulina que necesitan los pacientes que padecen diabetes al combinar el control continuado de glucosa con la tecnología inteligente de información y comunicación. Cuenta con los fondos de la Unión Europea por medio del programa Framework 7, disponiendo de un presupuesto total de 11 millones de euros. Los sistemas de control continuado de la glucosa conectarán a varios hospitales y sistemas matemáticos avanzados por medio de una red inalámbrica de condiciones de activos de pacientes, además de proporcionar recomendaciones de terapia. Estos servicios integrados tienen como finalidad ayudar a los profesionales de la salud, cuidadores no profesionales y pacientes a conseguir un tratamiento de éxito en la enfermedad con el fin de mejorar los resultados a largo plazo para los pacientes que sufren diabetes. Solianis prestará apoyo a la plataforma gracias a su conocimiento y al sistema de control de la glucosa continuado y no invasivo.

"Estamos muy emocionados de participar con el reclutamiento dentro de este proyecto", afirmó Mario Stark, consejero delegado de Solianis. "Esta cooperación nos proporciona la oportunidad no sólo de mejorar las capacidades avanzadas de comunicación de nuestro innovador sistema, sino también de estar más cerca de nuestro principal objetivo de mejora de la calidad de vida de los pacientes que sufren diabetes".

Solianis Monitoring AG es una compañía de instrumentos médicos con sede en Suiza que desarrolla innovadores sistemas no invasivos de control continuado de glucosa para personas con diabetes, sus familiares y profesionales de la salud. Su tecnología única y propia se integra dentro del Sistema de Control de Glucosa Multisensorial proporciona información de modo continuado sobre las variaciones de la glucosa.

REACTION significa "Remote Accessibility to Diabetes Management and Therapy in Operational Healthcare Networks", y es un proyecto de investigación de 4 años que cuenta con fondos de la Comisión Europea como parte del programa Framework 7 sobre sistemas de salud personales.

**Si desea conocer más sobre el proyecto visite la página web http://www.reaction-project.eu/

No hay que pagar derechos de "propiedad intelectual" por ver televisión en las habitaciones de un hospital


El magistrado Juez del Juzgado Mercantil nº 1 de Zaragoza ha desestimado la demanda del AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad Gestión) contra Clínica Montpellier por la que esta Asociación pretendía que la Clínica zaragozana abonara la remuneración prevista en el artículo 108 de la Ley de Propiedad Intelectual “por la comunicación pública de grabaciones audiovisuales en las habitaciones”.
En su sentencia el Juez niega el carácter público de la comunicación emitida en los aparatos de televisión. “No podemos equiparar las habitaciones de un hotel a las de una clínica”, afirma el magistrado, quien, además, sostiene: “es evidente que la relación hotel-usuario y clínica-paciente no es la misma”. Así, el Juez defiende por razones médicas, que el régimen jurídico del paciente en una clínica debe ser el mismo que se aplica en el ámbito doméstico singular. De hecho, el Juez reconoce la necesidad de dotar al paciente de una situación dentro del régimen del tratamiento que lo equipare a su forma de vida ordinaria en el domicilio.
Asimismo, el Magistrado recuerda que una clínica privada, además de atender a pacientes que contratan los servicios de un profesional médico…”también recibe a pacientes pertenecientes a mutualidades en el cumplimiento del régimen de seguridad social pública y gratuita, siendo entonces la utilización de la habitación totalmente similar a la que se produce en un hospital público”.
Por otra parte, el Juez, aunque reconoce no haber encontrado estudios sobre el valor terapéutico de la televisión en las habitaciones de los hospitales, sí los ha encontrado de otras actividades como la musicoterapia, la risoterapia o la literatura. De alguna manera, apunta el magistrado, la televisión cumple también el papel de distracción como medio para atenuar los estados de miedo y ansiedad que se generan en una estancia hospitalaria.
En consecuencia, y apreciando estos argumentos, el Juez concluye la improcedencia de la reclamación formulada por AISGE y desestima su demanda.

Se convoca una nueva edición del "Certamen Iberoamericano de las Artes"


La Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias, de la Organización Médica Colegial (OMC), ha puesto en marcha su segunda edición “Certamen Iberoamericano de las Artes" en el que podrán participar todos los médicos españoles e iberoamericanos así como el personal de los Colegios de Médicos y del Consejo General.
Este año se añade como novedad a las categorías de novela, pintura, escultura, relato corto, dibujo y fotografía, la de poesía. Asimismo, las obras presentadas deben ser originales e inéditas en cualquiera de sus modalidades. La fecha de convocatoria se ha establecido del 15 de febrero al 30 de abril.
Para cada una de sus siete categorías se han elaborado unas bases específicas así como el documento de inscripción que pueden consultarse en la web del Consejo General de Colegios de Médicos o en medicosypacientes.com.
La dotación global de estos premios, con un primer premio y hasta dos accésit por cada categoría, asciende a 130.000 euros (30.000 en novela, 30.000 en pintura, 30.000 en escultura, 10.000 en poesía, 10.000 en relato corto, 10.000 en dibujo y 10.000 en fotografía) y la fecha tope para enviar los trabajos es el 30 de abril de 2010.


--Fundación Patronato de Huérfanos Príncipe de Asturias
La Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias es un órgano de solidaridad colectiva con los médicos más necesitados, así como con los hijos de colegiados fallecidos que precisan ayuda. En la actualidad presta asistencia a más de 3.000 personas: huérfanos de médicos en edad estudiantil o huérfanos mayores, médicos enfermos o jubilados, así como viudas de colegiados.
Cada año la Fundación distribuye más de 15 millones de euros gracias a la aportación de los Colegios de Médicos provinciales. Ahora, además de las prestaciones educacionales y asistenciales que viene concediendo habitualmente, se añade la convocatoria de estos premios que, a través de los derechos de explotación de las obras premiadas, aportarán nuevos recursos para las obras sociales a las que dedica su esfuerzo.

El CGCOM cambia su denominación por "Consejo General de Colegios Oficiales de la Profesión Médica"


En la Asamblea General extraordinaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, celebrada en Madrid, se ha aprobado por mayoría el cambio de denominación que pasará a ser “Consejo General de Colegios Oficiales de la Profesión Médica”, coincidiendo con la aprobación en esta misma Asamblea, de la definición de profesión médica. Junto a este cambio se sometieron a votación y aprobaron una serie de modificaciones a sus Estatutos, basadas en las sugerencias presentadas por los diferentes Colegios de Médicos, Vocales Nacionales, Asesoría Jurídica y de la Propia Comisión de Estatutos.
Esta Asamblea General extraordinaria se ha caracterizado, en palabras del presidente del Consejo General, Juan José Rodríguez Sendín, “por su extraordinaria agilidad tanto a la hora de elaborar los textos de modificación de los Estatutos, como a la hora de votar las distintas alternativas presentadas”.
Fueron en total 18 posibles modificaciones las que se sometieron a votación en esta Asamblea, ofreciéndose en la mayor parte de ellas varias alternativas posibles, que previamente habían sido elaboradas por la Comisión de Estatutos que recogió y estudió en detalle todas las propuestas recibidas.
De las principales modificaciones aprobadas para estos nuevos Estatutos, cabe señalar como más significativas, la introducción de dos nuevos artículos, uno sobre incompatibilidades y otro sobre derechos y deberes de sus miembros. De esta forma, los cargos de Presidente, Secretario General o Tesorero serán incompatibles con cualquier cargo directivo o ejecutivo en Colegios Provinciales, organizaciones sindicales, entidades de seguro libre, entidades de aseguramiento y/o previsión social, así como cargos o responsabilidades de carácter ejecutivo en el Gobierno.
También, y a efecto de agilizar los procesos electorales y reducir sus costes, se ha aprobado que cuando para un cargo unipersonal solo se haya presentado un candidato, el mismo será proclamado automáticamente sin necesidad de celebrar elecciones. Por otra parte la Comisión Permanente se ampliará con una segunda vice-presidencia para llevar a cabo entre ambas aquellas funciones que les sean encomendadas por el Presidente o poder representar al mismo cuando sea necesario.
Por lo que se refiere a las Vocalías Nacionales, las nueve anteriores se reducirán a siete. De esta forma las de Atención Primaria urbana y rural se unifican en una, al igual que la de Medicina Privada que antes estaba dividida según fuese por cuenta propia o ajena y se da cabida en una nueva vocalía de Tutores y Docentes. Las nuevas vocalías nacionales aprobadas, son las siguientes: Medicina Primaria, Medicina Hospitalaria, Medicina Privada, Médicos Internos y Residentes, Administraciones Públicas, Médicos Jubilados y Médicos Tutores y Docentes.


--La Profesión Médica, definida
Previamente a la aprobación de los nuevos Estatutos, la Asamblea General aprobó por unanimidad el documento elaborado en el que se definen los conceptos de “profesión médica”, “profesional médico” y “profesionalismo médico”, situándolos en su contexto actual.
También se aprobaron los Estatutos de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios con la que los Colegios de Médicos aunarán de forma voluntaria sus esfuerzos de cooperación y solidaridad, destinando a este fin el 0,7 por ciento de sus ingresos.
Finalmente se presentaron las “Memorias 2009” de Presidencia y de Secretaría General, incluyéndose en esta última las de las diferentes Vocalías Nacionales y las distintas áreas del Consejo General. En dichas memorias se ofrece un pormenorizado detalle que recoge los documentos y toda la actividad realizada a lo largo del año.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud