Traductor

Showing posts with label peso. Show all posts
Showing posts with label peso. Show all posts

13 May 2017

Europeans join call for more to be done to tackle obesity

People from across Europe are being urged to support a call for EU Member States to do more to tackle the region’s growing obesity epidemic.
The action is being organised to coincide with European Obesity Day which takes place on Saturday 20 May and is being promoted via a European Obesity Day website page https://www.europeanobesityday.eu/get-involved/please-join-call-action/. Everyone who pledges their support can also download a certificate of acknowledgement.
Europe's leading organisation responsible for research into obesity, the European Association for the Study of Obesity (EASO), has warned that EU Member States need to do more to tackle the growing obesity epidemic, or they could face crippling costs of providing medical care in the future.  
They are also urging people to reduce the stigma around obesity and to do more to support those who have it.
According to EASO, too few European countries have effective strategies in place to tackle obesity, and some have none at all. “Despite the growing epidemic, many plans consist only of collections of vague goals rather than concrete measures,” says  EASO President, Professor Hermann Toplak.
“To be effective, Member States need to have comprehensive strategies that cover all aspects of weight management. These should include the promotion of healthier lifestyles and the reduction in demand and consumption of excessive amounts of high-calorie food and drinks, as well as the treatment of obesity to help prevent the many other diseases on which it impacts,” he said.
Type 2 diabetes, cardiovascular diseases and several forms of cancer are among the non-communicable diseases (NCDs) and chronic conditions attributable to excess weight.
To help facilitate cooperation between EU Member States and to inspire them to do more, EASO organised a major conference in Brussels this week (on Wednesday 10 May).  More than 100 national policymakers, representatives from the European Institutions, the WHO, and healthcare specialists attended to discuss the challenges they face and to share examples of best practice.
EASO’s 32 member associations and more than 70 collaborating centres will be marking European Obesity Day at a national level by staging events over the coming week to create greater awareness and understanding of obesity.  The initiatives range from walks and fun runs to free public health checks and consultations with healthcare professionals.
In line with the theme for European Obesity Day 2017, Tackling Obesity Together, people across all EU member states are being encouraged to participate.
According to World Health Organisation, obesity is one of the greatest public health challenges of the 21st century. Its prevalence has tripled in many countries in Europe since the 1980s.
Several reports have shown that if the number of overweight people and those with obesity continues to increase at the same rate,  it will affect more than half of all European citizens by 2030. In some countries, it may be as high as 90%. 

31 October 2016

La conducta de alimentación es un mediador entre la susceptibilidad genética y ganancia excesiva de peso corporal

En el marco del Simposio Internacional Disciplinas Genómicas y Obesidad
  

·      La mayoría de las mutaciones que afectan a las formas raras de obesidad severa de tipo monogénico operan a través del incremento de la ingesta, en lugar de hacerlo sobre el gasto energético

·      Estudios de barrido de genoma completo han identificado unos 100 localizaciones genéticas cuyas variaciones comunes de secuencia se relacionan con el índice de masa corporal en la población, y que globalmente explicarían entre el 5-20 % de la variabilidad en el peso corporal.

·      El descubrimiento de nuevos genes y nuevas vías metabólicas involucradas en la patogenia de la obesidad es clave para el desarrollo de nuevos tratamientos y de estrategias preventivas eficaces.

15 July 2016

Britain Battles the Bulge: Enquiries for weight loss surgery up 49% in past year


  • UK enquiries for weight loss surgery up 49% in past 12 months
  • Highest number of enquiries for gastric band procedure
  • 82% increase in tummy tuck enquiries
  • Interest increasing in gastric bypass, email enquiries up 150%
  • Enquiries for male breast reduction up 65%
  • Number of clinics offering bariatric procedure on Whatclinic.com in UK up 20% since 2015

More body-conscious Brits are looking to downsize through surgery, with enquiries for weight loss surgery on Whatclinic.com up 49% over the past 12 months. The research shows that gastric band surgery is the most searched for weight loss procedure, while interest in gastric bypass surgery is also increasing, with email enquiries up 150% on last year.

More people in the UK are either overweight or obese than at any other time in the past three decades, and one in four British adults is obese according to the UN Food and Agriculture Organisation*. A focus on diet and exercise is essential for a healthy lifestyle, but the problem needs to be approached by more avenues than one. While the British Parliament intends to introduce a sugar tax to help people make healthier choices, more and more people are turning to weight loss surgery in an attempt to manage their weight.

Interest in bariatric (weight loss) surgery has surged over the past year, with gastric bands accounting for the highest volume of enquiries to UK bariatric clinics - up 74% over the past 12 months, while gastric sleeves are the second most popular enquiry. The interest in gastric bypasses is growing at a huge rate compared to other procedures, with a 150% increase in email enquiries on Whatclinic.com year on year. Gastric bypass is also the most expensive option, with an average starting price of just over £9,000. Gastric balloons are the least expensive option on average costing £3,955 in the UK.

Brits looking to remove excess skin after significant weight loss are also on the rise, with a huge 82% increase in email enquiries for tummy tucks since 2015. Three out of five enquiries for tummy tucks come from women, 60% of whom are between the ages of 25 and 44. However, women are not the only ones increasingly conscious of their appearance as enquiries into gynecomastia (male breast reduction) are also up 65% in the last twelve months, with 82% of enquiries being made by men themselves. Gynecomastia also has a younger age profile; with two thirds of enquiries for coming from people are aged 18-34.
 
The table below shows the most popular bariatric surgery procedures, based on enquiries sent by UK users to clinics listed on WhatClinic.com in the past year.
 

27 April 2016

Banda gástrica: ¿Cuál es la clave para que funcione como tratamiento de la obesidad ?

La banda gástrica es un tratamiento para la obesidad muy popular y ampliamente utilizado y reconocido en países como EEUU, Australia, Francia, etc... con cifras de pacientes tratados de obesidad muy superiores a las que se dan en España dónde, a pesar de ser una técnica con años de trayectoria,  no ha alcanzado los niveles de reconocimiento que sí tiene en otros países.

Uno de los principales motivos de que esto sea así es porque las principales ventajas de la banda gástrica con respecto a otros tratamientos de la obesidad se pueden convertir en inconvenientes si no se hace un buen seguimiento del paciente .

La banda gástrica es uno de los métodos menos invasivos que existen para tratar la obesidad y  ha demostrado ser una técnica efectiva en la consecución de la pérdida de peso.  Al ser una técnica menos agresiva tiene menor índice de complicaciones y molestias asociadas que otro tipo de intervenciones.

Además es un procedimiento reversible que no modifica la anatomía del paciente,  que no supone cambios permanentes en el estómago y los intestinos y que, en caso necesario, puede retirarse. Asimismo es ajustable en el sentido de que la banda puede ir ajustándose aumentando o disminuyendo la capacidad del estómago según la evolución del paciente.

Como la banda gástrica permite la absorción normal de los nutrientes, el riesgo de hipoabsorción es inferior al de los procedimientos hipoabsortivos o combinados como el bypass gástrico.

Con la banda gástrica el adelgazamiento es gradual y normalmente los pacientes pierden una media de entre 0,5 y 1 kg por semana durante el primer año.


Por tanto, sus ventajas e inconvenientes son:

Ventajas
·         Procedimiento laparoscópico sencillo, estancia hospitalaria corta: 1 - 3 días.
·         Solución quirúrgica menos invasiva (ausencia de grapas o incisiones en el estómago o tubo digestivo).
·         Totalmente reversible y ajustable.
·         Riesgo mínimo de desnutrición, los nutrientes y vitaminas se absorben del todo.
Inconvenientes
·         La pérdida inicial de peso es más lenta que con el bypass gástrico.
·         El desplazamiento de la banda puede requerir su reubicación.
·         El desgaste de la banda puede obligar a su extracción.
·         El seguimiento regular es crucial para obtener resultados óptimos.
Son precisamente estos tres puntos marcados en amarillo los que pueden hacer que un paciente y un equipo médico aprovechen las ventajas y eviten los inconvenientes de esta técnica.

Para evitar los inconvenientes sólo hacen falta dos cosas:

. Que el especialista sepa  hacer un buen seguimiento médico del paciente
. Que el paciente acuda regularmente a hacerse este seguimiento y se comprometa a seguir el protocolo establecido por el centro médico.

Si estas premisas se cumplen, el éxito con la banda gástrica y el aprovechar las muchas ventajas que tienen como tratamiento de la obesidad, está asegurado.
**Nota de prensa de Esther Cela


08 January 2016

Consejos para la pérdida del peso ganado en Navidad de forma segura‏ desde el Grupo NC Salud

 Los últimos datos recogidos por Super Premium Diet, servicio de asesoramiento nutricional en farmacias del Grupo NC Salud, determinan que los españoles hemos puesto punto y final a las fiestas navideñas con un aumento de peso de 2 a 5 kilos. Perder este peso de forma saludable nos conduce a una reducción de entre 0.5 -1kg por semana.
“A pesar de que hemos cogido bastante peso en tan solo unas semanas, no debemos obsesionarnos con perderlo de forma rápida, pues caeremos en el llamado ‘efecto rebote’, entre otros, por ello, debemos optar por acudir a un nutricionista que pueda guiarnos hacia la recuperación de nuestro peso anterior de manera efectiva y saludable”, explica Marta Gámez, directora técnica del Grupo NC Salud.
 Algunas claves básicas:
1.- Desayuna y almuerza sin remordimientos: empezar el día sin comer o comiendo poco nos conduciría a una mayor dificultad para controlar el apetito, aumento de la ansiedad y del deseo por alimentos predilectos. Realizar un desayuno completo, un snack saludable a media mañana y una comida equilibrada a medio día, nos garantiza una tarde-noche de saciedad, en la que ingeriremos menos calorías y no echaremos de menos ningún alimento. Esto coincide precisamente con las horas del día en las que menos calorías necesitamos.
2.- Di no a las dietas milagro: no están adaptadas a las cualidades propias de nuestro organismo (edad, actividad física del día a día, rutinas, gustos, enfermedades, etc.), razón por la que sus efectos a medio y largo plazo pueden ser perjudiciales para la salud, aunque nos hagan perder peso de forma rápida.
3.- Alíate con las verduras, las frutas, las legumbres y el pescado. Son los alimentos básicos de la Dieta Mediterránea, por lo que estos grupos de alimentos deben ser los más frecuentes en nuestro día a día. Se ha demostrado que su consumo habitual controla nuestro peso, regula nuestro tránsito y reduce el riesgo cardiovascular.
4.- Ayudas naturales. Los complementos alimenticios a base de extractos de plantas y alimentos, aconsejados por un profesional de la salud como el nutricionista o el farmacéutico, y adquiridos en farmacias, son herramientas saludables para la pérdida de peso que debemos compaginar con una alimentación equilibrada.
5.- Cocina sano. Cualquier método que implique un menor uso de aceite para cocinar es bienvenido. El horno, la plancha y sobretodo la cocina al vapor son grandes elecciones. Además, cocinar al vapor es más interesante que la cocción tradicional en agua, puesto que se conservan más nutrientes del alimento.
Todos estos consejos generales y muchos otros específicos pueden llevarse a la práctica con la ayuda de un nutricionista. Es la manera más saludable y efectiva de alimentarnos correctamente, recuperar nuestro peso y ganar salud.

23 September 2015

Más de la mitad de los españoles confiesa que le sobran algunos kilos‏

 Más de la mitad de los españoles (53%) reconoce que le sobran algunos kilos, sobre todo las mujeres (56%). Como consecuencia, el 57% de los encuestados confiesa  que hace régimen después del verano si ha ganado peso durante las vacaciones. Sin embargo, cuatro de cada diez reconocen que finalmente acaban por abandonarlo y vuelven a recuperar los kilos perdidos o más con el llamado efecto “rebote”. Éstas son algunas de las conclusiones de la encuesta ‘Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española’, elaborada por Laboratorios Farmacéuticos Rovi.

Las mujeres (56%) y los mayores de 40 años (58%) son, sobre todo, los que aseguran sufrir un exceso de peso. En concreto, un tercio de los españoles considera que le sobran más de cinco kilos y, de estos, más de la mitad piensa que sufre un exceso de peso superior a los 10 kilos.

Susana Cantón, psicóloga y especialista en nutrición, señala que “en ocasiones, como durante las vacaciones, se gana peso porque se tiende a comer en exceso o sólo lo que más gusta, incluyendo bebidas con mucho azúcar o alcohol, etc…a lo que se suma la pereza para ir al gimnasio cuando hace calor”. Pero, ¿por qué fallan las dietas? “Pueden ser muy restrictivas y monótonas y someter al cuerpo a un estado de privación que no es sostenible en el tiempo”, asegura.

Por esta razón, Cantón recomienda seguir un estilo de alimentación saludable llamado ‘La Zona’. Este método se basa en la ingesta de hidratos de carbono, proteínas y grasas en la proporción calórica 40-30-30, respectivamente, junto al aporte de ácidos grasos omega 3 y de polifenoles. “La Zona evita la privación y la fatiga. Esto hace que el paciente no tenga sensación de sacrificio, ya que eliminará el exceso de grasa pero sin perder masa muscular y agua intracelular, claves para mantener el cuerpo con energía y potencia”, explica.

Cualquier persona puede alcanzar su peso ideal con el método ‘La Zona’, manteniendo la energía, el rendimiento, el buen humor y con beneficios estéticos, “aunque el objetivo prioritario es mejorar la salud y aprender nuevas conductas alimentarias para lograr un envejecimiento saludable”, declara.


Ocho de cada diez españoles realizan dietas para adelgazar sin consultar al especialista
Aunque una gran mayoría decide bajar de peso, el 82% lo hace sin la supervisión de un especialista. De estos, el 71% hace régimen por cuenta propia, el 7% sigue las recomendaciones de un amigo o familia, y el 4% elige métodos para perder peso de forma rápida, haciendo uso de dietas milagro con los riesgos que éstas conllevan.

“Hay que acudir a un profesional para realizar un plan nutricional de alta calidad que permita eliminar los kilos de más y esté enfocado a convertirse en una nueva forma de alimentarse en el futuro”, concluye Cantón.

30 June 2015

Cerca de la mitad de los españoles mostraría más su cuerpo durante el verano si estuviera en forma


Cerca de la mitad de los españoles (47%) reconoce que mostraría más su cuerpo durante el verano si no tuviera exceso de peso, sobre todo las mujeres (58%). Como consecuencia, un tercio evita ponerse ropa atrevida, uno de cada cuatro usa pareo y/o ropa ancha para disimular y un 16% prefiere no bajar a la playa o a la piscina cuando hay mucha afluencia de gente para evitar la mirada de otras personas. Por el contrario, si estuvieran en forma se pondrían otro tipo de ropa más ajustada o más corta (65%), se quedarían en ropa de baño sin tanta vergüenza (44%), serían más atrevidos a la hora de ligar (19%) e incluso se plantearían ir a una playa nudista (9%).
 

Éstas son algunas de las conclusiones del estudio social ‘Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española’ elaborado por Laboratorios Farmacéuticos Rovi. “Lo primero que debemos hacer es aceptarnos como somos y no permitir que algo como el exceso de peso nos obligue a estar recluidos. Hay que aceptarse y, al mismo tiempo, replantearnos cambiar aquello que nos condiciona negativamente o nos incomoda. Además, cuando se logra bajar de peso aumenta la felicidad, la autoestima y la satisfacción con la vida, lo que va a repercutir de una manera muy positiva en la realización personal del individuo”, afirma Sagrario Jiménez, experta en nutrición, medicina estética y sexología del Centro Médico Sagrario Jiménez en Madrid.

15 May 2015

Obesidad: La Amenaza Subestimada

Con motivo del Día Europeo de la Obesidad 2015, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), ha incidido en la importancia de aclarar los conceptos erróneos que la sociedad percibe en relación con la obesidad y que, año tras año, cuestan vidas entre la población.

La principal conclusión a la que se ha llegado a través del estudio, ‘La obesidad: una amenaza subestimada ' apunta a que el sobrepeso y la obesidad suponen una creciente amenaza para la salud. Además, según los datos presentados en el Congreso Europeo de Obesidad celebrado recientemente en Praga, revelan que, de cara al 2030, el 21% de las mujeres y el 36% de los hombres en nuestro país padecerán obesidad. Estas cifras aumentan si hablamos de sobrepeso: el 58% de las españolas  y el 80% de los españoles tendrán unos cuantos kilos de más. 

En palabras de la Dra. Susana Monereo, Jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y Secretaria General de SEEDO, “Aproximadamente, el 60% de la población española tiene sobrepeso y, entre ellos, un 20% son considerados obesos. Las personas con obesidad solo se preocupan por su exceso de peso cuando ello desemboca en una baja autoestima, rechazo social o malestar personal debido a su apariencia física. Únicamente consideran la obesidad una enfermedad al aparecer complicaciones graves asociadas, tales como la diabetes, un infarto de miocardio o una artrosis severa de rodilla”, asegura Monereo.

“Para las personas con una obesidad severa – apunta la doctora – existen métodos como la cirugía bariátrica, con una demanda del 80% por parte de este tipo de pacientes, que en España lleva desarrollándose desde hace 15 años de forma consolidada. El porcentaje de afectados que rechaza este tipo de intervenciones lo hace por falta de información o miedo al quirófano. Factores como  una dieta equilibrada y ejercicio físico resultan fundamentales a la hora de garantizar el éxito de este tipo de medidas”

Por su parte, el Dr. Felipe de la Cruz, Presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), destaca que “el paciente obeso mórbido, que ha sido decepcionado, y frecuentemente engañado por diferentes métodos para adelgazar, ve en la cirugía bariátrica su última opción. Generalmente, dicho paciente conoce a otras personas que tenían su problema y lo han solucionado en quirófano. Ésta suele ser la forma más frecuente de acercarse al cirujano.

En el estudio, se señala la obesidad como un problema creciente de salud pública, unido a una serie de ideas genéricas erróneas acerca de la naturaleza, impacto, causas y remedios de una lacra cada vez más presente en la vida de las personas.






Los datos que se desprenden del estudio muestran las siguientes conclusiones en cuanto a los europeos:

1.    Consideran que las personas de su entorno tienen un peso saludable
Muchos europeos que piensan que disfrutan de un peso saludable, en realidad sufren de sobrepeso, y sólo una de cada cuatro personas obesas son conscientes de su situación. Estudios recientes han demostrado que los padres a menudo no tienen en cuenta el peso de sus hijos.

2.    Restan  importancia a un seguimiento de su peso
El estudio muestra que, aproximadamente, una de cada cinco personas no toma medidas para controlar su peso y, aún menos, su ingesta de calorías. Los resultados de la encuesta indican que pocas personas adoptan una actitud correcta para prevenir el aumento de peso, cuidando su alimentación  - incluyendo bebidas alcohólicas -, y la energía que gastan cuando hacen ejercicio.

3.    Piensan que la obesidad no es una enfermedad
Entre la comunidad médica existe un creciente reconocimiento de  la obesidad como una enfermedad, pero el público en general no es consciente de ello. La obesidad se asocia principalmente con el estilo de vida y hay poca conciencia de la importancia que tienen factores como la genética, los desequilibrios hormonales o la salud mental.

1.    No son conscientes de que la obesidad causa muchas enfermedades graves
La obesidad aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades potencialmente mortales, como el cáncer, los accidentes cerebro-vasculares y las enfermedades del corazón, así como las condiciones que afectan la calidad de vida, como la apnea del sueño;  sin embargo, muchas personas no son conscientes de estos riesgos.

2.    Piensan que la obesidad es menos peligrosa que el tabaquismo
Los estudios han demostrado que la obesidad puede reducir la esperanza de vida hasta diez años, lo cual es comparable al impacto para la salud que supone fumar tabaco. A pesar de esto, muchas personas piensan que ser obeso entraña menos riesgos que ser fumador.

3.    Creen que la dieta y el ejercicio son normalmente el remedio más adecuado para la obesidad
El control de la dieta y el aumento de ejercicio puede ayudar a las personas a perder peso pero, en algunos casos - en particular los casos más severos  -, tienen un efecto limitado. Los tratamientos deben adaptarse a cada paciente, teniendo en cuenta los factores detrás de su obesidad y la presencia de comorbilidades como la diabetes tipo II. Estos casos pueden requerir cirugía, medicamentos, apoyo psicológico, alteraciones de estilo de vida o cualquier combinación de los anteriores.







25 February 2015

Más de 6 millones de españoles pueden tener más posibilidades para ser padres si pierden el exceso de peso y controlan su azúcar‏

Con motivo del Día del Padre, el próximo 19 de marzo, los expertos del Método DiaproKal® (www.diaprokal.com) quieren animar a perder peso y controlar los niveles de azúcar en sangre al 60% de los hombres españoles de entre 25 y 55 años que padecen sobrepeso u obesidad para facilitarles ser padres. En España, el 15% de las parejas tienen problemas para concebir y en el 40% de los casos es debido a problemas de fertilidad masculina relacionados con factores como el sobrepeso, la obesidad o la diabetes tipo 2.
Según un estudio de la Universidad de Aberdeen (Escocia), los hombres con obesidad son menos fértiles porque producen menos volumen de líquido seminal y tienen mayor proporción de espermatozoides anormales. Además, teniendo en cuenta que la obesidad aumenta en 7 puntos la posibilidad de desarrollar una diabetes tipo 2, la fertilidad de los hombres disminuye todavía más ya que los altos índices de azúcar en sangre reducen la calidad de los espermatozoides, afectando tanto a la cantidad como a la movilidad de éstos.
 Además, el exceso de peso y la diabetes tipo 2 también perjudican la vida sexual de las parejas y, en especial, a la de los hombres. Se calcula que las personas con sobrepeso u obesidad son 25 veces más propensas a tener problemas sexuales,  tal como dice un estudio de la University of Adelaide (Australia), y entre un 35 y un 50% de los hombres diabéticos tipo 2 padecen disfunción eréctil (DE), teniendo problemas para disfrutar y realizar el acto sexual.

El estilo de vida de la pareja también afecta a la fertilidad
 Con estas cifras en mente, los expertos de DiaproKal®, tratamiento multidisciplinar de pérdida de peso bajo control médico basado en una dieta proteinada para pre-diabéticos y diabéticos tipo 2, alertan a los hombres de la necesidad de mejorar el estilo de vida, sobre todo, teniendo en cuenta los datos de una encuesta realizada recientemente por el Método: el 55% de los hombres de entre 36 y 50 años afirma comer peor en pareja, y el 60% confiesa hacer menos ejercicio físico. De esta manera, justo en la franja de edad en la que los hombres son más fértiles, el estilo de vida poco saludable y sedentario que muchos llevan perjudica la calidad de su esperma y, por tanto, disminuye su fertilidad.
 “Muchos hombres creen que un ligero sobrepeso no afecta a su fertilidad pero lo cierto es que éste puede ser un factor determinante, porque toda la grasa que ganan se tiende a acumular alrededor del abdomen, justamente la zona que más aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Por ello, es aconsejable que pierdan peso a expensas de la grasa abdominal y mejoren su estilo de vida para tener más facilidades a la hora de ser padres”, comenta el Dr. Ignacio Sajoux, Director Médico Internacional de PronoKal Group®.

 Una pérdida de peso específicamente beneficiosa para el hombre
 Tal y como muestra el Estudio DiaproKal®, el Método bajo supervisión médica consigue reducir en 4 meses el perímetro de cintura 3 veces más que una dieta hipocalórica normal y, a los 2 meses de tratamiento, se logran pérdidas medias de 11.02 kg; casi cuatro veces más que los tratados con dieta hipocalórica, que obtienen una pérdida de tan sólo 2,92Kg. De esta forma, se puede acabar con esa grasa localizada en el vientre tan perjudicial como frecuente en los hombres y se consigue normalizar los niveles de glucosa en sangre. El Método se basa en una dieta proteinada, por lo que esta pérdida de peso se hace a expensas de grasa, preservando la masa muscular del paciente gracias al estado de cetosis que provoca este tratamiento. Este estado permite al paciente perder el 90% de su peso objetivo y le ayuda a llevar a cabo el tratamiento sin sentirse cansado o tener hambre, por lo que el paciente puede seguir con su ritmo de vida habitual.
 Aquellos hombres que quieran dejar a un lado su estilo de vida sedentario y mejorar la calidad de su esperma pueden contar con este tratamiento, porque la actividad física es uno de los pilares principales del Método e incluye ejercicios orientados a reducir la grasa abdominal, evitar la flacidez del músculo y mejorar el control de la glucosa. De esta manera, los pacientes cuentan con sencillas rutinas de ejercicios de resistencia y tonificación, diseñadas por los expertos en actividad física del Método, que evolucionan a lo largo del tratamiento y pueden ser incorporadas sin problemas a su día a día. De esta forma, desde el principio del tratamiento, el ejercicio físico está muy presente, logrando que al final del proceso, la actividad física diaria sea un hábito más de la rutina del paciente. Además, éste irá viendo cómo su trabajo físico y la incorporación progresiva de alimentos saludables, marcados por el equipo de dietistas-nutricionistas especializadas en diabetes, van definiendo cada vez más sus músculos.
 Finalmente, cabe destacar que durante todo el tratamiento, el paciente está también asesorado por expertos en coaching y supervisado por un médico que, junto con los expertos en actividad física y dietética y nutrición, le ayudan a modificar su estilo de vida a largo plazo. De esta forma, el paciente no sólo controlará sus niveles de azúcar sino que perderá peso a expensas de la masa grasa y, también, reducirá su perímetro de cintura disminuyendo las posibilidades de padecer sobrepeso y aumentando sus posibilidades de ser padre.

24 February 2015

Relacionan la histamina con el sobrepeso

La histamina desempeña un papel fundamental en nuestro organismo. "Tiene una acción sobre el sistema endocrino y la hormona antidiurética", afirma Marta Fernández de Angulo Martínez, de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla.
Cuando se da un caso de sensibilidad alimentaria no mediada por anticuerpos se produce una liberación de histamina que actúa en nuestro organismo de forma local o general. A este proceso lo denominamos histaminosis de causa alimentaria.

Este aumento de los niveles de histamina mantenidos en el tiempo puede desencadenar, entre otros síntomas: inflamación generalizada, trastorno del manejo de líquidos, retención de líquidos e incluso cierta disminución de la tasa metabólica basal, "produciendo de este modo sobrepeso o dificultad para disminuir de peso a pesar de realizar dietas bajas en calorías y ejercicio físico", explica Fernández de Angulo.
Al llevar a cabo una dieta de exclusión total de aquellos alimentos que se muestran positivos a sensibilidad alimentaria, a medio plazo se puede conseguir reducir los niveles de histamina en el organismo y, por lo tanto, remitir la inflamación generalizada y la retención hídrica, así como favorecer el proceso de pérdida de peso.
Según los últimos datos obtenidos por la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, "observamos cómo en pacientes con sobrepeso u obesidad, que además tienen una clara dificultad para bajar de peso, tras realizar la alimentación de exclusión consiguen bajar una media de 3,5  kilos en el primer mes", concluye la nutricionista.

14 December 2014

Un estudio sueco señala que el maltrato infantil podría estar vinculado a la obesidad adulta


Una investigación llevada a cabo por un equipo de profesionales sanitarios del Hospital Universitario del Instituto Karolinska de Solna (Suecia) ha afirmado que el maltrato durante la edad infantil podría estar vinculado a la obesidad en la edad adulta, tal y como publica un artículo de la revista especializada Obesity Reviews.
obbesityEn este sentido, los investigadores señalan en esta publicación que encontraron la “evidencia” de que diferentes tipos de maltrato, como el físico, el emocional, el sexual y el general, hacen que los niños sean “significativamente más propensos a ser obesos” años más tarde de producirse estas experiencias traumáticas. Además, declaran que ello se hace aún más acusado en los maltratos graves.
Así, los miembros del Hospital Universitario del Instituto Karolinska declaran que la prevalencia del abuso infantil reportada por adultos sometidos a cirugía de bypass gástrico “es de un 69 por ciento”. El motivo de ello se encuentra en que el maltrato infantil “puede llevar a una serie de problemas de salud mental, lo que puede afectar a la salud física”, concluyeron.
Por otra parte, esta misma revista publica otro estudio, que contó con la participación del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona, y que señala que existen “similitudes” entre el comportamiento de las personas con adicciones, sean éstas a sustancias o a juegos de azar, y los ciudadanos con obesidad.
Así, esta investigación sostiene que las personas con adicciones y las que padecen obesidad muestran una actividad cerebral igual o incluso mayor en el segundo caso en cuanto a la zona de respuesta a los estímulos. Por ello, los autores de este estudio esperan que estos resultados sirvan de ayuda “para un mejor control de los impulsos”.

++AGENCIAS

11 November 2014

El desequilibrio social global propicia que 805 millones de personas sufran hambre crónica, 2 más estén desnutridas y 1,4 millones padezcan obesidad



Este martes el Congreso Mundial de Nutrición dejará algunos datos de sumo interés. El desequilibrio mundial en materia del acceso a nutrientes propia que 805 millones de personas sufran hambre crónica y otros 2 millones padezcan desnutrición. Esto, a juicio de Alexandre Meybeck, especialista en Sostenibilidad de los Sistemas Alimentarios, supone altos costes a las economías de los países. “El precio de la desnutrición incluye tanto los costes directos, como en la productividad, la pérdida de ingresos o el incremento del gasto sanitario, como indirectos, derivados de todos ellos”.

Meybeck participa hoy en una Mesa de Debate titulada 'Sostenibilidad de los Sistemas Alimentarios: la Seguridad Alimentaria y la Nutrición'. En ella, el especialista explicará que la desnutrición “supone una carga intolerable no solo para las personas, sino para los Sistemas Nacionales de Salud y para todo el tejido social, ya que representa uno de los más grandes y evitables impedimentos para que el hombre pueda desarrollar todo su potencial”.

El sistema alimentario mundial está experimentando una serie de presiones que jamás habían confluido. La población mundial está creciendo a pasos agigantados y se estima que en 2050 alcance los 6,9 mil millones de habitantes. Esto provocará que la demanda de alimentos crezca un 60%. Esto, unido al aumento de los precios de los alimentos, generará un grave problema a las regiones con peor acceso a los nutrientes.

Meybeck recuerda que “es mucho más costoso abordar la desnutrición que prevenirla, por ello es preciso hacerlo a través de la planificación correcta de la agricultura y de la garantía del acceso a los nutrientes por todos los sectores de la población”. Al mismo tiempo, el experto recuerda que la agricultura, la producción y el consumo de alimentos se han identificado como una de las principales causas de presión ambiental. “En la actualidad aproximadamente la mitad de las tierras del mundo se usan para la producción agrícola”.

Por otra parte, la agricultura genera la mayor parte de la desforestación y del consumo de agua, concretamente el 70% del total de su uso. “En 2050 más de la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez severa de agua”. Por ello, abordar la desnutrición, requiere una acción integrada en las que se incluya la agricultura, el sistema alimentario en general, la salud pública y la educación, así como los ámbitos políticos más amplios. 

Para lograr una dieta sana se requiere  un sistema de alimentación saludable. “Para lograr esto se precisa alcanzar  un sistema alimentario sostenible, uno que pueda soportar choques y que siga proporcionando seguridad alimentaria y buena nutrición para todos”, confirma Alexandre Meybeck.

Los azúcares y la salud

Por otra parte, la sesión de hoy del Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública también albergará la ponencia de Carmen Gómez Candela, jefa de Departamento de Nutrición Clínica del Hospital Universitario de La Paz, que hablará sobre los azúcares y la salud. La doctora explica que varios estudios demuestran que “los desequilibrios nutricionales son la causa principal del desarrollo prematuro de enfermedades crónicas y degenerativas en la actualidad. Los cambios experimentados en el estilo de vida contemporáneo han provocado un aumento en la prevalencia de muchas enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes o el síndrome metabólico, que han conducido en última instancia, a un aumento de la morbilidad y mortalidad cardiovascular”. Sin embargo, el azúcar cuenta con una mala fama quizá inmerecida.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido recientemente que la ingesta de carbohidratos debe oscilar entre 45 a 60% de la energía para los adultos y los niños sanos mayores de un año de edad. Por ello, este tipo de alimentos es fundamental para el desarrollo del menor y para la actividad diaria del adulto, pero también para la instauración de dietas.

Para la Dra. Gómez Candela, “el papel del azúcar en el desarrollo de la obesidad es muy controvertido. A pesar de la publicación de numerosos estudios sobre este tema en los últimos años, todavía hay muchas incertidumbres sobre el papel que las dietas altas en azúcar juegan en la creciente incidencia de la obesidad. No hay evidencia confiable de que el azúcar afecta a la obesidad más que cualquier otro macronutriente. Los cambios en el peso corporal se producen con cualquier cambio en la alimentación que produce un déficit energético”.

En lo que respecta al uso de edulcorantes no calóricos, como sustituto de la totalidad o parte del contenido de azúcar en la comida y la bebida, estos han experimentado su mayor crecimiento en los últimos 35 años. “Sin embargo, la sustitución de azúcar por edulcorantes artificiales representa un ahorro con respecto a total de calorías diarias de calorías insignificantes, y puede generar una falsa sensación de seguridad que alienta el comportamiento contraproducente”, confirma Carmen Gómez.

Además, el consumo de azúcar no está demostrado que tenga una relación directa con el cáncer o con la aparición de enfermedades cardiovasculares, ya que existen otros factores de riesgo más determinantes como la sal, las grasas, el estrés o la falta de ejercicio físico, según la especialista.

El control de peso mediante bebidas bajas en calorías

Sobre este tema también se desarrollará hoy mismo una ponencia a manos Adam Drewnowski, del Centro de Nutrición de Salud Pública de la Universidad de Washington (EEUU), denominada 'Los edulcorantes bajos en calorías y su papel en la regulación del peso'. El experto detalla que las bebidas bajas o sin calorías se han mostrado eficaces para combatir la obesidad.

Estudios observacionales e intervenciones clínicas no han podido demostrar la causalidad de la ingesta de este tipo de bebidas con el descenso del peso. Sin embargo, si se han detectado que los consumidores de estos productos tienen una dieta mucho más equilibrada, hábitos de vida más saludables y mantienen un control de su peso activo.

Además, ayer se celebró la ponencia del Dr Benjamín Caballero que disertó sobre las diferencias entre países en el acceso a los nutrientes. "Los países ricos tenían problemas de exceso y los pobres de deficiencias hasta los años 50, pero en la actualidad esto no es así y gracias a los avances tecnológicos y los planes multinacionales, se empezó a aumentar la ingesta en los países pobres. Esto no quiere decir que se acceda a los mismos nutrientes".

El especialista confirma que la obesidad es una epidemia que se ha desarrollado gracias a la expansión de "la comida chatarra, que pueda aportar el número de calorías que necesita una persona por día, pero no los nutrientes. Por ejemplo, una hamburguesa puede suministrar las calorías necesarias, pero un 20% de la cantidad de calcio recomendada".

27 October 2014

Nuevo estudio refuerza papel positivo edulcorantes bajos o sin calorías en pérdida de peso y personas con diabetes

Además de que el consumo de edulcorantes bajos o sin calorías no está relacionado con la aparición de enfermedades no transmisibles, la evidencia científica también indica que estos pueden jugar un papel significativo en la prevención del sobrepeso.
Así se establece en el artículo “Edulcorantes bajos en o sin calorías: mitos y realidades”, que acaba de ser publicado en la revista Nutrición Hospitalaria y que hace una revisión sistemática de los estudios realizados en los últimos años en esta área.
Tal y como indica la Dra. Pilar Riobó, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y autora de este estudio, “los alimentos o bebidas donde el azúcar ha sido sustituido por edulcorantes bajos o sin calorías pueden ayudar a mantener un peso saludable y también a reducirlo, siempre y cuando quien los consume tenga una estilo de vida saludable, realice alguna actividad física, y lo más importante, no tome un exceso de calorías como compensación a estos alimentos”. 
Según la evidencia científica, se estima que los adultos pueden prevenir el aumento de peso reduciendo 100 kilocalorías en su ingesta diaria. “Este tipo de edulcorantes son una buena herramienta para conseguir esta meta, pero tenemos que tener claro que son útiles siempre y cuando quienes las consumen no ingieran calorías adicionales como compensación”,  subraya la Dra. Riobó en su estudio. “Esta compensación se puede producir porque el organismo espera la ingesta de más calorías -y por tanto el individuo tiene una mayor sensación de hambre-, o porque simplemente piensa que puede consumir sin ningún efecto negativo alimentos o bebidas ricos en azúcar, dado que anteriormente ingirió alimentos con edulcorantes hipocalóricos o sin calorías”.
Un reciente estudio[i] randomizado en el que se han comparado las bebidas con este tipo de edulcorantes y el agua como apoyo a un programa de pérdida de peso, indica que tras 12 semanas la reducción de peso ha sido mayor en el grupo que consumía bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías. Y no sólo eso, esta investigación también indica que este grupo se ha conseguido reducir la sensación subjetiva de hambre ansiedad, lo que demuestra que estas bebidas pueden formar parte de una estrategia efectiva para reducir peso.
“La evidencia científica demuestra que este tipo de edulcorantes que ahora mismo hay en el mercado son seguros y no existe relación epidemiológica con la aparición de enfermedades no transmisibles ”,  explica la Dra. Riobó. “Los edulcorantes bajos o sin calorías se llevan utilizando de forma segura desde hace más de un siglo y están sujetos a estrictos controles”, concluye.

Apoyo en el control metabólico de personas con diabetes

Por otro lado, y tal y como indica la experta, “la evidencia científica no sólo ha demostrado que los edulcorantes bajos o sin calorías ayudan en la pérdida de peso, sino que también pueden ser un instrumento importante de ayuda en el manejo del control metabólico de personas con diabetes”.

De todas formas, concluye la autora de esta investigación, “es necesario que se hagan mayores esfuerzos en la promoción de hábitos de consumo basados en una alimentación saludable, del ejercicio físico, así como  la educación al consumidor basada en la evidencia científica”.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud