Traductor

12 April 2010

Esteve recibe un Premio por su iniciativa en insomnio y estrés


El galardón es un reconocimiento de Correo Farmacéutico por su “Documento de consenso sobre insomnio y estrés” elaborado junto a SEMERGEN y la SEFAC, como una de Las mejores iniciativas de la Farmacia del Año, en la categoría de Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria
Este es el primer documento de consenso sobre estrés e insomnio elaborado por médicos y farmacéuticos, y pretende convertirse en una herramienta que facilite la labor de los diferentes especialistas en el abordaje integral de dos de los problemas de salud más habituales hoy en día. En él se apunta que, las cinco enfermedades más comunes para 2020 (cardiopatías, depresión severa, accidentes de tráfico, ictus y enfermedades crónicas del pulmón) tendrán como factor subyacente el estrés. El acto de entrega se realizó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el pasado 8 de marzo, con la presencia de personalidades relevantes del sector de la salud, Cristina Manchado, Responsable de Producto de Comercial Farma de Esteve junto con Jesús Carlos Gómez, Vicepresidente de la SEFAC fueron los encargados de recoger el premio. Las mejores iniciativas de la Farmacia del Año de Correo farmacéutico reconocen la labor diaria de las personas, empresas o instituciones que con su aportación han ayudado a mejorar el mundo de la farmacia, la atención farmacéutica y la salud a lo largo del 2009.

“El farmacéutico alimenta tu salud”, lema de las Jornadas de Alimentación 2010


"El farmacéutico alimenta tu salud" ha sido el lema escogido para la celebración de las próximas Jornadas Nacionales de Alimentación 2010. Un encuentro profesional, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Alimentación, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, que tendrá lugar durante los próximos días 20 y 22 de mayo.
El programa científico de las Jornadas Nacionales de Alimentación 2010 cuenta con la participación de más de 25 ponentes que abordarán los principales temas de actualidad y avances que se producen en el campo de la Alimentación y la Salud de interés para el profesional farmacéutico. Así, la conferencia inaugural será pronunciada por Ana Troncoso, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición bajo el título: "Binomio – Alimentación y Salud en España".
La importancia de la crononutrición: cada alimento a su tiempo será el tema central de la primera mesa redonda, en la que diferentes expertos expondrán el efecto que tiene la ingesta de alimentos a determinadas horas; los efectos para la salud de la Cronodisrupción: Síndrome Metabólico, obesidad y diabetes; así como los cambios circadianos en los nutrientes de la leche materna y su aplicación a las leches infantiles.

La segunda mesa redonda abordará el Farmacéutico y la Alimentación en la que se tratará el nuevo grado de Farmacia, las salidas profesionales vinculadas al ámbito de la alimentación, así como la capacitación del farmacéutico en nutrición – alimentación.
La seguridad alimentaria desde la perspectiva farmacéutica centrará el debate de la tercera mesa redonda en la que se analizará el consejo dietético y la seguridad alimentaria, la suplementación vitamínica mineral: seguridad y riesgos; así como el uso de fitoterápicos: necesidad de información personalizada en la dispensación e indicación farmacéutica.
La cuarta mesa redonda analizará las actuaciones en alimentación desde la oficina de farmacia. Una mesa redonda en la que expondrán los trastornos en la conducta alimentaria; el papel de la farmacia comunitaria en materia de sobrepeso / obesidad; así como las interacciones que se pueden producir entre determinados alimentos y los medicamentos.
El programa científico se completa además con diferentes conferencias sobre ingestas de referencia y nutrición personalizada; la inmunonutrición, una materia transversal; así como los resultados preliminares del Plenufar IV, centrado en Educación Nutricional en la etapa preconcepcional, embarazo y lactancia, y que ha contado con la participación de 3.000 farmacéuticos. La conferencia de clausura sobre Antioxidantes, fuentes de vida y salud, será impartida por el catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia, Salvador Zamora.
Las Jornadas Nacionales Alimentación 2010 contarán, además, con la celebración de diversos talleres formativos y la exposición de las comunicaciones científicas remitidas y aprobadas por el Comité Científico. El plazo para la presentación de comunicaciones finaliza el próximo 20 de abril y las cuatro más destacadas serán expuestas oralmente en el transcurso del evento.

Empleados y clientes de DKV Seguros eligen que la Compañía financie proyectos de ayudaa niños con cáncer y enfermos de Alzheimer

La Asociació de Nens amb Cáncer (AFANOC) y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Montilla son las entidades elegidas por la plantilla y la clientela de DKV Seguros, una compañía del grupo Munich Re, para ser financiadas dentro de la V Convocatoria Pública de Ayudas a Proyectos Sociales y Medioambientales.

Por segundo año consecutivo, DKV Seguros ha solicitado la opinión de sus empleados y clientes a través de la campaña “¡Tú decides!” para elegir dos proyectos que se incluirán directamente en la convocatoria pública de ayudas de la aseguradora. En esta edición han participado 1.021 personas, 164 empleados y 855 clientes, una cifra muy superior a la de 2009, en la que se recibieron 750 votos. Un jurado elegirá al resto de ganadores entre las iniciativas presentadas por diferentes organizaciones, que se darán a conocer a finales de abril.

Los empleados de DKV Seguros han mostrado mayoritariamente su apoyo a la propuesta de la Asociació de Nens amb Cáncer, que se beneficiará de 12.000 euros. La entidad, que ayuda a 1.500 enfermos en Catalunya, destinará esta donación a desarrollar un programa de ocio y cultura que lleva a cabo distintas acciones para favorecer el bienestar de los niños enfermos de cáncer durante el proceso y fomentar su adaptación posterior a su salida del hospital y al tratamiento. Las actividades realizadas serán: talleres, cuentacuentos, títeres, actuaciones de payasos y salidas para toda la familia y colonias de verano.

Con sus votos, los asegurados de la compañía, en cambio, se han decantado por la iniciativa de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Montilla. Esta entidad cordobesa destinará más de 10.300 euros en un taller de musicoterapia para enfermos de Alzheimer y otras demencias. De esta forma, contribuirán a mejorar su estado de ánimo y proporcionarles una situación de tranquilidad y bienestar.


DKV Seguros es la filial española de la compañía alemana ERGO Insurance Group, división de seguros de Munich Re. Munich Re, que integra en su modelo de negocio seguros y reaseguros, comenzó su estrategia de salud internacional en 2006. En mayo de 2009, Munich Re agrupó sus compañías especializadas en salud en una organización independiente bajo la nueva marca Munich Health, de la que forma parte DKV Seguros y donde el grupo combina su know how mundial en este ramo.

Munich Re, con más de 40 millones de clientes, es el líder del mercado en Europa en seguros médicos y de defensa jurídica a través de su holding de seguro directo ERGO, y está presente en otros 30 países.

En España, el Grupo DKV está implantado en todo el territorio nacional, con una amplia red de oficinas y consultorios en la que trabajan casi 2.000 empleados, y da servicio a cerca de 2 millones de clientes.

Su vocación es ofrecer a sus asegurados una gestión orientada a la calidad, caracterizada por una actitud de innovación permanente en productos y servicios y por la especialización en salud y seguros personales.

Los niños prefieren el sabor a cola en los sueros orales


Según el primer estudio español sobre palatabilidad de soluciones de rehidratación oral elaborado por ESTEVE, los especialistas podrán asegurar un alto porcentaje de éxito de los tratamientos que persigan evitar posibles deshidrataciones de niños y niñas provocadas por diarreas, vómitos o sudoración profusa.

El primer estudio español sobre palatabilidad de soluciones de rehidratación oral elaborado por ESTEVE ha revelado que los niños prefieren el sabor a cola en los sueros orales. El ensayo clínico multicéntrico se llevó a cabo con 116 niños sanos con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años que cataron cuatro soluciones orales diferentes: cola, frutas, fresa y sabor neutro. El 87,9% de los encuestados eligió el sabor cola como bueno o muy bueno seguido por el sabor a fresa con el 62,1%, el sabor neutro con el 39% y el sabor a frutas con el 26%. La palatabilidad de las soluciones de rehidratación oral condiciona la aceptación y la cumplimentación terapéutica por parte de los niños y niñas lo que convierte la adherencia al tratamiento en esencial para el éxito terapéutico.

Gracias a las conclusiones del estudio, los especialistas podrán asegurar un alto porcentaje de éxito de los tratamientos que persigan evitar posibles deshidrataciones de niños y niñas provocadas por diarreas, vómitos o sudoración profusa. Recuperat-ion® Suero Oral S.R.O. permite que el cuerpo recupere nutrientes en situaciones de diarrea, vómito fiebre o sudor excesivo. Además, contiene Imunoglukan®: un polisacárido que estimula la respuesta inmunitaria global, ayudando a restablecer la mucosa intestinal alterada. La Solución de Rehidratación Oral de ESTEVE se presenta en briks de 250ml en cinco sabores distintos: naranja, cola, plátano-mango, yogur y caldo.

ESTEVE contribuye en la difusión de la campaña de Farmaindustria sobre el Uso responsable del medicamento


La campaña tiene por objetivo concienciar a la sociedad en general sobre la importancia del uso responsable del medicamento
La iniciativa pretende hacer una llamada a la reflexión para que la sociedad aprenda a valorar un bien común, como es el medicamento, que hay que preservar y administrar con responsabilidad para garantizar su acceso en el futuro tanto para las patologías sencillas y cotidianas, como para aquellas más graves. La comunicación de la iniciativa se lleva a cabo tanto en televisión como en radio, prensa e Internet, y está dirigida principalmente a los mayores de 35 años, entre los que se espera una incidencia superior al 90%.

En el microsite www.basadoenmilesdehistoriasreales.com puede consultar información sobre la campaña y ver los distintos anuncios de televisión

El Dr. Josep Baselga presenta el servicio de Oncología Médica de Hospital Quirón Bizkaia-IOB


El prestigioso oncólogo e investigador Dr. Josep Baselga ha presentado esta mañana el servicio de Oncología Médica del Instituto Oncológico Baselga (IOB) en el Hospital Quirón Bizkaia -servicio del que es director- en compañía del jefe de dicho servicio, el también reputado oncólogo Dr. Ricardo Fernández. La Oncología Médica de Quirón Bizkaia seguirá un modelo de trabajo basado en la experiencia compartida del Instituto Oncológico Baselga (IOB) y Grupo Hospitalario Quirón en la lucha contra el cáncer.
En el acto también han intervenido la Dra. María Cordón, Consejera Delegada de Grupo Hospitalario Quirón, y el Dr. Armando Cortezón, Director-Gerente de Quirón Bizkaia.
El servicio de Oncología Médica de Hospital Quirón Bizkaia-IOB pretende consolidarse como un referente en el tratamiento del cáncer en el País Vasco y provincias limítrofes al igual que ha sucedido en Hospital Quirón Barcelona, donde ambas instituciones también trabajan conjuntamente.

--Baselga, referente internacional en la lucha contra el cáncer
El Dr. Baselga y su modelo de trabajo gozan del reconocimiento de la comunidad científica internacional. No en vano recientemente ha sido nombrado Director de la División de Oncología del Massachussets General Hospital/Harvard Medical School de Boston, hecho que representa un reconocimiento inequívoco de su liderazgo internacional en el desarrollo de nuevos tratamientos y lo confirma como un referente de la lucha contra el cáncer a nivel mundial. "Mi nombramiento -señala el doctor- supondrá la garantía absoluta de que la atención que reciben los enfermos de cáncer que vienen a Quirón es igual a la mejor atención del mundo, que ahora mismo es la del Massachussets General Hospital de Boston, porque no debemos olvidar que las posibilidades de colaboración entre Boston y Grupo Hospitalario Quirón son inmensas".
El Dr. Baselga compatibilizará su labor en este gran hospital con reconocido prestigio docente en Boston con la Dirección de los servicios de Oncología Médica de los hospitales Quirón Bizkaia y Barcelona. El también prestigioso oncólogo Dr. Josep Tabernero es director médico, y, por tanto, máximo responsable asistencial de dichos servicios en ambos centros hospitalarios.
Por su parte, el Dr. Ricardo Fernández asume la jefatura de este servicio en Quirón Bizkaia. El doctor ha desarrollado su carrera profesional en el Hospital Clínico Universitario de Valencia -en el Departamento de Oncología Médica y Hematología- y, desde 1995, en el servicio de Oncología Médica del Hospital de Cruces, labor por la que ha recibido el reconocimiento tanto en el ámbito profesional como entre sus pacientes. Además, viene desempeñando labores de docencia e investigación clínica que alterna con sus presentaciones científicas a nivel nacional e internacional, siendo un referente en el tratamiento del cáncer en el País Vasco.


--Atención integral para la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento
El servicio de oncología médica es la piedra angular del trabajo multidisciplinar que realizarán los distintos servicios implicados en la lucha contra el cáncer en el Hospital Quirón Bizkaia. De esta manera, el equipo del IOB, encabezado por el Dr. Ricardo Fernández, está definiendo una metodología de trabajo y estableciendo los protocolos de actuación para la prevención, el diagnóstico y tratamiento del cáncer, con el objetivo de ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes oncológicos a partir del 15 de mayo de 2010. Esta atención integral será posible gracias al trabajo multidisciplinar de los equipos médicos, volcados tanto en la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer (laboratorio de análisis y de anatomía patológica, diagnóstico por imagen, medicina nuclear, etcétera) como en su tratamiento, en el que trabajan los equipos quirúrgicos, así como los servicios de oncología médica y radioterápica, cuyas reuniones periódicas en comités interdisciplinarios permitirán realizar un abordaje integral de cada caso.
Por último, la atención integral al paciente oncológico se complementa con los servicios de apoyo, entre los que se encuentran las Unidades del Dolor, de Apoyo psicológico y de Cirugía Reparadora.
El éxito de este modelo de trabajo tiene otro pilar en el ámbito tecnológico, para lo que Quirón Bizkaia cuenta con todo el equipamiento necesario para ser un centro avanzado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de tumores. Así, los más de 1000 m2 destinados en exclusiva a la lucha contra el cáncer cuentan con una dotación tecnológica que incluye gammacámara, tomografía por emisión de positrones -PET-TAC-, resonancia magnética de alto campo, TC multidetector de 64 detectores, mamógrafo digital y sala mixta de radiología intervencionista, para el diagnóstico, y el acelerador lineal más avanzado de Bizkaia, con tecnología de intensidad modulada e imagen guiada, para el tratamiento radioterápico. Además, el centro cuenta con un Hospital de Día Oncológico para los tratamientos quimioterápicos con siete camas diseñado para proporcionar el máximo bienestar al paciente e iluminado con luz natural.
La zona de hospitalización, compuesta por habitaciones individuales y exteriores, garantiza que, en caso de necesidad, la totalidad del tratamiento pueda realizarse en un único centro concebido para ofrecer una atención integral y de primer nivel al paciente.

La Asociación ASAMMA de Málaga celebra el día 14 de abril su tradicional desfile de bañadores


Recuperar la autoestima y perder el pudor a mostrarse en bañador tras una mastectomía no es fácil, pero sí ayuda el hecho de relacionarse y compartir experiencias, inquietudes y miedos con otras mujeres que han pasado por esta situación.

Con esta intención, mujeres mastectomizadas protagonizarán el próximo miércoles 14 de abril, a las 18:00 horas en el Hotel NH de Málaga (Avda. Río de Guadalmedina s/n) un desfile de bañadores y lencería ante un auditorio de más de 500 personas, entre afectadas y simpatizantes en la lucha frente al cáncer de mama.

Esta iniciativa responde al compromiso de la Asociación para la Atención a Mujeres operadas de Cáncer de Mama, ASAMMA, que por decimoséptimo año se sube a la pasarela para ayudar a las mujeres a quitarse los miedos y descubrirles que más allá de la enfermedad la vida continúa.

***Asociación ASAMMA
Tlf. 952 25 69 51- 659 88 54 80
ASAMMA C/ Tizo 11
Málaga

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud