Traductor

Showing posts with label DKV Seguros. Show all posts
Showing posts with label DKV Seguros. Show all posts

27 December 2016

DKV amplía las coberturas para hospitalización y cirugía en 2017


​​
 Entre las principales novedades, destaca la inclusión de lo último en tecnología diagnóstica, radioterapia oncológica y la asistencia para cubrir el VIH
 
   


DKV Seguros arrancará el nuevo año con importantes novedades en su oferta de productos y servicios con el objetivo de seguir alineado con las necesidades de sus clientes y seguir garantizando el cuidado de su salud y su bienestar.

Las novedades de 2017 llegarán a toda su oferta: DKV Integral, DKV Modular, DKV Profesional, DKV Mundisalud, DKV Top Health y DKV Residentes. En todos ellos, DKV ampliará su cobertura para ofrecer la última tecnología en medios diagnósticos, hospitalización, prestaciones terapéuticas, tratamientos oncológicos e intervenciones quirúrgicas. Además, también ofrecerá servicios complementarios relacionados con la promoción de la salud, prevención y bienestar dependiendo de la modalidad de seguro contratada, como por ejemplo servicios residenciales y de asistencia familiar, reentrenamiento de la memoria y telerehabilitación cognitiva o ecografías 3D y 4D para el embarazo.


La reproducción asistida se ofrecerá como cobertura en los centros médicos y clínicas de la “Red DKV de servicios sanitarios” aunque no estén ubicados en la provincia del domicilio de los asegurados tanto en los productos de modalidad individual DKV Mundisalud (Classic y Elite) como en DKV Residentes, y se mantendrá en DKV Top Health. En el resto de productos se sigue ofreciendo como servicio con descuentos. Asimismo, se ofrece cobertura de reembolso de farmacia en las pólizas de reembolso y además se ha incluido esta cobertura para DKV Mundisalud modalidades Complet y Plus.

29 November 2016

DKV presenta MundiCare, un nuevo seguro ante enfermedades graves


Este nuevo producto garantiza protección financiera, acompañamiento y la búsqueda del mejor tratamiento disponible a nivel mundial

 

 DKV Seguros ha presentado hoy su última innovación en seguros de salud: DKV MundiCare®. Se trata de un nuevo seguro ante enfermedades graves que garantiza protección financiera, acompañamiento y la orientación necesaria para recibir el mejor tratamiento disponible a nivel mundial ante una enfermedad grave sobrevenida.
Este producto es un complemento perfecto para garantizar tranquilidad total ante cualquier problema de salud grave, ya que en estas situaciones el bienestar familiar se ve amenazado no solamente por los problemas de salud, sino también a causa del exceso de gastos o la incertidumbre sobre el tratamiento, una situación que queda resuelta gracias al nuevo producto de DKV.
Este nuevo seguro cubre tratamientos como By Pass de arterias coronarias, reemplazo de válvulas del corazón, trasplantes de órganos de donante vivo y de médula, neurocirugía y tratamientos oncológicos, así como cobertura ante enfermedades neurodegenerativas.  

02 November 2016

DKV presenta la IV edición de sus premios Medicina y Solidaridad y estrena una nueva categoría

Los galardones reconocen un año más a proyectos, entidades y personas que hayan demostrado su capacidad solidaria en el ámbito de la salud

Este año, se ha creado una nueva categoría que reconocerá la mejor iniciativa solidaria en salud digital

​​
   
 
DKV inicia un nuevo ciclo de los Premios DKV Medicina y Solidaridad y abre hoy la convocatoria para presentar candidatura a unos galardones que reconocen a entidades y personas relacionadas con el sector socio sanitario que trabajan para apoyar o impulsar proyectos solidarios, ayudando a cambiar el mundo, más allá de su labor estrictamente profesional. Desde hoy y hasta el 3 de abril de 2017, los candidatos podrán presentar sus proyectos para participar de esta cuarta convocatoria, cuyo fallo tendrá lugar en Zaragoza.

La recepción de candidaturas se ha abierto hoy, día 2 de noviembre, a través del micrositehttp://www.dkvseguros.com/PremiosDKVmedicinaysolidaridad en el que los candidatos podrán rellenar el formulario de participación. Posteriormente, un jurado especializado valorará las candidaturas en función del impacto social, los recursos económicos destinados, la viabilidad del proyecto y la capacidad de generar valor innovador.

Los premios mantienen las tres categorías de ediciones anteriores y, como novedad, incluyen una nueva categoría que reconocerá a la mejor iniciativa solidaria en salud digital. Se trata de cuatro categorías a las cuales podrán optar todos aquellos proyectos, ya realizados o en curso, que tengan como eje principal la investigación científico-medica, la sensibilización, la cooperación internacional, los tratamientos o terapias para colectivos en riesgo de exclusión, o la mejora del bienestar y la calidad de vida, entre otros.



13 September 2016

Solo el 28% de las andaluzas afirma mantener hábitos de vida saludables

Realizar 5 comidas al día, acudir anualmente a una revisión ginecológica y un buen descanso son algunos de los hábitos recomendados para un estilo de vida saludable. Aunque las mujeres de Andalucía aseguran cuidarse más que en estudios anteriores, solo un 28,4% afirma mantener hábitos de vida saludables. Su motivo principal (66,7%) es la falta de motivación. Así lo demuestran los datos referentes a Andalucía del III Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer que ha querido estudiar la evolución de los hábitos saludables que siguen las mujeres andaluzas comparándolos con los resultados de anteriores estudios. Este año, el informe incorpora un apartado nuevo que trata sobre la conciliación saludable.
Este estudio ha tomado como objeto de análisis a 3000 mujeres de toda España, con edades comprendidas entre los 18 y 65 añosCon una estructura mucho más amplia que en la anterior edición, el estudio se divide en 7 grandes bloques:percepción de bienestar, hábitos saludables, medicina y prevención, alimentación, actividad física, descanso y conciliación saludable.
La investigación ha sido elaborada por DKV Seguros, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, dentro de las iniciativas que desarrolla el Instituto DKV de la Vida Saludable, creado para promover la mejora de la salud y la vida de la población mediante la divulgación de información y la formación orientada a inculcar hábitos saludables.
Solo el 28,4% de las andaluzas afirma mantener hábitos saludables, 5 puntos por encima que en 2014
A pesar de que asciende 5 puntos el porcentaje de andaluzas que afirma mantener hábitos saludables, esta cifra solo alcanza el 28,4%. Siendo la falta de motivación el motivo principal que las andaluzas destacan a la hora de mantener malos hábitos(66,7%), coincidiendo con el resto de las españolas (66,7%).
  
En cuanto al consumo de alcohol, destaca el 32% de andaluzas que afirma no consumir alcohol, coincidiendo con la media nacional. Sin embargo, el porcentaje de andaluzas que asegura no fumar desciende 3 puntos desde 2014 (de un 70,8% a un 67,5%).
También aumenta el número de andaluzas que afirma pasar más de 3 horas al día frente a la pantalla (43,5% frente al 39,7% en 2014).
Las andaluzas expresan sentirse más enfermas que las españolas (72,2% frente a 68,7%)
A pesar de que se ha incrementado el porcentaje de andaluzas que cree que su bienestar es bueno o muy bueno respecto de 2014 (de un 60,4% a un 63,7%), casi el 80% de las andaluzas asegura haber vivido experiencias o emociones negativas al menos una vez en la última semana.
En cuanto a la sensación de enfermedad, el dato sube notablemente respecto a estudios anteriores. Mientras que en 2013 solo el 56% afirmaba haberse sentido físicamente enferma al menos una vez al mes, en 2016 se ha incrementado más de 16 puntos, ascendiendo hasta un 72,2%.
Aumenta 9 puntos el porcentaje de mujeres andaluzas que asegura acudir a un chequeo médico anual (de un 46,% den 2014 a un 55,4% actual)
En cuanto a las revisiones ginecológicas anuales, a pesar de que un 84% de las ciudadanas andaluzas las considera necesarias, tan solo un 45,9% afirma realizárselas. Aun así, esta cifra ha aumentado desde 2014 (42%). La media española sigue siendo superior (47,9%).
Por otra parte, las andaluzas aseguran medicarse diariamente  un 6,1% más que las españolas (39,5% frente al 33,4% de media en España). La cifra aumenta considerablemente desde 2014, cuando afirmaba medicarse un 32,1%.
El 72,5% de las andaluzas afirma consumir más de un litro de agua al día, ascendiendo notablemente desde 2014 (65,9%)
Además, aumenta el número de andaluzas que dice realizar 5 comidas al día (48%), cifra muy similar a la media española, que asciende al 48,2%.
Otro dato positivo es que el 96,4% confirma que se alimenta de comida casera. Además, solo el 4,2% reconoce abusar del consumo diario de sal. El abuso de azúcar es algo mayor, y asciende al 7,7%, superando ligeramente la media española.
Aumenta casi un 4% el número de andaluzas que asegura dormir más de 7 horas
La cifra de andaluzas que afirma dormir al menos 7 horas se sitúa en el 48,6%, cerca de la media de las españolas (49,2%). El fin de semana ese porcentaje asciende al 71,4% en Andalucía y al 76,6% en España.
Sin embargo, las españolas aseguran acostarse más temprano que las andaluzas. A nivel nacional, el 62,6% dice acostarse antes de las doce de la noche, mientras que en Andalucía el porcentaje desciende a un 58,5%.
El 81,9% de las andaluzas que practica deporte asegura hacerlo dos o tres veces por semana o a diario
La media española es más de 6 puntos inferior (75,5%). Sin embargo, el total de andaluzas que afirma practicar algún deporte o ir al gimnasio es prácticamente igual en el resto de España (29% frente al 29,5% nacional).
Un dato importante es el aumento de 8 puntos en el porcentaje de andaluzas que asegura practicar ejercicio por motivos de salud, de un 43,7% a un 51,7%.
Puedes consultar el estudio completo y el vídeo explicativo en III Estudio bienestar en la mujer 
Y el estudio completo de Andalucía en III Estudio bienestar en la mujer/Andalucía

06 June 2016

DKV pone en marcha el mayor programa de prevención de la obesidad infantil en España

El Instituto DKV de la Vida Saludable, en colaboración con la Universidad de Padres y otras instituciones como Ayuda en Acción y la Fundación Alicia, han puesto en marcha la mayor iniciativa realizada en España para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en niños. Se trata de #DKVApptívate, un programa que incluye talleres de cocina saludable en colegios y un videojuego para fomentar el ejercicio físico en los niños y adolescentes, Runners4Health, en el que se ha contado con la participación de destacados youtubers.

El programa arranca con el I Estudio sobre la situación actual de la obesidad y el sobrepeso infantil en Españacoordinado por el doctor Rafael Casas, director científico de la Fundación Thao. El trabajo comprende una revisión de investigaciones sobre la obesidad infantil y sus causas, así como pautas para combatirla.  En él se revela que uno de cada tres niños tiene exceso de peso, la cifra más alta de toda Europa, y es más prevalente en chicos (35,4%) que en chicas (30,7%). El sobrepeso es elevado en todas las franjas de edad, incluso entre 3 y 5 años, con un alarmante 28,7% de prevalencia. La obesidad infantil está relacionada con factores de riesgo cardiovascular y otras complicaciones médicas, como la diabetes tipo 2, problemas ortopédicos o respiratorios. Además, según el doctor Casas, “los niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad son víctimas de estigmatización social, lo que puede producir heridas emocionales que perpetúan los problemas de aislamiento y bajo concepto de rendimiento escolar e incluso depresión”.

A pesar de los riesgos asociados al sobrepeso, el estudio muestra una “insuficiente percepción de gravedad del problema por parte de los padres cuyos hijos tienen exceso de peso y, por tanto, también de los propios niños”, ya que sólo una tercera parte de los progenitores perciben el exceso de peso de sus hijos como un problema. Para José Antonio Marina, rector de la Universidad de Padres, tanto los educadores como los progenitores deben involucrarse en la formación de hábitos saludables.


Malos hábitos alimenticios y sedentarismo
Los malos hábitos alimenticios son una de las causas del sobrepeso, según el doctor Casas. Uno de cada cuatro niños de entre 8 y 13 años (24%) desayuna bollería industrial, el 31% declara no desayunar cereales y un 15% ningún lácteo. Otra de las razones del exceso de peso es el sedentarismo. Un 23% de la población infantil (un porcentaje similar al de niños con sobrepeso) usa pantallas más de las 2 horas diarias recomendadas por la OMS entre semana, y aumenta al 41% el fin de semana.

El estudio incluye recomendaciones para reducir la probabilidad de padecer obesidad a lo largo de la infancia desde la familia y la escuela, como la ingesta pausada, la racionalización de los alimentos y hacer una comida principal en familia. Estas pautas serán puestas en práctica a través de los talleres organizados por Ayuda en Acción y Fundación Alicia para promover la sensibilización y formación alimentación saludable a un total de 17.000 niños y sus familias en toda España. Durante el curso 2016 se prevé realizar un piloto en un total de 8 centros educativos (6 de la provincia de Barcelona y 2 de la provincia de Zaragoza), alguno de ellos en zonas de exclusión social. En los talleres se aprenderá yexperimentará de forma lúdica sobre alimentación, buenos hábitos alimenticios, cocina y su relación con la ciencia, y el patrimonio cultural y agroalimentario.

Videojuego con youtubers
El programa también incluye un videojuego gratuito de móvil, Runners4Health, destinado a fomentar hábitos de vida saludables, y que ha contado con la colaboración de algunos de los youtubers más admirados por niños y adolescentes, como Vegetta777, Alexby, Willy Rex y Staxx, que actuarán como prescriptores de hábitos saludables a través del videojuego. El juego registra la distancia que se recorre cada día a través del GPS del móvil e incluyepruebas y recompensas ligadas a la práctica del ejercicio físico y la visualización de consejos y recomendaciones saludables, que otorgan puntos. Estos puntos representan kilómetros, haciendo avanzar al personaje a través de las pantallas. De esta manera, se promueve la actividad física, pues la puntuación es una combinación entre los kilómetros digitales y losreales que acumula cada jugador.

También se retará a los usuarios a un concurso. Los ganadores podrán compartir una jornada con los youtubers el Día del Deporte, que tendrá lugar en Zaragoza el próximo 7 de septiembre. Si se logra acumular la distancia que separa la Tierra del Sol, 149.600.000 km., DKV hará una donación a la ONG Ayuda en Acción.

04 May 2016

Ship2B, DKV, Nae, Esteve, Caixa Capital Risc y el Hospital Sant Joan de Déu se unen para acelerar proyectos de salud

 Tech4Health es la aceleradora de startups vinculadas al ámbito de la salud que se pone en marcha en el conjunto del Estado. Se trata de una iniciativa conjunta de Ship2B, DKV, NAE, Esteve, Caixa Capital Risc y el Hospital Sant Joan de Déu.
El objetivo es impulsar startups del sector e-Health que tengan como foco la promoción de estilos de vida saludable, prevención, identificación y diagnóstico precoz, algoritmos predictivos o prescriptivos, seguimiento del paciente crónico, "big data" e integración de base de datos, realidad aumentada y "serious games" con aplicación al sector salud, entre otros.
Aceleración y financiación de startups
Se dirige a startups del sector e-Health con un alto impacto social que tengan un modelo de negocio rentable y con potencial de crecimiento. Para seleccionar a los participantes se tendrá en cuenta que el proyecto tenga un componente innovador y disruptivo en el sector y que sea escalable.
El programa, que comenzará a principios de julio y durará hasta finales de abril del próximo año, se estructura en dos fases. La primera para acelerar el go to market, validar tanto el modelo de negocio como el plan comercial y conseguir métricas para levantar financiación. Mientras que, durante la segunda, que comenzará a partir de octubre, se trabajará la estrategia de financiación e inversión.
Además, una vez los proyectos estén preparados para acceder a financiación, se presentarán al vehículo de coinversión de Ship2B, que dispone de más de 1 millón de euros, y a la comunidad inversora para cerrar la ronda.
Tech4Health, una de las cinco aceleradoras del programa B-Ready
Tech4Health, que seguirá la metodología de los programas B-Ready (http://www.ship2b.org/b-ready) de Ship2B, combina talleres presenciales, sesiones de mentoring con expertos para validar la estrategia comercial y de financiación de las startup y acciones de apoyo para establecer alianzas estratégicas.
Esta es una de las cinco aceleradoras que pone en marcha la Fundación Ship2B con el apoyo de diferentes entidades. FuTUR Impact, para startups de turismo responsable y accesible; People & Communities, para proyectos de vivienda y servicios a las personas; Women's Challenge, enfocado a solucionar los principales retos de la mujer del siglo XXI; y Hight Impact, para startups tecnológicas de alto impacto social, son las otras cuatro aceleradoras que se han puesto en marcha en la tercera edición del programa B-Ready.
La convocatoria para participar en Tech4Health, programa de aceleración y financiación de startups de salud, está abierta hasta el 10 de mayo. Se puede presentar candidatura a través de la web: http://www.ship2b.org/b-ready/#tab-3-3
  

19 March 2016

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV-ECODES estudia la relación entre salud y el medio ambiente desde 2009

La OMS alerta de que en  2012 casi una cuarta parte de las muertes en el mundo estuvieron relacionadas con  ambientes poco saludables.


En el informe queda patente, una vez más, la estrecha relación que existe entre salud y medio ambiente. Entre otros datos, la OMS estimaque en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables. Esta cifra supone casi una cuarta parte del total mundial de muertes.

Entre todos los factores de riesgo ambientales - la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta-, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.

El informe, además de aportar muchos datos que clarifican las relaciones entre medio ambiente y salud, se esfuerza por proponer estrategias eficaces demostradas para reducir esa carga de enfermedad vinculada al medio ambiente y convertir el medio ambiente en un determinante positivo de salud.

Desde el Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV – ECODES llevamos estudiando y divulgando la relación que existe entre distintos elementos relacionados con la salud y el medio ambiente desde el año 2009. 

05 December 2015

Más de 5.000 personas vinculadas a DKV han participado en acciones de voluntariado corporativo

DKV Seguros conmemora el Día Internacional de los Voluntarios que este año se celebra bajo el lema “El mundo cambia. ¿Y tú?” haciendo balance de las acciones de Voluntariado Corporativo que la compañía ofrece a sus empleados y grupos de interés para contribuir a su desarrollo personal y profesional, además de ayudar a transformar la sociedad.
 El principal objetivo del Voluntariado Corporativo es mejorar la felicidad de todos los empleados, sus habilidades y competencias, a través de una mayor participación en el desarrollo de los valores de la compañía. Como consecuencia otro objetivo es  mejorar el entorno social y medioambiental a través de los empleados y, sin olvidar el impacto mediático de este tipo de acciones que favorecen la reputación de nuestra marca.

04 November 2015

DKV Seguros abre la convocatoria de la III Edición de Premios DKV Medicina y Solidaridad


  Tras el éxito de las dos primeras ediciones en las que se recibieron 600 candidaturas, DKV Seguros abre hoy la convocatoria de los III Premios DKV Medicina y solidaridad, unos galardones que reconocen a entidades y personas relacionadas con el sector socio sanitario que trabajan para apoyar o impulsar proyectos solidarios, ayudando a cambiar el mundo, más allá de su labor estrictamente profesional.

Desde hoy y hasta el 15 de abril de 2016, los candidatos podrán presentar sus proyectos para participar en esta tercera convocatoria, cuyo fallo tendrá lugar en Barcelona.

La recepción de candidaturas se ha abierto hoy, día 4 de noviembre, a través del micrositehttp://www.dkvseguros.com/PremiosDKVmedicinaysolidaridaden el que los candidatos podrán rellenar el formulario de participación hasta el 15 de abril de 2016. Posteriormente un jurado especializado valorará las candidaturas en función del impacto social, los recursos económicos destinados, la viabilidad del proyecto  y la capacidad de generar valor innovador.

01 October 2015

El 72 % de las andaluzas asegura que abandona la práctica de una actividad física una vez comenzada

Practicar actividades físicas y deportivas comporta múltiples beneficios para la salud, repercutiendo de manera positiva en el aspecto físico, psíquico y social de quien las ejercita. Sin embargo, el ritmo de vida actual deriva en un abandono de estas actividades. Las mujeres de Andalucía no son una excepción, puesto que un 72 % de ellas reconoce haber cesado la práctica de una actividad física que había comenzado. Así lo recogen los datos correspondientes a Andalucía que han sido extraídos del II Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer. En esta ocasión, la investigación analiza la evolución de los hábitos saludables que siguen las mujeres andaluzas comparándolos con los resultados del estudio pionero creado en 2013. Este análisis introduce en esta edición nuevas variables que proporcionan una radiografía más exacta del cuidado de la salud femenina.

En el marco de la Carrera de la Mujer, que se celebra este domingo en Sevilla, y en la que DKV es patrocinador,analizamos los datos de Andalucía extraídos del informe nacional. La investigación ha sido elaborada por DKV Seguros en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos. Este estudio se encuadra dentro de las iniciativas que desarrolla el Instituto DKV de la Vida Saludable, creado con el fin de promover la mejora de la salud y la calidad de vida de la población mediante la divulgación de información y la formación orientada a inculcar hábitos saludables.

La investigación analiza a 3.000 mujeres españolas, de entre 18 y 65 años, de todas las Comunidades Autónomas, y en esta ocasión se han analizado los datos correspondientes a Andalucía. El estudio sigue la misma estructura que la pasada edición, con 6 grandes bloquespercepción de bienestar, hábitos saludables, medicina y prevención, alimentación, actividad física y descanso. En cada apartado  se analiza la práctica real de hábitos saludables de las encuestadas y el nivel de conocimiento que éstas tienen de los mismos. Asimismo, se han introducido nuevas variables que proporcionan un perfil mucho más completo de las encuestadas. Estos nuevos parámetros están relacionados con variables como la clase social, el nivel de estudios, el lugar de trabajo (dentro o fuera de casa), el número de horas dedicadas a su actividad laboral o el desarrollo o no de patologías relacionadas con enfermedades crónicas.

Un 72 % de las andaluzas asegura haber abandonado una actividad física una vez que la ha comenzado

Aumenta el número de andaluzas que no continúa una actividad física que decidió iniciar. Los datos del estudio correspondiente al año 2013 señalaban que un 68 % de las andaluzas abandonaba la práctica de una actividad física que había comenzado. Esta proporción ha aumentado, ya que al año siguiente la tasa asciende hasta el 72 %.

A pesar de este dato, puede apreciarse un notable aumento de las mujeres andaluzas que realizan un ejercicio moderado. Si en 2013 el número de mujeres encuestadas que aseguraba realizar actividades como caminar o subir a pie las escaleras era del 76 %, en 2014 la cifra alcanza el 99 %.

También se pueden observar cambios en lo que respecta a la realización de ejercicios más intensos. Así por ejemplo,  ha aumentado el número de andaluzas que afirma correr habitualmente: de un 13 % en 2013 a un 23 % en 2014. Otro cambio reseñable que se puede apreciar es el incremento de andaluzas que asegura practicar deportes grupales: en 2013 eran tan sólo el 5 % de las encuestadas, mientras que en 2014 alcanzan ya el 16 %.

Un 44 % de las andaluzas afirma practicar ejercicio por motivos de salud, situándose en valores muy próximos a la media nacional, que suponen un 45 %. Intentar adelgazar es, con un 20 %, la segunda causa que anima a las mujeres de Andalucía a la realización de este tipo de actividades.

Desciende el número de andaluzas que afirma mantener  hábitos saludables regularmente

Las mujeres de Andalucía han descuidado sus rutinas en lo que respecta al cuidado de su salud.  Tan solo un 23 % de las andaluzas asegura mantener con regularidad hábitos de vida saludables, mientras que en 2013 esta cifra alcanzaba el 28 % de encuestadas.

Una gran mayoría (un 65 %) atribuye a la ausencia de motivación el principal motivo para no llevar una vida sana. Con un 22 %, la falta de tiempo constituye la segunda causa que impide a las andaluzas mantener hábitos de vida saludables de manera regular.

El consumo de tabaco supone uno de los principales hábitos nocivos para la salud. En este apartado, se muestra unaumento significativo de las andaluzas que afirman no fumar nunca: de un 67 % en 2013 a un 71 % en 2014, situándose en valores muy próximos a la media nacional, que es de un 72 %. Sin embargo, se ha incrementado el número de andaluzas que admite beben alcohol ocasionalmente: en 2013 lo reconocía el 56 % de las encuestadas, mientras que en 2014 la cifra llega hasta el 65 %.

Este estudio sobre hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer ha introducido nuevos parámetros de análisis en esta edición. Entre los factores investigados por primera vez se encuentra el cómputo de horas que las mujeres pasan delante de una pantalla fuera de su horario de trabajo. En el caso de Andalucía, un 40 % asegura dedicar más de tres horas diarias extra-laborales al visionado de tablets, móviles u ordenadores.

La investigación también trata de medir los hábitos y rutinas de organización del tiempo. De este modo, se ha podido determinar que un 33 % de las andaluzas dice que se planifica para realizar las tareas que se había marcado, aunque luego no consigue finalizar todas ellas. Este dato se encuentra justo en la media nacional, que también supone un 33 % en este ámbito.

Las andaluzas afirman que se sienten mucho más realizadas en el ámbito personal que en el profesional

La percepción del propio bienestar, entendido éste en sus principales aspectos físicos, psicológicos y emocionales, supone uno de los grandes apartados del estudio. En la edición más reciente, la investigación concluye que el bienestar percibido de las andaluzas (un 60 %) es menor que la media española, situado en un 63 %.

Sin embargo, las expectativas de bienestar de las mujeres andaluzas (de un 72 %) resultan muy parejas a las de la media nacional, de un 73 %. Asimismo, ha aumentado en Andalucía el número de mujeres que considera muy buenas sus expectativas de bienestar: en 2013 solo lo declaraba el 13%, mientras que en 2014 la tasa asciende hasta el 16 %.

En cuanto al grado de realización de las encuestadas en la región andaluza, cabe destacar un dato significativo: solo un 15 % de las andaluzas dice sentirse realizada en el ámbito laboral; a nivel personal, la cifra llega hasta el 31 %.

Ese apartado del estudio también dedicaba un espacio al análisis de las actividades que las mujeres encuestadas dedican a sí mismas. Los resultados finales han concluido que el 39 % de las andaluzas afirma que no concede ninguna hora a la semana para la práctica de deportes. En cuanto al disfrute de determinadas actividades de ocio como leer o ver películas, el 42 % de las andaluzas dedican entre una y tres horas semanales. 

Aumenta el número de andaluzas que acude al ginecólogo solo cuando se siente enferma

La prevención resulta clave a la hora de tratar y diagnosticar posibles patologías que pueden derivarse en el futuro. El estudio dedica por tanto un apartado a la medicina y la prevención, distinguiendo entre revisiones médicas y ginecológicas. En ambos casos las andaluzas se sitúan por debajo de la media.

Así, disminuye el número de andaluzas que dice acudir a una revisión médica anual, pasando de un 39 % en 2013 a un 35 % en 2014. También resulta significativo el dato en lo que respecta a las visitas al especialista: un 36 % de las andaluzas asegura que solo acude al ginecólogo cuando se siente enferma, mientras que en el año anterior la tasa era del 23 %. Asimismo, también ha descendido notablemente el número de andaluzas que decide acudir a una revisión ginecológica anual: en 2013 eran el 54 %, pero en 2014 apenas llegan al 40 %.

El consumo de medicamentos resulta similar en Andalucía y en el resto del país, pues un 32 % de las andaluzas reconoce medicarse a diario, siendo la media nacional del 34 %.

Disminuye el número de mujeres andaluzas que afirma realizar cinco comidas diarias

La dieta y los hábitos alimenticios también centran la atención de este estudio en uno de sus apartados. En él se ha podido comprobar un descenso en el número de andaluzas que realiza las cinco comidas diarias: si en 2013 eran el 45 %, en 2014 suponen el 41 %. De este modo, la mayoría de las mujeres de Andalucía (un 56 %) reconoce que se limita a realizar tres comidas diarias (desayuno, comida y cena).

Cabe destacar asimismo que el 97 % de las andaluzas asegura que se alimenta de comida casera, es decir, preparada por ellas mismas, su pareja o un familiar. La alimentación de las andaluzas también se caracteriza por unmayor consumo de azúcar que la media nacional: un 58 % por un 54 %, respectivamente.

Un 40 % de las andaluzas decide acostarse pasada la medianoche

La investigación también se ha dedicado a medir las horas de sueño de las encuestadas, analizando sus hábitos de descanso. En el caso andaluz se observa un aumento de las horas de sueño durante los días laborables. En estas jornadas, un 45 % de las andaluzas reconoce dormir entre 7 y 9 horas.

El momento preferido de las andaluzas para irse a dormir corresponde a la franja horaria comprendida entre las 22:00 y las 00:00 horas. Sin embargo, un 40 % de las mujeres andaluzas decide acostarse pasada la medianoche, superando la media nacional situada en el 37 %.

Comunidades Autónomas

Si centramos la atención en los datos más llamativos por Comunidades Autónomas, vemos que, del 44% que hacen 5 comidas al día, las que más lo hacen son las navarras, con un 59,1%, y las que menos las asturianas con un 38,7%. Lasaragonesas superan la media de las españolas que aseguran mantener hábitos saludables (32,9%), y las canariasson las que más dicen abandonar la práctica de actividades físicas, con un 82,3%.

Puedes consultar el estudio completo y el vídeo explicativo en II Estudio bienestar en la mujer

Y el estudio completo de Andalucía en II Estudio Bienestar mujer/Andalucía

02 March 2015

DKV espera superar los 20.000 votos de clientes, médicos o agentes en su campaña Tú Decides‏

Empleados, mediadores, médicos,  clientes y proveedores pueden votar  hasta el 22 de junio los proyectos que la compañía apoyará a través de la X Convocatoria de ayuda a proyectos sociales, medioambientales y de cooperación al desarrollo.

DKV Seguros ha puesto en marcha por séptimo año consecutivo la campaña “Tú decides. Tú eliges un proyecto, DKV lo hace realidad”. La Convocatoria de ayudas a proyectos sociales, ambientales y de cooperación al desarrollo 2015 de DKV Seguros pretende fomentar acciones dirigidas a personas desfavorecidas y que contribuyan a mejorar su calidad de vida y su salud, comunicar y sensibilizar sobre la importancia de factores medioambientales en la salud de las personas e implicar a los grupos de interés de la compañía en su política de responsabilidad social corporativa.

Al igual que en la edición anterior, se podrá votar online a través de un portal específico.

En esta ocasión, son 50 los proyectos finalistas, entre los que son mayoría los proyectos orientados a personas con enfermedades crónicas, infancia, personas mayores y personas con discapacidad. Por otro lado, la actual convocatoria cuenta con una amplia presencia en el territorio,  con 5 proyectos de alcance nacional y 5 proyectos de cooperación internacional.

El procedimiento de voto es muy sencillo. Cada persona perteneciente a uno de los cinco grupos de votantes (empleados, clientes, mediadores, proveedores y profesionales sanitarios del Grupo DKV) podrá votar un proyecto entrando en http://tudecides.dkvseguros.com/o a través de http://rsc.dkvseguros.com. además podrá dejar un comentario y compartirlo en Facebook, Twitter  o Linkedin con sus amigos o conocidos para que también voten su proyecto.
En la pasada edición de la convocatoria, se presentaron 352 proyectos y se alcanzaron los 20.697 votos gracias a la dinamización en redes sociales y al apadrinamiento de proyectos por parte del personal de DKV Seguros. Finalmente, la compañía entregó ayudas por valor de más de 100.000 euros a nueve entidades. Estas ayudas beneficiaron a casi 20.000 personas.
 
En esta década de compromiso social, la compañía ha donado más de 1 millón de euros a un total de 81 entidades, beneficiando así a más de 160.000 personas. En torno a un 26% de estas ayudas ha ido destinado a fundaciones que luchan por la integración de personas con discapacidad.

18 December 2014

Fundación DKV Integralia presenta ‘Talento sin límites’, un programa de mentoring para emprendedores con discapacidad

DKV Seguros pone en marcha la X Convocatoria Pública de Ayuda a Proyectos Sociales y Medioambientales. El objetivo de esta iniciativa es apoyar proyectos sociales, medioambientales, de cooperación al desarrollo y de lucha contra la pobreza. Cada proyecto recibirá un máximo de 12.000 euros y la convocatoria está dotada con un total de 100.000.


Los candidaturas que pueden presentarse son proyectos sociales cuyo objetivo sea el cuidado de la persona y su salud como herramienta de mejora de la calidad de vida de los más desfavorecidos; proyectos de lucha contra la pobreza destinados a atender la salud de colectivos que sufren las consecuencias de la coyuntura económica actual; proyectos medioambientales que tengan un impacto positivo sobre la salud de las personas, así como iniciativas que difundan campañas de comunicación para sensibilizar a la población sobre la influencia de los factores medioambientales sobre la salud. Por último, proyectos de cooperación al desarrollo enfocados a salud presentados por profesionales sanitarios cuyo objetivo sea mejorar las condiciones de salud de poblaciones desfavorecidas en países en vías de desarrollo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud