Traductor

Showing posts with label SEFAC. Show all posts
Showing posts with label SEFAC. Show all posts

03 November 2016

SEFAC y SEMERGEN presentan un documento de consenso para el abordaje coordinado del dolor de espalda

  LSociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en colaboración con Almirall, han presentado en el marco del 38º Congreso Nacional de SEMERGEN, un documento de consenso que unifica criterios y sugiere pautas de actuación en la atención de pacientes con dolores de espalda, a fin de poder llevar a cabo una labor coordinada entre el médico y el farmacéutico comunitario frente a esta patología, considerada uno de los principales problemas crónicos de salud en España.

Según ha explicado Jesús C. Gómez Martínez, presidente de SEFAC y uno de los coordinadores del documento, “este consenso define con precisión el rol de cada agente sanitario en el abordaje de esta patología”. Asimismo, ha asegurado que el material garantiza que el farmacéutico comunitario se pueda implicar en la toma de decisiones y en la selección de las intervenciones, gracias al conocimiento adquirido de la variabilidad etiológica y de los signos y síntomas característicos de cada trastorno, con el fin último de que haya una continuidad asistencial en el seguimiento de esta patología con un único planteamiento terapéutico.

En relación a este tema, José Luis Llisterri Caro, presidente de SEMERGEN y también coordinador del consenso, ha añadido que “el abordaje de esta enfermedad crónica hace necesario un enfoque multidisciplinar, que no se ha de limitar a un cuadro por dolor, sino que ha de tener en cuenta otras consideraciones de tipo social, laboral y psicológico. De ahí la necesidad de este consenso en el manejo del dolor de espalda”.


Problema de salud pública

El dolor de espalda constituye, por orden de frecuencia, uno de los principales problemas de salud crónico en España, por delante de patologías como la hipertensión arterial, la artrosis, la artritis o el reumatismo.

En este sentido, a un 18,6% de la población española le duele la espalda por múltiples causas y con diferentes grados de intensidad. Además, alrededor de un 80% de los españoles ha sufrido o sufrirá a lo largo de su vida dolores de espalda, siendo las mujeres el grupo mayoritariamente afectado por esta dolencia.

Las causas más frecuentes del dolor de espalda son los problemas osteoarticulares (41,2%) y los factores profesionales (19,1%), aunque en un 23% de los casos se desconoce la verdadera razón. Esta elevada frecuencia se observa en las consultas de atención primaria, donde esta patología ocupa el segundo motivo de consulta, tras las enfermedades de las vías respiratorias superiores.

El dolor de espalda se ha convertido en un problema de salud pública que incide en la pérdida de la calidad de vida de las personas que lo padecen, ya que provoca una limitación en las actividades cotidianas pudiendo llegar a causar en un importante número de casos una incapacidad temporal.

Según el informe anual del Sistema Nacional de Salud (SNS) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en España esta patología representa un 12,5% de las bajas laborales, lo cual supone pérdidas de unos16.000 millones de euros (1,7% del PIB).

Síntomas y tratamientos del dolor de espalda

Además, en el documento de consenso también se ofrece una descripción amplia y detallada del dolor de espalda y se incluyen aspectos que van desde la etiología de los distintos dolores de espalda hasta la casos prácticos de atención farmacéutica, pasando por el impacto socioeconómico de este problema de salud, el diagnóstico, la educación sanitaria y los tratamientos, no farmacológicos y farmacológicos, incluidos los que no requieren receta médica y que son recomendados por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, como el ibuprofeno y el paracetamol.

También se hace especial hincapié en la efectividad de los complejos vitamínicos del grupo B (vitaminas B1, B6 y B12), utilizados en combinación con antiinflamatorios para proporcionar un mayor alivio del dolor, mejorar la movilidad y lograr una recuperación más rápida. Estas vitaminas suministradas en dosis terapéuticas participan en el metabolismo de neurotransmisores y en la síntesis de mielina, inhibiendo la transmisión medular del estímulo doloroso.
  

05 July 2016

Nace ‘APOYA TU SALUD’: una plataforma conjunta para pacientes, médicos y farmacéuticos

Cinco organizaciones principales del ámbito sanitario anuncian hoy el lanzamiento de Apoya Tu Salud, un canal de comunicación que pretende aunar, bajo una misma plataforma, las inquietudes e ideas de tres colectivos fundamentales del sistema sanitario español: representantes de pacientes, médicos y farmacéuticos.

El objetivo fundamental de Apoya Tu Salud es, además de convertirse en un canal de referencia para divulgar y comunicar la colaboración de los colectivos implicados, fomentar la puesta en marcha de equipos multidisciplinares de trabajo colaborativo, y posicionarse como órganos consultivos en materia de sanidad frente a instituciones y organismos decisores.

Otros objetivos que persigue Apoya Tu Salud (http://www.apoyatusalud.com/) son:

Defender el modelo de farmacia española, su labor asistencial y su completa integración en el Sistema Nacional de Salud;
Impulsar la figura del paciente empoderado que toma decisiones sobre el manejo de su propia salud, y su integración como referente  en las decisiones institucionales;
Y promover la colaboración entre los distintos estamentos médicos y su integración con otras disciplinas sanitarias para lograr una atención sanitaria integral al ciudadano.

Apoya Tu Salud nace de la mano de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) representando a la farmacia; en el ámbito médico se incorpora la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), y en el área de pacientes se suman: la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), además de la colaboración de la compañía farmacéutica Mylan.


Un grupo de organizaciones que no tiene pretensión de ser cerrado, sino más bien lo contrario contar con el apoyo de cada vez más instituciones que apuesten por la colaboración en el ámbito de la salud ciudadana. Una conversación sobre salud que también se podrá seguir a través de las redes sociales mediante sus perfiles en Twitter @ApoyaTuSalud y Facebook: Apoya Tu Salud.

Apoya Tu Salud supone una evolución de Apoya Tu Farmacia, desarrollado por SEFAC y SEFAR, con el apoyo de Mylan en 2014, un canal centrado en la farmacia asistencial como una pieza fundamental en el entramado sanitario. La creciente necesidad de mejorar la conexión entre pacientes y profesionales sanitarios, ha hecho que esta iniciativa haya evolucionado de forma natural hacia una plataforma aún más colaborativa.

En este sentido, Jesús C. Gómez presidente de SEFAC señala: “Los continuos recortes están poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario y el modelo actual de prestación farmacéutica, que están entre los mejores del mundo, por lo que necesitamos buscar nuevos planteamientos que aprovechen los recursos y conocimientos que pueden aportar los farmacéuticos comunitarios y aumentar la colaboración con el resto de los agentes de salud, que es algo indispensable para dar una respuesta adecuada a los retos del SNS y a las necesidades de los pacientes”.

Javier Guerrero, presidente de SEFAR, añade que: “Las farmacias rurales constituyen el primer punto de acceso al sistema sanitario y al mismo tiempo son los únicos agentes de salud permanentes en estas zonas. La garantía de continuidad y viabilidad de esta prestación en condiciones óptimas implica la necesidad de realizar ajustes en el sistema”.

La participación, por tanto de los médicos de Atención Primaria, como principales colaboradores directos con la farmacia, era ineludible. En palabras del presidente de SEMERGEN, José Luis Llisterri: “estamos convencidos de que el futuro pasa por la necesaria colaboración con los profesionales de la farmacia, una alianza encaminada a reducir errores de medicación, ahorro sanitario y a dotar de una mayor eficiencia al sistema”.

Una parte que no podía faltar en la ecuación es la representación de los pacientes, cada vez más informados y agentes activos en la toma de decisiones sobre su salud. Así lo defiende, el presidente de FEDE, Andoni Lorenzo quien explica que: “para nosotros es importante que se apueste porque el paciente cada vez esté mejor informado sobre su patología y todo lo que rodea a esta, que se convierta en un paciente experto capaz de controlar mejor su enfermedad, pero también capaz de comprender las novedades en torno a esta y que demande  información veraz que le ayude en su día a día”.

La presidenta de ACANPAN, Cristina Sandín, considera que: “El cáncer de páncreas es una enfermedad con una incidencia cada vez mayor y unas estadísticas de supervivencia muy malas, debido entre otras causas a la detección tardía de la enfermedad. Pacientes y familiares trabajamos para concienciar a la sociedad y a todos los colectivos implicados de la importancia de la detección precoz y la identificación de los síntomas de la enfermedad y para  conseguir los fondos necesarios para la investigación de la misma. La colaboración de pacientes, médicos y el resto de colectivos es fundamental para conseguirlo”.

Por su parte, Javier Anitua, presidente de Mylan, subraya que: “existe esa necesidad de crear espacios de colaboración entre pacientes, médicos y farmacéuticos para actuar de forma decisiva en la mejora de la calidad asistencial. Teniendo en cuenta el grave problema que se nos avecina, fruto del envejecimiento de la población, Apoya Tu Salud pretende constituirse como un primer paso para incentivar esa participación colaborativa por la que estoy convencido que pasa gran parte del futuro de la asistencia sanitaria en nuestro país”.


15 April 2016

Los pacientes demandan una actitud más proactiva y mayor integración del farmacéutico en el sistema sanitario


  • Así se desprende del documento ‘Cómo debe ser la farmacia que necesita la sociedad’, que han promovido la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y ratiopharm y que se ha presentado hoy en Madrid
  • El documento recoge la opinión de usuarios de farmacias, asociaciones de pacientes y profesionales farmacéuticos sobre la labor sanitaria de este colectivo
  • La población tiene una valoración alta de los farmacéuticos (7,4 de media) pero opina que se podrían aprovechar mucho más sus conocimientos en el sistema sanitario

11 November 2015

SEFAC y FEDE lanzan una campaña para detectar el riesgo de desnutrición en personas mayores con diabetes

nueva campantildea s

Mejorar la prevención y la detección del riesgo de desnutrición en personas mayores de 65 años con diabetes. Estos son los objetivos principales que se han propuesto la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) en una campaña que ambas organizaciones han iniciado con motivo de la celebración el próximo 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes.

La campaña ha comenzado esta semana en más de cien farmacias de toda España y se prolongará hasta el 9 de diciembre. En ella, los farmacéuticos comunitarios participantes evaluarán el estado nutricional de las personas de más de 65 años con diabetes que acudan a las farmacias y compararán su situación con personas no diabéticas. Para ello se medirán distintas variables como el peso, la talla, el IMC, altura suelo-rodilla, circunferencia braquial, etc. y se realizará el test MNA (Mini Nutritional Assessment) de evaluación del estado nutricional.

José Antonio Fornos, coordinador del Grupo de Diabetes de SEFAC, explica que “el envejecimiento suele producir en las personas con diabetes una pérdida de sensibilidad a la insulina. Esto, unido a otros factores relacionados con las modificaciones del estilo de vida (reducción de la actividad física, cambios en la dieta con mayor ingesta de grasas saturadas, azúcares simples y pobre en carbohidratos complejos) y un mayor consumo de fármacos, convierten a las personas diabéticas mayores en pacientes con un alto riesgo de desnutrición, de ahí la importancia de campañas como esta”.

De hecho, algunos estudios apuntan a que el 50 por ciento de las personas diabéticas mayores de 65 años padecen desnutrición, por lo que una detección temprana y una intervención adecuada pueden ser decisivas en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

En opinión de Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de FEDE, “este estudio es, aparte de novedoso, de gran trascendencia para el colectivo de personas con diabetes, puesto que un elevado porcentaje de afectados cuentan con una edad superior a los 65 años. La tercera edad es un periodo de la vida caracterizado por una serie de cambios en el funcionamiento del organismo, que tiene consecuencias sobre la capacidad para alimentarse y obtener los nutrientes necesarios porque afecta al aparato digestivo, la dentadura, la producción de saliva, etc. Además, al tener diabetes, los ancianos deben adaptar su dieta a esta nueva condición vital, lo cual deben afrontar, con apoyo de su equipo médico, muy rigurosamente, ya que la alimentación no puede descuidarse, al ser uno de los pilares fundamental del tratamiento y para tener bajo control la diabetes”.

En función de los resultados obtenidos en el cribado los farmacéuticos realizarán distintos tipos de intervenciones como, por ejemplo, recordar la importancia de unos hábitos higiénico-dietéticos saludables entre los que se encuentran mantener una correcta hidratación, realizar cinco comidas diarias, preparar comidas sencillas y fáciles de digerir, consumir frutas y verduras, moderar el consumo de azúcar y sal, realizar actividad física, etc. La campaña también prevé que en caso de que se detecte riesgo de desnutrición o desnutrición los farmacéuticos informarán al paciente y lo derivarán al médico con información escrita.

08 April 2015

SEFAC Andalucía y el COF de Córdoba reforzarán la formación entre los farmacéuticos

7 SEFAC IM-1

La delegación en Andalucía de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, SEFAC Andalucía, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, COF, de Córdoba, han firmado un convenio básico de colaboración para reforzar la formación y la investigación en el ámbito de la farmacia comunitaria en esa provincia; el acuerdo fue rubricado por el presidente del COF, Práxedes Cruz, y el presidente de SEFAC Andalucía, Sebastián R. Martínez.
El objetivo principal de este acuerdo es trabajar de forma conjunta en la organización de actividades formativas (cursos, congresos, seminarios, etc.), docentes y de investigación, entre otras, para la mejora de la actividad profesional y científica de los farmacéuticos comunitarios cordobeses. El convenio también prevé la colaboración entre ambas entidades para realizar informes y estudios en aquellas áreas de interés para el colectivo farmacéutico.
Para Práxedes Cruz, “este acuerdo supone, si cabe, un mayor hermanamiento entre ambas entidades para seguir avanzando en la formación de los farmacéuticos cordobeses y, de esta forma, alcanzar altas cotas de excelencia profesional de los mismos, en aras de un mejor servicio a la sociedad y una mayor integración del farmacéutico en los planes de salud de la Administración”.
Más posibilidades de formación
Por su parte Sebastián R. Martínez estima que  “la colaboración entre el COF y la sociedad científica solo puede ser positiva para la profesión, pues se traducirá en más posibilidades de formación y de participación en actividades de investigación para los colegiados. Además, supone un beneficio en la actualización de sus conocimientos para mejorar la labor asistencial con los pacientes”.
Con este convenio, SEFAC Andalucía culmina la firma de acuerdos con todos los colegios andaluces, a excepción de Sevilla. Estos convenios se suman a los firmados por SEFAC en otras zonas como Cataluña, Illes Balears, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha (Toledo y Guadalajara), Galicia (Lugo y Ourense) y Región de Murcia.

16 February 2015

Los farmacéuticos piden un papel clave en el diseño del nuevo modelo sanitario español

farmaceuticos piden

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha organizado, por cuarto año consecutivo, las Jornadas Farmacéuticas. Un encuentro anual que acerca el mundo profesional a los estudiantes de Farmacia a través de diferentes ponencias que abordan la actualidad del sector y los retos de futuro de la profesión farmacéutica.
El presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), José Luis Poveda, ha ofrecido la primera charla de las Jornadas centrada en la evolución del entorno hospitalario y el nuevo papel del farmacéutico. El presidente de SEFH ha recordado que el farmacéutico hospitalario tiene ante sí diferentes retos como es la atención a pacientes externos y a los pacientes de centros sociosanitarios, y ha defendido la necesidad de redefinir el modelo de los profesionales sanitarios, un modelo donde “el papel del farmacéutico debe ser más participativo y adaptado a las necesidades de los pacientes”.
“El farmacéutico se va a convertir en lo que siempre ha tenido que ser: un referente de la Salud”.Así se ha manifestado el presidente de la Sociedad Española de FarmaciaComunitaria (SEFAC), Jesús Gómez, durante su intervención en la CEU-UCH. Gómez ha puesto en valor el trabajo de los más de 45.000 farmacéuticos comunitarios de nuestro país, que según ha destacado atienden diariamente a más de dos millones de personas.
El presidente de SEFAC ha defendido que en el futuro la farmacia “será asistencial o no será”, y se ha mostrado partidario de “implicarse y participar activamente en las políticas sanitarias”. En este sentido, el presidente de SEFAC ha recordado la importancia de buscar acuerdos con otros profesionales sanitarios (médicos y enfermeros) y ha invitado al presidente de SEFH a reivindicar conjuntamente la participación activa de los farmacéuticos en la definición del nuevo modelo sanitario.
En la misma línea, Julio Sánchez Fierro, vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario y del Consejo Asesor de Sanidad, ha destacado que los profesionales farmacéuticos “ocupan un lugar relevante en el sistema nacional de salud y deben ser actores del cambio”, aportando experiencia, criterios y profesionalidad. Sánchez Fierro, que ha ofrecido una conferencia centrada en la Farmacia en el sistema nacional de Salud, ha recordado que estamos en un tiempo nuevo “y eso requiere una respuesta nueva por parte del farmacéutico”. En su opinión “la farmacia no puede perder su identidad, debe ofrecer los servicios clásicos” pero “debe incorporar nuevos servicios que el profesional farmacéutico puede ofrecer por capacitación y vocación”.
Por su parte, el presidente de Farmaindustria, Antonio Esteve, ha ofrecido una conferencia donde ha presentado la Industria farmacéutica como una salida laboral con futuro para los jóvenes farmacéuticos.
**Publicado en IMFARMACIAS

11 December 2014

Acuerdo entre el COF de Málaga y la SEFAC para impulsar los servicios profesionales farmacéuticos


acuerdo entre malaga

El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) han firmado un convenio mediante el cual ambas entidades colaborarán en el desarrollo de los servicios profesionales farmacéuticos (SPF) en el ámbito de la farmacia comunitaria. El convenio prevé que el ICOFMA –previo estudio y evaluación- aceptará como propios los programas de capacitación que desarrolle SEFAC en servicios profesionales farmacéuticos y los incorporará a su propio catálogo de servicios.
El presidente del ICOFMA, Francisco Florido, y el presidente de SEFAC, Jesús C. Gómez, han suscrito este convenio con el objetivo de impulsar la implantación del catálogo de servicios profesionales farmacéuticos en el ámbito de la atención primaria (en materia de medicamentos y prevención, promoción y cuidado de la salud), mejorar la capacitación de los farmacéuticos comunitarios malagueños en la prestación de servicios asistenciales y ofrecer servicios de calidad a la población de esa provincia.
Con esta iniciativa se pretende impulsar servicios profesionales que refuercen el papel de los farmacéuticos comunitarios e impulsar el conocimiento de estos servicios por parte de la población, otros profesionales de la salud, la Administración y el resto de interlocutores del sistema sanitario. Con la ratificación de este convenio los farmacéuticos comunitarios de la provincia de Málaga que participen en los proyectos que SEFAC desarrolle a nivel nacional para la capacitación en servicios profesionales optarán al reconocimiento oficial del ICOFMA. Con este acuerdo son ya cuatro (Valencia, Zaragoza, Alicante y Málaga) los colegios de farmacéuticos que han firmado convenios con SEFAC para fomentar el desarrollo coordinado de los servicios profesionales farmacéuticos y reforzar la labor asistencial de este colectivo sanitario.

18 November 2014

¿Qué edad tienen tus pulmones?

Con motivo del Día Mundial de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria) y SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), con la colaboración de Boehringer Ingelheim, ponen en marcha el Proyecto ‘¿Qué edad tienen tus pulmones?’. Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo en distintas farmacias de toda España, en las que habrá ‘El Rincón Pulmonar’. En él, los usuarios pueden averiguar cuál es la edad de sus pulmones, realizando una breve prueba.

La prueba es un volumen espiratorio forzado en 6 segundos (FEV6), que identifica a aquellas personas que poseen riesgo de EPOC en una etapa pre-sintomática, permitiendo una detección temprana. Se realiza con un aparato que indica cuál es la Edad Pulmonar del usuario (el resultado es aproximado). Este dispositivo de cribado de tipo móvil (Vitalograph COPD-6) es una nueva máquina creada para la detección temprana y cribado de pacientes con EPOC de forma rápida, simple y precisa.

Las personas mayores de 35 años, fumadoras o exfumadoras, después de haber realizado un cuestionario y, con la ayuda de un farmacéutico, podrán calcular su volumen espiratorio forzado en 6 segundos (FEV6), soplando en la obertura del dispositivo de cribado Vitalograph COPD-6. Tras estos 6 segundos, el usuario podrá saber cuál es la edad que reflejan sus pulmones. Esta medida no excluye la espirometría. Dicha prueba permite ayudar a mejorar el diagnóstico, ya que favorece la pronta detección de posibles pacientes que desconozcan que padecen EPOC o muestren síntomas de posible alarma ayudando a reducir el infradiagnóstico actual de la EPOC.

Con esta iniciativa de SEFAC y SEMG, que cuenta con el soporte de Boehringer Ingelheim, pretenden concienciar sobre la salud pulmonar y dar a conocer la EPOC, ya que, tal y como asegura el Dr. Juan Antonio Trigueros, Coordinador del Grupo de Habilidades en Patología Respiratoria de la SEMG y médico de familia en el CS Menasalbas de Toledo, la EPOC es una enfermedad infra diagnosticada: “La alta prevalencia de la EPOC es un problema importante, pero sobre todo, el bajo nivel de diagnóstico; sólo  un 27% de los afectados que tienen EPOC, lo saben”.

Y prosigue: “Cualquier prueba que ayude sobre la pista de un diagnóstico precoz es importante. La prueba fundamental para el diagnóstico de la EPOC es la espirometría, pero se ha pensado en hacer una prueba como pre-screenning o pre-diagnóstica, que sería esta ‘miniespirometría’ o ‘espirometría de oficina’ ”. “Es cierto que no confirma la enfermedad pero nos ayuda a sospechar con una alta sensibilidad y una alta especificidad de que el paciente que realice esta prueba y de positivo, pueda tener EPOC”, añade el Dr. Trigueros.

Además, datos del estudio EPI-SCAN* demuestran que tan sólo el 10% de la población española entre 40 y 80 años con EPOC está diagnosticada. Este mismo estudio, estima que en España, el 73% del total de afectados con EPOC aún no conocen su diagnóstico.

El proyecto también tiene como objetivo incentivar a los fumadores a dejar el tabaco, la principal causa de la EPOC e impulsar una detección temprana de la enfermedad. El Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), Jesús C. Gómez, señala: “El farmacéutico comunitario, como experto en medicamentos, por su cercanía y por accesibilidad puede jugar un papel destacado en la detección precoz de pacientes no diagnosticados, en su derivación al médico para que sea diagnosticado y reciba el tratamiento pertinente, así como en el seguimiento fármacoterapéutico”. Esta iniciativa quiere reforzar y ampliar el rol de la farmacia comunitaria en el tratamiento y seguimiento de la EPOC.



Con el fin de formar al colectivo farmacéutico para este proyecto, se están llevando a cabo sesiones presenciales en Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla y Valencia, con dos ponentes por sesión: un médico de la SEMG y un farmacéutico por parte de SEFAC. En estas sesiones se instruye a los farmacéuticos en la EPOC, así como en el uso de inhaladores y mucolíticos para esta enfermedad, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio desde la farmacia.

12 November 2014

Sefac protocoliza la cesación tabáquica como servicio en la farmacia

sefac protocoliza ce

De acuerdo con Jesús Gómez, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), ayer, 11 de noviembre, era un día muy importante para el fumador y, de rebote, para el Ministerio de Sanidad. Presentaba a la prensa el Documento de intervención en cesación tabáquica en la farmacia comunitaria; que está validado por las sociedades médicas de atención primaria SemergensemFYC y SEMG, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), y la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (Sedet). Además, cuenta con el apoyo del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la colaboración de la compañía biomédica Pfizer.
Este documento va a marcar un antes y un después. Con él, el farmacéutico trabaja con evidencia científica, con protocolos para ser eficientes. Trabajaremos juntos médicos y farmacéuticos”, señaló Gómez a los periodistas. Recordó que el tabaquismo es patología crónica. “Nos hemos acostumbrado a que la gente se enferme y muera por culpa del tabaco. Por cada euro invertido en cesación tabáquica se logra un ahorro futuro para el sistema de 55 euros. Queremos que esa rentabilidad vaya destinada a Sanidad”, subrayó.
La prevalencia del tabaquismo en España (24% de la población), sus altas tasas de morbilidad(respiratoria, vascular, cáncer…) y mortalidad (más de 55.000 muertes anuales), así como el hecho de que sea la principal causa de muerte evitable, convierten este problema de salud pública en un campo de especial interés para un abordaje multidisciplinarAna María Furió,coordinadora del grupo de tabaquismo de semFYC, afirmó que el documento “es una herramienta muy útil para que los sanitarios se impliquen en esta labor”. José Luis Díaz-Marotocoordinador del Grupo de Tabaquismo de Semergen, expuso que éste es un proyecto muy ambicioso. “En una hora, mueren seis personas por el tabaco. Es una enfermedad adictiva crónica. Los expertos americanos dicen que, cuando un paciente entra en la consulta, hay que hacer dos preguntas fundamentales: ‘¿Fuma usted?’ y ‘¿Quiere dejar de fumar?’. Si todos los profesionales sanitarios preguntamos eso, los pacientes sabrán que aquí pasa algo gordo”, comentó.
También intervino Segismundo Solanoresponsable del Área de Tabaquismo de Separ. “Es un documento con un contenido que aporta unas herramientas muy útiles”, expresó. Alrededor del 80% de los pacientes que intentan dejar de fumar sin ayuda vuelve a fumar en el primer mes. Sólo el 3% lo deja sin ayuda. Alrededor del 46% de los pacientes que acceden al servicio de cesación tabáquica en una farmacia comunitaria consigue dejar de fumar, según datos del programa CESAR. Por su parte, María Jesús Garcíapresidenta de Sedet, consideró que “todos tenemos sitio en la intervención en tabaquismo”.

05 November 2014

La campaña “Pon tu corazón por el Alzheimer” reconocida como una de las Mejores Ideas del Año



El proyecto kNOW Alzheimer, impulsado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y el laboratorio farmacéutico STADA, ha sido reconocido por Diario Médico en la presente edición de los “Premios Mejores Ideas 2014” por la campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer”.

La campaña, nacida para dar visibilidad al Día Mundial del Alzheimer, lanzó el pasado mes de septiembre el reto de conseguir 800.000 mensajes para las personas que sufren Alzheimer, uno para cada enfermo en España. Para ello, se creó la web PonTuCorazonPorElAlzheimer.comdonde depositar los mensajes, contando también con el apoyo de 5.000 farmacias que recogieron los mensajes y distribuyeron el lazo lila, el símbolo del compromiso solidario con los enfermos de Alzheimer.

La iniciativa ha reunido a día de hoy 22.000 mensajes, una cifra muy importante pero alejada de los 800.000 proyectados lo que “es un reflejo de las magnitudes a las que nos enfrentamos con esta enfermedad”, tal y como señala Mar Fábregas, directora general de STADA. “La lucha contra el Alzheimer no es tarea de un día. Se trata de una batalla diaria a la que se enfrentan pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios”.

Personajes tan populares como Jesús Calleja, Eugenia Martinez de Irujo, Llum Barrera, Dani Martín o Julia Otero no han querido dejar pasar la oportunidad y se han unido a esta iniciativa. La campaña sigue activa en la web PonTuCorazonPorElAlzheimer.comy próximamente está prevista la publicación de un libro digital que recogerá los mejores mensajes.

KNOW ALZHEIMER, RESPUESTAS CONCRETAS A DUDAS SOBRE EL ALZHEIMER

kNOW Alzheimer es un proyecto iniciado en 2012 con el objetivo de obtener un retrato actualizado de la realidad del manejo de los enfermos de Alzheimer en España, investigando cuáles son las actitudes de los distintos colectivos implicados en el diagnóstico y manejo de la enfermedad, detectando sus necesidades de formación y analizando las circunstancias susceptibles de mejoras que redundarían en una mejor atención a los pacientes y familiares.

Para ello, en una primera fase del proyecto se desarrolló una investigación orientada a los colectivos de familiares y cuidadores, neurólogos, geriatras, médicos de atención primaria y farmacéuticos, contando con la participación de 1.700 personas. En una segunda fase, el comité científico de kNOW Alzheimer, liderado por el Dr. Pablo Martínez-Lage y el Dr. Guillermo García Ribas, analizó los resultados del estudio y editó cinco manuales de consulta que pretenden dar respuesta a las dudas y controversias detectadas con mayor frecuencia, ayudando así a profesionales y cuidadores a mejorar la calidad de la asistencia a los enfermos de Alzheimer.

28 October 2014

Mylan lanza “apoyatufarmacia.com”, y promueve que los farmacéuticos y la población general aporten ideas para la sostenibilidad del modelo farmacéutico

Mylan, una de las compañías globales líder en el mercado de genéricos y especialidades farmacéuticas, junto a la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) han puesto en marcha el blog apoyatufarmacia.com  

El actual modelo español de farmacia, valorado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los mejores del mundo[1], afronta a día de hoy una complicada situación provocada por diferentes cuestiones, -como la reducción de los precios de los medicamentos financiados, la desfinanciación de productos, los impagos, el copago sanitario o la imposibilidad de expedir determinados medicamentos-. “Desde Mylan valoramos muy seriamente esta situación y queremos contribuir a desarrollar iniciativas para mejorar el modelo farmacéutico en el futuro” ha señalado Javier Anitua, Director General de Mylan en España.

En este contexto, apoyatufarmacia.com emerge como un paso más en el Manifiesto Mylan, publicado el pasado mes de mayo con objeto de ofrecer sugerencias e ideas para apoyar la sostenibilidad de nuestro modelo farmacéutico. Asimismo, se promoverá la implementación de aquellas propuestas recogidas en el blog que resulten más innovadoras y cuyo desarrollo sea viable para la farmacia. 

“A través del Manifiesto Mylan hemos mostrado nuestro compromiso para promover la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Hoy, con apoyatufarmacia.com, Mylan quiere ir más allá e implicar a toda la comunidad: farmacéuticos, pacientes y organizaciones sanitarias, para apoyar el manifiesto y reunir dentro de una misma plataforma ideas o propuestas para mejorar entre todos la sostenibilidad del sistema sanitario”, explica Javier Anitua.

“Esta iniciativa también está presente en las redes sociales, a través de la cuenta de Twitter @apoyatufarmacia y cualquier persona puede unirse a la conversación y participar aportando ideas mediante el hashtag #apoyatufarmacia, ha añadido.
Para Jesús C. Gómez, Presidente de SEFAC, iniciativas como ésta responden a la necesidad de “buscar nuevas vías para aprovechar los recursos que puedan aportar las farmacias comunitarias y poner en valor la figura del farmacéutico como agente de salud esencial en nuestro sistema sanitario por la atención que presta al paciente y a la población”.
En este sentido Francisco J. Guerrero, Presidente de SEFAR, ha destacado la importancia de que acciones como esta cuenten con la perspectiva y experiencia de los farmacéuticos rurales. “Las farmacias rurales resultan esenciales en el modelo farmacéutico vigente en el país, por tanto, entendemos necesario y coherente con esta esencialidad, apoyar toda iniciativa que defienda un sistema idóneo para el paciente y que además pueda ofrecer ideas que contribuyan a garantizar su evolución y pervivencia”.  



16 October 2014

PREMIOS INNOBA A LA GESTIÓN Y LA CALIDAD ASISTENCIAL EN ARTROSIS 2014

Reconocer proyectos o iniciativas innovadoras que contribuyan a mejorar la gestión de la artrosis y la calidad asistencial a los pacientes. Éste es el objetivo de los II Premios Innoba, impulsados por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y Bioibérica Farma, que se han entregado hoy en Madrid.
En la categoría de mejor proyecto en el ámbito hospitalario dotado con 10.000 euros, el ganador ha sido el Dr. Fernando Martínez Delgado, jefe de la Unidad de Rodilla del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Este especialista y su equipo han puesto en marcha un protocolo para pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla con el que ha conseguido reducir en un 44’4% las estancias postoperatorias, reducir los costes asistenciales y las listas de espera, y mejorar además el proceso de recuperación de los pacientes.
El protocolo ha supuesto una auténtica revolución en el hospital. Nos propusimos reducir las listas de espera sin incrementar los recursos hospitalarios y, gracias a la coordinación de los equipos de secretaría, enfermería, anestesia y cirugía, lo hemos logrado”, declara el Dr. Martínez. Entre las acciones implantadas están la educación del paciente, cambios en la sistemática de ingreso, modificaciones en la técnica quirúrgica y el tratamiento analgésico, inicio de la movilización precoz del paciente y el refuerzo por parte del personal de enfermería para la recuperación de la autonomía del paciente.
Esta iniciativa refleja el alto nivel de las candidaturas recibidas en esta edición. Pedíamos propuestas innovadoras para gestionar mejor la artrosis pero sobre todo sin olvidar la atención al paciente. Los premios entregados hoy demuestran que calidad asistencial y gestión son dos conceptos que pueden ir unidos”, afirma el Dr. Manel Santiñá, Secretario de la Sociedad Española de Calidad Asistencial.

 En la categoría de mejor proyecto en el ámbito de la atención primaria, dotado también con 10.000 euros, los premiados son Alicia González, farmacéutica comunitaria y presidenta de la delegación madrileña de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, y José Enrique Alba, vocal en Málaga de SEFAC Andalucía y coordinador del grupo de salud articular en SEFAC, por un programa de seguimiento de los pacientes con artrosis desde la farmacia.
El proyecto presentado se basa en el estudio, durante un año, de 141 pacientes con artrosis usuarios de cinco farmacias de Madrid. En este período se recogió información sobre los pacientes, su diagnóstico, los medicamentos que tomaban, las enfermedades concomitantes, el grado de dolor y el estado funcional de sus articulaciones. Los farmacéuticos ofrecieron educación sanitaria, entregando por escrito recomendaciones para el auto cuidado de la enfermedad, y realizaron el seguimiento de aquellos pacientes que presentaban inefectividad del tratamiento mediante la programación de visitas periódicas. “Después de seis meses, un 17% de los pacientes que presentaban un dolor muy severo consiguió una reducción significativa del dolor. Después de medio año más, conseguimos el 58%. Esto demuestra el importantísimo papel que juega el farmacéutico comunitario en el seguimiento de los pacientes artrósicos y en su adherencia al tratamiento”, declara la presidenta de SEFAC en Madrid, Alicia González.
A partir de aquí, su propuesta es implantar un Servicio profesional Farmacéutico de Seguimiento de la respuesta terapéutica en pacientes con enfermedad artrósica desde la farmacia comunitaria.
Desde Bioibérica queremos hacer llegar nuestro más sincero reconocimiento a todos aquellos profesionales que, por iniciativa propia, se preocupan por reducir el coste global de la artrosis y, a la vez, mejorar la calidad de vida del paciente. Con este certamen queremos hacer aflorar todos los programas, experiencias, ideas o pruebas piloto que ya existen y que perfectamente se podrían implantar a nivel general de una forma casi inmediata”, concluye José Escaich, consejero delegado de Bioibérica.
El acto de entrega de los premios también ha contado con la ponencia del Dr. Santiago Niño Becerra, Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, que ha expuesto su visión personal sobre la situación actual de la economía y la sanidad españolas.


30 May 2012

La SEFAC convoca becas por un valor global de 6.000 €

La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), a través de sus siete delegaciones autonómicas (Andalucía, Aragón, Catalunya, Comunitat Valenciana, Galicia, Illes Balears y Madrid), ha convocado doce becas para fomentar el envío de comunicaciones de interés científico e inéditas al V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que se celebrará en Barcelona entre el 15 y el 17 de noviembre bajo el lema Soluciones para una farmacia necesaria, efectiva y segura. Las becas tienen un valor global de 6.000 €, a razón de 500 € por beca, destinados a cubrir la inscripción al congreso y ayudar en el coste del desplazamiento y/o estancia.
El contenido de los trabajos deberá estar relacionado con alguna de las siguientes categorías:
• Dispensación.
• Indicación farmacéutica.
• Seguimiento farmacoterapéutico.
• Educación para la salud y salud pública.
• Trabajos interdisciplinares.
• Casos clínicos.
• Otros.
En cada delegación será la Ejecutiva autonómica la encargada de designar los trabajos ganadores de cada beca.
Las becas de cada delegación tienen sus propias bases, que se pueden consultar en sus páginas específicas dentro de www.sefac.org. En todo caso, sólo podrán optar a ellas farmacéuticos comunitarios ejercientes en alguna de estas siete comunidades autónomas.
SEFAC Aragón - Lifara convoca una beca a la que podrán optar socios y también no socios que sean alumnos del X Curso de actualización en farmacoterapia que organiza esta delegación.
SEFAC Comunitat Valenciana ha optado por convocar tres becas, exclusivamente para socios.
SEFAC Andalucía, SEFAC Illes Balears, SEFAC Galicia y FACOR-SEFAC Madrid convocan una beca cada delegación, exclusivamente para socios.
SEFAC Catalunya, como delegación anfitriona del V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, convoca cuatro becas, dos para socios (500 € cada una) y otras dos para no socios (cuota de inscripción al congreso más suscripción por un año a SEFAC).
Para optar a cualquiera de estas becas es imprescindible presentar las comunicaciones al congreso a través de la página webhttp://www.congresosefac2012.org/comunicaciones y, además, enviarlas a la dirección electrónica de la delegación que corresponda: Aragón ( sefacaragonlifara@sefac.org), Andalucía ( sefacandalucia@sefac.org), Catalunya ( sefaccatalunya@sefac.org), Comunitat Valenciana ( sefaccomunitatvalenciana@sefac.org), Galicia ( sefacgalicia@sefac.org), Illes Balears ( sefacillesbalears@sefac.org), y Madrid ( facorsefacmadrid@sefac.org).

30 September 2010

SEFAC y CECOFAR colaborarán en la formación del farmacéutico comunitario


La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) la perativa farmacéutica Cecofar han firmado un convenio de colaboración con objeto de establecer cauces para la realización de actividades en común encaminadas a facilitar el desarrollo profesional y el avance científico del farmacéutico comunitario. El acuerdo se fundamenta en el hecho de que Cecofar, Centro Cooperativo Farmacéutico con almacenes distribuidores en Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Jaén, Córdoba, Badajoz, Ciudad Real, Ceuta, Toledo y Madrid, siempre se ha caracterizado por su apoyo constante al desarrollo profesional y formación continuada del farmacéutico comunitario y al avance de la atención farmacéutica, mientras que SEFAC es una sociedad científica y profesional sin ánimo de lucro con más de 1.300 socios de toda España, en pleno proceso de expansión y cuyo fin principal es promocionar y fomentar el progreso de la farmacia comunitaria y la atención farmacéutica.

Sobre esta base, y dentro de la estrategia de SEFAC de ampliar su presencia y actividad en Andalucía, Extremadura y Castilla‐La Mancha a corto y medio plazo, ambas entidades han suscrito un acuerdo marco que ha sido firmado por las presidentas de Cecofar, Sofía Fuentes, y SEFAC, Marichu Rodríguez, en la sede madrileña de esta sociedad. “La coincidencia en algunos de los fines de ambas instituciones ponían de manifiesto una oportunidad de una estrecha colaboración para alcanzar una mejor defensa y desarrollo profesional, mayor formación del farmacéutico a nivel científico y potenciación de la investigación y prestación de servicios profesionales en las farmacias comunitarias”, afirma Marichu Rodríguez.

Por su parte, Sofía Fuentes añade que “este acuerdo viene a sumarse a los muchos que integran la lista de apoyos que brinda Cecofar a aquellas instituciones que orientan sus esfuerzos a contribuir con el progreso de la farmacia, y que es algo característico en la trayectoria de nuestra Cooperativa”. Entre las primeras acciones puestas en marcha en el marco del convenio destacan el patrocinio, por parte de Cecofar, de la segunda edición del Premio SEFAC a la trayectoria en favor del desarrollo profesional de la farmacia comunitaria, un galardón cuyo objetivo es reconocer públicamente la labor de aquellos profesionales que están asumiendo y asumirán en el futuro la difícil tarea de liderar el progreso y evolución constantes que necesita la farmacia comunitaria española.

El ganador de este premio recibirá una estatuilla conmemorativa que le será entregada en el acto de clausura del IV Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, el 13 de noviembre de 2010 en el Palau de la Música de Valencia noviembre. El convenio, que se irá renovando anualmente, también prevé otras acciones conjuntas, como la organización de actividades de formación, reuniones y/o sesiones científicas en provincias con presencia de ambas entidades, el acceso para los socios de Cecofar a determinadas ventajas si también se asocian a SEFAC, la difusión a los socios de Cecofar de diferentes iniciativas impulsadas por SEFAC o la posibilidad de que Cecofar desarrolle determinadas actividades científicas para sus socios con el aval de SEFAC.

14 September 2010

La SEFAC y el grupo SANED inician un programa de formación en Habilidades




La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y Grupo SANED, empresa editora de la revista 'AULA de la Farmacia', han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del Programa de Formación en Habilidades AULA SEFAC, una oferta formativa para el farmacéutico cuyo objetivo es apoyar el desarrollo científico y profesional de la farmacia. Según recoge el convenio, firmado por Marichu Rodríguez, presidenta de SEFAC, y Jenaro Bascuas, presidente de Grupo SANED, el Programa de Formación en Habilidades AULA SEFAC ofrecerá al farmacéutico diversos cursos acreditados que se estructuran en una parte teórica online y un taller presencial opcional con un enfoque práctico encaminado a que los alumnos puedan trasladar fácilmente los conocimientos adquiridos a su trabajo diario.


Los cuatro primeros cursos del programaEl primero de los cuatro primeros cursos del programa, al que los socios de SEFAC podrán acceder en condiciones especiales, es el titulado 'Cómo implantar un servicio de ayuda al cumplimiento en una farmacia comunitaria'. Se abordarán aspectos como métodos de valoración del cumplimiento, causas y repercusiones del incumplimiento, estrategias para mejorar el cumplimiento (dispositivos de ayuda, educación para la salud, etc), trabajos realizados en farmacia comunitaria sobre adherencia al tratamiento farmacológico, o cómo implantar y desarrollar el servicio según el tipo y posibilidades de cada farmacia, entre otros.


El segundo de los cursos tratará sobre el 'Papel del técnico en Farmacia en la dispensación de medicamentos'. La implantación de la atención farmacéutica en la dispensación es inasumible sin la colaboración efectiva de estos profesionales y, desde esta perspectiva, el curso pretende proporcionar al farmacéutico, mediante la exposición y resolución de casos prácticos del día a día, una visión sobre el papel que el técnico en Farmacia puede desempeñar en el servicio de dispensación.


El tercer curso enseñará a 'Cómo resolver los principales conflictos tipo en la relación farmacéutico-paciente'. Este curso quiere contribuir a tratar de paliar el déficit de formación del farmacéutico en este campo de una forma didáctica y práctica. Se pretende ilustrarle y concienciarle sobre las situaciones en materia de responsabilidad profesional que ha de afrontar incrementadas por la nueva dimensión de su actividad, derivada especialmente del desarrollo de competencias en el campo de la atención farmacéutica.


Por último, el curso 'Comunicación farmacéutico-paciente', se profundizará en las habilidades comunicativas que necesita el farmacéutico para afrontar desde las necesidades más globales hasta las más puntuales (encontrar la forma más eficiente de verificar los conocimientos del paciente acerca de la medicación que solicita o la manera más diplomática de no dispensar cuando carecemos de suficiente información, etc.).

12 April 2010

Esteve recibe un Premio por su iniciativa en insomnio y estrés


El galardón es un reconocimiento de Correo Farmacéutico por su “Documento de consenso sobre insomnio y estrés” elaborado junto a SEMERGEN y la SEFAC, como una de Las mejores iniciativas de la Farmacia del Año, en la categoría de Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria
Este es el primer documento de consenso sobre estrés e insomnio elaborado por médicos y farmacéuticos, y pretende convertirse en una herramienta que facilite la labor de los diferentes especialistas en el abordaje integral de dos de los problemas de salud más habituales hoy en día. En él se apunta que, las cinco enfermedades más comunes para 2020 (cardiopatías, depresión severa, accidentes de tráfico, ictus y enfermedades crónicas del pulmón) tendrán como factor subyacente el estrés. El acto de entrega se realizó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el pasado 8 de marzo, con la presencia de personalidades relevantes del sector de la salud, Cristina Manchado, Responsable de Producto de Comercial Farma de Esteve junto con Jesús Carlos Gómez, Vicepresidente de la SEFAC fueron los encargados de recoger el premio. Las mejores iniciativas de la Farmacia del Año de Correo farmacéutico reconocen la labor diaria de las personas, empresas o instituciones que con su aportación han ayudado a mejorar el mundo de la farmacia, la atención farmacéutica y la salud a lo largo del 2009.

16 February 2010

El mercado de "medicamentos" falsificados en España alcanza los 1.500 millones de euros


La mayor investigación llevada a cabo sobre ‘medicamentos’ falsos hasta la fecha estima que este mercado ilícito puede superar en España los 1.500 millones de euros al año, el 14,3% del total del mercado negro europeo, que se cifra en 10.500 millones de euros.
Hasta ahora, valorar la magnitud del mercado de ‘medicamentos’ ilegales en España no era tarea sencilla. Sin embargo, el estudio Cracking Counterfeit Europe, encargado por la compañía biomédica Pfizer, revela que los ‘medicamentos’ ilegales generan una enorme economía sumergida.
Esto se produce tan solo semanas después de que Gunter Verheugen, Vice-Presidente de la Comisión Europea de Industria, anunciara que 34 millones de pastillas falsas habían sido decomisadas en las fronteras europeas en los dos últimos meses, en octubre y noviembre de 2009. El número de envases de ‘medicamentos’ falsos descubiertos en las fronteras europeas ha aumentado desde los 560.598 en el año 2005 hasta los 4.081.056 en el año 2007, o lo que es lo mismo, se multiplicó por siete en dos años.


Esta nueva investigación muestra que casi un tercio (29,8%) de los 1.000 españoles encuestados reconoce haber comprado medicamentos de prescripción a través de prácticas inadecuadas o ilícitas, lo que significa que unos 11 millones de personas en nuestro país han practicado este consumo de riesgo. La media europea de personas que adquieren medicamentos de prescripción a través de prácticas inadecuadas o ilícitas es del 21%, y España se sitúa en la cuarta posición, por detrás solamente de Alemania (38%), Italia (37%) y Noruega (30%).
Los resultados sugieren de manera preocupante que en España, millones de personas acuden a internet para comprar medicamentos que deben ser prescritos por un profesional sanitario, aún cuando se estima que entre el 50 y el 90 por ciento de los medicamentos comprados en la red son falsos. En palabras de Jesús C. Gómez, vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC): "En vista de los resultados de este estudio, conviene recordar que en España está completamente prohibida la venta de medicamentos de prescripción médica a través de Internet".
Según esta investigación, las principales razones por la que la población acude a internet para adquirir medicamentos son el ahorro de tiempo y de dinero. Así, el 29 por ciento lo hace para ahorrar dinero y uno de cada nueve españoles entrevistados, el 11 por ciento, acude a este canal porque es más rápido y práctico.
La dura realidad es que los ‘medicamentos’ falsos pueden contener ingredientes nocivos como raticidas, ácido bórico, plomo, etc. Lo habitual es que estos medicamentos sean producidos por personas no cualificadas y pueden incluir cantidades excesivas, insuficientes o directamente inexistentes del principio activo que deberían poseer. En consecuencia, los ‘medicamentos’ falsos pueden provocar graves daños a los pacientes, pudiendo incluso llegarles a causar la muerte.


En palabras del doctor Juan Álvarez, Director Médico de Pfizer, "los españoles están arriesgando su salud y están contribuyendo al desarrollo de la economía ilegal al acceder a ‘medicamentos’ que están fuera de los sistemas sanitarios legítimos. Uno de cada cinco entrevistados (21 por ciento) no considera que comprar sin receta medicamentos que requieren prescripción médica es una actividad de riesgo. Esta situación pone de manifiesto una clara necesidad de educación y concienciación pública. La población no sólo ignora los peligros reales de los ‘medicamentos’ falsos, sino que están fomentando un mercado ilegal y dañino".
El 50 por ciento de la población acude a internet en busca de información y consejo sanitario, por lo que este problema tenderá a incrementarse. Cracking Counterfeit Europe se inició para descubrir la magnitud del problema de los ‘medicamentos’ falsos en toda Europa, y para tratar de averiguar por qué el público está comprando medicamentos que necesitan receta a través de fuentes ilegales. Mientras la industria biomédica trabaja con los agentes reguladores sanitarios, aduanas y las autoridades competentes para descubrir a los falsificadores y promover acciones legales contra ellos, este informe saca a la luz la verdadera magnitud del problema y las razones por las que los consumidores continúan fomentando este mercado.
Para Jim Thomson, Presidente de la Alianza Europea para el Acceso a Medicamentos Seguros, "este informe muestra claramente que un alarmante número de personas está arriesgando su salud al no optar por el sistema sanitario establecido. Al hacerlo y comprar medicamentos para los que hace falta receta a través de canales inadecuados o ilícitos, tienen muchas posibilidades de recibir un ‘medicamento’ falso. A todos ellos yo les preguntaría: ¿Dónde acudiréis cuando aparezca algún efecto secundario o reacción adversa? El mensaje es claro: Si quieres estar sano, acude a un profesional sanitario y adquiere medicamentos bajo prescripción médica únicamente a través de canales sanitarios legítimos".

10 February 2010

Se presentan los datos del “Informe sobre hábitos de salud sexual entre la población española”



A los españoles les preocupa que la falta de deseo sexual, la disfunción eréctil y la rutina aparezcan en sus relaciones sexuales. De hecho, un 82 por ciento piensa que sus relaciones íntimas podrían mejorar, aún así, la mayor parte de la población se muestra reacia a acudir al médico por este tipo de problemas. Especialmente, un 76 por ciento de los hombres reconoce que no buscan atención sanitaria hasta que tienen un problema grave de salud.
Este es uno de los principales resultados del Informe sobre hábitos de salud sexual entre la población española, realizada a más de 3.000 hombres y mujeres de entre 25 y 70 años por la compañía biomédica Pfizer.
Entre quienes han padecido algún inconveniente en el último año, la falta de deseo sexual es el problema que se sitúa en primer lugar (52%), con especial incidencia en las mujeres (58%). Después, la disfunción eréctil, con un 30 por ciento, es el problema del que reportan más los hombres, aunque tan sólo 1 de cada 10 hombres mayores de 54 años ha consultado sobre la disfunción eréctil y su tratamiento en los últimos 12 meses. Por otra parte, 1 de cada 4 entrevistados señala que la rutina también amenaza su vida sexual.
El doctor Vicent Bataller, sexólogo y doctor en medicina y cirugía, señala que "sólo el 10 por ciento de los hombres con disfunción eréctil consulta sobre la patología y su tratamiento, una cifra muy baja, impensable en cualquier otra área médica".
Cuando se realizan este tipo de consultas, las fuentes sanitarias más utilizadas son el médico de atención primaria (45%), el urólogo (43%) y el farmacéutico (10%). Les sigue Internet (25%), siendo los madrileños, valencianos y canarios los más activos buscando información a través de la red.





-Los españoles quieren mejorar sus relaciones sexuales
El 82 por ciento de los españoles se muestra muy interesado en mejorar sus relaciones sexuales y más de la mitad (54%) considera las relaciones íntimas un tema prioritario, aunque el nivel de satisfacción es óptimo.
Las mujeres se muestran más conformes con sus relaciones (el 63% declara estar satisfecha frente al 59% de los hombres) y, al mismo tiempo, están más interesadas en su mejora (52% frente al 50% de los varones). A pesar de la mayor satisfacción e interés observado en el colectivo femenino, son los hombres quienes mayor importancia otorgan a las relaciones sexuales. Un 56% las considera prioritarias frente al 50% de las mujeres.






-Catalanes, madrileños y andaluces son los menos satisfechos
Por regiones, los mayores índices de satisfacción se localizan en Cantabria y Extremadura, donde un 72 y un 71 por ciento respectivamente, declaran estar muy contentos con su vida sexual. Sin embargo, en las regiones más pobladas sucede el caso contrario. Los datos de satisfacción más bajos se localizan en Cataluña (52%), Madrid (54%) y Andalucía (57%).
En lo que respecta al interés por mejorar la actividad sexual, son los canarios, gallegos y valencianos (60, 57 y 57) quienes más proclives se muestran, situándose en el extremo contrario riojanos (29) y navarros (37).





-Reacios a comprar medicamentos sin marca
Según la encuesta, los entrevistados no se muestran partidarios de conseguir medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil fuera de los canales establecidos ni medicamentos sin marca.
A este respecto, Jesús Gómez, vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia comunitaria (SEFAC), señala que "la venta de medicamentos por Internet está prohibida en España, por lo que en su mayoría se trataría de productos fraudulentos. Nos encontramos ante un grave problema de salud pública porque estas falsificaciones pueden tener mayor o menor cantidad de principio activo, contener impurezas o causar interacciones inesperadas con otra medicación. En el mejor de los casos, su efecto será nulo". Y añade que "es imprescindible que los medicamentos se dispensen en la farmacia, ya sean de indicación farmacéutica o medicamentos que necesiten prescripción médica. La oficina de farmacia es la garantía de que los medicamentos han sido fabricados conforme a los rigurosos estándares de calidad de los laboratorios".
La marca es un elemento importante para los españoles a la hora de adquirir medicamentos para la disfunción eréctil. Los datos indican que 8 de cada 10 es reacio a tomar medicamentos sin marca. A este respecto, Francisco J. García Pascual, director de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Pfizer, señala "el paciente cada vez es más exigente, está más informado y conoce la calidad e innovación que hay detrás de los medicamentos de marca".





---Mejora la comunicación, Felicita San Valentín
Decir te quiero, a veces es difícil pero merece la pena expresar nuestros sentimientos y mejorar la comunicación con las personas que queremos. Díselo a tu pareja, a tus amigos o familiares de forma gratuita a través de la web www.dilequelequieres.com en la que se podrán intercambiar postales, descargar fondos de escritorio y colgar mensajes con motivo del día de San Valentín.

***De izquierda a derecha en sentido de lectura: Jesús Gómez, vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia comunitaria (SEFAC); Francisco J. García Pascual, director de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Pfizer; Eva María Sánchez Rivera, Directora de “Las tentaciones de Eva” y especialista en sexualidad y salud; y Vicente Bataller, sexólogo y doctor en medicina y cirugía

13 October 2009

Primer documento de consenso sobre estrés e insomnio elaborado por médicos y farmacéuticos

El documento de consenso sobre estrés e insomnio elaborado por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en colaboración con Esteve, es el primer acuerdo alcanzado sobre estas patologías entre médicos y farmacéuticos en España. Su objetivo es aunar criterios y establecer las bases sobre la prevención y el abordaje integral de ambas patologías, definiendo los signos de alarma y los criterios de derivación de la farmacia al médico, y, en definitiva, consiguiendo una óptima asistencia sanitaria, minimizando el sufrimiento y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Esta obra pionera se presenta el viernes en Sevilla a los farmacéuticos en el VI Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, de la mano de Jesús C. Gómez, vicepresidente de SEFAC y coordinador farmacéutico del documento. El próximo 22 de octubre se presentará a los médicos en el XXXI Congreso Nacional de SEMERGEN, que se celebra en Zaragoza.

El Dr. Enric Zamorano, miembro del grupo de Salud Mental de SEMERGEN y participante médico del consenso, será el encargado de dar a conocer a sus colegas una obra de la que se han editado 10.000 ejemplares que serán distribuidos a farmacéuticos comunitarios y médicos de atención primaria de toda España.Jesús C. Gómez destaca la conveniencia de unificar criterios para conseguir la mejor atención médica y farmacéutica posible al paciente, ya que “los problemas de salud relacionados con el insomnio y el estrés son uno de los motivos de consulta más frecuente en la farmacia y, a la vez, se reciben muchas prescripciones médicas sobre este tipo de patologías”. “Además -añade-, en estos casos suele haber mucha automedicación por parte del paciente, por eso es tan importante tener unos criterios claros y adecuados de actuación”.“SEFAC está muy orgullosa de este documento: por un lado, porque se ha conseguido elaborar y difundir un nuevo instrumento que será útil al farmacéutico en su labor asistencial diaria. Por otro, porque este es ya el segundo consenso entre SEFAC y SEMERGEN tras el publicado en 2008 sobre patología digestiva, lo que evidencia una vez más que es perfectamente posible el entendimiento entre farmacéuticos y médicos para establecer unos criterios de actuación comunes en pos del mismo objetivo: la salud de los pacientes”, explica Gómez.José Arbesu Prieto, coordinador de salud mental de SEMERGEN, afirma “documentos como éste facilitan la labor diaria tanto del farmacéutico comunitario como del medico de atención primaria cuyo objetivo final es una optima atención al paciente”.

-Insomnio y estrés, trastornos graves
Tanto médicos como farmacéuticos han coincidido, al elaborar este documento, en que la detección de señales de alarma es fundamental para el diagnóstico temprano de ambos problemas de salud. Por eso, este consenso, permite conocer a los profesionales sanitarios la importancia de combatir estos trastornos desde la prevención y las fórmulas para promover hábitos de vida saludable. La American Sleep Disorders Association define el insomnio como la dificultad para iniciar o mantener el sueño. Se considera que una persona que tarde más de 30 minutos en dormirse y/o duerma menos de 6 horas, con la consiguiente repercusión en la vida diaria -fatiga, irritabilidad, alteración del humor, dificultades de concentración….-, sufre insomnio. El envejecimiento de la población, el ritmo de vida actual y la precariedad laboral que muchos españoles sufren en la actualidad están convirtiendo este problema en un fenómeno cada vez más extendido en España, donde se calcula afecta ya a un 30% de la población y, a un 10%, de forma crónica. La prevalencia es más alta en mujeres, aumenta con la edad y es más común en personas de estatus socio-económico bajo, en trabajadores sometidos a turnos de trabajo y en personas que viven solas.El insomnio es el trastorno del sueño más común. Afecta de manera física, psicológica y social, disminuye la capacidad para trabajar, dificulta la expresión de sentimientos, y se asocia con irritabilidad y hostilidad. Por otra parte, tiene una acción directa sobre el número de accidentes, especialmente los de tráfico, y graves consecuencias económicas directas como consultas médicas y tratamientos, e indirectas como disminución de la productividad laboral y accidentes.
El estrés por otro lado, aparece como causa directa de patologías tan graves y diversas como enfermedades cardiovasculares, aparición de úlceras, empeoramiento de enfermedades de la piel, o el aumento de trastorno bipolar. Asimismo, según un estudio de la Universidad de Harvard determina que las cinco enfermedades más comunes previstas para el año 2020 en todo el mundo tendrán como factor subyacente de forma directa o indirecta el estrés. Estas enfermedades son: cardiopatías, depresión severa, accidentes de tráfico, derrames y enfermedades crónicas de pulmón. Los factores de riesgo cardiovascular y las enfermedades cardiovasculares son más prevalentes en individuos con estrés sostenido de forma crónica. Otro de los estudios más ambiciosos sobre este tema, realizado con unos 30.000 pacientes hospitalizados por infarto de miocardio en 52 países, demostró que el impacto relativo de los factores psicosociales sobre el riesgo cardiovascular sólo era superado por el tabaquismo, y estaba por encima de otros factores de gran importancia, como la diabetes, la dislipemia. La hipertensión y la obesidad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud