La administración de perindopril-indapamida en pacientes con diabetes tipo 2 ha demostrado una disminución de la presión arterial mantenida y una reducción de la tasa de mortalidad cardiovascular y la de mortalidad total durante un periodo de 10 años. Así lo confirman los resultados del estudio ADVANCE-ON (post-ensayo de seguimiento a 6 años del estudio ADVANCE).
Este post-ensayo confirma también la seguridad de mantener el control intensivo de la glucosa con gliclazida de liberación modificada, junto con la terapia habitual, durante diez años, ya que los eventos macrovasculares o el riesgo de muerte por cualquier causa se mantuvieron estables durante ese periodo.
En la misma línea, el estudio demuestra el efecto protector renal de gliclazida tras una década de tratamiento, ya que los beneficios en diálisis o trasplante renal se mantuvieron, con la reducción del riesgo del 46%. Destaca también el hecho de no haber registrado, durante los seis años de seguimiento de este estudio, nuevas nefropatías o un empeoramiento de las mismas en los pacientes.
En lo que respecta a la preservación del páncreas, los pacientes que fueron tratados con gliclazida no sufrieron un aumento en los requerimientos de insulina, lo que sugiere que no se produjo un exceso de estimulación de las células β.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
08 January 2015
La Dra. Lucía García, neuróloga del Hospital Dr. Gálvez, considera que la población “no está suficientemente informada” ante los síntomas de un infarto cerebral
El ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones. El tiempo de atención tras el accidente cerebrovascular es decisivo para garantizar la correcta recuperación del paciente. La Dra. Lucía García, neuróloga del Hospital Dr. Gálvez, considera que “la población está informada, pero no lo suficiente” sobre cuáles los síntomas de esta enfermedad.
En esta enfermedad, causada por un trastorno en la circulación de sangre del cerebro, son vitales los primeros minutos tras el accidente cerebrovascular para garantizar la correcta recuperación del paciente, según la Dra. García. La especialista considera que los síntomas de esta enfermedad –dificultades para hablar, dolor de cabeza intenso, parálisis de una parte del cuerpo- deben ser conocidos por la sociedad, para que el tratamiento se inicie en el menor tiempo posible. “Creo que la población no está lo suficientemente informada”, asevera la Dra. García.
Una vez se diagnostica el ictus y se trata, llega el seguimiento del paciente al salir del hospital, una etapa que a veces se alarga y que suele implicar a los allegados del afectado. “Sus familiares y amigos próximos se dan cuenta de que muchas cosas, a menudo importantes, van a cambiar en sus vidas”, afirma la doctora, que asegura que los pacientes con un mayor grado de relación con las personas de su entorno son los que, a priori, mejores resultados pueden obtener. Pero no es fácil, según Lucía García, por “la exigencia de la tarea diaria de los cuidadores y por lo alargado en el tiempo de la rehabilitación”.
Una labor para la que los familiares tienen todo el apoyo del Hospital Dr. Gálvez, que controlan la evolución del paciente hasta 12 meses después del accidente cerebrovascular. “El tratamiento rehabilitador es fundamental”, añade, para recuperar la normalidad y la vida diaria cuanto antes.
Al igual que la atención temprana, la prevención es muy importante para evitar en la medida de lo posible un infarto cerebral. Más allá de los factores de riesgo no modificables, como la carga genética, hay hábitos que pueden alejar la posibilidad de sufrirlo, como hacer ejercicio físico diariamente o una dieta saludable, según afirma la doctora. El consumo de tabaco, alcohol y drogas, por el contrario, no son nada recomendables al respecto.
El ictus o accidente cerebrovascular se ha convertido, más que en una simple enfermedad, en un problema social y de salud pública. Se trata de la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones, según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN). Los ictus, explica García, están causados por un trastorno circulatorio cerebral que altera el funcionamiento del encéfalo. Hay dos tipos: los infartos cerebrales isquémicos - el 80%, son causados por una insuficiencia vascular- y los ictus hemorrágicos, causados por la rotura de un vaso cerebral.
El Servicio de Neurología del Hospital Dr. Gálvez, que trata este tipo de enfermedades entre muchas otras, ofrece un grupo coordinado de profesionales que utiliza sofisticadas técnicas y exploraciones, para conseguir el correcto diagnóstico y tratamiento de las afecciones del sistema nervioso.
Kern Pharma lanza el primer genérico de Aripiprazol en el mercado español
Kern
Pharma, compañía referente en el desarrollo, fabricación y producción de
medicamentos genéricos, es el primer laboratorio que comercializa el genérico de
aripiprazol en España. En total son cinco presentaciones distintas, tres de
ellas en comprimidos EFG y las otras dos en comprimidos bucodispersables EFG.
Este genérico
está indicado para tratar la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años
o más edad y los episodios maníacos moderados a severos en pacientes con
trastorno bipolar. Con este reciente nuevo lanzamiento, Kern Pharma amplía su
vademécum en el área terapéutica de psiquiatría.
Aripiprazol Kern
Pharma, primer y único genérico
Las tres presentaciones de Aripiprazol Kern Pharma 28 comprimidos EFG en dosis de 5mg, 10mg y 15mg se lanzan al mercado nacional paralelamente a las dos de Aripiprazol Kern Pharma 28 comprimidos bucodispersables EFG en dosis de 10mg y 15mg.
El
Aripiprazol es un medicamento que pertenece al grupo farmacoterapéutico de los
antipsicóticos y actualmente tiene tres indicaciones. La primera, como
tratamiento en la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años o más. La
segunda, como terapia en episodios maníacos moderados o severos en pacientes con
trastorno bipolar I y en la prevención de nuevos episodios maníacos en adultos
que hayan presentado episodios predominantemente maníacos y que han respondido
al tratamiento con Aripiprazol. Y, finalmente, la tercera, como tratamiento de
hasta 12 semanas en episodios maniacos moderados o severos del trastorno bipolar
I en adolescentes de 13 años o más.
En línea con su
compromiso con el médico, el farmacéutico y el psiquiatra, la compañía amplía
las opciones de prescripción y su extenso vademécum en el área terapéutica de
sistema nervioso central y, más concretamente, en la línea de esquizofrenia y
trastorno bipolar, donde además de Aripiprazol Kern Pharma EFG también dispone
de Quetiapina Kern Pharma EFG, Zyprasidona Kern Pharma EFG y Olanzapina Kern
Pharma EFG.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias es reconocida en los Premios ‘Málaga de Consumo’ por sus 20 años de servicio a los ciudadanos
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061) ha sido premiada por la Unión de Consumidores y Usuarios de Málaga por su implicación en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia durante estos 20 años. El servicio de emergencias sanitarias 061, puesto en marcha por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en 1994, ha recibido el reconocimiento de los consumidores malagueños “por su excelente labor en el campo de la asistencia sanitaria de emergencias y urgencia y como referente nacional e internacional de gestión”, dentro de la séptima edición de los premios ‘Málaga de Consumo 2014’.
El galardón reconoce la calidad y efectividad de los servicios que el 061 ha prestado a los usuarios de la provincia de Málaga en sus 20 años de funcionamiento. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias es la encargada de la coordinación de las llamadas de urgencias y emergencias sanitarias y de la atención in situ de las personas con urgencias médicas que comporten un riesgo para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo, cuyo diagnóstico o tratamiento requieran una asistenta inmediata y de alta complejidad. Este servicio incluye el traslado terrestre o aéreo al centro hospitalario de referencia si fuera necesario para continuar el tratamiento
El acto de entrega de estos premios, celebrado en el Museo Municipal de Málaga, ha estado presidido por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y ha contado con la presencia de la delegada de Promoción Empresarial y del Empleo del consistorio, Ana Navarro, del presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía, Juan Moreno y del presidente de la Unión de Consumidores de Málaga, Jesús María Burgos, así como del gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Luis Olavarría, encargado de recoger el galardón.
En estas dos décadas, el servicio provincial 061 de Málaga ha gestionado más de 2,7 millones de peticiones de asistencias y ha prestado asistencia directa a más de 230.000 personas en la provincia de Málaga, con un tiempo de respuesta de sus equipos en el último año de 10 minutos y 39 segundos en zonas urbanas. Las causas de atención más frecuentes son las relacionadas con traumatismos graves, problemas cardíacos, síndrome coronario agudo, problemas respiratorios, accidentes cerebrovasculares y paradas cardiorrespiratorias.
Según ha destacado el gerente de EPES 061, “estas cifras muestran la confianza que los usuarios tienen en el servicio de Emergencias Sanitarias, preocupado siempre por hacer de la mejora continua su motor de avance con la medición constante de indicadores de calidad del servicio como la satisfacción de los pacientes que se sitúa en la actualidad en 9,2 sobre 10”.
Recursos asistenciales y humanos
La plantilla del 061 en Málaga está compuesta por 154 profesionales (54 médicos, 52 enfermeros y 48 técnicos de emergencias sanitarias). Este servicio provincial, situado en el Parque Tecnológico de Andalucía, cuenta con un centro coordinador de urgencias y emergencias, dirigido por María Auxiliadora Naranjo. El 061 en la provincia dispone de siete UVIs móviles, tres de ellas distribuidas en la costa oriental y occidental en las bases de San Pedro-Marbella, Fuengirola (centro de salud Mijas Costa) y Vélez Málaga (Centro de bomberos de Torre del Mar). Las cuatro restantes están situadas en el hospital clínico, hospital civil y centro de salud de Huelin y atienden la capital.
Este servicio provincial también dispone de 3 equipos de coordinación avanzada (ECA), un equipo de traslados de pacientes críticos inter hospitalario y un vehículo de apoyo logístico para la intervención inmediata en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes, así como un helicóptero sanitario con base en el hospital clínico de Málaga.
03 January 2015
La gota es una de las causas más frecuentes de artritis en varones a nivel mundial
DR. CALVO ARANDA: “HAY QUE CONTROLAR LOS NIVELES DE ÁCIDO ÚRICO EN SANGRE PARA EVITAR LA GOTA”
·
Está producida por cristales de ácido úrico que se depositan en las articulaciones
·
La gota es curable, pero para ello es fundamental la adherencia al tratamiento por parte del paciente
El
Dr. Enrique Calvo Aranda, del Servicio de Reumatología de HM Hospitales, explica que “en muchos pacientes la gota puede ser hereditaria, pero existen varias causas secundarias que la provocan”. Los niveles altos de ácido úrico pueden deberse a que el
riñón tenga dificultad para eliminarlo, al consumo excesivo de bebidas edulcoradas y alcohol, así como de alimentos como mariscos y vísceras; también algunos medicamentos pueden dar lugar a ataques de gota en personas que nunca habían tenido elevado el ácido
úrico, igual que ocurre con ciertos tratamientos contra el cáncer.
Japón, el primer país del mundo que aprueba Cosentyx™ de Novartis para psoriasis y artritis psoriásica
Novartis ha anunciado que el Ministerio de Sanidad, Trabajo e Bienestar japonés (MHLW) ha aprobado Cosentyx™ (secukinumab, antes conocido como AIN457), para tratar la psoriasis vulgaris y la artritis psoriásica (AP) en adultos que no responden satisfactoriamente a las terapias sistémicas* (exceptuando los biológicos). Se trata de la primera aprobación de Cosentyx en un país a nivel mundial y de la primera autorización de registro para estas enfermedades en Japón para un inhibidor de la interleuquina-17A (IL-17A).
Cosentyx actúa inhibiendo la acción de la IL-17A, una proteína que se halla en concentraciones elevadas en pieles afectadas por psoriasis y esencial para el desarrollo de enfermedades inflamatorias, como la psoriasis y la AP. Dado que alrededor del 30% de los pacientes con psoriasis también sufre AP en todo el mundo; esta aprobación significa que en Japón estos pacientes disponen de una nueva opción de tratamiento que trata de forma eficaz ambas enfermedades.
“Nos satisface que Japón haya sido el primer país que ha autorizado Cosentyx para psoriasis y artritis psoriásica, ofreciendo una opción alternativa de tratamiento a más de 400.000 ciudadanos japoneses que padecen psoriasis, y a aquellos que también padecen artritis psoriásica”, anunció David Epstein, Director de la División de Novartis Pharmaceuticals. “Casi la mitad de los pacientes con psoriasis y AP están insatisfechos con sus tratamientos actuales. Con esta aprobación, podemos atender esta importante necesidad no cubierta y tratar de marcar la diferencia en la calidad de vida de estos pacientes”.
En ensayos clínicos de psoriasis, el 70% de los pacientes logró un blanqueamiento total o casi total de la piel en las 16 primeras semanas de tratamiento con Cosentyx 300 mg (p<0 52="" a="" ap="" class="SpellE" con="" continuado="" de="" en="" ensayos="" hasta="" la="" los="" mantuvo="" mayor="" pacientes="" que="" se="" semana="" span="" tratamiento="">Cosentyx0> demostró una eficacia significativa y sostenible frente al placebo a la hora de mejorar los signos y síntomas de AP, estimada en una reducción del 20% según los criterios de respuesta (ACR 20) del American College of Rheumatology, el criterio estándar para valorar la eficacia de los tratamientos contra la artritis. Entre el 50% y el 54% de los pacientes de Cosentyx alcanzaron al menos ACR 20 en dos estudios clínicos, FUTURE 1 (150 mg; p<0 2="" 300="" future="" mg="" p="" span="" y="">
0>
La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por lesiones cutáneas gruesas y extendidas, denominadas placas, que provocan picores, descamación y dolor; se asocia a una pérdida significativa de la calidad de vida física y psicológica. Estrechamente ligada a la psoriasis, la AP causa dolor y rigidez articular, psoriasis en piel y uñas, dedos de manos y pies inflamados, tendinitis dolorosa persistente y daños articulares irreversibles. Hasta el 40% de las personas pueden sufrir destrucción articular y malformaciones físicas permanentes.
Una dieta mediterránea podría prolongar la vida
En el estudio observacional en el que participaron 4676 mujeres sanas de mediana edad y de edad avanzada, se calculó la ingesta de nutrientes con base en cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos y se determinó la longitud relativa de los telómeros en leucocitos de sangre periférica (1). Los resultados del estudio mostraron que en las participantes que presentaban una alta ingesta de hortalizas, frutas, nueces, legumbres y granos ricos en vitaminas, carotenoides y minerales, así como de aceite de oliva y pescado, ricos en ácidos grasos poliinsaturados, la longitud de los telómeros era mayor –calculada después de realizar un ajuste para los potenciales factores de confusión (p. ej. índice de masa corporal, hábito de fumar, actividad física e ingesta de calorías).
Los investigadores señalaron que los micronutrientes contenidos en las frutas, hortalizas y nueces, todos componentes clave de la dieta mediterránea, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias bien conocidas, lo cual puede influenciar positivamente la longitud de los telómeros. Se ha demostrado que el desgaste del telómero es acelerado por el estrés oxidativo y los procesos inflamatorios, y se considera que la longitud del telómero es un marcador de envejecimiento. Así, una menor longitud telomérica está relacionada con una menor expectativa de vida y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicasasociadas a la edad. La variabilidad en la longitud del telómero podría ser explicada parcialmente por los hábitos de estilo de vida, incluyendo los hábitos alimentarios.
**Publicado en NUTRIFACTS( Boletín de Enero)
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

