Traductor

Showing posts with label genéricos. Show all posts
Showing posts with label genéricos. Show all posts

03 August 2016

Teva finaliza la adquisición de Actavis Genéricos

Esta adquisición refuerza la estrategia de Teva, acelera la creación de su nuevo modelo de negocio y abre nuevas posibilidades para la compañía en el área de genéricos y especialidades
  • Teva, con esta adquisición, atenderá con sus medicamentos a 250 millones de personas cada día

15 April 2016

La venta de medicamentos genéricos aumenta el 5% en marzo e impulsa al mercado farmacéutico hasta el 2,6%


hmr


 Tras un buen mes de febrero para el mercado farmacéutico en España (creció al 7,3%), marzo sigue presentando cifras positivas (incremento del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior), arropado por el buen rendimiento del segmento de medicamentos genéricos (aumento del 5%). También presentan cifras en positivo Consumer Health (3,3%) y la marca (1,2%), según ha dado a conocer hmR España.  Igualmente, se observa una tendencia al alza en las unidades en este periodo con incrementos del 3,1% en genéricos y  de 2,9% en Consumer Health.

Sin embargo, si se toma en consideración el acumulado de los últimos doce meses, el mercado total crece un 1,6%, gracias en gran medida al segmento de genéricos (4,5%), mientras que la marca se contrae un 0,2%.  En este periodo, Cinfa  y GSK lideran la cuota de mercado (3,7% cada compañía), seguidos por Sanofi (3,6%), Pfizer (3,5%) y Boehringer Ingelheim (2,7%).

Por comunidades autónomas, solo el mercado total de Extremadura presenta cifras negativas en el primer trimestre de 2016 en relación con el mismo período del año anterior, arrastrado por malos resultados en todos los segmentos. Sin embargo, los medicamentos de marca crecen con fuerza en Aragón (6,5%) y Castilla La Mancha (4,2%), y el crecimiento de los genéricos es muy relevante en el País Vasco (12,6%) y Navarra (9,1%).

Un análisis provincial de los datos acumulados desde enero permite afirmar que hay 7  provincias en las que el mercado de genéricos supone más de un 20% del mercado total (Jaén,  Huelva, Zamora, Palencia, Ávila, Segovia y Soria), mientras que en 15 provincias el segmento de Consumer Health ya supone un 29% o más, que es la media nacional actual (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Granada, Las Palmas, Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Almería, Gerona, Córdoba, Tarragona, Navarra, Guipúzcoa y Lérida).

20 October 2015

El Instituto Roche aboga por un marco que defina la diferencia entre genéricos y biosimilares



roche_derecho
 — MADRID 19 OCT, 2015 - 6:00 PM

El Instituto Roche ha participado en el recientemente celebrado Congreso Nacional de Derecho Sanitario, a través de la mesa redonda ‘Reglas específicas de intercambiabilidad y de sustitución de biosimilares: una necesidad urgente para los clínicos y pacientes’, en la que mostró su apuesta por un marco regulatorio que evidencie la diferencia entre genéricos y biosimilares.
Este encuentro, que desarrolló su XXII edición en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), bajo la organización de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), contó con la participación del Roche Global Head Biologic Strategy Team, Fermín Ruíz de Erenchun. Éste estuvo acompañado de, entre otros, el abogado y vicepresidente primero de la Asociación promotora de la cita, Julio Sánchez Fierro.
En presencia también del catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá (Madrid), Francisco Zaragozá; el jefe del Servicio de Oncología del Hospital del Mar de Barcelona, Joan Albanell; y la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán; se demandó “el desarrollo e implementación de leyes que regulen el uso apropiado de los nuevos biosimilares”.
El objetivo es “garantizar la seguridad de los pacientes y facilitar a los médicos un marco claro de actuación”, continuaron los ponentes, entre los que Sánchez Fierro destacó “la necesidad de desarrollar la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, y aprobar cuanto antes las reglas específicas de intercambiabilidad y de sustitución de biosimilares, con el objetivo de eliminar incertidumbres que encierran riesgos innecesarios”.
Ruiz de Erenchun se refirió, por su parte, a la legislación europea, al indicar que ésta “no contiene definiciones específicas para el término de sustitución”. Además, explicó que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) “tampoco ha emitido ninguna guía sobre su interpretación”. La posición de esta última “es que los Estados miembros de la Unión Europea mantienen las competencias para implementar leyes que regulen la sustitución automática”, señaló.

Todos los biológicos aprobados por la EMA son “eficaces, seguros y de alta calidad”
A juicio del representante del Instituto Roche, “todos los biológicos, tanto innovadores como biosimilares, aprobados por la EMA son eficaces, seguros y de alta calidad”. “Los productos biológicos no pueden considerarse equivalentes a las pequeñas moléculas químicas y deben desarrollarse políticas de uso específicas”, concretó.
Por último, Ruiz de Erenchun afirmó que “en España se ha avanzado al contar con una legislación en la que se prohíbe la sustitución automática de los productos biológicos”. De cualquier forma, concluyó señalando que “muchos profesionales encuentran limitaciones para prescribir los productos biológicos por marca comercial, y así es difícil garantizar que los posibles efectos secundarios que pudieran darse con el uso de un producto en un determinado paciente se reporten de manera adecuada a las autoridades sanitarias”.

15 October 2015

Los “Premios Genéricos y Biosimilares” nombran a Sandoz la mejor compañía del año 2015‏



Sandoz ha recogido en Madrid tres galardones en los “Premios Genéricos y Biosimilares” durante la ceremonia organizada por Generics Bulletin, incluyendo el de “Mejor Compañía del año 2015”.

El reciente lanzamiento de Zarxio, el primer biosimilar que se comercializa en Estados Unidos y que ha contribuido a allanar el camino para ofrecer un mayor acceso a productos biológicos de calidad, ha sido galardonado con el premio a la “Iniciativa del Año” en la categoría de Biosimilares. En septiembre de este año, Sandoz se convirtió en la primera compañía en introducir un biosimilar en los EE.UU. liderando así el camino en este país, tal como sucedió en Europa hace ya casi 10 años.

La aprobación de la FDA y el lanzamiento de Glatopa® (el primer medicamento genérico para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple (EM), genérico de Copaxone™ de Teva) ganaron el premio al “Logro Regulatorio del Año”. La aprobación y posterior lanzamiento refuerzan el liderazgo de Sandoz en el campo de medicamentos genéricos diferenciados complejos. Este lanzamiento pone de manifiesto el compromiso de Sandoz por ofrecer a los pacientes y a los sistemas de salud una gama completa de opciones terapéuticas.

La noche de premios culminó con el nombramiento de Sandoz como “Mejor Compañía del año” por haber alcanzado varios hitos significativos y haber logrado cuatro trimestres de fuerte crecimiento impulsado por un renovado enfoque estratégico para 2015 en adelante.

En la ceremonia de entrega de estos premios estuvieron presentes Carol Lynch, Directora Global de productos Biofarmacéuticos e Inyectables Oncológicos, Mark McCamish, Director Global de Desarrollo de productos  Biofarmacéuticos e Inyectables Oncológicos, y Greg Oakes, Vicepresidente y Responsable de Biofarmacéuticos en  América del Norte y Sreejit Mohan, Director Global de Comunicación de Franquicias.

08 January 2015

Kern Pharma lanza el primer genérico de Aripiprazol en el mercado español

Kern Pharma, compañía referente en el desarrollo, fabricación y producción de medicamentos genéricos, es el primer laboratorio que comercializa el genérico de aripiprazol en España. En total son cinco presentaciones distintas, tres de ellas en comprimidos EFG y las otras dos en comprimidos bucodispersables EFG. Este genérico está indicado para tratar la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años o más edad y los episodios maníacos moderados a severos en pacientes con trastorno bipolar. Con este reciente nuevo lanzamiento, Kern Pharma amplía su vademécum en el área terapéutica de psiquiatría.

Aripiprazol Kern Pharma, primer y único genérico

 Las tres presentaciones de Aripiprazol Kern Pharma 28 comprimidos EFG en dosis de 5mg, 10mg y 15mg se lanzan al mercado nacional paralelamente a las dos de Aripiprazol Kern Pharma 28 comprimidos bucodispersables EFG en dosis de 10mg y 15mg. 

El Aripiprazol es un medicamento que pertenece al grupo farmacoterapéutico de los antipsicóticos y actualmente tiene tres indicaciones. La primera, como tratamiento en la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años o más. La segunda, como terapia en episodios maníacos moderados o severos en pacientes con trastorno bipolar I y en la prevención de nuevos episodios maníacos en adultos que hayan presentado episodios predominantemente maníacos y que han respondido al tratamiento con Aripiprazol. Y, finalmente, la tercera, como tratamiento de hasta 12 semanas en episodios maniacos moderados o severos del trastorno bipolar I en adolescentes de 13 años o más.    



En línea con su compromiso con el médico, el farmacéutico y el psiquiatra, la compañía amplía las opciones de prescripción y su extenso vademécum en el área terapéutica de sistema nervioso central y, más concretamente, en la línea de esquizofrenia y trastorno bipolar, donde además de Aripiprazol Kern Pharma EFG también dispone de Quetiapina Kern Pharma EFG, Zyprasidona Kern Pharma EFG y Olanzapina Kern Pharma EFG.


06 June 2012

ratiopharm complementa el vademécum de genéricos para la epilepsia con el lanzamiento de levetiracetam en comprimidos


ratiopharm, laboratorio farmacéutico especializado en la producción y comercialización de especialidades farmacéuticas genéricas, ha lanzado al mercado Levetiracetam ratiopharm comprimidos recubiertos con película EFG, un nuevo genérico para el tratamiento de la epilepsia.

Después de lanzar Levetiracetam ratiopharm 100 mg/ ml solución oral EFG, el pasado mes de febrero, amplía su vademécum dirigido a tratar la epilepsia con Levetiracetam ratiopharm comprimidos recubiertos con película EFG (en envases de 250, 500 y 1.000 mg). De esta forma, la compañía se convierte en uno de los dos únicos laboratorios de genéricos de España que comercializan actualmente estas cuatro presentaciones de levetiracetam.

Levetiracetam ratiopharm está indicado como monoterapia en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes mayores de 16 años con un nuevo diagnóstico de epilepsia.

Como terapia concomitante, Levetiracetam ratiopharm se utiliza en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en adultos, y en niños desde 1 mes de edad con epilepsia. También en el tratamiento de las crisis mioclónicas en adultos y adolescentes mayores de 12 años con Epilepsia Mioclónica Juvenil, y en el tratamiento de las crisis tónico-clónicas generalizadas primarias en adultos y adolescentes mayores de 12 años con Epilepsia Generalizada Idiopática.

La epilepsia, una de las enfermedades crónicas más frecuentes

La epilepsia es un problema neurológico que produce alteraciones breves de las señales eléctricas normales del cerebro4. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la población general y, aproximadamente, casi 1 de cada 10 personas la padece. Asimismo, un tercio de todas las epilepsias comienzan en edad escolar y un sexto de ellas aparecen en los dos primeros años de vida, o bien en la última etapa de la juventud y comienzo de la edad adulta. Es decir, las tres cuartas partes de las epilepsias se desarrollan antes de alcanzar la edad de 20 años.

Levetiracetam comp 250 mgEl objetivo principal del tratamiento debe ser tanto la eliminación de la causa como la supresión de la expresión de las crisis, y deben tenerse en cuenta las posibles consecuencias psicosociales que pueden aparecer en relación con el trastorno neurológico subyacentes o la presencia de una incapacidad crónica. El tratamiento antiepiléptico puede mejorar la evolución natural de la enfermedad, por lo que es importante instaurar un tratamiento eficaz lo más pronto posible y asegurar su cumplimento.
Levetiracetam%20comp%201000%20mg
Levetiracetam%20comp%20500%20mgLevetiracetam

Presentación Levetiracetam ratiopharm 250, 500 y 1000 mg comprimidos recubiertos con película EFG y 100 mg/ml solución oral EFG.

03 May 2012

Normon lanza el primer genérico de Pioglitazona


Normon, S.A., laboratorio español con 75 años de experiencia y especializado desde 1991 en el estudio y desarrollo de especialidades farmacéuticas genéricas EFG, tiene ha desarrollado un nuevo medicamento: PIOGLITAZONA NORMON EFG.
Este medicamento está indicado para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. En tratamientos de monoterapia, para pacientes, particularmente con sobrepeso, en los que no se logra un control adecuado con dieta y ejercicio y que no pueden recibir metformina por contraindicaciones o intolerancia.
En doble terapia oral, en combinación con las siguientes sulfonilureas: clorpropamida, glibenclamida, gliclazida, glipizida, gliquidona, glisentida y tolbutamida. Asimismo, está prescrito en pacientes que presentan intolerancia a la metformina o en los que la metformina esté contraindicada, y en los que no se logra un control glucémico adecuado independientemente de la dosis máxima tolerada de sulfonilurea en monoterapia. 
Pioglitazona también está indicada en combinación con insulina para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en los que el tratamiento con insulina no permite un control glucémico adecuado, y en los que no es apropiado el uso de metformina debido a contraindicaciones o intolerancia.



Código Nacional
Código
EAN
PRESENTACION
P.V.L. EUROS
P.V.P. EUROS
P.V.P. IVA EUROS
686567.5
8470006865675
PIOGLITAZONA NORMON 15 mg 28 comprimidos  EFG
14,02
21,04
21,89
686569.9
8470006865699
PIOGLITAZONA NORMON 15 mg 56 comprimidos EFG
28,05
42,10
43,79
686570.5
8470006865705
PIOGLITAZONA NORMON 30 mg 28 comprimidos EFG
21,43
32,17
33,45
686571.2
8470006865712
PIOGLITAZONA NORMON 30 mg 56 comprimidos EFG
42,86
64,33
66,91


10 April 2012

El 77% de los medicamentos autorizados en España en 2011 son genéricos


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó el pasado año la comercialización de 1.934 medicamentos de uso humano, lo que supuso un 40 por ciento más que en 2010; el 77 por ciento de estas autorizaciones se corresponde con medicamentos genéricos, según recoge su Memoria 2011, y donde queda patente que ha visto incrementada su actividad en todas sus áreas.
Así, destaca que en el área de farmacovigilancia, en 2011 se recibieron y evaluaron 14.886 notificaciones de sospechas de reacciones adversas de medicamentos; mientras que en el capítulo de los medicamentos ilegales y falsificados, se remitieron a la agencia 3.936 muestras, un 93 por ciento más que el año anterior.
Además, autorizó 748 ensayos clínicos y 160 productos en fase de investigación con medicamentos de uso humano, y 19 ensayos clínicos y 8 productos en fase de investigación con medicamentos veterinarios. También se autorizaron 25 investigaciones clínicas con productos sanitarios.
Esta memoria, explican desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, permite conocer los principales indicadores que permiten conocer la evolución de su actividad así como los proyectos y avances destacados a lo largo del último año, en el que se ha producido un notable incremento de su eficiencia en la gestión.
"La AEMPS ha desarrollado en 2011 una intensa labor para permitir que los ciudadanos dispongan de medicamentos de uso humano y veterinario, productos sanitarios, cosméticos y de higiene personal con todas las garantías exigibles. Todas las áreas han incrementado su actividad y eficiencia", añaden.
Un 93% más de muestras analizadas
En el ámbito de inspección y control de medicamentos, durante el año 2011 se ha mantenido la alta cifra de inspecciones realizadas. En especial, cabe mencionar el alto porcentaje de internacionales, un 12 por ciento del total, en su mayoría a solicitud de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).
En cuanto a las actuaciones sobre medicamentos ilegales y falsificados, en el año 2011 se mantuvo la tendencia al alza en todas las actuaciones. Es preciso destacar el importante incremento en número de muestras remitidas por parte de los Juzgados y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que en el año 2011 llegó a la cifra de 3.936 muestras (93% más que en el año 2010).
En 2011 también aumentó notablemente el número de medicamentos sobre los que se han emitido informes sobre los riesgos que para la salud representa su uso ilegal y se ha incrementado la actividad sobre la venta ilegal de medicamentos a través de Internet. Se investigaron un total de 125 páginas y se tramitaron un total de 73 expedientes.
Fármacos, cosméticos y veterinaria
Además del aumento "notable" de autorizaciones de medicamentos de uso humano, la agencia destaca el aumento de la resolución de variaciones en la autorización de estos medicamentos. Tanto en las variaciones de alcance menor o variaciones tipo I, con 21.338 variaciones resueltas (un 122% más que en 2010), como en las de tipo II, aquellas con repercusiones en la calidad, seguridad o eficacia del medicamento, con 7.111 variaciones resueltas (un 33% más en que 2010).
En cuanto a farmacovigilancia, cabe destacar que el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano recibió 14.886 notificaciones de sospecha de reacción adversa.
En el área de medicamentos veterinarios se ha autorizado la comercialización de 136 medicamentos veterinarios, con un marcado incremento en la resolución de variaciones de la autorización menores o tipo I de 1.888 variaciones resueltas (un 250% más que en el año 2010) y variaciones mayores o tipo II, con 435 resueltas.
En cuanto a la actividad de Farmacovigilancia Veterinaria, en el año 2011 se ha puesto en marcha el Comité Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia Veterinaria. Se recibieron un total de 424 notificaciones de efectos adversos en España y 1.136 Informes Periódicos de Seguridad (IPSs). Por lo que se refiere a las notificaciones de defectos de calidad, se gestionaron 19 notificaciones, que desembocaron en tres alertas por dichos motivos.
En el ámbito de los productos sanitarios, la AEMPS, otorgó el marcado CE de conformidad a 213 productos (486 variantes de comercialización) y prorrogó los certificados CE a 121 productos (337 variantes de comercialización), realizando 119 auditorías de calidad a los fabricantes.
En cuanto a las actuaciones de vigilancia de estos productos, registró un incremento significativo con respecto a años anteriores, con 2.378 notificaciones recibidas durante el años 2011 y 638 alertas transmitidas (16% más que en al año 2010). También registró un aumento importante la actividad de control del mercado en la detección de productos sanitarios no conformes e ilegales.
En el área de cosméticos y productos de higiene personal, el mayor aumento de actividades ha tenido lugar en las de control del mercado con 1.988 actuaciones (32% más que en 2010) y en la emisión de certificados de exportación (1.728 certificados).
En el campo de los cosméticos y productos de higiene personal se autorizaron 96 productos de higiene personal y 197 modificaciones de productos autorizados y se registraron 25.713 informaciones a Efectos de Tratamiento Médico (IETMS) de cosméticos. En cosméticos se investigaron 19 efectos adversos y se transmitieron a las comunidades autónomas 145 alertas europeas.
Liderazgo en la red de agencias europeas
La AEMPS recoge en su memoria su intervención en las evaluaciones e inspecciones que se coordinan desde la Agencia Europea de Medicamentos y destaca el quinto lugar que ocupa en la misma como ponente en los procedimientos de tipo centralizado para medicamentos de uso humano; el cuarto lugar que ocupa como Estado Miembro de Referencia en los procedimientos europeos de autorización de Reconocimiento Mutuo y Descentralizado de medicamentos veterinarios o el hecho de ser una de las primeras Agencias en número de Inspecciones Internacionales de Normas de Buena Práctica Clínica.
En el ámbito de la cooperación internacional, la AEMPS mantiene una línea permanente de cooperación con Latinoamérica, a través de los Encuentros de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos (EAMI). En 2011 se impulsó la implementación del Sistema Regional de Farmacovigilancia de Centroamérica y República Dominicana.
Por otra parte, destaca la actividad de su una nueva web www.aemps.gob.es presentada el pasado año con el objetivo de mejorar el acceso de ciudadanos y profesionales a la información de los productos que regula y las actuaciones llevadas a cabo sobre los mismos.
Indicadores del papel que la agencia cumple en este sentido han sido los más de 4 millones de visitas recibidas, los más de 8 millones de documentos de fichas técnicas y prospectos con la información de los medicamentos descargados por los ciudadanos, o las más de 200 notas informativas y alertas publicadas en la web, todo ello a lo largo del año 2011.

20 April 2010

La multinacional alemana Fresenius Kabi se incorpora a la AESEG


La multinacional alemana Fresenius Kabi, perteneciente al grupo farmacéutico Fresenius SE, se ha incorporado como nuevo miembro de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG). Con esta nueva incorporación, AESEG pasa a tener una representación sectorial del 96% del mercado de valores, con 10 nuevas incorporaciones durante el año 2009. Fresenius Kabi cuenta con una plantilla de 21.000 empleados y su volumen de facturación global es superior a los 3.000 millones de euros anuales. La multinacional nació de la combinación de la división de Fresenius Group's Pharma y el negocio de nutrición de Pharmacia & Upjohn, especializándose en el campo de la nutrición clínica y las terapias de infusión.

En España, Fresenius Kabi cuenta con una extensa línea de productos dirigida principalmente al mercado hospitalario: soluciones de infusión intravenosa (fluidoterapia y coloides), soluciones para irrigación, genéricos intravenosos (citostáticos, antibióticos, antieméticos, anestésicos, etc.) y nutrición clínica (parenteral y enteral). Para el lanzamiento de la línea de genéricos, uno de los principales objetivos de la compañía fue la integración vertical de la cadena de suministro para poder asegurar los más altos estándares de calidad. Este objetivo se ha conseguido gracias a las diversas adquisiciones que han tenido lugar en los últimos años, permitiendo un control total: desde la fabricación de las materias primas hasta la posterior elaboración y comercialización del producto.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud