Traductor

02 May 2016

Accord Healthcare lanza Mitoxantrona 2 mg/ml


Ø  Esta especialidad genérica ha sido desarrollada para tratar casos de cáncer de mama metastásico, linfomas no Hodgkin y leucemia no linfocítica aguda en adultos.

Ø  Mitoxantrona Accord® 2mg/ml concentrado para solución por perfusión EFG está disponible en envase de un vial y en dos presentaciones de 10mg/5ml y 20mg/10ml.

Accord Healthcare ha lanzado Mitoxantrona, un nuevo principio  activo genérico, dentro de su gama de productos oncológicos inyectables, en nuestro país.

Mitoxantrona Accord® está indicado en pacientes afectados por cáncer de mama metastásico, linfomas no Hodgkin y leucemia no linfocítica aguda en adultos. Este medicamento, combinado con dosis bajas de corticosteroides, trata el dolor  relacionado con el cáncer de próstata avanzado.

Mitoxantrona Accord 2mg/ml concentrado para solución por perfusión EFG está disponible en envase de un vial y en dos presentaciones de 10mg/5ml y 20mg/10ml. Las dos presentaciones se diferencian por el color del envase y la etiqueta del vial. De esta manera, se minimizan errores de dispensación.

Adjuntamos Nota de prensa con la informac

30 April 2016

Se reafirma la integración de CECOFAR, COFARCIR y FARMANOVA


Los Consejos Rectores de Cecofar, así como de Cofarcir y de las cooperativas que forman parte de Farmanova, han valorado positivamente el actual proceso de integración en el que han venido trabajando desde el  pasado mes de noviembre. Al mismo tiempo, d´Apotecaris ha considerado conveniente aplazar por el momento su incorporación al proceso de integración.
Los Consejos Rectores de todas las demás cooperativas han aprobado elevar a las respectivas Asambleas la decisión definitiva del proceso de integración, convencidos de que resultará extremadamente beneficiosa pues entienden que no solo consolidará el actual modelo de farmacia sino que vendrá a reforzar firmemente el servicio que prestan como cooperativas. Una vez examinados exhaustivamente todos los detalles técnicos del proceso, los Consejos Rectores se han mostrado convencidos de que esta integración impulsará notablemente la competitividad al generar sinergias de alto valor que, a su vez, incrementarán la capacidad de adaptación necesaria poder afrontar con éxito los retos profesionales de los próximos años.
Los presidentes de Cecofar, Farmanova y Cofarcir han señalado que “para nuestras cooperativas, lo primero y principal es siempre defender el actual modelo de farmacia, proteger los intereses de sus socios y mejorar aún más la calidad del servicio que les venimos prestando”. Serán éstos los que tengan la última palabra en las respectivas asambleas del mes de junio y hasta entonces se ha abierto un proceso de diálogo y participación al que se ha invitado a los farmacéuticos a participar activamente.





Expertos destacan la necesidad de que los ayuntamientos se impliquen en la prevención de la salud y la participación responsable de los ciudadanos

La Universidad de Sevilla, con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) y el Ayuntamiento de La Rinconada está desarrollando las ‘III Jornadas de Extensión Universitaria sobre Salud y Comunidad Rural para estudiantes y ciudadanía en general, con la idea de trasladar el conocimiento generado en la facultad aplicado al cuidado de la salud.
Las jornadas fueron inauguradas por la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, Raquel Vega, el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, Juan Ramón Lacalle, y la Directora de Secretariado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, Elena Leal. Todos coincidieron en la importancia de que los ciudadanos estén informados y resaltaron la importancia de que se desarrollen jornadas de este tipo con las que se pretende trasladar el conocimiento generado en la Universidad a la ciudadanía, especialmente a aquellos sectores de la población que han sufrido la falta de oportunidades en el acceso a la formación y la información, y su aplicación al cuidado de la salud.
“Uso y abuso de drogas: Un infierno que aparenta ser un paraíso”. Este fue el título de la conferencia inaugural que corrió a cargo del Dr. Leandro Picabea de la Peña, Doctor en Química. “Todas las drogas son unas grandes mentirosas desde la cocaína o heroína a las de diseño, alucinógenos, LSD, inhalantes, cannabis, anfetaminas… y un sinfín más. Todas, absolutamente todas y nadie le gana a las drogas una vez se ha establecido en tu cuerpo”, destacó Picabea, en una magnífica exposición en la que habló de todas las drogas que se consumen en la actualidad, detallando los inconvenientes y problemas que acarrean el consumo de estas sustancias.
“No hay tóxicos sino cantidades. Es necesario estar informados, que los jóvenes conozcan estos riesgos porque prevenir es mejor que curar”, manifestó Picabea, que reiteró la “importancia y necesidad de que los jóvenes estén informados así como la colaboración de los ayuntamientos y centros de salud en programas o planes de concienciación y, por tanto, prevención”.
Por su parte, el Director Gerente del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, Álvaro Nieto, y el Director del Centro de Salud de La Rinconada, Pedro Moreno, explicaron la gestión sanitaria, qué se hace desde los centros de salud y la importancia de la participación ciudadana. “Los centros de salud funcionan mejor si sus ayuntamientos funcionan y colaboran, como es el caso de La Rinconada. Todos debemos aunar esfuerzos y trabajar entre todos para lograr la mejor atención sanitaria”, señaló el doctor Pedro Moreno, que detalló todos los dispositivos e instrumentos sanitarios con los que actualmente cuenta La Rinconada.
“Las actividades preventivas son muy necesarias porque un cáncer de mamá cogido a tiempo tiene un pronóstico de recuperación magnífico o si se conocen los síntomas de un ictus podemos evitar secuela de gravedad”, comentó Moreno. El Director Gerente del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, Álvaro Nieto, manifestó que “cuidarse es mejor que curar y para ello es necesario una co-participación responsable de la ciudadanía para conseguir mejores resultados en salud”. Nieto expuso que “España es la nación que más fármacos toma y que Andalucía es la región que más recetas compra. Hay muchos pacientes que, en muchas ocasiones, sacan todas las medicinas y luego no lo toman, eso conlleva un gasto importante, los ciudadanos deben ser más responsables con el consumo de medicamentos”.
Del mismo modo, el doctor Nieto ha comentado que “desde el 2008 ha habido un descenso importante en inversiones sanitarias, pero no se han incrementado las listas de espera, se han mantenido todas las prestaciones sanitarias y la atención a los pacientes no se ha visto afectada por esta crisis”.
A lo largo de la jornada quedó clara la importancia de que los ciudadanos estén informados para que puedan prevenir muchos problemas de salud y colaborar responsablemente en la misma así como la necesidad de la participación ciudadana en salud.
Las jornadas continuarán el próximo miércoles 4 de mayo de 17 a 21 horas con el tema: “Terapias naturales y complementarias. ¿Una solución al aumento de enfermedades crónicas y aumento de las expectativas de vida?

Para más información sobre el contenido de las jornadas y sus ponentes:
http://institucional.us.es/vrelinstitu/sites/default/files/ext_univ/actividades/salud_rural_rinconada/salud_rural_rinconada.pdf
http://institucional.us.es/vrelinstitu/jsrrinconada

Las jornadas se desarrollarán hasta el 25 de mayo, los miércoles en horario de 17:00 a 21:00 horas.
Lugar de impartición Hacienda Santa Cruz. C/ Estación Ferrocarril, 9. 41300. La Rinconada.







29 April 2016

La cirugía bariátrica y metabólica consigue prolongar la vida 10 años de media

La prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2015 según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo España uno de los países donde se espera un incremento importante de la enfermedad. Alrededor del 22,9 % de los adultos españoles presentaron obesidad en 2014 según recoge la encuesta de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO).

La prevención es clave para evitar este incremento, no obstante la cirugía bariátrica es el único recurso que ha demostrado la eficacia en aquellos pacientes que padecen obesidad grave o mórbida. Sin embargo, según datos de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), del aproximadamente medio millón de obesos españoles solamente el 5% de los candidatos son intervenidos.

La tercera jornada de formación organizada por Ethicon, compañía de Johnson & Johnson Medical, que tendrá lugar los próximos días 28 y 29 de abril en el Hospital Universitario y Politécnico de la Fe de Valencia, tiene como principal objetivo tratar las actuales controversias sobre la obesidad y sus comorbilidades relacionadas, así como presentar los beneficios de la cirugía como tratamiento. En esta jornada participarán especialistas de diversos países, como Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, Reino Unido y España.

“Son fundamentales jornadas como estas, más en un tema tan candente y actual como la obesidad”, comenta el doctor Carlos Sala Palau, especialista del Servicio de Cirugía Endocrinometabólica del Hospital la Fe de Valencia, y añade; “poner en contacto a especialistas de varios países para comunicar su experiencia en un mismo campo es lo que permite progresar en el conocimiento, optimizar los tratamientos y mejorar la calidad de la asistencia a nuestros pacientes”.

Actualmente se realizan en España aproximadamente 7.000 intervenciones de cirugía bariátrica al año, y según el registro de la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad (IFSO), en 2013 se realizaron casi medio millón de cirugías bariátricas en el mundo, tres veces más que 10 años antes.

Según explica el Dr. Sala, el paciente ideal es aquel que se va a beneficiar muchos años de la mejora de salud que proporciona esta cirugía, “clásicamente considerábamos indicada la cirugía bariátrica en pacientes con IMC >40 o >35 si asocia comorbilidades mayores, como la diabetes 2, hipertensión arterial (HTA), dislipemia o apnea del sueño”; y añade “la cirugía bariátrica y metabólica es cada vez más segura, con menor morbimortalidad, técnicas menos invasivas y resultados cada vez mejores, por lo que progresivamente se van ampliando las indicaciones de la misma”.

Además según datos de la OMS en el mundo hay más de 400 millones de diabéticos, “de los cuales el 90% son del tipo 2 (del adulto), quienes también podrían beneficiarse de este tipo de tratamientos y eliminar su medicación”, manifiesta el doctor.

La cirugía de la obesidad consigue prolongar la longevidad diez años de media, y es que los beneficios que tiene esta cirugía en el paciente son muy positivos y mejoran significativamente la calidad de vida de los mismos, ya que, como explica el Dr. Sala, en la mayoría remiten las comorbilidades, “los diabéticos dejan de usar insulina y otros tratamientos, la hipertensión y la dislipemia mejoran o desaparecen, y la mayoría de los que padecen apnea del sueño dejan de usar terapia CPAP (Presión Continúa en la Vía Aérea); además, disminuyen otros riesgos como el desarrollo de tumores, especialmente de colon, mama, y ginecológicos”.

La formación y los avances tecnológicos permiten incrementar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos, disminuyendo las complicaciones y contribuyendo al beneficio de un mayor número de pacientes. “Eventos como este son fundamentales para que la formación llegue a un mayor número de profesionales y es la única manera de que mejoremos nuestros conocimientos y aptitudes, camino para que los pacientes se beneficien de los mismos”, concluye el Dr. Carlos Sala.

“Este tipo de cirugía requiere un aprendizaje, por ello es necesario que los cirujanos que la practican tengan una formación de más alto nivel para su intervención con el fin de que puedan tener los mejores resultados para el paciente, por ello desde Johnson apoyamos y organizamos este tipo de jornadas de formación”, afirma Rocco De Bernardis, director general de Johnson and Johnson Medical.

Un 15% de los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años padece asma

 Con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra el martes, el Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, recuerda la importancia de tratar esta patología en los más pequeños, ya que entre el 7 y el 15% de los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años padece esta patología, un proceso inflamatorio crónico que limita el flujo de aire de las vías respiratorias y aumenta el grado de respuesta a sus agentes desencadenantes (alérgenos, deportes, virus, etc.). El hospital dispone de pruebas que permiten diagnosticar esta patología a partir de los 4 años y determinar si se trata de un asma leve, moderado o grave.
“El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los niños con una prevalencia que en España se sitúa en casi un 15%, superior a la media de otros países de nuestro entorno”, explica el Dr. Carlos Hermoso, pediatra del Hospital Vithas Xanit Internacional. “Se trata de una enfermedad crónica del aparato respiratorio que se caracteriza por un conjunto de síntomas que conllevan dificultad respiratoria para el menor. Sus principales síntomas son tos, pitos al respirar (silibancias), fatiga y opresión en el pecho”, añade el especialista.
Desde el Servicio de Pediatría de Vithas Xanit recuerdan también la importancia de diagnosticar esta patología para un correcto tratamiento de la misma. “Los padres deben estar alerta ante cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente y acudir al pediatra si aprecia en su hijo alguno de ellos”, explica Francisco Jesús García, Jefe del Servicio de Pediatría de Vithas. “No suelen aparecer todos a la vez y, en general, el que más asociamos a asma es la fatiga con pitos, que nunca debe confundirse con el cansancio natural que se produce después de hacer deporte, jugar, etc. Por eso es tan importante diagnosticarlo de forma adecuada para poder controlar la enfermedad y que el niño pueda llevar una vida normal”, añade.
“En el servicio de pediatría de Vithas Xanit apostamos por el uso de pruebas diagnósticas como la espirometría forzada con test de broncodilatación, que consiste en la realización, a partir de los 7 años, de dos espirometrías forzadas sucesivas entre las que se intercala la administración de una dosis de un aerosol broncodilatador que permite comparar los valores obtenidos entre una y otra espirometría y la posible existencia de dilatación bronquial y su grado. También hemos incorporado recientemente a nuestro hospital la fracción de óxido nítrico exhalado (FeNOx), también llamado monóxido de nitrógeno  ON, un gas producido por las células del aparato respiratorio, cuya medición se realiza mediante un sofisticado dispositivo llamado Niox ® que mediante quimioluminiscencia es capaz de determinar en pocos segundos la concentración de este gas en el aire espirado del paciente. Se trata de un método aprobado por la European Respiratory Society (ERS) y por la American Thoracic Society (ATS), así como por la FDA, para el diagnóstico y seguimiento del asma en niños en edades tempranas. Una de sus ventajas es que, por su sencillez, permite su uso en niños a partir de los 4 años o que difícilmente colaboran en la realización de otras pruebas.”, explica Francisco Jesús García. “Estas pruebas, permiten determinar no sólo si el menor padece o no asma sino también si se trata de asma leve, moderada o grave”, añade.
 “Una vez diagnosticado el asma, lo primero que debe hacerse es evitar que el niño se exponga a los agentes desencadenantes, que principalmente son los ácaros que viven en el polvo doméstico y pólenes de plantas, flores, árboles, etc., así como los hongos, o el pelo y caspapiel de animales (gato, perro, aves, etc.). El frío, los catarros y virus, el ejercicio, el estrés o la Aspirina también pueden agravar el asma; siendo el humo del tabaco el principal irritante inespecífico para los bronquios”, explica el Dr. Carlos Hermoso.
Es importante también que el menor reciba un tratamiento adecuado para el asma. “Actualmente existen dos tipos de medicamentos: broncodilatadores, que hacen que los bronquios se dilaten y pueda entrar mejor el aire y se utilizan durante periodos cortos para el tratamiento de la crisis y para la mejora rápida de los síntomas; y los medicamentos antiinflamatorios, que corrigen la inflamación de los bronquios y se utilizan durante largos periodos de tiempo, incluso en los intervalos en que el niño no tiene síntomas”, explica el Jefe de Pediatría.

Novartis celebra la 20ª edición de su Día de la Solidaridad con más de 240 empleados como voluntarios

Más de 27.500 colaboradores de Novartis de todo el mundo celebraron ayer la vigésima edición del Día de la Solidaridad participando en actividades voluntarias en beneficio de las personas más necesitadas de sus comunidades locales. De este modo, empleados de 84 países han conmemorado la creación de Novartis en 1996 en una jornada anual que pone de manifiesto el compromiso de la Compañía con la mejora de la salud y el servicio a la comunidad.
El Día de la Solidaridad es una iniciativa que goza de una excelente acogida por parte de los empleados de Novartis que ven en ella una oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan en su entorno más próximo. Así, los colaboradores, que han compartido su experiencia a través de las redes sociales con el hashtag #NovartisCPD2016, han podido elegir aquellas actividades de voluntariado que deseaban realizar de acuerdo a diversas necesidades locales. En España, más de 240 empleados del Grupo de todas las Compañías y Divisiones localizadas en la provincia de Barcelona han participado en las distintas iniciativas organizadas.
Un grupo de empleados ha destinado la jornada a colaborar con la Fundació Esclerosis Múltiple (FEM), una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple. Los colaboradores han ayudado en la puesta a punto de sus instalaciones, realizando tareas de pintura y acondicionamiento en su almacén. Rosa Masriera, directora ejecutiva de la Fundación Esclerosis Múltiple ha señalado que “conseguir que los empleados de Novartis se acerquen a la Fundación Esclerosis Múltiple y se involucren en nuestro proyecto, es sin duda, una oportunidad única para compartir los valores de nuestra entidad”.
Otro grupo de colaboradores de los centros de trabajo de Gran Vía, Barberà del Vallès y El Masnou ha optado por participar, un año más,  en las actividades organizadas junto a la Fundación Grupo SIFU, que trabaja por la integración laboral de las personas con discapacidad, poniendo un especial énfasis en la inserción cultural, social y deportiva. Los empleados han podido formar parte en actividades deportivas y lúdicas, como una clase de pilates y un taller para elaborar jabón, junto a personas con discapacidad con el objetivo de mejorar su bienestar físico y mental. “Este día es una gran oportunidad para estas personas y su interacción social. Muchos de ellos sufren un estigma que han olvidado por un día gracias a la buena acogida que han recibido por parte de los empleados de Novartis”, ha declarado Carole Rodríguez, gerente de la Fundación.
La Associació de Familiars d’Alzheimer de Barcelona (AFAB), que nació con el objetivo de cubrir las necesidades de los familiares de enfermos de Alzheimer, también ha estado presente en esta jornada solidaria. Varios colaboradores de Novartis han compartido una mañana de música y baile con los usuarios del centro de día terapéutico de AFAB y por la tarde han realizado con ellos una visita guiada a la Sagrada Familia de Barcelona finalizando con una merienda conjunta. Para Inma Fernandez, directora de AFAB, “la colaboración de voluntarios nos ayuda no solo a proporcionar apoyo al enfermo de Alzheimer, sino que también sirve de respiro para el cuidador y familiar. Desde AFAB estamos encantados de que las empresas planteen iniciativas solidarias a sus trabajadores y desde aquí animamos a todo el mundo a seguir el ejemplo de Novartis”.
Por último, como cada año, los empleados de Novartis también han colaborado con el Banc de Sang i Teixits de la Generalitat de Catalunya en la donación de sangre que se ha llevado a cabo en las oficinas centrales de Novartis y en los centros de trabajo de El Masnou y Barberà del Vallès.
Novartis reafirma así un año más su compromiso como Compañía socialmente responsable, convirtiendo a sus colaboradores no solo en receptores de una parte de la acción social de la empresa, sino también en actores de algunas de sus iniciativas. En palabras de Montserrat Tarrés, Directora de Comunicación Corporativa y Relaciones con Pacientes Grupo Novartis en España, “el Día de la Solidaridad pone de manifiesto el espíritu solidario de todos los empleados de Novartis que, un año más, han participado activamente del compromiso social de la compañía en una de las jornadas más esperadas año tras año”.

Quirónsalud Marbella pone en marcha una Unidad Integral de la Obesidad

El objetivo de la nueva Unidad Integral de la Obesidad de Quirónsalud Marbella es aunar la labor de los distintos especialistas implicados en el tratamiento efectivo adecuado y personalizado de cada paciente con obesidad o sobrepeso, con el fin de ayudarles a reducir su peso, solucionar posibles patologías asociadas y mejorar su salud.
“Se ha demostrado que los tratamientos dietéticos en muchas ocasiones son insuficientes, pues se produce una recuperación del peso perdido en la mayoría de los pacientes pasado un tiempo, y no por falta de voluntad sino por un tratamiento incorrecto”, explica el doctor Andrés Sánchez Cantos, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella. En la Unidad Integral de la Obesidad del centro hospitalario, ante cada caso se realiza una detallada valoración clínica, analítica y personal, proponiendo el tratamiento ideal personalizado. Durante el tratamiento, el paciente está acompañado por los especialistas de los distintos servicios implicados: digestivos, cirujanos, nutricionistas, endocrinos, psicólogos, etc.
El tratamiento de cada paciente dependerá de varios factores, aunque el más directo tiene que ver con su IMC (índice de masa corporal), que relaciona peso y talla. Se puede calcular dividiendo el peso en kg por el cuadrado de la talla en metros. Si el IMC es superior a 25, entramos en la barrera del sobrepeso. A partir de 30, comienzan los distintos grados de obesidad, lo que también supone un aumento del riesgo proporcional a sufrir enfermedades vinculantes.
-Técnicas avanzadas por vía endoscópica
Hospital Quirónsalud Marbella aplica una de las técnicas más novedosas y seguras del momento contra la obesidad, el Método Apollo. Según el doctor Andrés Sánchez Cantos, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella, “es el método más seguro y eficaz existente actualmente. No ocasiona cicatrices ni grandes incisiones. Tras el tratamiento, el paciente recibe el alta hospitalaria en cuestión de 24 horas y recupera su vida normal en pocos días”. Se efectúa exclusivamente por vía endoscópica a través de la boca y sin necesidad de incisiones externas.
El Método Apollo consiste en poner unos pequeños puntos en la pared de la cavidad interna del estómago para reducir su capacidad. De esta forma, apunta el doctor Alfonso Alcalde, digestivo especialista de la Unidad Integral de la Obesidad, “el paciente reduce la ingesta de alimentos de forma natural y experimenta una mayor saciedad y una menor sensación de hambre. Con el Método Apollo la reducción de peso es sostenida y progresiva y, unido a un programa de dieta y ejercicio tradicional, el paciente consigue bajar hasta un 200% más de peso que con los métodos tradicionales”.
Por otro lado, además del adelgazamiento, “la aplicación de esta técnica permite la reducción de la presión arterial alta y el colesterol y sirve de freno al riesgo de sufrir enfermedades coronarias y diabetes tipo II. También disminuyen los dolores osteo-articulares propios de la obesidad”, añade el doctor Alcalde.
-Cirugía laparoscópica
En el caso de la cirugía bariátrica, indicada en pacientes con un índice de masa corporal (IMC) de más de 40 o cuando es inferior pero hay enfermedades asociadas, se practica por laparoscopia, lo que aumenta la seguridad del paciente y disminuye las complicaciones y molestias postoperatorias. Estas técnicas son efectivas por el doctor Rafael Ruiz Orellana, jefe del servicio de cirugía general y del aparato digestivo, y su equipo. Pueden ser restrictivas, como la gastrectomía tubular, en la que se reduce el estómago; malabsortiva, con el cruce duodenal o la derivación biliopancreática; o una combinación de ambas, como en el caso del bypass gástrico, en la que además de reducir el estómago, se realiza un bypass intestinal.
-Tratamiento nutricional
El abordaje del tratamiento de la obesidad, sea cual fuere, debe llevar aparejado un control nutricional cuyos objetivos aspiren a alcanzar una serie de logros globales, tanto a corto como a largo plazo. “A corto plazo”, apunta Jimena Abilés, nutricionista de Quirónsalud Marbella, “hay que adaptar al paciente a las limitaciones para la ingesta de alimentos sólidos como consecuencia de los cambios en la anatomía del tracto digestivo que origine la cirugía. Por lo que se adecuará y personalizará la dieta a cada fase de transición hasta alcanzar una dieta normal. A largo plazo, lo importante es centrarse en una educación alimentaria que destierre errores y hábitos de alimentación inadecuados y fomente nuevos estilos de vida que consigan una pérdida de peso mantenida en el tiempo para asegurar el éxito del tratamiento”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud