Traductor

28 July 2016

La SEIMC asegura que deportistas y visitantes de los JJOO no deben temer al Zika, ya que el riesgo es bajo

Ante la inminente llegada de deportistas y visitantes a Brasil para asistir a los Juegos Olímpicos, que se inauguran el próximo 5 de agosto, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ratifica que el riesgo de infección por Zika es bajo.
En este sentido, la SEIMC apoya la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que minimiza el riesgo por varios factores. En primer lugar, agosto es un mes frío y seco en Brasil, condiciones climatológicas que reducen drásticamente la población de mosquitos Aedes aegypti y, por tanto, los riesgos de transmisión. En segundo lugar, las mayores incidencias de Zika se dan en el distrito federal de Mato Grosso, a casi 2.000 kilómetros de Río de Janeiro. Por último, la OMS ha recordado que las personas que asistan a los JJOO permanecerán la mayoría del tiempo en instalaciones que han sido fuertemente tratadas con insecticidas.
El Dr. Juan Carlos Galán, Microbiólogo Clínico y portavoz de la SEIMC, explica que la experiencia del Mundial de Fútbol 2014 celebrado también en Brasil puede servir como ilustración: En esa fecha, Brasil tenía la tasa más alta de Dengue del mundo, que es transmitido por el mismo mosquito que el Zika. Del millón de personas que asistieron a los eventos deportivos, solo tres personas contrajeron la enfermedad y en regiones muy alejadas de las ciudades donde se celebraron los partidos de fútbol”.
En relación a la cuestión de si los JJOO suponen una posibilidad real de desatar epidemias en lugares del mundo en los que no existan casos de Zika, el Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) ha publicado recientemente un informe en el que se explica que el riesgo de dispersión de este virus por personas que asistan a los JJOO, es bajo o prácticamente nulo en todos los países. De los 206 países que asistirán a los Juegos, solo en cuatro países se dan las condiciones ambientales y poblacionales para que se produzcan cadenas de transmisión autóctonas.
El Dr. Galán afirma que, aunque exista alerta social por la presencia de un virus no bien conocido, la realidad es que los asistentes a los eventos de los JJOO tendrán más probabilidades de enfermar por gripe o por una intoxicación alimentaria que por Zika. Aun así, varias delegaciones olímpicas han anunciado que los uniformes de los atletas estarán cubiertos con repelentes de mosquitos. Cinco países, entre ellos España, han adoptado medidas adicionales para la protección de sus atletas. En cualquier caso, la OMS, el Comité Olímpico Internacional (COI) y los organizadores locales tienen la responsabilidad de garantizar que los atletas y asistentes a los JJOO reciban información basada en la evidencia, y adopten todas las precauciones para evitar el contagio”.
Sin embargo, no se deben descartar las precauciones para evitar la posibilidad de un contagio. Con respecto a ello, el Dr. José Antonio Pérez-Molina, Infectólogo y experto en enfermedades tropicales y portavoz de la SEIMC, destaca como principales medidas que las mujeres embarazadas “no viajen a los países donde circula el virus si pueden evitarlo, y si lo hacen deben extremar las precauciones”. Además, recomienda a las personas que viajen a Brasil que vistan “con ropa de manga larga, pantalón largo, calcetines y calzado cerrado”. El Dr. Pérez-Molina recomienda como precaución adicional el uso de repelentes específicos que contengan DEET, Icaridina o IR3535, siempre teniendo en cuenta que los mosquitos que transmiten esta infección pican sobre todo durante el día y en el exterior.
Especial relevancia cobran las medidas de precaución en el caso de las mujeres que viajen a una zona donde circule el virus Zika y deseen quedarse embarazadas. De esta manera, el Dr. Pérez-Molina explica que es recomendable para las mujeres “un tiempo de espera de ocho semanas tras el regreso para quedarse embarazadas, o si han presentado síntomas, esperar ocho semanas desde el total restablecimiento”. Por otra parte, en parejas sexuales con mujeres embarazadas que regresen de un área con Zika se aconseja mantener relaciones con preservativos o abstenerse de tenerlas, mientras dure el embarazo. Si la pareja no está embarazada y el varón tuvo una infección sintomática por Zika, el tiempo de precaución se extiende durante seis meses.

ROVI incrementó un 28% el EBITDA y un 33% el beneficio neto

Los ingresos operativos de Laboratorios Farmacéuticos ROVI aumentaron un 6% hasta alcanzar los 128,9 millones de euros en el primer semestre de 2016, como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 19%, superando ampliamente el comportamiento del mercado farmacéutico. Los ingresos totales se incrementaron en un 7% hasta alcanzar los 129,8 millones de euros en el primer semestre de 2016. Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción han subido un 25%, hasta alcanzar los 88,7 millones de euros en el primer semestre de 2016, superando al mercado en 20 puntos porcentuales.

Según IMS, el mercado de productos innovadores en España aumentó un 5% en el primer semestre de 2016 frente al mismo semestre del año anterior. Cabe destacar el aumento del 13% registrado en las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI; en España dichas ventas crecieron un 10% y fuera del territorio nacional un 19%. En el primer semestre de 2016, las ventas de Absorcol®, Vytorin® y Orvatez®, la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme (MSD) concedidas a la compañía en España, aumentaron un 43%. La facturación de Hirobriz® Breezhaler® y Ulunar® Breezhaler®, ambos broncodilatadores por vía inhalatoria de la compañía Novartis dirigidos a pacientes con dificultades respiratorias debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se incrementó en 2,2 veces hasta alcanzar los 5,9 millones.

Por su parte, las ventas de Volutsa®, producto de prescripción de la compañía Astellas Pharma indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, que ROVI distribuye en España desde febrero de 2015, aumentaron en 2,8 veces hasta alcanzar los 3,2 millones de euros en el primer semestre de 2016. Las ventas de Corlentor®, de Laboratorios Servier, crecieron un 6% y las ventas de Medicebran® y Medikinet®, productos de prescripción de la compañía Medice indicados para el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, que ROVI distribuye en exclusiva en España desde diciembre de 2013, crecieron un 3% en el primer semestre de 2016, situándose en los 4,0 millones de euros. Asimismo, las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 4% hasta los 13,6 millones de euros.

El EBITDA alcanzó los 25,0 millones de euros en el primer semestre de 2016, reflejando un crecimiento del 28% comparado con el mismo período del año anterior y una mejora del margen EBITDA de 3,3 puntos porcentuales hasta alcanzar el 19,4%. Asimismo, el beneficio neto se incrementó en un 33% hasta los 18,0 millones de euros. Ensayo clínico de Risperidona ISM® “PRISMA-2” finalizado con éxito Como parte del desarrollo clínico del nuevo inyectable de larga duración Risperidona ISM®, la compañía ha finalizado con éxito el estudio PRISMA-2. Estos resultados finales positivos se presentaron en el 24º Congreso Europeo de Psiquiatría el 13 de marzo de 20161 .

27 July 2016

El Colegio de Médicos se adhiere a la propuesta de que la Agencia Española del Medicamento tenga su sede en Málaga



La Permanente de la Junta Directiva del Colegio de Médico aprobó su adhesión para que la sede de la Agencia Europea del Medicamento tenga su sede en Málaga. Para el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque “Málaga sería un enclave excelente por ser un lugar idóneo por sus infraestructuras, comunicaciones y el alto nivel de los profesionales sanitarios”.
La propuesta es una iniciativa del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, tras el resultado del ‘Brexit’ ya que la Agencia está en Londres y la salida de Reino Unido de la Unión Europea implicaría un cambio de ubicación.
Para el máximo dirigente de los médicos malagueños “si ciencia y enclave se dan la mano para albergar la Agencia, supondría también para Málaga un enorme potencial de imagen, economía y conocimiento”.
Con esta adhesión el Colegio de Médicos se une al apoyo ya mostrado por la Academia Malagueña de Ciencias y por el Colegio de Farmacéuticos de Málaga.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos convoca el “Premio CaixaBank al mejor expediente MIR del CACM 2016”


El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) convoca la octava edición de los Premios MIR, patrocinados por la entidad CaixaBank.
Este premio es un reconocimiento a la trayectoria en el sistema de formación pública de especialidades médicas y a él pueden concurrir los médicos colegiados en Andalucía que realicen actualmente la residencia en esta comunidad.
Está dotado con un primer premio de dos mil quinientos euros (2.500,00 €) y, en caso de decisión del jurado, un accésit de mil quinientos euros (1.500,00 €).

Bases


PRIMERO.-  El “Premio CAIXABANK S.A al Mejor Expediente MIR del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos”, es un reconocimiento a la trayectoria en el sistema de formación  pública de especialidades médicas.

SEGUNDO.- Podrán concurrir al mismo los médicos colegiados en Andalucía que realicen o hayan terminado la residencia en esta comunidad, durante el año en curso, habiendo obtenido plaza en el referido sistema, aportando  expediente personal autoevaluado conforme al baremo que podrán descargar de la web del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y que deberá ser remitido al Consejo Andaluz por medio postal o telemático hasta el 30 de septiembre de 2016. El auto-baremo es un criterio orientador para el Jurado, que fallará conforme su discrecionalidad técnica, no estando sometido en ningún caso a la puntuación del mismo. 

TERCERO.- El Pleno de Presidentes designará un jurado, que valorará los expedientes y  elegirá al ganador, en sesión celebrada durante la segunda quincena de octubre de 2016.

CUARTO.-  El premio estará dotado con un primer premio de dos mil quinientos euros (2.500,00 €) y, en caso de decisión del jurado, un accésit de mil quinientos euros (1.500,00 €).

QUINTO.- El auto-baremo de meritos se encuentra publicado en la página web del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, www.cacm.es.

SEXTO.- Los premios se entregarán en un acto público que se celebrará durante el mes de noviembre, comunicándose al premiado en el momento de toma de decisión por parte Jurado.

  • NOTA.- La participación supondrá la completa aceptación de las bases. El premio y el accésit, en su caso, por decisión del Jurado, podrá ser declarado desierto.

Más de 340.000 euros para premiar la investigación médica

  La Fundación Bial destinará más de 340.000 euros para premiar la investigación médica a través de la 17ª edición del Bial Awarduno de los mayores y más prestigiosos galardones internacionales en el área de la salud. Esta cuantía se repartirá entre las áreas de investigación básica y de investigación clínica.

Con un valor de 200.000 euros,  "BIAL Merit Award in Medical Sciences" tiene como objetivo distinguir una obra intelectual escrita específicamente para este fin, de naturaleza médica, con tema libre, que represente un trabajo con resultados de alta calidad y de relevancia científica.

”BIAL Award in Clinical Medicine” tiene un valor de 100.000 euros y a él se pueden presentar autores de una obra intelectual de carácter médico, también escrita específicamente para este fin, con tema libre y orientada a la práctica clínica, que represente un trabajo con resultados de alta calidad y relevancia. Al menos uno de los autores debe ser un médico de un país en el que el portugués sea lengua oficial.

Las bases también contemplan cuatro menciones de honor, de un importe de 10.000 euros cada una, e incluye la publicación de la obra ganadora del “BIAL Award in Clinical Medicine”, y posiblemente de alguna de las otras obras galardonadas, en una primera edición exclusiva por la Fundación BIAL para su distribución gratuita a los médicos.

Las candidaturas al BIAL Award pueden presentarse hasta el 31 de octubre de 2016. Las bases de la edición del BIAL Award 2016, así como el formulario de candidatura, están disponibles enwww.fundacaobial.com.

Creado en 1984, BIAL Award tiene como objetivo fomentar la investigación médica y promover su difusión, acompañando la evolución y las tendencias en el área de la salud y de la medicina a lo largo del tiempo.

BIAL Award ha recibido más de 600 candidaturas de casi 1.500 investigadores, médicos y científicos, y ha distinguido a 245 autores y 95 obras. Se han publicado 37 obras que han sido distribuidas gratuitamente por la comunidad médica, en un total de más de 300.000 ejemplares en todas sus ediciones.

  

26 July 2016

SIGRE reconoce a STADA por su política medioambiental en la reducción del tamaño de envases

 SIGRE, entidad sin ánimo de lucro que garantiza la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico, ha reconocido a STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, por las medidas adoptadas en sus envases a favor del medioambiente en el marco del Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 que incluye las medidas de prevención a aplicar por los laboratorios y los objetivos de reducción de carácter global para el sector. 

De este modo se reconoce el compromiso de STADA en su política de protección medioambiental, un compromiso materializado en la constante reducción del tamaño de sus envases. En 2015 estas acciones se concretaron en los medicamentos Pioglitazona STADA EFG, Lisinopril STADA EFG e Irbesartán STADA EFG. En este último caso, las medidas de prevención adoptadas por STADA han permitido un ahorro de 1.065 kg de cartón y material compuesto al año.

“La salud y el medio ambiente son aspectos íntimamente relacionados, el compromiso en la protección del entorno es una de nuestras prioridades en Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, estamos adoptando medidas de prevención en la gestión de nuestros envases para reducir el impacto medioambiental derivado del uso de los medicamentos”, señala Mar Fábregas, directora general de STADA. 

En los últimos meses, STADA ha reducido el tamaño de un número destacado de sus medicamentos entre los que destacan algunos fármacos ampliamente dispensados como omeprazol, pravastatina, quetiapina y quetiapina. Actualmente, la compañía está trabajando en la reducción del tamaño de otros envases de acuerdo con el Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 de SIGRE.

3.600 personas ya lucen la pulsera benéfica de la Asociación de Oncología Integrativa



La Asociación de Oncología Integrativa ha lanzado este mes de julio una campaña de venta de pulseras benéficas para recaudar fondos  que les ayuden a seguir con su actividad.
Esta entidad tiene como objetivo difundir las terapias complementarias y otras medicinas que mejoran la calidad  de vida de los pacientes con cáncer. Esta difusión se lleva a cabo tanto entre los profesionales de la salud, a través de charlas, cursos y jornadas formativas, como entre los mismos pacientes, a través de la web de la Asociación (www.oncologiaintegrativa.org), charlas informativas, cursos y talleres teórico prácticos.
En marcha desde mayo de 2014, la Asociación de Oncología Integrativa nació para arrojar un poco de luz sobre qué terapias complementarias y otras medicinas realmente pueden ayudar a los pacientes con cáncer a mejorar su calidad de vida y, a su vez, romper falsos mitos y dejar claro que ninguna de estas terapias es una alternativa a los tratamientos convencionales.
Esta campaña cuenta con el apoyo de celebrities como Paula Echevarría, Maribel Verdú, Elena Furiase, Edurne Pasabán y Nuria Roura.
Sobre la Asociación de Oncología Integrativa
Cuando a su madre le diagnosticaron un cáncer terminal, Míriam Algueró y sus hermanas se pusieron a buscar un milagro que pudiera salvar. No lo encontraron pero descubrieron que existe la Oncología Integrativa, un enfoque holístico del cáncer que suma, a las terapias convencionales, terapias complementarias y otras medicinas con base científica que mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Fundada en mayo de 2014 en Sant Cugat del Vallés, la Asociación de Oncología Integrativa es una entidad que tiene como objetivo difundir las terapias complementarias y otras medicinas con base científica que mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Esta difusión se hace a través de su página web (www.oncologiaintegrativa.org), sus perfiles en redes sociales, charlas, cursos y talleres, guías prácticas anti-cáncer y cursos para profesionales de la salud con formación sanitaria.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud