Traductor

Showing posts with label ROVI. Show all posts
Showing posts with label ROVI. Show all posts

21 October 2022

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, visita la nueva planta de ROVI en Escúzar (Granada)

           


  • A la visita de la planta, que ya se encuentra lista para poder producir una vez reciba la autorización de la AEMPS, han asistido también la consejera de Salud andaluza, Catalina García; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo; el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio J. Granados y el Alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal
  • La nueva fábrica de Escúzar es el primer proyecto declarado de interés estratégico para Andalucía en materializarse y permitirá a ROVI disponer de la capacidad para duplicar la producción de heparinas de bajo peso molecular
  • Con este hito, ROVI refuerza su posición como uno de los principales players mundiales de producción de heparinas de bajo peso molecular
  • La construcción de la planta ha supuesto una inversión de 33 millones de euros y generará inicialmente 45 nuevos empleos

 

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha visitado este viernes la planta de producción de heparinas de bajo peso molecular que Laboratorios ROVI ha construido en Escúzar (Granada), que supone la materialización del primer proyecto declarado de interés estratégico para Andalucía. A esta visita han acudido también la consejera de Salud andaluza, Catalina García; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo; el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio J. Granados,  el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal; el viceconsejero de Salud y Consumo de Andalucía, Miguel Ángel Guzmán, y el delegado territorial de Salud y Familia en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos. Las autoridades han estado acompañadas por el presidente y consejero delegado de ROVI, Juan López-Belmonte, así como por el vicepresidente y director general de Operaciones Industriales y Finanzas de ROVI, Javier López-Belmonte; el vicepresidente y director general de las áreas de Comercial y de Desarrollo, Iván López-Belmonte, el director del área Industrial de ROVI, Miguel Ángel Ortega y los miembros de Consejo de Administración de la compañía.

Estas nuevas instalaciones, pendientes de las últimas autorizaciones administrativas para entrar en funcionamiento comercial, permitirán a ROVI duplicar la capacidad actual de producción de los principios activos de sus heparinas de bajo peso molecular (bemiparina y biosimilar de enoxaparina), dos de los medicamentos calificados como estratégicos para el sistema sanitario español por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)  y que la compañía ya produce y comercializa en la actualidad en cerca de 90 países. Con este hito, ROVI continúa reforzando su posición como uno de los principales players mundiales de producción de heparinas de bajo peso molecular.

La construcción de estas instalaciones de alto valor tecnológico ha supuesto una inversión por parte de ROVI de más de 33 millones de euros. Las obras comenzaron en abril de 2020 y han culminado en 2022, lo que supone el cumplimiento de los plazos previstos a pesar de la pandemia. Gracias a la calificación como Proyecto Estratégico se ha contado con el apoyo de la Unidad Aceleradora de Proyectos, lo que ha facilitado los trámites, así como la reducción de algunos plazos de procedimientos administrativos.

Por otro lado, la nueva planta de Escúzar supondrá inicialmente la creación de 45 nuevos puestos de trabajo. De este modo, la compañía continúa demostrando su compromiso con la creación de empleo cualificado y el desarrollo social y económico de la región.

Juan López-Belmonte, presidente y consejero delegado de ROVI, ha destacado: “ROVI lleva 15 años operando e invirtiendo en Andalucía. Nuestra apuesta por esta comunidad y, en concreto, por la provincia de Granada, es firme y se manifiesta a través de las diferentes inversiones que hemos llevado a cabo y que seguiremos realizando. La construcción de esta planta es un hito muy importante, ya que supone duplicar nuestra capacidad de producción de bemiparina y biosimilar de enoxaparina, dos medicamentos estratégicos para el sistema sanitario español. Queremos agradecer a la Junta su apuesta al calificar este proyecto como estratégico para la región, que nos ha facilitado poner en marcha una nueva planta en tiempo récord. Hoy ROVI da un paso más en su compromiso con la salud de las personas y con su vinculación a Andalucía, la comunidad en la que queremos seguir creciendo y desde la que queremos seguir creciendo”.   

Por su parte, Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha expresado: “Enhorabuena por hacer de ROVI una compañía farmacéutica pionera en España y por hacer a los andaluces cómplices de su crecimiento, estabilidad y solidez. Hoy es un día de orgullo para Andalucía por tener una empresa de referencia en España, en un sector estratégico como la salud, que genera valor añadido, empleo sólido y cualificado y un futuro para muchas familias”.

 

31 January 2017

Laboratorios ROVI lanza Mysimba®, medicamento contra la obesidad de acción central

 Laboratorios Rovi lanza Mysimba®, fármaco de administración oral para tratar la obesidad. Mysimba® es el primer fármaco con acción dual en el tratamiento de la obesidad que actúa directamente sobre el sistema nervioso central; por un lado actúa sobre las zonas del cerebro que controlan la ingesta y el balance calórico, y por otro reduce el efecto de la parte del cerebro responsable de la sensación placentera asociada al consumo de alimentos. Es por ello que Mysimba constituye un tratamiento contra la obesidad, enfermedad que afecta al 21,6% de la población española (1).

Los profesionales veníamos reclamando desde hace tiempo la disponibilidad de fármacos para luchar contra la obesidad. La gran novedad de Mysimba® radica en que es un fármaco dual que permite actuar también sobre la ansiedad y nos va a ayudar a luchar contra los atracones tan frecuentes en nuestros pacientes”, comenta el Dr. Esteban Jodar.

La eficacia de Mysimba® ha sido avalada en 4 estudios Fase III en 4.536 pacientes. Al año de tratamiento, los pacientes tratados con Mysimba, junto con un cambio del estilo de vida, tuvieron variaciones medias en la pérdida de peso entre el 5,9% y el 11,5%. Las reducciones de peso empezaron a observarse a partir de la cuarta semana de tratamiento.

Mysimba®, además de la eficacia clínica en la pérdida de peso, presenta mejoras en los parámetros cardiovasculares y metabólicos asociados a la obesidad: reduce los niveles de triglicéridos hasta un 16,6%, aumenta las concentraciones de HDL hasta un 4,1% y mejora los niveles de azúcar en ayunas.

Mysimba® es un fármaco de prescripción médica no financiado por el sistema nacional de salud.
                                   
La obesidad es la epidemia mundial del siglo XXI
La obesidad es la segunda causa de mortalidad prematura evitable después del tabaco, incrementa el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer. “Es una consecuencia del desarrollo industrial: hacemos menos trabajo físico por lo que consumimos menos energía y, sin embargo, los alimentos tienen cada vez mayor densidad calórica”, explica el Dr. Esteban Jodar, responsable de la Unidad de Endocrinología del Hospital Quirón de Madrid.

Los expertos coinciden en apuntar que el sedentarismo y el aumento del aporte calórico son las principales causas de la obesidad. “La vida que llevamos actualmente no está hecha para mantener el peso”, dice la Dra. Susana Monereo, jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y secretaria de la Sociedad Española de Obesidad. “Utilizamos la comida como recompensa o comodín para cualquier tipo de situación emocional. Por eso, es tan importante un  fármaco que ayude a este tipo de pacientes  a controlar sus ganas de comer”, añade la experta. Tenemos que ser consciente de que el peso no se mantiene solo. “Hay que cuidarse, llevando una alimentación equilibrada y ajustando lo que comemos al gasto energético que realizamos” (Dra. Monereo).

El tratamiento para la obesidad consiste en una dieta equilibrada en la que haya una disminución de la ingesta de energía, y la realización de ejercicio físico para gastar energía. En caso necesario, “podemos utilizar también fármacos  para ayudar al paciente a realizar una menor ingesta y estar más tranquilo cuando disminuye el consumo de calorías. En este grupo es donde se encuentra Mysimba®, que ya se utiliza en otros países con una gran eficacia”, apunta el Dr. Pedro Pablo García, responsable de la Unidad de Obesidad del Hospital Virgen Rocío de Sevilla.

El exceso de grasa corporal es una enfermedad que, por sí sola, causa numerosas comorbilidades, empeora la calidad de vida, aumenta la mortalidad y genera un elevado coste social y sanitario. Hay que tratarla”, explica el Dr. Pedro Pablo García.

En España, según los datos de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), la prevalencia conjunta de la obesidad y sobrepeso de la población adulta alcanza el 60,7 por ciento en hombres y el 44,7 por ciento en mujeres. Estas cifras se han duplicado en los últimos 25 años.
El tratamiento con Mysimba se debe interrumpir transcurridos 16 semanas en el caso de que el paciente no haya perdido como mínimo un 5% del peso corporal inicial.
  

08 November 2016

ROVI incrementó un 23% el EBITDA y un 30% el beneficio neto

 Los ingresos operativos de Laboratorios Farmacéuticos ROVI aumentaron un 8% hasta alcanzar los 191,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 17%, superando ampliamente el comportamiento del mercado farmacéutico. Los ingresos totales se incrementaron en un 8% hasta alcanzar los 192,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016. Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción han subido un 22%, hasta alcanzar los 129,8 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, superando al mercado en 16 puntos porcentuales.

Según la consultora IMS Health, el mercado de productos innovadores en España aumentó un 6% en los nueve primeros meses de 2016 frente al mismo período del año anterior. Cabe destacar el aumento del 9% registrado en las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, que alcanzaron los 59,2 millones de euros. En España dichas ventas crecieron un 9% y fuera del territorio nacional se incrementaron en el mismo porcentaje. En los nueve primeros meses de 2016, las ventas de Absorcol®, Vytorin® y Orvatez®, la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme (MSD) concedidas a la compañía en España, aumentaron un 42%, situándose en los 24 millones de euros. La facturación de Hirobriz® Breezhaler® y Ulunar® Breezhaler®, ambos broncodilatadores por vía inhalatoria de la compañía Novartis dirigidos a pacientes con dificultades respiratorias debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se incrementó en un 88% hasta alcanzar los 8,8 millones.

Por su parte, las ventas de Volutsa®, producto de prescripción de la compañía Astellas Pharma indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, aumentaron en 2,5 veces hasta alcanzar los 4,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016. Las ventas de Corlentor®, de Laboratorios Servier, crecieron un 5%, situándose en los 10,4 millones de euros, y las ventas de Medicebran® y Medikinet®, productos de prescripción de la compañía Medice indicados para el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, que ROVI distribuye en exclusiva en España desde diciembre de 2013, crecieron un 2% en los nueve primeros meses de 2016 hasta alcanzar los 5,3 millones de euros.

Asimismo, las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 3% hasta los 20,3 millones de euros. El EBITDA alcanzó los 31,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, reflejando un crecimiento del 23% comparado con el mismo período del año anterior y una mejora del margen EBITDA de 2 puntos porcentuales hasta alcanzar el 16,3%. Asimismo, el beneficio neto se incrementó en un 30% hasta los 21,5 millones de euros.

01 August 2016

ROVI comercializará Mysimba para el tratamiento de la obesidad‏


ROVI ha anunciado que se encargará de la distribución en España de Mysimba®un medicamento aprobado por la Agencia Europeo del Medicamento para el control de peso en pacientes adultos cuando concurren una o más comorbilidades relacionadas con el peso (por ejemplo, diabetes tipo 2, dislipidemia o hipertensión controlada). La obesidad y las comorbilidades asociadas suponen un problema importante para la salud en España, donde aproximadamente un 53% de los adultos padecen sobrepeso u obesidad, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Salud.  En el comunicado adjunto puedes encontrar información ampliada sobre este acuerdo de comercialización en España firmado por Laboratorios Farmacéuticos ROVI con la empresa biofarmacéutica Orexigen Therapeutics Ireland Ltd (Orexigen).

28 July 2016

ROVI incrementó un 28% el EBITDA y un 33% el beneficio neto

Los ingresos operativos de Laboratorios Farmacéuticos ROVI aumentaron un 6% hasta alcanzar los 128,9 millones de euros en el primer semestre de 2016, como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 19%, superando ampliamente el comportamiento del mercado farmacéutico. Los ingresos totales se incrementaron en un 7% hasta alcanzar los 129,8 millones de euros en el primer semestre de 2016. Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción han subido un 25%, hasta alcanzar los 88,7 millones de euros en el primer semestre de 2016, superando al mercado en 20 puntos porcentuales.

Según IMS, el mercado de productos innovadores en España aumentó un 5% en el primer semestre de 2016 frente al mismo semestre del año anterior. Cabe destacar el aumento del 13% registrado en las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI; en España dichas ventas crecieron un 10% y fuera del territorio nacional un 19%. En el primer semestre de 2016, las ventas de Absorcol®, Vytorin® y Orvatez®, la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme (MSD) concedidas a la compañía en España, aumentaron un 43%. La facturación de Hirobriz® Breezhaler® y Ulunar® Breezhaler®, ambos broncodilatadores por vía inhalatoria de la compañía Novartis dirigidos a pacientes con dificultades respiratorias debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se incrementó en 2,2 veces hasta alcanzar los 5,9 millones.

Por su parte, las ventas de Volutsa®, producto de prescripción de la compañía Astellas Pharma indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, que ROVI distribuye en España desde febrero de 2015, aumentaron en 2,8 veces hasta alcanzar los 3,2 millones de euros en el primer semestre de 2016. Las ventas de Corlentor®, de Laboratorios Servier, crecieron un 6% y las ventas de Medicebran® y Medikinet®, productos de prescripción de la compañía Medice indicados para el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, que ROVI distribuye en exclusiva en España desde diciembre de 2013, crecieron un 3% en el primer semestre de 2016, situándose en los 4,0 millones de euros. Asimismo, las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 4% hasta los 13,6 millones de euros.

El EBITDA alcanzó los 25,0 millones de euros en el primer semestre de 2016, reflejando un crecimiento del 28% comparado con el mismo período del año anterior y una mejora del margen EBITDA de 3,3 puntos porcentuales hasta alcanzar el 19,4%. Asimismo, el beneficio neto se incrementó en un 33% hasta los 18,0 millones de euros. Ensayo clínico de Risperidona ISM® “PRISMA-2” finalizado con éxito Como parte del desarrollo clínico del nuevo inyectable de larga duración Risperidona ISM®, la compañía ha finalizado con éxito el estudio PRISMA-2. Estos resultados finales positivos se presentaron en el 24º Congreso Europeo de Psiquiatría el 13 de marzo de 20161 .

17 March 2016

Enervit Nutrition, joint venture de ROVI y Enervit, distribuirá productos nutricionales y otros productos no farmacológicos en España y Portugal

Enervit Nutrition, S.L., joint venture participada por Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. (“ROVI”) y la sociedad de nacionalidad italiana Enervit, S.p.A., se constituye con la finalidad de la distribución y comercialización conjunta, por parte de ROVI y Enervit, S.p.A., de productos dietéticos, alimenticios y nutricionales, así como de otros productos no farmacológicos en los territorios de España y Portugal. Enervit, S.p.A cotiza en la Bolsa de Milán y lidera el mercado de la nutrición especial en Italia para los que practican deporte y tienen interés por mantenerse en forma.


De entre los productos de Enervit, S.p.A. que Enervit Nutrition, S.L. comercializará, ROVI ya venía distribuyendo algunos, concretamente EnerZona, una gama de productos basados en los principios de la Dieta de la Zona, en virtud de un acuerdo firmado con Enervit, S.p.A. anteriormente. Mediante esta operación, ROVI pretende desarrollar su negocio de productos nutricionales gracias a una alianza duradera, que permita a ambos miembros de la joint venture beneficiarse de las sinergias derivadas de sus respectivas aportaciones a la misma.

En este sentido, ROVI aportará su conocimiento, presencia y amplia cartera de clientes en el mercado español así como sus derechos de licencia actuales sobre los productos EnerZona. A su vez, Enervit, S.p.A. aportará la ampliación de los derechos de licencia de los productos EnerZona, respecto a su duración, y la incorporación de nuevos productos nutricionales, de forma que se asegure la oferta extensa e innovadora que este sector demanda.

Enervit Nutrition, joint venture de ROVI y Enervit, distribuirá productos nutricionales 2 Juan López-Belmonte Encina, Consejero Delegado de ROVI, y Alberto Sorbini, Presidente de Enervit, S.p.A., comentaron: “esta alianza estratégica supone unir esfuerzos para conseguir nuestro objetivo común; satisfacer las necesidades de una sociedad cada día más preocupada por mantener una dieta sana y equilibrada que permita no sólo mejorar el aspecto físico sino también prevenir enfermedades como la obesidad, muy frecuente en España en los últimos años. Estamos muy ilusionados con nuestra presencia en un sector que atraviesa uno de sus mejores momentos y en el que confiamos que tenga un futuro prometedor”.

24 February 2016

ROVI incrementa un 3% sus ingresos operativos, liderado por la fortaleza del negocio de fabricación a terceros cuyas ventas aumentaron un 7%

Laboratorios ROVI ha aumentado sus ingresos operativos en un 3%, hasta alcanzar los 246,0 millones de euros en 2015, como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas han crecido un 7%. Los ingresos totales han superado en más del doble la cifra de ingresos totales del ejercicio 2007 cuando ROVI salió a Bolsa. Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción han subido un 7%, hasta alcanzar los 150,5 millones de euros en 2015, destacando el aumento del 5% registrado en las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, en el mercado doméstico.
En el ejercicio 2015, las ventas de Absorcol®, Vytorin® y Orvatez®, la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme (MSD) concedidas a la compañía en España, aumentaron un 14%. La facturación de Hirobriz® Breezhaler® y Ulunar® Breezhaler®, ambos broncodilatadores por vía inhalatoria de la compañía Novartis dirigidos a pacientes con dificultades respiratorias debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se incrementó en 3,6 veces hasta alcanzar los 7,5 millones.
Por su parte, las ventas de Volutsa®, producto de prescripción de la compañía Astellas Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. y Sociedades Dependientes Para más información: Relación con Inversores, 912444422 Marta Campos Martínez / mcampos@rovi.es/ www.rovi.es 2 Pharma indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, que ROVI distribuye en España desde febrero de 2015, alcanzaron los 3,2 millones de euros en 2015. Las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 7% hasta los 26,3 millones de euros.
Asimismo, las ventas de fabricación a terceros de la planta de inyectables aumentaron un 10% en 2015, situándose en los 31,4 millones de euros. Apuesta de ROVI por el I+D propio En 2015, ROVI realizó un esfuerzo importante al invertir 3,3 millones de euros en el lanzamiento de 4 productos: Hirobriz®, Ulunar®, Volutsa® y Orvatez®, así como en su cartera futura de productos de investigación propia, lo que supuso un incremento del 37% de los gastos de investigación y desarrollo. Fruto de este esfuerzo inversor y de expansión, el EBITDA y el beneficio neto disminuyeron un 13% y un 18% respectivamente en 2015.
Si se hubiera mantenido el mismo importe de gastos de investigación y desarrollo que el registrado en 2014 y se excluyera el impacto de (i) otros ingresos (subvenciones), que disminuyeron un 65% en 2015, y (ii) los lanzamientos de productos recientes, el EBITDA habría aumentado un 11% hasta alcanzar los 38,6 millones de euros y el beneficio neto un 17%, hasta los 26,2 millones de euros. Ensayo clínico de Risperidona ISM® “PRISMA-2” finalizado con éxito Como parte del desarrollo clínico del nuevo inyectable de larga duración Risperidona ISM®, la compañía ha finalizado con éxito el estudio PRISMA-2. El estudio PRISMA-2 es un ensayo clínico de fase II paralelo y abierto realizado en cuatro centros estadounidenses.
El principal objetivo de este ensayo ha sido evaluar la seguridad y el perfil farmacocinético, así como explorar la eficacia de múltiples dosis intramusculares de Risperidona ISM® en pacientes con esquizofrenia estable1 . Se administraron, de forma aleatoria, cuatro dosis mensuales de 75 mg de Risperidona ISM® a sesenta y siete pacientes esquizofrénicos, inyectadas en el glúteo o el músculo deltoides, sin incluir suplementación con risperidona oral. Todos los sujetos alcanzaron los 1 Pharmacokinetics and Tolerability St

16 February 2016

El pescado es el alimento menos consumido entre los españoles‏ según un informe

El 33% de los españoles asegura que hay semanas que no consume pescado y un 8% confiesa que nunca lo come. Ésta es una de las conclusiones principales de la encuesta ‘Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española’, elaborada por Laboratorios Farmacéuticos Rovi. “El pescado, concretamente el azul, es un alimento con un alto contenido en proteína y una elevada concentración de ácidos grasos Omega 3 que contribuyen al funcionamiento normal del corazón y el cerebro”, asegura Álex Herreros, experto en nutrición y especialista en nutrición deportiva del centro Alejandro Herreros de Bilbao.

Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la vida pero el organismo no es capaz de producirlos. “Por ello deberíamos consumirlos diariamente, sin embargo, son los grandes olvidados, no solemos tomar la cantidad adecuada mediante la alimentación”, afirma este especialista. “Muchas enfermedades neurodegenerativas se han visto muy relacionadas por un consumo deficiente de Omega 3, presente en el pescado y otros productos como el lino, el cáñamo, determinadas algas o las nueces”, apunta Herreros.


23 September 2015

Más de la mitad de los españoles confiesa que le sobran algunos kilos‏

 Más de la mitad de los españoles (53%) reconoce que le sobran algunos kilos, sobre todo las mujeres (56%). Como consecuencia, el 57% de los encuestados confiesa  que hace régimen después del verano si ha ganado peso durante las vacaciones. Sin embargo, cuatro de cada diez reconocen que finalmente acaban por abandonarlo y vuelven a recuperar los kilos perdidos o más con el llamado efecto “rebote”. Éstas son algunas de las conclusiones de la encuesta ‘Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española’, elaborada por Laboratorios Farmacéuticos Rovi.

Las mujeres (56%) y los mayores de 40 años (58%) son, sobre todo, los que aseguran sufrir un exceso de peso. En concreto, un tercio de los españoles considera que le sobran más de cinco kilos y, de estos, más de la mitad piensa que sufre un exceso de peso superior a los 10 kilos.

Susana Cantón, psicóloga y especialista en nutrición, señala que “en ocasiones, como durante las vacaciones, se gana peso porque se tiende a comer en exceso o sólo lo que más gusta, incluyendo bebidas con mucho azúcar o alcohol, etc…a lo que se suma la pereza para ir al gimnasio cuando hace calor”. Pero, ¿por qué fallan las dietas? “Pueden ser muy restrictivas y monótonas y someter al cuerpo a un estado de privación que no es sostenible en el tiempo”, asegura.

Por esta razón, Cantón recomienda seguir un estilo de alimentación saludable llamado ‘La Zona’. Este método se basa en la ingesta de hidratos de carbono, proteínas y grasas en la proporción calórica 40-30-30, respectivamente, junto al aporte de ácidos grasos omega 3 y de polifenoles. “La Zona evita la privación y la fatiga. Esto hace que el paciente no tenga sensación de sacrificio, ya que eliminará el exceso de grasa pero sin perder masa muscular y agua intracelular, claves para mantener el cuerpo con energía y potencia”, explica.

Cualquier persona puede alcanzar su peso ideal con el método ‘La Zona’, manteniendo la energía, el rendimiento, el buen humor y con beneficios estéticos, “aunque el objetivo prioritario es mejorar la salud y aprender nuevas conductas alimentarias para lograr un envejecimiento saludable”, declara.


Ocho de cada diez españoles realizan dietas para adelgazar sin consultar al especialista
Aunque una gran mayoría decide bajar de peso, el 82% lo hace sin la supervisión de un especialista. De estos, el 71% hace régimen por cuenta propia, el 7% sigue las recomendaciones de un amigo o familia, y el 4% elige métodos para perder peso de forma rápida, haciendo uso de dietas milagro con los riesgos que éstas conllevan.

“Hay que acudir a un profesional para realizar un plan nutricional de alta calidad que permita eliminar los kilos de más y esté enfocado a convertirse en una nueva forma de alimentarse en el futuro”, concluye Cantón.

30 June 2015

Cerca de la mitad de los españoles mostraría más su cuerpo durante el verano si estuviera en forma


Cerca de la mitad de los españoles (47%) reconoce que mostraría más su cuerpo durante el verano si no tuviera exceso de peso, sobre todo las mujeres (58%). Como consecuencia, un tercio evita ponerse ropa atrevida, uno de cada cuatro usa pareo y/o ropa ancha para disimular y un 16% prefiere no bajar a la playa o a la piscina cuando hay mucha afluencia de gente para evitar la mirada de otras personas. Por el contrario, si estuvieran en forma se pondrían otro tipo de ropa más ajustada o más corta (65%), se quedarían en ropa de baño sin tanta vergüenza (44%), serían más atrevidos a la hora de ligar (19%) e incluso se plantearían ir a una playa nudista (9%).
 

Éstas son algunas de las conclusiones del estudio social ‘Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española’ elaborado por Laboratorios Farmacéuticos Rovi. “Lo primero que debemos hacer es aceptarnos como somos y no permitir que algo como el exceso de peso nos obligue a estar recluidos. Hay que aceptarse y, al mismo tiempo, replantearnos cambiar aquello que nos condiciona negativamente o nos incomoda. Además, cuando se logra bajar de peso aumenta la felicidad, la autoestima y la satisfacción con la vida, lo que va a repercutir de una manera muy positiva en la realización personal del individuo”, afirma Sagrario Jiménez, experta en nutrición, medicina estética y sexología del Centro Médico Sagrario Jiménez en Madrid.

04 May 2015

IV CONCURSO INTERNACIONAL DE BECAS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA CON BEMIPARINA

Se convoca una nueva edición del Concurso Internacional de Becas para la Investigación Biomédica con Bemiparina, con la que Laboratorios Farmacéuticos Rovi continua promoviendo la
investigación y el desarrollo científico de su Heparina de Bajo Peso Molecular, indicada en la profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa. Los proyectos candidatos pueden enviarse hasta el 31 de mayo y la resolución del concurso se comunicará a los premiados antes del 1 de agosto.
Para más información sobre las bases del concurso,consultar en:
 http://www.rovi.es/media/banner/Becas_Bemiparina_2015.pdf

Un año más, Rovi propone una iniciativa que promueve la investigación original e independiente para ampliar el conocimiento científico de bemiparina, su medicamento de investigación propia. “Este año no queremos dejar pasar la ocasión de abrir una nueva convocatoria del concurso internacional de becas para la investigación con Bemiparina. Sin duda, una oportunidad para seguir ampliando el
conocimiento, tanto básico como clínico, de esta heparina de bajo peso molecular de segunda generación”, indica Javier Martínez, el Director Médico de la farmacéutica.
Se admitirán todas las propuestas que, cumpliendo con las bases del concurso, se reciban hasta el 31 de mayo. Posteriormente, un comité científico las evaluará teniendo en cuenta la originalidad, metodología y viabilidad del proyecto entre otros aspectos. “Los proyectos de investigación presentados en ediciones anteriores fueron muy interesantes y por ello creemos que el comité científico lo tendrá igualmente complicado este año para elegir a los premiados”, comenta Javier
Martínez.
Rovi quiere así hacer partícipes a centros investigadores independientes, no sólo españoles sino también de otros países donde se comercializa Bemiparina, en la investigación y el desarrollo científico de este antitrombótico.

29 April 2015

ROVI incrementa un 7% el EBITDA y un 9% el beneficio neto

Laboratorios ROVI ha aumentado los ingresos operativos en un 5%, hasta alcanzar los 60,8 millones de euros en el primer trimestre de 2015. El crecimiento del beneficio operativo (EBITDA) y del beneficio neto ha sido del 7%y del 9%, respectivamente. Las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, aumentaron un 10% en el mercado doméstico.
Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción se incrementaron en un 3%, hasta alcanzar
los 35,6 millones de euros en el primer trimestre de 2015, destacando el aumento del 10% registrado
en las ventas de Bemiparina en España. Las ventas de Corlentor®, de Laboratorios Servier, crecieron
un 4% y las de Absorcol® y Vytorin® aumentaron un 11% en 2014. ROVI inició la comercialización de estos dos productos en enero de 2011, siendo la primera de las cinco licencias de Merck Sharp &
Dohme concedidas a la compañía en España.
 Las ventas de Hirobriz® Breezhaler® y Ulunar® Breezhaler®, ambos broncodilatadores por vía inhalatoria de la compañía Novartis dirigidos a pacientes con dificultades respiratorias debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que ROVI empezó a comercializar en España en el cuarto trimestre del año, alcanzaron 1 millón de euros en el primer trimestre de 2015. Las ventas de Medicebran® y Medikinet®, productos de prescripción de la compañía Medice indicados para el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, que ROVI distribuye en exclusiva en España desde diciembre de 2013, crecieron un 12% en el primer trimestre de 2015, situándose en los 2,0 millones de euros.
Las ventas de Volutsa®, un producto de prescripción de la compañía Astellas indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, que ROVI distribuye en España desde febrero de 2015, alcanzaron los 0,4 millones de euros en el primer trimestre de 2015.

26 February 2015

ROVI incrementa un 10% los ingresos totales y un 18% el EBITDA recurrente en 2014

Laboratorios ROVI ha aumentado los ingresos operativos en un 9%, hasta alcanzar los 238 millones de euros en 2014, superando en más del doble la cifra de ingresos operativos del ejercicio 2007 cuando ROVI salió a Bolsa. El crecimiento del beneficio operativo (EBITDA) y del beneficio neto ha sido del 13% y del 5%, respectivamente, consiguiendo las cifras más altas de EBITDA y beneficio neto en la historia de ROVI. Si consideramos exclusivamente el negocio recurrente de ROVI, el EBITDA y el beneficio neto se incrementaron en un 18% y un 11%, respectivamente, en 2014. Las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, aumentaron un 9%.
Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción se incrementaron en un 11%, hasta alcanzar los 140,5 millones de euros en 2014. Cabe destacar el aumento del 9% registrado en las ventas de Bemiparina; en España dichas ventas crecieron un 9% y fuera del territorio nacional un 8%. Las ventas de Corlentor®, de Laboratorios Servier, crecieron un 15% y las de Absorcol® y Vytorin® aumentaron un 20% en 2014. ROVI inició la comercialización de estos dos productos en enero de 2011, siendo la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme concedidas a la compañía en España. Las ventas de Hirobriz® Breezhaler® y Ulunar® Breezhaler®, ambos broncodilatadores por vía inhalatoria de la compañía Novartis dirigidos a pacientes con dificultades respiratorias debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que ROVI empezó a comercializar en España en el cuarto trimestre del año, alcanzaron 2,1 millones de euros en 2014.
Las ventas de Medicebran® y Medikinet®, productos de prescripción de la compañía Medice indicados para el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, que ROVI distribuye en exclusiva en España desde diciembre de 2013, alcanzaron los 5,1 millones de euros en 2014.
El EBITDA alcanzó los 36,6 millones de euros en 2014, reflejando un crecimiento del 13% comparado con el año anterior y una mejora del margen EBITDA de 0,5 puntos porcentuales hasta alcanzar el 15,4%. Si consideramos exclusivamente el negocio recurrente de ROVI, el EBITDA se incrementó en un 18% en 2014 reflejando una mejora del margen EBITDA de 1,1 puntos porcentuales. Asimismo, el beneficio neto se incrementó en un 5% hasta los 24,1 millones de euros. Considerando exclusivamente el negocio recurrente de ROVI, el beneficio neto se incrementó en un 11% en 2014. ROVI ha cerrado 2014 cumpliendo el objetivo que se había marcado de aumentar sus ingresos operativos entre un 5% y un 9%, situándose en la parte más alta del rango, a pesar del impacto de las últimas medidas introducidas por el Gobierno y en comparación con el ligero incremento del 2% registrado por el mercado farmacéutico español en 2014. ROVI propondrá, para su aprobación por parte de la Junta General de Accionistas, el pago de un dividendo de 0,1690 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2014. Este dividendo significaría un incremento del 5% respecto al dividendo del ejercicio anterior. Para el ejercicio 2015, ROVI prevé que la tasa de crecimiento de sus ingresos operativos se sitúe de nuevo entre el 5% y el 9%. Estas estimaciones contrastan con las previsiones realizadas por Farmaindustria1 , que augura que el mercado farmacéutico caerá un 2% en 2015 y por IMS Health21 que, para el gasto en medicamentos en España, pronostica una tasa de crecimiento cero o negativo para el período 2014-2018. El crecimiento de ROVI se sustentará en el comportamiento de Bemiparina, los recientes nuevos acuerdos de licencias de distribución (Volutsa® , Hirobriz® , Ulunar® , Medikinet® ), la cartera de productos de especialidades farmacéuticas existente, la contribución de lanzamientos como Vytorin® y Absorcol® , nuevas licencias de distribución de productos y nuevos clientes en el área de fabricación a terceros. ROVI apuesta por la investigación y desarrollo como motor de crecimiento futuro de la compañía. Juan López-Belmonte Encina, Consejero Delegado de ROVI, ha comentado que “la Compañía sigue ofreciendo perspectivas de crecimiento en los próximos años, en parte gracias al potencial de la cartera de productos objeto de I+D en ROVI. Estamos ilusionados con el potencial de la tecnología ISM®; esperamos iniciar un ensayo de fase III con nuestra tecnología ISM® en 2015 así como desarrollar un nuevo estudio de fase I para otro candidato en el próximo año. Asimismo, en 2014 presentamos, ante las autoridades sanitarias europeas y ante la FDA, la solicitud para la obtención de la autorización de comercialización en Europa y Estados Unidos de una heparina de bajo peso molecular, biosimilar de enoxaparina, que se encuentra actualmente en proceso de evaluación en Europa y en fase de validación en Estados Unidos. Estamos esperanzados con la obtención de la autorización de comercialización de dicho medicamento, cuyo proceso de registro europeo esperamos que dure entre cinco y doce meses”.

11 February 2015

ROVI anuncia el acuerdo de comercialización de Volutsa® en España

Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. (ROVI) anuncia que ha firmado un acuerdo con Astellas Pharma, S.A. (Astellas) para la comercialización en España de Volutsa® (succinato de solifenacina e hidrocloruro de tamsulosina), que corresponde a Vesomni® de Astellas. En virtud de este acuerdo de comercialización, ROVI se encargará de la promoción y distribución en el territorio español de Volutsa®, un comprimido de liberación modificada que combina dos medicamentos diferentes llamados solifenacina y tamsulosina. Solifenacina pertenece a un grupo de medicamentos denominados anticolinérgicos y tamsulosina pertenece a un grupo de medicamentos denominados alfa-bloqueantes.
 Volutsa® está indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado (urgencia, aumento de la frecuencia miccional) y síntomas de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna (HPB) en hombres que no responden adecuadamente al tratamiento con monoterapia. Cuando aumenta el tamaño de la próstata, pueden aparecer problemas urinarios (síntomas de vaciado) tales como dificultad para iniciar la micción, reducción del flujo de orina (chorro débil), goteo y sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
Al mismo tiempo, la vejiga también puede resultar o estar afectada y contraerse de forma espontánea en momentos en los que no se desea la micción. Esto causa síntomas de llenado tales como urgencia (tener un fuerte y repentino deseo de orinar sin previo aviso) y tener que orinar con mayor frecuencia. La solifenacina mejora los síntomas de llenado y aumenta la cantidad de orina que la vejiga puede almacenar. La tamsulosina permite que la orina pase más fácilmente por la uretra y facilita la micción.

06 November 2014

EL BENEFICIO OPERATIVO (EBITDA) DE ROVI CRECE UN 14%EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2014

 Laboratorios ROVI informa de un crecimiento de los ingresos operativos del 8%, hasta alcanzar los 173,3 millones de euros en los nueve primeros meses de 2014, y de un crecimiento del beneficio operativo (EBITDA) y del beneficio neto del 14% y del 6% respectivamente. Las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, aumentaron un 8%.

Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción crecieron un 9%, hasta alcanzar los 101,0 millones de euros en los nueve primeros meses de 2014. Cabe destacar el aumento del 8% registrado en las ventas de Bemiparina; en España dichas ventas crecieron un 9% y fuera del territorio nacional un 6%. Las ventas de Corlentor®, de Laboratorios Servier, crecieron un 19% y las de Absorcol® y Vytorin® aumentaron también un 19% en los nueve primeros meses de 2014. ROVI inició la comercialización de estos dos productos en enero de 2011, siendo la primera de las cinco licencias de Merck Sharp & Dohme concedidas a la compañía en España. Las ventas de Medicebran® y Medikinet®, productos de prescripción de la compañía Medice indicados para el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, que ROVI distribuye en exclusiva en España desde diciembre de 2013, alcanzaron los 5,1 millones de euros en el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014.

El EBITDA alcanzó los 28,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2014, reflejando un crecimiento del 14% comparado con el mismo período del año anterior y una mejora del margen EBITDA de 0,9 puntos porcentuales hasta alcanzar el 16,7%. Asimismo, el beneficio neto se incrementó en un 6% hasta los 19,9 millones de euros.

ROVI espera que el crecimiento de sus ingresos operativos se sitúe entre el 5% y el 9% para este año 2014, a pesar de la previsión realizada por Farmaindustria1 que estima que el mercado farmacéutico crecerá ligeramente al 1% este ejercicio.

Para el ejercicio 2015, ROVI prevé que la tasa de crecimiento de sus ingresos operativos se sitúe de nuevo entre el 5% y el 9%. Estas estimaciones contrastan con las previsiones realizadas por Farmaindustria1, que augura que el mercado farmacéutico caerá un 2% en 2015 y por IMS Health2 que, para el mercado de oficinas de farmacia en España, pronostica decrecimientos continuos al menos hasta el año 2017. El crecimiento de ROVI se sustentará en el comportamiento de Bemiparina, los recientes nuevos acuerdos de licencias de distribución (Medikinet®, Hirobriz® y Ulunar®), la cartera de productos de especialidades farmacéuticas existente, la contribución de los últimos lanzamientos como Vytorin® y Absorcol®, nuevas licencias de distribución de productos y nuevos clientes en el área de fabricación a terceros.

ROVI apuesta por la investigación y desarrollo como motor de crecimiento futuro de la compañía. Juan López-Belmonte Encina, Consejero Delegado de ROVI, ha comentado que “la Compañía sigue ofreciendo perspectivas de crecimiento en los próximos años, en parte gracias al potencial de la cartera de productos objeto de I+D en ROVI. Estamos ilusionados con el potencial de la tecnología ISM®; esperamos iniciar un ensayo de fase III con nuestra tecnología ISM® en 2015 así como desarrollar nuevos estudios de fase I y de pre-clínica avanzada para otros candidatos también el próximo año”.

25 September 2009

El grupo GEIOS clasifica los factores que permiten detectar y prevenir la osteoporosis en hombres y mujeres

El Grupo de Investigación de la Osteoporosis, GEIOS, de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología ha presentando dos nuevas iniciativas en el 46 Congreso Nacional de la SECOT. Se trata de cuatro escalas de factores de riesgo para detectar y prevenir la osteoporosis en hombres y mujeres y una guía práctica clínica dirigida a traumatólogos que se presentará oficialmente durante las próximas semanas.
La nueva herramienta de prevención ayudará a los médicos a realizar un diagnóstico precoz de la osteoporosis, además de facilitar la búsqueda de un tratamiento adecuado y la prevención de la complicación más grave de la enfermedad: la fractura. Según Manuel Mesa Ramos, coordinador del grupo GEIOS, "consideramos esencial la difusión del conocimiento de la osteoporosis no sólo desde un plano teórico sino desde la puesta en práctica de actuaciones y recomendaciones".
El grupo GEIOS ha ponderado los factores de riesgo que influyen en esta enfermedad y ha seleccionado las cuatro escalas de riesgo con mayor predicción, dos de ellas para hombres y mujeres. Estas escalas agilizan de manera importante la selección de pacientes y su evaluación, son de fácil manejo y están consideradas como imprescindibles por los expertos médicos.

La escala OST que indica el riesgo de tener una masa ósea baja en hombres y mujeres.
La escala Fracture Index que cuantifica el riesgo de sufrir una fractura osteoporótica en mujeres en un plazo de cinco años.
La escala FRAMO que aporta información sobre el riesgo de fractura y de mortalidad en mujeres en un plazo de 2 años.
La escala FRAX que mide la probabilidad de tener una fractura osteoporótica en un plazo de diez años en hombres y mujeres.
La herramienta diseñada por el grupo aglutinará las cuatro escalas y estará disponible en soporte informático y en la página Web de GEIOS, www.geios.es para que los médicos puedan introducir directamente los datos de los pacientes y valorar de esta manera el factor de riesgo. Esta herramienta facilita el diagnóstico y permite adecuar el tratamiento médico.
Actualmente se han descrito más de 100 factores de riesgo para la osteoporosis, aunque no todos tienen el mismo grado de significación y de relación. Con esta cuatro escalas propuestas por el grupo GEIOS se pretende simplificar la elección de los factores que con mayor grado de fiabilidad permitirán diagnosticar y tratar de forma adecuada la osteoporosis una vez se identifique al paciente, hombre o mujer, sospechoso de padecer algún tipo de osteoporosis.

-Guía de práctica clínica para traumatólogos
La segunda herramienta presentada por el grupo GEIOS en el congreso nacional de SECOT es una completa Guía de Práctica Clínica de Osteoporosis dirigida principalmente a los traumatólogos. Se trata de un libro publicado para orientar el conocimiento sobre la osteoporosis a partir de una completa revisión de los estudios publicados y las mejores evidencias clínicas.
Esta Guía de Práctica Clínica consta de 13 capítulos que abordan el diagnóstico, tratamiento y prevención de la osteoporosis desde todas sus facetas. Por ejemplo presenta propuestas no farmacológicas para mejorar la salud ósea, trata las convenciones de seguridad sobre los fármacos que pueden producir osteoporosis y también los tiempos de tratamiento necesarios. Otros temas que aborda esta guía son las implicaciones socio sanitarias de la osteoporosis y un estudio de esta enfermedad en los varones.
El doctor Mesa, coordinador del grupo de estudio, ha afirmado que "se trata de una guía cercana, adaptada a los traumatólogos para un conocimiento completo y exhaustivo de la enfermedad". El grupo GEIOS ha presentado en el congreso el último borrador de esta guía que estará lista definitivamente a finales del próximo mes de octubre.

22 September 2009

La ivabradina se presenta como un fármaco eficaz para el tratamiento de la angina de pecho

La ivabradina puede convertirse en un complemento al tratamiento con Beta-bloqueantes en pacientes con angina de pecho. Así lo indicó el prestigioso cardiólogo Kim Fox durante su intervención en el VII Congreso de Cardiología del Hospital Clínico de San Carlos con la Clínica Mayo. El Doctor Fox analizó los datos del estudio BEAUTIFUL sobre el uso de este medicamento en pacientes coronarios y afirmó que "no hablamos sólo de una alternativa propiamente dicha, sino de un tratamiento eficaz en asociación o combinación a los tratamientos prescritos actualmente".
Precisamente los últimos resultados del estudio BEAUTIFUL serán analizados durante esta semana por las autoridades sanitarias europeas según informó el Doctor Fox para valorar la posible ampliación de la indicación actual de la Ivabradina. De esta manera, el tratamiento en asociación con ivabradina para pacientes con angina de pecho podría también incorporarse próximamente a las guías clínicas sobre esta dolencia cardiaca. El Doctor Fox se mostró "muy optimista" frente a esta posibilidad.
Según afirmó el Doctor Fox durante su ponencia, la principal ventaja de la ivabradina es que "al tener un efecto tan específico sobre la reducción del ritmo cardíaco, no tiene apenas efectos secundarios". Por este motivo "se convierte en una opción perfecta para asociar al tratamiento convencional con beta-bloqueantes, ya que permitiría reducir la dosis del betabloqueante y así reducir los posibles efectos secundarios de una alta dosis de Beta-bloqueantes". Entre estos efectos de los Beta-bloqueantes se encuentra el desarrollo de intolerancia a estos medicamentos, fatiga, hipotensión, disfunción eréctil e incluso un aumento de la propia dolencia cardiaca.
Los resultados del estudio BEAUTIFUL indican que el empleo de ivabradina en pacientes con angina de pecho podría llevar a una reducción de hasta el 50 por ciento de las dosis de Beta-bloqueantes, que beneficiaría tanto a pacientes con contraindicación o intolerancia a estos medicamentos como a pacientes convencionales. El Doctor Fox incidió en que esta asociación sería "controlada y segura" gracias a que la ivabradina ha demostrado que se puede utilizar en combinación con otros tratamientos.

La ivabradina se ha mostrado especialmente eficaz en un subgrupo del estudio BEAUTIFUL que incluía a 1.500 pacientes con angina estable. En este sentido el Doctor Fox destacó la reducción del número de infartos de miocardio dentro de este subgrupo, hasta un 73 por ciento de reducción del riesgo en los pacientes con angina y con una frecuencia cardiaca mayor o igual a 70 latidos por minuto. Según el cardiólogo "en este subgrupo la combinación de ivabradina y Beta-bloqueantes es más beneficiosa".
El tratamiento conjunto de ivabradina con los Beta-bloqueantes también reduce la necesidad de una revascularización programada. El 59% de los pacientes con agina y con 70 pulsaciones por minuto o más consiguieron con este tratamiento evitar una revascularización.
Como conclusión a su ponencia, el Doctor Fox afirmó que según los datos del estudio BEAUTIFUL, "lo más recomendable es asociar Beta-bloqueantes con ivabradina" con el objetivo de reducir el ritmo cardiaco sin otros efectos secundarios. No obstante también dejo claro que la ivabradina "no es un sustituto a los Beta-bloqueantes que son la primera línea de tratamiento para la angina de pecho".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud