Traductor

30 September 2021

Expo 2020 Dubai: todo lo que debe saber de la gran cita universal

 



 

 

La ceremonia inaugural se celebrará hoy a las 17.30 horas en España y se podrá disfrutar de manera virtual a través de este enlace

 

Mañana, 1 de octubre, abre sus puertas al público el evento mundial más importante de los últimos años, donde 190 países se reunirán para mostrar grandes innovaciones en tecnología, sostenibilidad y movilidad

 

La Expo 2020 Dubai expondrá la arquitectura más impactante, inspiradora y sostenible, así como los espectáculos y actividades más impresionantes creando una experiencia cultural inigualable

  

 Las Exposiciones Universales son los encuentros de intercambio de cultura, innovación y tecnología más importantes del planeta. Un acontecimiento que reúne a millones de personas que son testigos de la gran alianza que se funde entre todas las naciones. Dubái, conocida por su particular habilidad de innovar e imaginar, se ganó en 2013 el derecho a albergar esta gran cita, la cual estaba prevista para 2020, pero tuvo que ser pospuesta debido a la pandemia. Finalmente, la Expo abrirá sus puertas desde mañana, 1 de octubre, hasta el 31 de marzo de 2022 con experiencias inmersivas nunca antes vistas y con una premisa que busca generar conciencia: todos tenemos el poder de construir un mundo mejor y dar forma al futuro.

 

El evento inaugural será este jueves a las 17.30 horas en España y se podrá disfrutar virtualmente a través de este enlace.

 

A pocas horas de abrir sus puertas, Turismo de Dubái revela los aspectos claves para conocer todo lo que veremos en la Expo 2020 Dubái, el encuentro universal más esperado por años:

 

Seguirá siendo 2020

Si bien es cierto que, por tradición, estos eventos llevan insignes en el nombre el año de su realización, esta edición hará una excepción y mantendrá el 2020, pese a que tuvo que posponerse un año a causa de la pandemia mundial. Por lo que su denominación oficial se mantiene como Expo 2020 Dubai.

 

Doble celebración: aniversario de los EAU

El cambio de fecha ha hecho que la Expo 2020 Dubai coincida con un acontecimiento de gran relevancia histórica para la región y el mundo: el 50 aniversario de la creación de los Emiratos Árabes Unidos. Con vista al 2 de diciembre (fecha en la que fue ratificada la independencia), Dubai y los otros 6 emiratos desean celebrar al lado de todas las naciones el día que dieron ese gran paso a la unidad y el desarrollo conjunto de la región.

 

Hito histórico en ese lado del mundo

Con este evento Dubái hace historia por ser la primera vez que una Exposición Universal se celebra en la región de Oriente Medio, África y el Sudeste Asiático. El emirato consigue así convertirse en el epicentro de la cultura, tecnología, economía, arte e innovación en ese lado del planeta.

 

190 países en 600 campos de fútbol

Dubái ha dispuesto de un área del tamaño equivalente a 600 campos de fútbol para construir su nuevo centro de exposiciones: Dubai Trade Centre-Jebel Ali. En esta inmensa área, más de 190 países comenzaron a construir sus pabellones donde por 182 días mostrarán ante el mundo sus avances y regalarán a los visitantes la oportunidad de vivir su cultura de una manera diferente. Esto incluye 200.000 metros cuadrados de futuras estructuras LEED Oro y Platino.

 

Una pequeña ciudad con tres distritos

Esta será primera vez en la historia de las Exposiciones Universales que la división no se hará por regiones, sino por áreas concentradas en 3 distritos que conforman una pequeña ciudad: 

  • Distrito de la Oportunidad: busca generar empatía en los visitantes para desencadenar el deseo por crear un mundo mejor.
  • Distrito de la Movilidad: crea conexiones rompiendo la brecha entre el mundo físico y digital para construir una sociedad global en armonía.
  • Distrito de la Sostenibilidad: revela el modo en que los seres humanos pueden disfrutar viviendo en armonía con la naturaleza en un futuro de alta tecnología

 

España tendrá su pabellón en el distrito de la Sostenibilidad. La estructura, resultante del proyecto arquitectónico del estudio Amann Cánovas Maruri, está inspirada en los vínculos históricos de España con el mundo árabe y el concepto “Inteligencia para la vida” será el eje conductor para mostrar el talento y dinamismo de las empresas.

 

Récord de visitantes

Las previsiones apuntan que la Expo 2020 atraerá a unos 25 millones de visitantes, de los cuales, el 70% procederán de regiones fuera de los Emiratos Árabes Unidos, lo que se traducirá en la mayor proporción de visitantes internacionales en toda la historia de las Expo universales. Otro hito que se apunta Dubái.

 

Crear un futuro, esa es la meta

“Connecting minds, creating the future” (Conectando mentes, creando el futuro) es el tema elegido para la exposición en Dubái. Esta idea se basa en la creencia de que la innovación y el progreso son el resultado de que personas de diferentes orígenes y áreas,      se unan para compartir ideas y resolver retos globales.

 

Un logo con orígenes de hace 6.000 años

El logo de la Expo 2020 Dubai consta de un anillo formado por pequeños círculos que convergen entre ellos formando un gran anillo simbolizando la unidad de los pueblos, a la vez que hace una clara reminiscencia a la cultura de la región. Pero lo más fascinante es su origen: está inspirado en los anillos hallados en el desierto de Saruq Al Hadid, que datan de hace unos 6.000 años, y que se pueden ver en el Museo Arqueológico Saruq Al Hadid.

 

Exposición con una esencia sostenible

Los esfuerzos por hacer de la Expo 2020 Dubai un encuentro respetuoso con el medioambiente han recibido el prestigioso reconocimiento de CEEQUAL, lo que la convierte en el primer proyecto en Oriente Próximo en obtener calificaciones “excelentes” del primer organismo mundial de certificación, calificación y evaluación de sostenibilidad de infraestructuras. Ocho proyectos de infraestructura han sido acreditados, superando con creces el umbral más alto del premio, lo que demuestra cómo el evento ha incorporado los principios de diseño sostenible en sus edificios, infraestructura y paisajismo.

 

La superficie de proyección más grande del mundo

Una de las grandes innovaciones de esta edición la traerá la propia Expo en sí y es la monumental cúpula de Al Wasl --que rodea la Al Wasl Plaza (el epicentro de la Expo), la cual constituye una de las más grandes hazañas de ingeniería desarrolladas en las últimas décadas. Además de su estructura colosal, será la superficie de proyección de 360° más grande del mundo. Para su construcción se necesitaron más de un millón de horas hombre y 14 meses de trabajos. Y muy importante: el enrejado y la estructura de acero han obtenido también la certificación de sostenibilidad. Las exhaustivas revisiones de diseño permitieron reducir la cantidad de acero necesaria, ahorrando más de 41.000 kilos de energía gris.

 

Espectáculos y actividades para toda la familia

Un encuentro intercultural implica la participación de todos los actores de la sociedad, eso incluye, por supuesto, a las familias. La Expo 2020 Dubai ha creado una completa agenda de actividades, espectáculos y conciertos con celebridades de talla mundial para disfrutar de principio a fin. Todo esto abarca brillantes actuaciones culturales, teatro, arte, música, conferencias y mucho más por parte de todos los participantes internacionales.

 

Experiencia inmersiva y sensorial

Otra de las innovaciones serán la gran cantidad de experiencias inmersivas que ofrecerá el recinto y los pabellones de los propios países: desde espectáculos de luz y sonido hasta sumergirse en una cena inspirada en el espacio, la microbiología y la inteligencia artificial. La gastronomía será clave para adentrar a los visitantes en cada una de las culturas. Esta edición contará con más de 100 locales especializados en gastronomía universal, con propuestas que van desde lo más tradicional hasta lo más creativo.

 

Un día para cada país

Además de las espectaculares ceremonias de inauguración y cierre, también se celebrarán los días especiales de distintas costumbres y tradiciones (como la Navidad, Diwali o el Nuevo Año Lunar), así como semanas temáticas, donde participarán líderes mundiales y personas influyentes con charlas, exposiciones, foros y talleres.  

 

Además, para celebrar las fiestas nacionales de cada país, todos los participantes cuentan con un día especial para realizar sus desfiles y eventos. Este día concuerda con su día nacional, y a los países que no coincidía en esos seis meses, se les ha asignado otra fecha para poder celebrarlo igualmente en el evento. España celebrará sus fiestas el 2 de febrero de 2022.

 

El gran punto de encuentro de los negocios

Desde las start-ups hasta los grupos internacionales, la Expo 2020 Dubai es la plataforma ideal para establecer contactos y celebrar encuentros de negocio. El Centro de Exposiciones de Dubái cuenta con 45.000 metros cuadrados de espacio programable y está repleto de tecnología punta, incluyendo uno de los primeros centros de conferencias del mundo que cuenta con conectividad 5G. Tiene además 24 salas de reuniones y un espacio para acoger a 30.000 personas.

 

Por otra parte, el Emaar Hospitality Group gestionará el 2020 Club by Emaar , en la Emaar Expo Tower, con vistas a Al Wasl Plaza. Incluirá un Golden Lounge, un Rooftop Bar y dos niveles de espacio disponibles para alquiler.

 

Protocolos de seguridad al día

En cuanto a las medidas sanitarias y de seguridad contra la COVID-19, el evento ha cumplido todas las directrices del Ministerio de Salud y Prevención de los EAU y de la Autoridad Sanitaria de Dubái, y ha seguido a rajatabla las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Todas las medidas irán actualizándose según avance la situación epidemiológica para garantizar la salud y el bienestar de los visitantes.

 

¿Y qué pasará cuando acabe todo?

El recinto de la Exposición Universal de Dubái se convertirá en el Distrito 2020 una vez que el evento cierre sus puertas en marzo de 2022. El proyecto apunta a una ciudad inteligente, sostenible y centrada en las personas, que prevé utilizar al menos el 80% de la infraestructura, incluidos los edificios con certificación LEED Gold y Platinum, cumpliendo siempre la visión fundacional de ser un ecosistema para la conexión, la creación y la innovación.

 

 

  

29 September 2021

Vithas impulsa el liderazgo de sus enfermeras con un innovador programa formativo con la Universidad Nebrija

           


  


El Grupo Vithas, con 19 hospitales y 22 centros médicos en España, y la Universidad Nebrija han inaugurado hoy e-Lidera, Programa  de  Desarrollo en  Liderazgo para  la Gestión de Enfermería, dirigido a 34 profesionales entre los que se encuentran directores, supervisores y personal de referencia de enfermería de todos los centros de Vithas en España.

El programa, único de estas características en España, se extenderá a lo largo de 1 año y será impartido por profesores de la Universidad Nebrija, directivos de Vithas y destacados líderes y profesionales del ámbito sanitario. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de Vithas de proporcionar la mejor experiencia paciente a través de la cualificación de profesionales altamente competentes y motivados para el ejercicio de su profesión.

En el acto celebrado esta mañana en Euroforum (El Escorial), han participado por parte de Vithas, el Dr. Pedro Rico, director general; Luisa Martínez Abásolo, directora corporativa de Personas, Docencia y RSC; y el Dr. David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Investigación e Innovación. Por parte de la Universidad Nebrija han intervenido Jesús Ramos, director del programa e-Lidera, y Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario.

En sus intervenciones, los ponentes han destacado que el objetivo del programa es que los asistentes obtengan, a través de una formación multidisciplinar, competencias de liderazgo que les permitan asumir nuevas responsabilidades en el entorno sanitario, caracterizado por la innovación y el cambio constante.

El doctor Pedro Rico, director general de Vithas, ha resaltado la importancia de que, a través de e-Lidera, los profesionales de enfermería de Vithas desarrollen un estilo de liderazgo “inclusivo”, basado en "en el compromiso con las personas y en la gestión del cambio, así como la dirección por objetivos, sin perder de vista los valores que nos han definido en Vithas". También ha animado a las enfermeras a “tener ambición de crecer profesionalmente. Me gustaría ver a enfermeras como vosotras en la gerencia de nuestros hospitales, y estoy seguro de que lo veremos. Para ello debéis tener la mente abierta y adquirir los conocimientos necesarios que os permitan desarrollar un liderazgo inclusivo, que es fundamental para la gestión de equipos y, en definitiva, para ofrecer la mejor experiencia a nuestros pacientes”.  

Por su parte, Luisa Martínez Abásolo, directora corporativa de Personas, Docencia y RSC de Vithas, ha agradecido "el enorme esfuerzo y dedicación, a la vez que el compromiso vocacional” de estos profesionales que considera de importancia "estratégica" para el funcionamiento de los hospitales del grupo. En su intervención, ha destacado que el 60% del temario estará centrado en el liderazgo, además de en "la dirección y gestión de servicios y cuidados de enfermería, la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios de salud, la gestión de la calidad y seguridad del paciente, la gestión del conocimiento enfermero, y la experiencia del paciente”.

El Dr. David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Investigación e Innovación del grupo hospitalario, ha trasladado el valor imprescindible que la enfermería aporta al Grupo Vithas, "es el esqueleto de nuestros hospitales, donde pivota nuestro modelo asistencial, con el que mayor contacto tienen nuestros pacientes, y el colectivo que mayor peso tiene en generar una buena experiencia”, destacando de este modo la importancia de una formación adecuada mediante la incorporación de competencias de gestión como las que recibirán en el programa e-Lidera.

El liderazgo como herramienta para afrontar el cambio y la innovación

El sector de la sanidad se encuentra en un proceso de innovación y cambio constante. En este escenario, los enfermeros han de contar con la formación adecuada para asumir el liderazgo y la gestión de los equipos. El programa e-Lidera les proporcionará los conocimientos para responder a esta necesidad y a retos como la investigación, la mejora de la atención de enfermería o la necesidad de aumentar la eficiencia en el uso de los recursos.

El programa desarrollado por Vithas y la Universidad Nebrija consta de 6 módulos lectivos con una duración de 272 horas (27 ECTS), 3 mesas redondas, 5 talleres prácticos y el Proyecto de Mejora como trabajo de fin de curso de los alumnos. A su término, el Proyecto de Mejora que reciba mayor puntuación será implementado en los centros del grupo.

En concreto, las sesiones lectivas se centrarán en aspectos como: las competencias estratégicas relacionadas con la gestión del cambio y del compromiso; el desarrollo de competencias referidas al trabajo en equipo y la gestión de personas; la toma de decisiones y la gestión del tiempo; la gestión de los profesionales y la retención y atracción de talento; además de otros aspectos relacionados con la salud, como la gestión de la calidad y seguridad del paciente y la innovación en el ámbito sanitario.

Los talleres prácticos abordarán las distintas fases de la gestión de proyectos, así como la gestión en tiempos de crisis a la luz de las lecciones aprendidas de la pandemia provocada por la covid-19.

Finalmente, en las mesas redondas, destacados profesionales cuya actividad influye en el día a día de los enfermeros trasladarán procedimientos, buenas prácticas y propuestas de valor del ámbito público y privado.

Según ha afirmado Ana Álvarez, directora de Executive Education y Formación Continua de la Universidad Nebrija, la profesión sanitaria afronta nuevos retos, entre los que ha señalado "la dirección y gestión de servicios de cuidados, las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios de salud, la gestión paciente-cliente, la necesidad de aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, la asunción del nuevo liderazgo o el logro de posicionamiento propio en equipos interdisciplinares, entre otros".  Para afrontar dichos retos ha recalcado "la necesidad de que la enfermería asuma nuevos roles y responsabilidades, y en los que el liderazgo de estos procesos de renovación está recayendo en los directivos y los mandos intermedios".

El Consejo General Farmaceúticos otorga sus ayudas a cinco nuevos proyectos de cooperación al desarrollo

  

 

·         El Pleno del Consejo General de Colegios Farmacéuticos celebrado el pasado 22 de septiembre ha aprobado las ayudas económicas de 2021 para proyectos de acción social dirigidos a mejorar el acceso de la población a la sanidad

 

Madrid, 29 de septiembre de 2021.- El Pleno del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha aprobado, el pasado 22 de septiembre, la concesión de las ayudas para proyectos cooperación al desarrollo a cinco organizaciones no gubernamentales, en el marco de la XXII convocatoria. El objetivo de estas dotaciones económicas, que han ascendido a 28.000 €, es contribuir a paliar las necesidades mínimas de las comunidades más vulnerables y pobres de los países en vías de desarrollo.

La presentación de candidaturas a esta convocatoria finalizó el pasado 1 de junio. Las candidaturas presentadas fueron estudiadas y seleccionadas en la Comisión técnica de valoración de proyectos de ayuda a la Cooperación al desarrollo, que realizó la propuesta al Pleno del Consejo General. Para la concesión de estas ayudas se priorizan las iniciativas destinadas a mejorar el acceso a la sanidad y aspectos que repercutan en la salud de las personas.

 

ONG

Proyecto de cooperación al desarrollo

Dotación económica

FARMAMUNDI

Organizar acciones sanitarias para garantizar la participación comunitaria y el acceso a vacunas, medicamentos esenciales, insumos higiénicos para la prevención del Covid-19. El proyecto beneficia de manera directa a 27.600 personas, 60% mujeres.

Localización: “República Dominicana, Provincia de Santo Domingo, 12 comunidades de los Municipios de Santo Domingo Este, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, y La Victoria”.

 

14.000 €

FUNDACIÓN EL ALTO

Contribuir al derecho a la salud en Uganda mediante el asesoramiento y la capacitación técnica de los alumnos/as de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Makerere en Kampala y mediante la mejora de los servicios de farmacia del hospital de Saint Joseph de Kitgum.

Localización: Universidad de Makerere en Kampala (Uganda)

8.400 €

COLORES DE CALCUTA

Desarrollar un programa de Salud Comunitaria con un programa de nutrición materno infantil, un programa de educación para la salud, y actualmente un programa de emergencia COVID que contempla ayuda humanitaria para la población más vulnerable.

Localización: Calcuta (India).

1.866,6 €

BEYOND SUNCARE

Garantizar la prestación de servicios de prevención del cáncer de piel e inclusión social a 500 personas con Albinismo (PCA). Este paquete de servicios estandarizad y escalable está declarado “Mejor Práctica” por la ONU.

Localización: República de Malawi.

1.866,6 €

FUNDACIÓN ALAINE Y FUNDACIÓN AMIGOS VIDA PARA TODOS

Poner en marcha una unidad nutricional y reforzar la formación del personal de farmacia y el abastecimiento de medicamentos, así como sensibilizar a la población sobre los riesgos de los medicamentos falsificados.

Localización: Kérou (Benín).

1.866,6 €

 

Entre los criterios de selección publicados en las bases reguladoras de la convocatoria, se tiene en cuenta que se trate de una entidad que proceda del ámbito farmacéutico, que promuevan la formación y capacitación relacionada con la educación sanitaria o la farmacología, el respeto e integración de las directrices de la Organización Mundial de la Salud, o que cuenten con colaboradores no gubernamentales en la zona.

28 September 2021

Janssen lanza ‘Globolizados: El Juego’ para apoyar a las asociaciones y pacientes con cánceres hematológicos en España

  

 

  • La sexta edición de ‘Globolizados’ vuelve a retar a la sociedad española, esta vez con un juego en el que habrá que superar entre todos 64.000 niveles, que representan a todos los pacientes con cáncer de la sangre que hay en España1
  • Alcanzar este reto supondrá una aportación de 40.000€ destinada a cuatro asociaciones de pacientes, para que puedan llevar a cabo sus proyectos de apoyo a las personas con cánceres de la sangre
  • La campaña también cuenta este año con la participación de los influencers @72kilos, @albaricoque_acg, @p8ladas (Pocholadas) y @pedritaparker, que a través de sus redes sociales estarán promoviendo la participación de la población en una iniciativa en la que es posible ayudar jugando

  

  Bajo el lema “Lleva tu apoyo al siguiente nivel”, regresa por sexto año consecutivo la campaña solidaria ‘Globolizados’ de Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson, que en esta edición plantea un nuevo desafío mediante el lanzamiento de ‘Globolizados: El juego’, una iniciativa que invita a la población española a participar superando niveles con un fin común: seguir generando una mayor conciencia sobre los tumores hematológicos y dar visibilidad a las personas que lo padecen.

 

El nuevo reto de la campaña consistirá en esta edición en superar 64.000 niveles del juego Globolizados, en apoyo a cada uno de los 64.000 pacientes con cáncer de la sangre que actualmente hay en España.1 Este gesto simbólico supondrá la aportación de 40.000€ por parte de Janssen, que serán destinados a las cuatro asociaciones de pacientes que forman parte de la iniciativa este año: la Asociación de Trasplantados Hematopoyéticos y Enfermos Hematológicos de Asturias (Astheha), la Asociación Pausoz-Pauso, la Asociación de Personas Trasplantadas de Médula Ósea y Enfermedades de la Sangre (Atmos) y la Asociación Gallega de Trasplantados de Médula Ósea (Asotrame).

 

Para participar sólo es necesario jugar descargándose la App gratuita o a través de la web cancerdelasangre.com, elegir un perfil de jugador y lanzarse a conseguir los globos para ir superando niveles de forma amena y sencilla, con la posibilidad de conocer a la vez más acerca de los cánceres de la sangre. 

 

 

Los proyectos de las asociaciones implicadas en la sexta edición

La labor de las organizaciones de pacientes participantes en esta sexta edición se encuentra centrada en el apoyo, acompañamiento y ayuda a cubrir las necesidades de los pacientes con cánceres hematológicos. En concreto, la Asociación de Trasplantados Hematopoyéticos y Enfermos Hematológicos de Asturias (Astheha) pondrá en marcha su iniciativa “Volver a empezar”, mediante la cual ayuda a pacientes hematológicos y trasplantados de médula ósea a reconstruir su proyecto de vida, después de que éste haya sido paralizado o afectado por la enfermedad.

Por otra parte, la Asociación Pausoz-Pauso trabaja, bajo el marco del proyecto EJERCITando, RELAJando y MEJORando, en mejorar el estado físico y psicológico de los pacientes oncohematológicos y sus familiares organizando talleres que combinan sesiones de ejercicio físico y técnicas de relajación.

Por su parte, la Asociación de Personas Trasplantadas de Médula Ósea y Enfermedades de la Sangre (Atmos), a través de un gabinete psicológico, apoya a pacientes hematológicos y sus familiares para aliviar el sufrimiento y ayudarles en el proceso de adaptación a la enfermedad y lo que acarrea.

Por último, la Asociación Gallega de Trasplantados de Médula Ósea (Asotrame) dedica sus esfuerzos a proporcionar una vivienda de estancia temporal a las personas afectadas por una enfermedad oncohematológica o a sus familiares cuando requieran un lugar donde residir o descansar en la ciudad de Santiago de Compostela durante el proceso de la enfermedad.

 

Ayudar jugando

Cualquier persona puede sumarse a este reto descargando la app gratuita ‘Globolizados: El juego’, que ya está disponible en Google Play y App Store.

Para incrementar la visibilidad sobre los cánceres de la sangre y promover la movilización de la sociedad, la iniciativa también cuenta este año con la participación de cuatro influencers que ya están difundiendo información sobre esta enfermedad, de qué forma se puede ayudar a los pacientes y cómo funciona la app ‘Globolizados: El Juego’.

Ellos son la diseñadora e ilustradora Alba González Cantalapiedra (@albaricoque_acg) que en su publicación llama a la colaboración en la iniciativa; la ilustradora Estefi Martínez (@pedritaparker) cuya ilustración informa sobre la llegada de una nueva edición de esta iniciativa; la humorista gráfica Laura Santolaya, más  conocida como @p8ladas (Pocholadas); y el dibujante Óscar Alonso que da vida a @72kilos.

 

 

V 

 

Seis años cumpliendo el reto de ‘Globolizados’

Desde su creación, hace seis años, esta iniciativa solidaria ya ha logrado sumar más de 274.000 globos virtuales lanzados a través de la app de ‘Globolizados’, recaudando un total de 150.000€ que han sido destinados a la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP), la asociación SiC - Suport i Companyia, la Asociación Marco Luna, la Asociación de Lucha Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (ALCLÉS), la Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (ASCOL), la Asociación para la lucha con la leucemia de la Comunidad Valenciana (ASLEUVAL), la Asociación Española de Leucemia (AEAL) y la Fundación Josep Carreras, a lo largo de las cinco ediciones anteriores.

Además, esta iniciativa cuenta con el apoyo de la web de consulta cancerdelasangre.com,  creada con la ayuda de especialistas en Hematología y asociaciones de pacientes, para ofrecer información más detallada y ampliada sobre estas enfermedades hematológicas a pacientes, familiares y voluntarios. La plataforma también dispone de canales sociales en Youtube y Facebook (que supera ya los 60.000 seguidores), en los que los usuarios pueden consultar la evolución y el desarrollo de la campaña.

‘Globolizados’ tiene el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y cuenta con el apoyo de La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, la Asociación de Pacientes de Enfermedades Hematológicas Raras (ASPHER), asociación SiC - Suport i Companyia, la Asociación Marco Luna, AELCLÉS, ASTHETA, la Asociación Pausoz-Pauso, la ATMOS, ASOTRAME, AEAL, ASCOL y ASLEUVAL.

Solo el año pasado la iniciativa sumó más de 106.000 globos virtuales lanzados a través de la app de ‘Globolizados’. Gracias a esta participación, Janssen hizo una aportación de 30.000€ a las asociaciones ASCOL, ASLEUVAL y la Asociación Marco Luna para dar continuidad a las actividades de acompañamiento al paciente.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud