Traductor

11 July 2022

El HC Marbella lanza un programa de chequeos para deportistas de alto rendimiento

                           



El HC Marbella dispone de un completo programa de chequeos para #deportistas de alto rendimiento

ⒺⓈ Unidad de chequeos
ⒹⒺ Fachbereich Check-up

La unión de este centro médico privado de Marbella, dirigido por el doctor Hernán Cortes Funes. confirma como está implicado con el mundo del deporte. He hecho ya se han cumplido nueve temporadas como patrocinador del Marbella Rugby Club. Y con especial apoyo a la Escuelita y a las categorías inferiores.

Cada día en el mundo se producen más de un millón de infecciones de transmisión sexual (ITS)

 



Cada día se producen más de un millón de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), una cifra que refleja un preocupante aumento de este tipo de infecciones hasta el punto de estar consideradas como una de las prioridades sanitarias a nivel mundial. El diagnóstico precoz de estas enfermedades es un factor clave para frenar su expansión, al permitir la instauración de un tratamiento adecuado, llevar a cabo un estudio de contactos y, con ello, prevenir nuevos contagios. Para ello, el laboratorio SYNLAB ofrece diferentes alternativas y pruebas que permiten la detección de las mismas tanto en población sintomática como asintomática.

Diagnóstico precoz de las ITS

Las ITS cursan habitualmente de forma asintomática, dificultando así la sospecha clínica, el diagnóstico, tratamiento precoz y la posible curación en casos de infecciones bacterianas como la gonorrea, la sífilis, la infección por Chlamydia trachomatis (clamidia) o por el Mycoplasma genitalium o de la tricomoniasis, una ITS frecuente y producida por el parásito Trichomonas vaginalis. Así y todo, hay que señalar que las reinfecciones son frecuentes, sobre todo en las poblaciones con factores de riesgo.

En el caso de la infección por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) -que también puede ser una ITS- se produce una infección crónica para la que no existe cura actualmente pero que, con el tratamiento y control médico adecuado, se consigue controlar y evitar consecuencias importantes para la salud e incluso minimizar el riesgo de transmisión.

Es importante remarcar que, de no ser tratadas, las ITS pueden inducir complicaciones graves a largo plazo: impacto en la salud sexual y reproductiva (infertilidad, complicaciones de embarazo, transmisión materno-fetal e infección congénita), problemas neurológicos, trastornos inmunitarios y cáncer, entre otras.

El diagnóstico microbiológico de las ITS es fundamental para poder instaurar el tratamiento y prevenir de esta manera las consecuencias nocivas tanto para la salud individual, como de la comunidad, al permitir realizar el estudio de contactos y cortar la cadena epidemiológica de transmisión y aplicar las medidas de prevención.

Para que el diagnóstico microbiológico sea eficaz, debe abordar simultáneamente dos aproximaciones: la detección de casos asintomáticos (mediante los cribados en poblaciones con factores de riesgo para ITS) y el diagnóstico precoz para los casos sintomáticos.

Una característica de las ITS es la frecuencia de aparición de coinfecciones (por ejemplo, infección simultanea por gonococo y clamidia, o también con sífilis o VIH). Además, la gonorrea o sífilis pueden aumentan la probabilidad y riesgo de contraer VIH.

Como estrategia de diagnóstico precoz y para romper la cadena de transmisión, se recomienda realizar el despistaje de VIH y sífilis, como mínimo, en todo paciente diagnosticado de alguna ITS (gonorrea, clamidia, tricomoniasis, etc.). En paralelo, también se considera el cribado de otras infecciones, tales como hepatitis B o C según las características del paciente o sus antecedentes epidemiológicos.

Según el informe de Vigilancia epidemiológica de las ITS en España, la tasa de infección por Neisseria gonorrhoeae (patógeno responsable de la gonorrea o blenorragia) aumentó de forma continua desde 2001 hasta el 2019, concentrándose en la población masculina la mayoría de los casos diagnosticados (79,7%).

Por su parte, la clamidia (incluida dentro del grupo de enfermedades de declaración obligatoria desde 2015), fue la ITS de la que se reportaron más casos entre 2016 y 2019, siendo la población femenina la más afectada. De hecho, según el informe del Observatorio Bloom sobre ITS en España, durante el periodo de 2012 - 2019 el número total de casos de ITS en mujeres se incrementó alrededor de un 1073%, siendo el agente responsable de un 64,8% de los casos diagnosticados. Resulta preocupante que el 50% de los casos diagnosticados correspondían a las mujeres más jóvenes de entre 15 y 24 años.

La situación epidemiológica de la sífilis, por su parte, también muestra una tendencia ascendente desde el 2001 hasta la actualidad, especialmente a partir de 2016. Esta infección es mucho más frecuente en hombres y teniendo en cuenta los datos publicados entre 2016-2019 la franja de edad más afectada es la de 25-34 años.

En relación, a la infección por VIH y, según los datos de Ministerio de Sanidad en 2020, se ha detectado 1925 nuevos casos de infección por VIH en España, concentrándose mayormente en la franja de edad entre los 25 y 39 y siendo más frecuente en hombres. Gracias a las estrategias de diagnóstico precoz, cribado activo y avances en tratamientos antirretroviral, las cifras de SIDA han disminuido un 42,2% desde 1994.

Pruebas para la detección de ITS

Para todas aquellas personas que hayan estado expuestas a un contacto de riesgo (contacto sexual vaginal, anal u oral) o aquellas que quieran conocer su estado de salud sexual actual y ejercer una acción preventiva frente al contagio de ITS, SYNLAB ha desarrollado varios paneles que estudian las diferentes infecciones.

Es importante señalar que para determinar si una persona está contagiada por alguna ITS resulta fundamental tener en cuenta el denominado “periodo ventana” para cada infección, el cual se define como el tiempo mínimo que debe transcurrir entre el momento en el que se ha estado expuesto a un posible contacto de riesgo y el momento en el que se puede detectar la infección. Respetar este plazo permite garantizar la fiabilidad de los resultados al asegurarse la detección precoz de la mayor parte de las infecciones. Aun así, en caso de resultado negativo y posterior aparición de síntomas o persistencia de conducta de riesgo, se recomienda realizar un nuevo análisis.

El Test de detección de Enfermedades de Transmisión sexual de SYNLAB se ofrece en dos modalidades: básico y perfil completo. Así, el Panel Básico incluye el estudio de Clamidia, Gonorrea, Tricomoniasis e infección por Mycoplasma genitalium y el panel completo incorpora adicionalmente el análisis de infección por Mycoplama hominis, Ureaplasma parvum/urealyticum, VIH, Virus de la Hepatitis B, Virus de la Hepatitis C y de sífilis.


 

Vithas lanza el primer capítulo y el ‘making of’ de la serie de dibujos animados Supervita

 


 

 Vithas lanza el primer capítulo de la serie de dibujos animados Supervita, en el que se cuenta el nacimiento de la superheroína, fruto de la poderosa imaginación de la niña Vita que la lleva a vivir divertidas y trepidantes aventuras.

 

Junto al primer capítulo, de dos minutos de duración, el grupo ha lanzado también el making of de la serie, cuyo director es Paco Sáez, premio Goya al mejor cortometraje de animación de 2020, que también es el creador del personaje. El conocido director explica que se trata de “un proyecto lleno de alma”, subrayando que “en los grandes proyectos de las grandes marcas se pone toda la pasión para que todo salga perfecto”.

 

Por su parte, Isabella López, la niña que pone voz a Supervita, se muestra encantada con el personaje, y que “lo que más me gusta es que es una superheroína que ayuda a los niños” a perder el miedo a ir al médico.

 

Precisamente, humanizar la atención pediátrica es el principal objetivo de este ambicioso proyecto audiovisual impulsado por la dirección corporativa Comercial, de Marketing y Comunicación de Vithas desde el compromiso del grupo con la sostenibilidad empresarial. Educar a los niños en hábitos de vida saludables y en el cuidado de la salud del planeta son los otros objetivos de las divertidas aventuras de Supervita.

 

Vithas está ya terminando de producir el segundo capítulo, que verá la luz tras el verano. La serie se emitirá en las pantallas de televisión, salas de pediatría y urgencias pediátricas de los hospitales del grupo, además de en redes sociales, donde Supervita difundirá la frase con la que cierra todas sus aventuras: “Y no olvidéis megacomer sano y superamar a nuestro planeta”.

 

Una producción de alto nivel

 

Paco Sáez, director y creador de la idea original y de la protagonista y demás personajes de la serie animada, ganó en 2020 el Premio Goya al mejor cortometraje de animación por Madrid 2120.

 

Además, ha trabajado con los estudios Walt Disney, con Cartoon Network España y ha participado en películas de animación tan exitosas como Planet 51, Tadeo Jones 2 o la última entrega de D’Artacán y los tres mosqueperros. Paco Sáez es además miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

 

La música ha sido creada por el compositor y director de orquesta Óscar Navarro, nominado al Premio Goya a la mejor música original por la película La Mula (2014). La voz en off de la serie es de Juan Ochoa, actor de doblaje, locutor y animador en el programa Carrusel Deportivo de la Cadena Ser.

 

08 July 2022

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 recibe la certificación de calidad para sus ocho servicios provinciales

 

  



El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha recibido hoy los certificados de calidad para todos sus dispositivos asistenciales, al volver a superar sus ocho centros provinciales el proceso de certificación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

El director del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, ha presidido hoy la entrega de los distintivos a los equipos de gestión de los servicios provinciales de emergencias sanitarias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. El acto, celebrado en la sede central del Centro de Emergencias Sanitarias 061 situada en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, ha contado también con la asistencia del delegado territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista, de la directora general de Personal del Servicio Andaluz de Salud, Carmen Bustamante, del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río y del director gerente del Centro de Emergencias Sanitaria 061, Fernando Ayuso, así como del equipo directivo y de los directores de los servicios certificados.

Todos los servicios provinciales del 061 han revalidado sus anteriores certificaciones de calidad, conseguidas en 2004, 2011 y 2016, obteniendo el nivel ‘Avanzado’ de certificación, con una media de cumplimiento de estándares superior al 80%.

Con estos reconocimientos, los equipos de los ocho centros coordinadores vuelven a demostrar su compromiso con la excelencia y la mejora continua de sus procesos asistenciales, de gestión y de soporte, garantizando que su actividad se ajusta a los criterios de calidad definidos en el manual de estándares la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para servicios de urgencias y emergencias. Estos criterios evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

Además, a través de la autoevaluación que los centros han realizado sobre los estándares de la ACSA, ratificada en unas visitas de evaluación, el proceso de certificación ha constituido una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, que ha permitido identificar y desarrollar cerca de 200 acciones de mejora.

A lo largo del proceso, el equipo evaluador ha identificado aspectos de la actividad de estos centros que han sido considerados verdaderas fortalezas de su labor. Entre ellos, destaca la gestión de la calidad que el Centro de Emergencias Sanitarias 061 realiza en todas sus delegaciones provinciales, a través de la certificación como herramienta de mejora, de un sistema de auditorías internas y externas, de la creación de grupos de mejora y de la exhaustiva evaluación de los indicadores de los procesos asistenciales claves. Asimismo, los centros realizan auditorías internas continuas de la calidad de cumplimentación de la Historia Clínica de Movilidad, que permiten detectar el nivel de adherencia de los profesionales a los procedimientos asistenciales establecidos, así como evaluar el cumplimiento de los criterios de calidad de los procesos y detectar áreas de mejora.

En su afán de mejora, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 destaca también por la incorporación de nuevas tecnologías de equipos en unidades móviles, apostando por la tecnología y seguridad en la renovación de los vehículos de transporte y con el cuidado de los riesgos laborales de los profesionales del servicio.

Por otro lado, el equipo evaluador también ha valorado las medidas implantadas para garantizar la seguridad del paciente, como su procedimiento de control de medicamentos con doble verificación y su sistema de control de la dotación, ubicación y disponibilidad del material, la medicación y los productos sanitarios, que garantiza que la asistencia al paciente cuente con los medios necesarios.

Además, todos los centros provinciales han mostrado su implicación en la detección precoz y atención a las situaciones de maltrato infantil y violencia de género, con la constitución del grupo de trabajo "Buen trato", del desarrollo de actividades de información, sensibilización y formación del personal, y de proyectos innovadores para la detección precoz desde la primera demanda.

Acreditación de Calidad en 061

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha renovado sus certificaciones de calidad y medioambiente por las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45.001. Una acreditación que adquiere mayor relevancia al llevarse a cabo tras dos años en el que el 061 ha tenido que afrontar los retos de la pandemia, sin que por ello haya mermado el nivel de cumplimiento en esta materia.

Las normas ISO 9001 e ISO 14001 son normas internacionales que verifican el sistema de gestión de la calidad en los procesos y en la actividad que lleva a cabo la organización, así como su adecuación con respecto a la normativa medioambiental. Y la norma ISO 45.0001 está destinada a certificar el sistema de gestión de seguridad y salud laboral en la organización.

El servicio de emergencias sanitarias 061 en Andalucía obtuvo su primera certificación por la norma ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad 061 de Andalucía hace ahora 25 años, siendo el primer servicio a nivel nacional y europeo en obtenerla en el ámbito de la atención sanitaria a las urgencias y emergencias extrahospitalarias con alcance a toda la actividad. Esta certificación mantiene a la organización en un estado de mejora continua, para garantizar una prestación sanitaria de mayor nivel a los pacientes. 
 
En esta ocasión, la certificación se ha centrado en los servicios provinciales de 061 de Huelva, Jaén y Almería, así como en su sede central ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga.

El 061 de Andalucía ha pasado también con éxito la auditoría de seguimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que el año pasado realizó la transición desde OHSAS 18001 a la nueva Norma Internacional ISO 45001. Esta norma certifica el cumplimiento de los máximos estándares internacionales en prevención de riesgos laborales.

Dentro del contexto de la pandemia por la covid-19, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha continuado desarrollando los trabajos para garantizar su compromiso con el mantenimiento de un entorno laboral saludable y seguro, reforzando la integración de la seguridad y salud en los procesos de la organización. El servicio de emergencias sanitarias en Andalucía 061 además de la certificación de la Norma ISO 45001, ha superado la auditoria reglamentaria en prevención de riesgos laborales que garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de seguridad y salud.

Certificación de centros y unidades

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Familias y está integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Los estándares de la ACSA para la certificación de centros y unidades están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua). 

ALMOST HALF OF BRITS HAVE EXPERIENCED GUT HEALTH PROBLEMS

 

 

 

With the pandemic making Brits more acutely aware of their health than ever, a new study[1] commissioned by the Health and Food Supplements Information Service (HSIS) – The role of prebiotics and probiotics in human health: a systematic review with a focus on gut and immune health – has turned the spotlight on the far-reaching effects that probiotics and prebiotics can have, not only on our gut health but also seven key aspects of health, from bone health to respiratory tract infections.

 

The publication of the study, by HSIS nutritionist Dr Pamela Mason and GP, Dr Gill Jenkins, coincides with the release of data from a new survey commissioned by HSIS. This reveals a staggering 47% of Brits have experienced gut-related health issues.

 

Study author, nutritionist, and researcher for HSIS, Dr Pamela Mason explains: “By conducting our systematic review of the scientific literature, we have found clinical evidence that probiotics – ‘friendly’ strains of bacteria – and prebiotics – dietary substances that promote certain gut bacteria types – can support people with a range of health problems, including:

 

  1. Gastrointestinal conditions, including inflammatory bowel disease
  2. Atopic eczema in children and allergies across all age groups
  3. Respiratory tract infection, reducing the incidence and duration of respiratory infections
  4. Obesity/metabolic disease/type 2 diabetes/cardiovascular disease, including reducing inflammation and supporting weight management
  5. Cognitive health, particularly improving mild cognitive impairment
  6. Mental health, including supporting the management of depression and anxiety
  7. Bone health, including improving calcium absorption
  8. Dental health, supporting treatment of periodontal disease.”

 

Despite evidence that probiotics and prebiotics can help keep a wide range of our body processes running smoothly, the HSIS survey data shows that Brits are not up to speed on this area of nutrition – one that’s emerging as a key factor in our general health and wellbeing.

 

Study co-author and adviser to HSIS, Dr Gill Jenkins, says: “The general lack of knowledge and awareness of probiotics and prebiotics might go some way to explain why only one in 10 (10%) take a probiotic supplement every day and 55% don’t take one at all. It’s a similar story for prebiotic supplements, with only one in 17 (6%) taking one daily, and nearly two thirds (64%) not taking one at all.”

 

As Dr Pamela Mason explains: “In fact, the gastrointestinal tract is home to about 100 trillion microorganisms, including bacteria, viruses, and fungi from at least 1000 different species. The gut microbiome – which is unique to each individual – contains over 3 million genes, making it 130 times more genetically varied than the human genome itself, which consists of about 23,000 genes. We can think of it as an organ in its own right, as it produces thousands of active substances during metabolism which can affect human health and disease both inside and outside of the gut. No wonder people call it the Second Brain!”

 

The evidence gathered for Dr Mason and Dr Jenkins’ review study reveals that probiotics can provide health benefits even without altering the makeup of the gut microbiome. Probiotics interact with the rest of the gastrointestinal system to inhibit the growth of harmful bacteria by:

 

  • Speeding up gastrointestinal transit and reducing the ability of bad bacteria to proliferate and attach themselves to the gut lining causing potential health and wellness issues
  • Increasing production of bioactive metabolites (for example, short-chain essential fatty acids), which makes the pH in the colon more acidic and repels pathogens from taking hold
  • Making vitamins in the gut, improving absorption of minerals, supporting bile salt metabolism and enzyme activity, and neutralising toxins
  • Assisting communication between cells
  • Improving the gut barrier function to keep pathogens out of the sterile parts of the body
  • Reducing production of pro-inflammatory compounds that drive inflammation
  • Improving immune function.

 

Dr Mason notes further: “Probiotics have been defined in the scientific literature as, “live microorganisms (e.g. bacteria and yeasts) that, when administered in a viable form and adequate amounts, are beneficial to human health.” But as the HSIS survey shows, not everyone is clear on this, with 7% thinking incorrectly that probiotics are a type of fibre that friendly bacteria can feed on and nearly a fifth (18%) thinking all bacteria in the gut are bad or harmful, which isn’t true.”

 

Furthermore, ‘prebiotic’ is defined in the literature as “a substrate that is selectively used by host microorganisms conferring a health benefit.” Put simply, they are foods for the strains of gut bacteria that we want to encourage, in the form of carbohydrates, fermentable dietary fibre, or some types of polyphenols and unsaturated fatty acids. However, 1 in 10 think wrongly that a prebiotic is a non-prescription antibiotic that kills off bad bacteria in the gut, according to the HSIS survey.

 

Dr Gill Jenkins concludes: “Despite the fact that more than four in 10 (42%) Brits never think of their gut health, awareness of the importance of gut health and the gut microbiome is growing. This is driving an increased interest in probiotics and prebiotic supplements that have the potential to improve not just gut health but also other aspects of health, including immune health.”

 

For more information on vitamin, mineral and food supplements visit www.hsis.org.

 

STADA Health Report 2022: Los españoles, los europeos que más confían en “influencers” en materia de salud

 

                             


  Disminución de la satisfacción con los servicios prestados por los sistemas nacionales de salud; uno de cada seis europeos se siente al borde del agotamiento (burnout); niveles de estrés en aumento; disminución de la calidad del sueño; dificultades para obtener visitas médicas. En muchos sentidos, Europa parece estar perdiendo su liderazgo en lo que refiere al cuidado de la salud de sus ciudadanos. Unos ciudadanos que, por otro lado, buscan nuevas fórmulas para mantenerse saludables, prevenir enfermedades y acceder a la información de salud, y los españoles no son una excepción. 

 

Estas son solo algunas de las ideas obtenidas en la presente edición del estudio STADA Health Report, una encuesta paneuropea promovida por STADA y que entra en su cuarto año, dos de los cuales se han visto ensombrecidos en gran medida por la Covid-19. La encuesta de 2021 ofreció una instantánea momentánea de los pensamientos y sentimientos de los europeos un año después de la pandemia. Con la agitación inicial en torno a los confinamientos y el uso obligatorio de mascarillas, la encuesta STADA Health Report 2022 de alrededor de 30,000 europeos en 15 países saca a la luz algunas de las implicaciones subyacentes de este momento difícil para los sistemas de salud en todo el continente.  

 

Acceso a la información de salud 

Entre las conclusiones del estudio destacan aquellas relacionadas con cómo los españoles acceden a la información de salud. En este punto el estudio arroja datos significativos: un tercio de los españoles (37 %) señala confiar en la información procedente “influencers” en temas de salud, un índice tres veces superior que la media europea del 12 %, siendo en España la puntuación nacional más alta. 

 

Más allá de las redes sociales, los españoles son también los europeos que más confían en la medicina convencional. En total, el 93 % de los adultos en España expresaron una confianza general en la medicina convencional, lo que sitúa a nuestro país en el puesto más alto junto con Portugal. Un 44 % de españoles señalaron que confiaban absolutamente en la medicina convencional, cifra muy superior a la siguiente proporción nacional más alta en Bélgica (39 %). El promedio europeo de confianza absoluta fue solo del 25%. 

 

Un 14 % de los adultos en España dice que, aunque generalmente confía en la medicina convencional, le gusta estar al día sobre tratamientos alternativos, muy por debajo del 21 % de la media de la encuesta. Solo el 3 % dijo desconfiar de la medicina convencional porque cree que el sistema está condicionado por aspectos económicos en lugar de priorizar la salud, la puntuación más baja conjuntamente con Portugal. 

 

Los que más visitan la farmacia 

Los adultos en España se encuentran entre los visitantes más frecuentes a las farmacias en Europa: más de siete de cada diez (72 %) adultos españoles visitan una farmacia al menos una vez al mes. Esta cifra está muy por encima del 56 % de la media europea, lo que sitúa a España en segundo lugar en este aspecto entre los 15 países participantes en el estudio STADA Health Report 2022, solo por detrás de los serbios (76 %). 

 

Solo un 48 % de los españoles evalúan su propia salud mental como buena 

Cifra muy por debajo del promedio de la encuesta del 57 %, y solo por encima de los kazajos (39 %). De hecho, el 16 % de los adultos españoles califica su salud mental como mala, la segunda peor cifra junto con la República Checa y solo por detrás del Reino Unido (17%). Otro 35% en España evalúa su salud mental como “regular”. Cuando se trata de hablar sobre su salud mental, los españoles están especialmente interesados ​​en buscar el consejo de expertos: un 62 % consultarían a un psicólogo o psiquiatra, muy por encima del 40 % de la media europea y la cifra más alta a nivel nacional. Solo el 6 % de los españoles no hablaría sobre su salud mental con nadie.  

 

Medidas en el ámbito de la salud mental 

Un 48 % de los españoles afirma que realiza ejercicio físico cardiovascular, como correr, para mejorar su salud mental, la proporción nacional más alta de Europa y muy por encima del 32 % de media de la encuesta. Por contra, menos de uno de cada cuatro (23 %) usan o usarían suplementos para mejorar su salud mental; en este sentido, los españoles están solo por detrás de los franceses como los menos propensos a recurrir a suplementos para apoyar su bienestar mental. 

 

No descansan bien 

Un poco más de la mitad de los españoles (58 %) describen su calidad de sueño como buena, muy por debajo del 65 % de la media europea. Además, el 42% de los españoles dicen tener una calidad de sueño “mala”, proporción muy por encima del 35 % de la media de la encuesta, que incluye al 4 % en España que afirma dormir muy mal. 

 

Apuesta por una dieta saludable y por el asesoramiento médico 

La mitad de los adultos españoles (50 %) ha intentado adoptar una dieta más saludable en los últimos 12 meses, la puntuación más alta de entre los países europeos y muy por encima del 40 % de la media de la encuesta. Además, los españoles se encuentran entre los más propensos en Europa a buscar asesoramiento de su médico de cabecera u otro profesional de la salud en los últimos 12 meses: el 30 % lo hizo, un total superado solo en Portugal. En cambio, solo el 14 % de los españoles afirma haber incrementado el consumo de vitaminas, minerales y suplementos, la proporción nacional más baja en Europa.  

07 July 2022

El Hospital Vithas Xanit Internacional renueva la certificación del Comité de Acreditación de Transfusión (CAT) y se mantiene como único centro privado andaluz con la distinción

                                


El Hospital Vithas Xanit Internacional renueva la certificación del Comité de Acreditación de Transfusión (CAT) y se mantiene como único centro privado andaluz con la distinción que certifica la calidad en transfusión de sangre, componentes sanguíneos, terapia celular y tisular.

 

El director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, José Antonio Ródenas, destaca “la apuesta por la mejora constante de los servicios con el fin de ofrecer la mejor experiencia y los mayores avances médicos a nuestros pacientes”. “Este nuevo hito nos sigue posicionando como un centro hospitalario de referencia en la Costa del Sol y Andalucía”, apunta, a la vez que avanza que “continuaremos trabajando para seguir incorporando nuevos procesos y servicios en los que siempre prime la calidad en la atención de las personas”.

 

Por su parte, el jefe del servicio de hematología del hospital, el Dr. Gutiérrez de Guzmán, explica que esta certificación “es una garantía para los pacientes de nuestro centro ya que acredita que el proceso de transfusión sanguínea no solo cumple con las normativas legales si no que alcanza unos requisitos de calidad excelentes”.

 

“Avalada por las sociedades científicas, SEHH y SETS, y es una certificación integral con validez internacional”, apunta el responsable médico, quien señala que “representa un reconocimiento de que los componentes sanguíneos que obtiene, procesa, almacena, distribuye o transfunde a los pacientes cumplen los requisitos técnicos de calidad y que la organización gestiona su actividad con estos criterios”.

 

Asimismo, el doctor Gutiérrez de Guzmán señala que “este logro ha sido posible gracias a todos los profesionales del hospital implicados en la transfusión, especialmente el servicio de hematología, laboratorio y enfermería” y añade que “se trata de una acreditación que refleja la voluntad de nuestro centro y de sus profesionales de prestar a nuestros pacientes un servicio de calidad, certificado y coincidente con los estándares internacionales, junto con el esfuerzo de nuestros especialistas por estar a la vanguardia de la atención sanitaria”.

 

La importancia de esta acreditación queda reflejada en las cifras de transfusiones que se producen en España, superior a 1.800.000 en el pasado año, de lo que se beneficiaron más de 447.000 pacientes, lo que supone un importante número de vidas salvadas gracias a estas transfusiones.

 

Vithas Xanit Internacional también cuenta con la acreditación en seguridad y calidad otorgada por Joint Commission International (JCI), entidad líder mundial en evaluación y acreditación del cumplimiento de estándares de calidad en centros sanitarios.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud