|
|
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
|
|
La preocupación de los padres por el crecimiento de sus hijos cada
vez aumentan más y más. Tanto que se ha convertido en una de las principales
preguntas que se realizan en las consultas de los médicos especialistas. Una reciente
estadística realizada a pediatras e
Europa confirma que casi un 30% de ellos recibe la pregunta de “como debe ser el crecimiento normal de los
niños”.
El crecimiento y
desarrollo físico de los niños aparece en un período clave entre los 10 y los
15 años. Y una de las cuestiones que más se le hacen a los médicos es : ¿Inyecciones para frenar la pubertad? . Cuando se usa en niños con pubertad precoz, es
probable que el médico interrumpa la administración de la inyección de
leuprolida (Lupron Depot-PED, Lupron Depot-PED-3 meses, Fensolvi) antes de los
11 años en las niñas y de los 12 en los niños. Se puede administrar de forma
intramuscular( generalmente en la nalgas) o por vía subcutánea( bajo la piel).
Puede ser una única inyección mensual o una
de acción más prolongada, cada tres o seis meses.
¿Qué alimentos hay que
evitar en pubertad precoz?
Es necesario disminuir
la ingestión de alimentos ultra procesados con alto contenido de grasa,
azúcar, sal y escasos nutrientes. También hay que bajar el consumo de carnes y
sumar a la dieta verduras, legumbres y frutas. Los especialistas aconsejan
reemplazar las bebidas azucaradas por el agua mineral o zumo de frutas
naturales.
La pubertad precoz se
define como la aparición de caracteres sexuales secundarios. Desde el desarrollo de las mamas,
la aparición de vello púbico y axilar antes de los 8 años( niñas) y 9 años ( niños). Si aparece entre los 8 y 9
años es denominada pubertad adelantada.
En el desarrollo fisiológico de las niñas suele aparece primeramente
el botón mamario y después el vello
pubiano. Más tarde el vello axilar y finalmente
la regla. Pero puede llegar a alterarse este orden porque haya casos en los que
la pubertad precoz no depende de la secreción de hormonas hipofisarias, sino
que se desencadena por la producción autónoma de estrógenos en el ovario.
¿Cuáles son los
síntomas de pubertad precoz?
La progresión del cuadro clínico lleva a una maduración ósea
más acelerada y que provoca un precoz cierre de los cartílagos de crecimiento. Así
se genera una talla de estatura baja y que aparezca la menarquia (primera
regla).
Esto puede conllevado que los pequeños sufran problemas psicológicos “al verse distintos en
el colegio y en la calle que sus compañeros.
La pubertad precoz se puede diagnosticar mediante la
exploración física del niño y unas posteriores analíticas hormonales. Y lógicamente
una radiografía de la mano para establecer el grado de maduración ósea. Los
médicos piden a los padres que resten importancia a esta situación y ayudar a
sus niños a superarlo con el tratamiento adecuado.
Los niños no pueden modificar sus genes. Estos
son los que determinan su talla y establecen con certeza el inicio del estadío
de la pubertad. Como en el resto de situaciones generales siempre es recomendable
cumplir aspectos como evitar el sedentarismo. un buen hábito alimenticio y hacer
ejercicio a menudo.
¿Qué alimentos hay
que vs evitar en pubertad precoz?
Disminuyendo la cantidad de alimentos ultra procesados con
alto contenido de grasa, azúcar, sal y escasos nutrientes. Disminuyendo la
ingesta de carnes no magras. Incorporando más frutas, verduras y legumbres.
Reemplazando jugos azucarados y gaseosas por agua mineral o jugos de frutas y
licuados naturales.
Normalmente el patrón
de crecimiento de los niños está establecido principalmente por la genética.
Los médicos solo recomiendan la
ingestión de vitaminas o productos extras para “aumentar la estatura”. Y con un seguimiento exhaustivo del
especialista. Para que este llega a
detectar algún problema en el ritmo de crecimiento
que puede aparecer como lento “dentro de los parámetros normales”. Así se determinaría si realmente hay un problema de salud o simplemente se trata
de una variación dentro de la curva de estatura standard.
Una reciente estadística realizada por pediatras europeos
ofrece un revelador detalle. Alrededor del
30% de las consultas se centran
en aclarar las dudas sobre “como debe ser el crecimiento normal de los
niños”. Una cuestión a resolver con mucha paciencia.
Cada vez más los padres están preocupados por el crecimiento y desarrollo físicos de
los niños, especialmente en un período de edad clave como son de los 10 a los
15 años. Aunque el debate está en la sociedad es indudable que la hormona del
crecimiento estimula el crecimiento infantil y ayuda a mantener los tejidos y
órganos a lo largo de la vida. Aquí vamos a hablar de la Hormona del crecimiento: antes y después .Un tema cada vez más apasionante.
Está producida por la glándula pituitaria,
que tiene el tamaño de un guisante y que
está ubicada en el base del cerebro. Estudios científicos determinaron en su momento que la glándula pituitaria reduce
lentamente la cantidad de hormona del crecimiento que produce.
La gran duda de los especialistas aparecía en el uso de la hormona humana del crecimiento (HGH en
inglés) sintética como forma de reducir y hasta evitar algunos de los cambios
vinculados a los síntomas de envejecimiento, especialmente en el momento de la
disminución de masa muscular y ósea.
Los médicos estiman que los niños tienden a crecer en
estatura a un promedio de 6/7
centímetros cada año. Una regla de medir que puede servir de ejemplo para
establecer las posibles anomalías en los niños.
Una reciente encuesta realizada por una multinacional
farmaceútica reveló que “no llegaba ni al 30% el número de padres daban
importancia a la talla baja de sus hijos antes de conocer los problemas de
salud derivados por un déficit en la hormona de crecimiento”.
Los niños no pueden
modificar sus genes. Estos son los que determinan su talla y establecen con
certeza el inicio del estadío de la pubertad. Como en el resto de situaciones
generales siempre es recomendable cumplir aspectos como evitar el sedentarismo.
un buen hábito alimenticio y hacer ejercicio a menudo.
Uno de los interrogantes
consiste en conocer si se puede estimular
la hormona de crecimiento y cómo. Los médicos consideran que reducir los
niveles de azúcar son claves para poder normalizar el crecimiento. Para ellos
resulta importante tener en cuenta que un consumo regular de azúcar sube los
niveles de insulina. También los alimentos con aminoácidos pueden ayudar a la producción de esta hormona.
El salmón, los huevos, el pollo y los productos lácteos son los más indicados en este aspecto. Su
principal función es la formación de tejido nuevo. Encima, al ser
alimentos ricos en aminoácidos se
encargan de estimular la hormona del crecimiento (triptófano, arginina, lisina
y tirosina)
Otra de las preguntas fundamentales que hacen los padres a
los especialistas se centra en qué edad pueden inyectarse las hormonas de
crecimiento. Los estudios científicos advierten directamente que cuando se inicia el tratamiento entre los 7 y 8 años de edad, la ganancia de talla adulta es
de+2DE. Al contrario, solo es de+0,6DE
si el tratamiento se sitúa en el período comprendido entre los 10 y los 12 años
de edad.
Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos las
compras por Internet están aumentando en todo el mundo. Y el área de la sanidad
no queda exento de ello. Las estadísticas demuestran que, cada vez más, están creciendo
las farmacias online de un modo significativo.
Ahora es más fácil pedir tus medicamentos desde una farmaciaen línea. Inicialmente su objetivo es ayudar a las personas que habitan en lugares
alejados de la grandes capitales y a las cuales le cuesta más dificultad
acceder a los medicamentos sin tener que realizar largas distancias para ello. Las
estadísticas demuestra que en el continente europeo se están incrementando
estas ventas de una forma paulatina.
Con motivo del Día
Mundial de la Seguridad del Paciente, la Federación Farmacéutica Internacional
(FIP) ha lanzado una guía general muy interesante de conocer para el gran público.
Su reto es evitar la compra de productos sanitarios falsos o de mala calidad “porque
están proliferando productos que representan un riesgo para el paciente y, lo peor,
pueden generar una falta de confianza
pública en nuestros sistemas de atención sanitaria”.
Desde los organismos
sanitarios se están pidiendo “una educación general a los pacientes para saber discernir
entre los sitios webs legales y correctos”. Así la FIP insiste en saber identificar las farmacias legales que circulan
por Internet dentro de comercio electrónico. Afirman que “puede suponer un
desafío tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud”.
Una encuesta realizada
por la FIP revela que no llega al 60% el número de farmacéuticos que pudieron
identificar con precisión la legitimidad de una página web basándose en
características visuales. Y solo el 7% afirmó haber recibido formación en sus
oficinas sobre la provisión de educación a los pacientes para evitar la venta ideal de fármacos de modo online.
En el mercado norteamericano se están vendiendo mucho los
compuestos para la obesidad y la diabetes, concretamente los conocidos como
agonistas del receptor GLP-1. En muchos casos
el stock en las oficinas de farmacias esté provocando que los pacientes y
consumidores busquen otras vías para obtener estos productos. Entre ellos aparecen sitios
web que recetan versiones de los citados medicamentos.
Un reciente artículo publicado en la prestigiosa revista científica
JAMA Network Open concluye que una de
las fuentes que más riesgo entraña para la obtención de estos productos son las
farmacias ilegales online. Según el artículo eluden por completo la
prescripción médica.
En España, tras el COVID-19, según los datos facilitados por la empresa consultora IQVIA,
las farmacias online ha crecido con una tasa anual de casi del 30%. De este
modo se confirma que la venta online de medicamentos supone una alternativa
para muchos consumidores.
Las farmacias online españoles sólo están autorizadas a la venta
de productos de cuidado personal, medicamentos sin receta médica y los
destinados al cuidado del paciente. Según un estudio realizado por la empresa Elogia Pharma sobre el comportamiento digital
del consumidor, 4 de cada 10 españoles admiten que compran fármacos sin receta vía online.
Las cifras indican que la Dermocosmética supone el 52% del
total. Un dato más que esclarecedor y del que las empresas del sector toman suficiente
nota. Así los champús, cremas y tratamientos corporales y
faciales o protección solar son los más solicitados por citar unos simples ejemplos.
Las estadísticas reflejan un crecimiento notable año tras año.
- ¿Cuáles son las principales ventajas de la venta online de
medicamentos?
El ahorro de tiempo. El
consumidor puede hacer su pedido desde el ordenador o el dispositivo móvil, sin tener que desplazarse físicamente.
Variedad de productos. Muchos productos al alcance del
consumidor y a veces hasta con ofertas.
Envíos rápidos. Las farmacias online ofrecen servicios de
entrega rápida y flexible.
No desplazamientos. La ventaja de evitar las colas para la
compra.
Este sábado, 21 de
septiembre, es el Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer que, según datos
de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta en España a más de
800.000 personas. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de
demencia – es la responsable de entre el 50 y 70% de los casos totales de
demencia- y junto a otros tipos como la demencia vascular, la frontotemporal,
o la de cuerpos de Lewy, afectan ya -al menos- a 1 de cada 10 personas
mayores de 65 años y a un 33% de las mayores de 85 años. Además, según el
último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 8% del total
de defunciones que se produjeron en el año 2023 en España fueron debidas a
las demencias. |
|
Fundación Unicaja y la Asociación de Musicoterapeutas de Andalucía se unen para poner en marcha la iniciativa ‘Musicalizando el hospital’, que ofrecerá 900 horas de terapia durante un año en diversas unidades hospitalarias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla.
El director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, Miguel Gil, y la presidenta de la Asociación de Musicoterapeutas de Andalucía, Lourdes Carmona, han participado en un encuentro celebrado en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Sevilla. También han estado presentes el secretario de AMA y coordinador del programa, Raúl Torres, y el equipo de musicoterapeutas.
El apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares durante el tratamiento de enfermedades se encuentra entre las líneas prioritarias de trabajo de la Fundación Unicaja, que se une a este proyecto con el objetivo de crear una red andaluza de equipos interprovinciales para el desempeño de la musicoterapia en la comunidad a través de la intervención clínica, la investigación y la formación.
Las sesiones, que comenzarán en octubre, se desarrollarán en las unidades hospitalarias de neonatología y UCI pediátrica, oncología, UCI y cuidados paliativos de los hospitales Puerta del Mar (Cádiz), Valle de los Pedroches de Pozoblanco (Córdoba), Juan Ramón Jiménez (Huelva), Hospital Universitario Regional ‘Carlos Haya’ (Málaga) y Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
A través de sesiones individuales y con familias, el equipo de terapeutas acompañará a los pacientes en colaboración con el equipo del hospital en la mejora de la salud a nivel físico, cognitivo, social, emocional y psicológico, con diferentes dinámicas adaptadas a las necesidades concretas de los usuarios, algunas de modo activo como percusión de instrumentos o interpretación de canciones, y otras receptivas, en las que se buscará la creación de un espacio para la expresión emocional de los usuarios y sus familias.
La Asociación de Musicoterapia de Andalucía surge en 2015 con el propósito de unir a profesionales de la musicoterapia dentro de la comunidad, así como promover el estudio, desarrollo y profesionalización de esta disciplina terapéutica.
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud