La Fundación MEDINA -Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía- y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, a través de la unidad de gestión clínica de Microbiología, colaboran en la búsqueda de nuevos antibióticos para el tratamiento de infecciones producidas por patógenos resistentes a múltiples antimicrobianos. Se trata de una de las necesidades médicas no cubiertas con los fármacos disponibles y un problema emergente en la actividad asistencial.
El proyecto de investigación, que se desarrolla desde hace un año con financiación del programa de Ayudas de la Acción Estratégica en Salud, FIS PI10/00745. "Nuevos antibióticos frente a patógenos Gram negativos multirresistentes y potenciadores de la actividad de los Carbapenems", garantiza una colaboración estratégica en la identificación de nuevos antibióticos para el tratamiento de enfermedades infecciosas a partir de una fuente única de compuestos como son las librerías de productos naturales de origen microbiano de la Fundación MEDINA y su caracterización frente a un panel de cepas clínicas resistentes procedentes del hospital granadino.
La colaboración de los investigadores de la unidad de gestión clínica de Microbiología en este proyecto está permitiendo la recopilación de cepas de bacterias gram negativas multi-resistentes (en especial a carbapenemes, uno de los grupos de antibióticos disponibles en la actualidad con mayor efectividad), principalmente acinetobacter baumannii, pseudomonas aeruginosa y enterobacterias, aislados de muestras clínicas y la caracterización molecular de su mecanismo de resistencia. Estas cepas están siendo de enorme utilidad para valorar el perfil de actividad de los nuevos antibióticos procedentes de los ensayos de cribado realizados en la Fundación MEDINA.
Fundación MEDINA
La Fundación MEDINA es un centro de investigación sin ánimo de lucro establecido en Granada a partir de la alianza público-privada entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y Merck Sharp and Dohme de España, S.A. Este organismo posee una amplia colección de extractos de origen microbiano, punto de partida de sus programas de identificación de nuevas moléculas para su desarrollo como fármacos innovadores, y está directamente vinculada al descubrimiento de algunos de los productos naturales de mayor relevancia en la clínica de las últimas décadas - cefamicina, tienamicina, lovastatina, caspofungina-, así como una larga lista de nuevos antibióticos con nuevo modo de acción -platensimicina, platencina, philipimicina, kibdelomicina- . Esta fundación tiene un firme compromiso con el descubrimiento de nuevas moléculas que puedan responder a las necesidades clínicas no cubiertas en enfermedades infecciosas.
Un referente en microbiología
Por su parte, la unidad de gestión clínica de Microbiología del hospital granadino tiene una amplia experiencia - desde 1975- en la realización de estudios microbiológicos y de susceptibilidad antibiótica con finalidad diagnóstica y terapéutica. En el año 2006 recibió el reconocimiento de la entidad nacional de acreditación (ENAC) en la identificación y determinación de la susceptibilidad antimicrobiana tras la implantación de un sistema de trabajo basado en la norma UNE-EN-ISO 15189. Además, en 2007 recibió la acreditación de nivel avanzado según la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
No comments:
Post a Comment