- Para combatir la menopausia se recomienda un estilo de vida saludable acompañado de tratamientos médicos como el láser vaginal, la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) y estrógenos vaginales, siempre bajo supervisión ginecológica
En Andalucía, nos encontramos con 1.100.000 mujeres que supera los 45 años que ya han entrado en la fase de la menopausia, solo en la provincia de Málaga hablamos de más de 130.000 mujeres afectadas y a nivel nacional la cifra supera los 8,1 millones de mujeres que sufren las consecuencias de este cambio vital en su vida.
Estas cifras nos reflejan la importancia de la celebración de este Día Mundial de la Menopausia que afectan a tantas mujeres en nuestro país, y por supuesto a nivel mundial. Una iniciativa que tiene el gran objetivo de dar a conocer los avances terapéuticos a tener en cuenta en esta etapa de la vida de las mujeres.
Desde el centro de Salud Intima de la Mujer, señala que la menopausia es una etapa de la vida cuya llegada preocupa a 8 de cada 10 mujeres a partir de 40 años en nuestro país. “Esta preocupación no solo abarca temas de salud, como sofocos o insomnio, sino también aspectos emocionales y sociales, como cambios en las relaciones de pareja y el impacto en la vida profesional”, señala el Dr. Pedro Torrecillas, urólogo y uroginecólogo.
La menopausia se considera el cese fisiológico definitivo del ciclo menstrual y el climaterio. Deben transcurrir por lo menos 12 meses desde la última menstruación para poder considerarse como la fecha de inicio de la menopausia.
Los límites de edad en los que la menopausia se presenta son muy amplios, se admite como normal entre los 40 y los 55 años, padecidos por un 75-80% de las mujeres. En Andalucía hay un total de 3.673.515 mujeres, de la que 1.094.710 tienen más de 45 años y sufren menopausia, y en el caso de Málaga, la cifra alcanza a las 130.000 mujeres afectadas.
Los principales síntomas de la menopausia son: síntomas físicos como sofocos, insomnio, aumento de peso (especialmente en el abdomen) y dolores articulares. También hay un mayor riesgo de problemas de salud a largo plazo, como osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Además, pueden surgir consecuencias psicológicas como irritabilidad, ansiedad, depresión y una disminución de la libido.
Para combatir la menopausia en Andalucía, se puede combinar un estilo de vida saludable (dieta equilibrada, ejercicio regular, buen sueño) con tratamientos médicos como el láser vaginal, la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) y estrógenos vaginales, siempre bajo supervisión ginecológica
Es necesario que se acuda a la consulta de un ginecólogo para evaluar qué tratamiento es el más adecuado para afrontar cada caso. “Es muy importante llevar un control ginecológico, mantener revisiones ginecológicas regulares para prevenir riesgos a futuro como los cardiovasculares o la osteoporosis”, señalan desde el Centro de Salud Íntima de la Mujer. Un centro pionero en técnicas para mejorar la salud de las mujeres en Andalucía, que cuenta con la especialista en Ginecología, la Dra. Victoria Cerecedo que ha sido un importante refuerzo en este Centro Médico.
Hay soluciones como el láser vaginal si se tienen síntomas vaginales como sequedad, picor o irritación, que puede ser una alternativa indolora, incluso para pacientes con contraindicaciones para la THS.
“Soluciones para mejorar a la mujer en la menopausia hay muchas y variadas. Por este motivo es tan importante afrontar la entrada en esta fase vital, la menopausia, que es la más larga de la existencia de una mujer, con soporte emocional, de forma informada y con el acompañamiento de profesionales de la salud”, asegura el Dr. Pedro Torrecillas.
El adoptar hábitos de vida saludables: nutrición adecuada, ejercicio físico moderado y regular, revisiones médicas periódicas, abandono de hábitos nocivos con respecto al consumo de tabaco y alcohol, etc. y el trabajo en grupos, con el soporte estimulante de otras mujeres, son elementos muy útiles para modificar conductas, estimular el deseo de cambio, y afianzar los hábitos positivos para la salud, y mejorar el estado de la mujer en la menopausia.
No comments:
Post a Comment