Traductor

12 November 2025

La neumonía causa más de 11.000 muertes al año en España, el 92 % en mayores de 70 años

  Con motivo del Día Mundial de la Neumonía, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recuerda que esta infección respiratoria continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en España, especialmente entre las personas mayores y los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. En 2023 se registraron 11.365 fallecimientos por neumonía en nuestro país, de los cuales 10.417 correspondieron a personas mayores de 70 años, lo que supone aproximadamente el 92 % del total, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“La neumonía es una enfermedad prevenible y tratable, pero sigue cobrándose demasiadas vidas, sobre todo en los colectivos más vulnerables”, advierte la Dra. Catia Cilloniz, miembro del área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (TIR) de SEPAR“La vacunación y el diagnóstico precoz son herramientas esenciales para reducir su impacto. Tenemos la evidencia científica y los recursos, pero necesitamos reforzar la concienciación y la cobertura vacunal en toda la población de riesgo”, añade la Dra. Rosario Menéndez, también miembro del área TIR de SEPAR.

Desde SEPAR se recuerda que la neumonía constituye un importante problema de salud pública, agravado por el envejecimiento poblacional y la presencia de comorbilidades. Además, la sociedad científica subraya la importancia de un tratamiento basado en la evidencia, que incluya una correcta identificación del microorganismo causal y un uso racional de los antibióticos.

En esta línea, los equipos de investigación de los que SEPAR forma parte están desarrollando diversos proyectos que buscan avanzar en el conocimiento y manejo de la enfermedad. Entre ellos, el estudio EtioCAP analiza las causas microbiológicas de la neumonía tras la pandemia de COVID-19, con el objetivo de identificar los microorganismos circulantes actuales mediante plataformas moleculares avanzadas. Paralelamente, el estudio ADAPT evalúa estrategias destinadas a reducir el uso innecesario de antibióticos, un paso clave en la lucha contra las resistencias bacterianas.

“Desde el Programa de Investigación Integrado (PII) de Infecciones de SEPAR también estamos financiando otros proyectos que están permitiendo conocer con mayor precisión el efecto de diferentes comorbilidades sobre las infecciones respiratorias y el papel del microbioma respiratorio en la evolución de la enfermedad”, explica el Dr. Adrian Ceccato, también miembro del área TIR de SEPAR.

Además, este año SEPAR ha elaborado un documento de posición sobre las recomendaciones de vacunación en pacientes respiratorios, con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura que proteja a los pacientes y a la población general frente a la gripe, el neumococo, la COVID-19 y otras infecciones prevenibles.

“La prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta”, concluye la Dra. Menéndez. “Vacunar a los pacientes de riesgo, diagnosticar antes y tratar adecuadamente son los tres pilares para reducir la carga de enfermedad y evitar muertes evitables por neumonía en España”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud