Traductor

Showing posts with label COF Madrid. Show all posts
Showing posts with label COF Madrid. Show all posts

28 June 2016

Los colegiados del COFM participan en la futura Ley de Ordenación Farmacéutica

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) contará con la participación activa de los colegiados en la elaboración de la futura Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid.

El presidente del COFM, Luis González Díez, comunicó el jueves pasado a los 12.045 colegiados que el Colegio está trabajando en la modificación de una norma que data de 1998 y que “está fuera del contexto social y económico actual”. Por ello, para evitar seguir parcheando el texto con nuevas modificaciones incorporadas al texto, el Colegio ha iniciado conversaciones con la Consejería de Sanidad para redactar un nuevo Proyecto de Ley, que modernice y dote a la farmacia de un nuevo rol dentro del Sistema Nacional de Salud y responda a las necesidades de la población y las aspiraciones de los profesionales farmacéuticos.

Dentro de este proceso, el Colegio contará con la colaboración y las aportaciones de los colegiados que podrán enviar a una cuenta creada de forma expresa con este fin: leyordenacionmadrid@cofm.es

Los farmacéuticos madrileños pueden así remitir sus sugerencias, indicando el punto de la ley que quieren modificar y justificando sus razones para proponer el cambio legislativo. Hasta el mes de agosto estará abierto este periodo de reflexión y se podrán remitir las cuestiones relacionadas con el Título I (cap. I y II) y Título II (cap. I, sección 1º, 2º y 3º) de la norma.

A partir del mes de agosto, el COFM enviará un nuevo correo electrónico donde se informará del proceso y se seguirá contando con la opinión y participación de los colegiados en la elaboración de la futura ley. El Colegio agradece la participación en un proyecto legislativo de gran interés para los ciudadanos, el Sistema Nacional de Salud y la profesión farmacéutica. 

12 April 2016

Más de 25.000 visitantes participarán en Expo Eco Salud 2016

 El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid participará en la próxima edición de Expo Eco Salud, una feria especializada en complementos alimenticios, dietética, productos ecológicos, terapias naturales y actividad física saludable, que tendrá lugar entre el 22 de abril y el 24 de abril.

Organizada por Interalia, con el apoyo de los colegios profesionales de farmacéuticos, enfermería y fisioterapia de Madrid, entre otras instituciones y sociedades científicas, Expo Eco Salud reunirá a más de 150 empresas del sector en el pabellón número 6 de la Feria de Madrid. Profesionales y visitantes podrán conocer las novedades expuestas en el emergente mercado del cuidado natural de la salud. 

Además de los productos y servicios relacionados con este segmento de la salud, los ciudadanos y profesionales que acudan pueden acceder también a un programa de conferencias y jornadas paralelas que se desarrollará durante los tres días que durará el encuentro. 

El COFM ha diseñado un programa de conferencias y actividades que abordará, entre otros contenidos, la nutrición en el anciano; la fotoprotección adecuada: prevención en el cáncer de piel; las interacciones entre plantas y medicamentos y por último ayudas técnicas para mejorar tu vida. Distintos profesionales farmacéuticos informarán además sobre la detección precoz de diabetes tipo 2, la detección precoz de EPOC o un análisis de piel entre otros.

También está prevista la celebración de otras conferencias y talleres sobre Dieta y complementos alimenticios; Herbodietética y productos ecológicos; Actividad física saludable; Autocuidado; o Terapias emergentes, entre otras. Las ponencias y talleres tienen un carácter divulgativo que busca ofrecer todas las novedades en el mundo de la salud al visitante de Expo Eco Salud.

Junto al Colegio participan otras corporaciones profesionales, como el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid o el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Madrid, además de asociaciones profesionales, como la Sociedad Médico-Farmacéutica de Terapias Emergentes, la Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales o la Asociación de Herbolarios de Madrid.

La organización prevé que el número de visitantes ascienda a los 25.000, un 40 por ciento de los cuales serán profesionales del sector.

Desde su creación, en el año 1986, el Salón fue pionero en ofrecer las propuestas más relevantes para la salud y el bienestar. Después de 24 ediciones, Expo Eco Salud se ha convertido en una cita imprescindible, tanto para expositores como para un público fiel que demanda vida sana.

07 October 2015

La Bolsa de Trabajo del COFM apunta un nuevo récord de inscripciones

 Octubre vuelve a ser el mes del año que registra más inscripciones en la Bolsa de Trabajo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, el servicio que pone en contacto a demandantes de empleo y empresas. 

En total, había registradas 983 personas en la Bolsa laboral, a fecha de 1 de octubre, lo que supone 282 profesionales más respecto al mes de septiembre y 19 más si se compara con el mismo mes del año anterior. Sólo en octubre de 2013 se registró un número más alto de demandas al alcanzar las 1.099.

De las personas apuntadas en octubre, 412 son farmacéuticos, 130 auxiliares y 262 solicitudes corresponden a técnicos y 179 a estudiantes de farmacia. Llama la atención el incremento de demandas del colectivo de farmacéuticos, ya que casi se ha duplicado respecto al mes pasado conforme se incorporan al mercado laboral los nuevos graduados.

La recuperación de la actividad económica de la farmacia, unido al final del periodo de estudios universitarios puede explicar este repunte de demandas que registra el servicio colegial.

Además de la Bolsa de empleo, el COFM trabaja en promover las oportunidades laborales de los nuevos profesionales a través de los nuevos cursos de formación y un servicio de consultoría de acceso al trabajo que ofrece información sobre segmentos del sector Salud, descripción de puestos y perfiles requeridos en posiciones relacionadas con el medicamento, así como canales de búsqueda de empleo.

06 October 2015

Los farmacéuticos de Madrid toman posiciones contra los efectos no deseados de los cosméticos

 El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), a través de su Vocalía de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, ha explicado en rueda de prensa su postura con respecto a la cosmetovigilancia, valor añadido de la Dermofarmacia, que actúa ante efectos no deseados por el uso de productos cosméticos.
Rosalía Gozalo Corral, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM, ha señalado que la cosmetovigilancia se justifica por el consumo cada vez mayor de los productos cosméticos y por el tipo de reacciones leves y de corta duración que producen y no se notifican. A este respecto, Gozalo ha señalado que el Consejo de Europa llevó a cabo un estudio sobre la vigilancia de los efectos indeseables de los cosméticos; el mismo reveló que sólo entre el 25 y el 36 por ciento de los consumidores que experimentaron reacciones adversas por el uso de cosméticos acudieron a su médico. De todos estos casos, un 15 por ciento fueron graves. El efecto adverso más notificado, fue la dermatitis alérgica de contacto (del 76,5 al 83,9 por ciento de los casos). Datos, subrayó la vocal, que denotan una significativa infranotificación de sospechas a reacciones adversas, según su experiencia como vocal del COFM y titular de una oficina de farmacia. Actualmente, añadió, no existe un sistema europeo de cosmetovigilancia, si bien el artículo 23 del Reglamento 1223/2009 establece un sistema de comunicación de efectos graves no deseados. Según Rosalía Gozalo, la labor del farmacéutico en cosmetovigilancia no debe limitarse a la notificación de los casos graves no deseados en aplicación de la normativa legal, sino que su condición de garante de la salud del paciente, implica que dicha notificación deba extenderse a aquellos casos de carácter no grave para así conocer su incidencia. La coordinación de estas alertas es potestad de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
Desde la Vocalía de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM, se ha tenido presente esta responsabilidad del farmacéutico en materia de cosmetovigilancia, por lo que se ha desarrollado la impartición de un curso on-line que bajo el título “Cosmetovigilancia: Un valor añadido de la Dermofarmacia” tiene como objetivo difundir las pautas a seguir desde la oficina de farmacia con un procedimiento normalizado de trabajo.
La doctora Almudena Nuño González, dermatóloga del hospital Rey Juan Carlos y vocal de la Junta Directiva de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) ha indicado que resulta fundamental la excelente comunicación existente entre los farmacéuticos, que son el primer punto habitualmente a los que acude el paciente, y los médicos dermatólogos, a los que se les deriva en caso necesario.
Finalmente, Pedro García Belenguer, director comercial de Laboratorios Sesderma, patrocinador del curso, ha destacado la importancia de disponer de un sistema de vigilancia de postcomercialización con una recogida de datos fiable. De ahí, ha indicado, la importancia de la formación del profesional farmacéutico en la recogida y recopilación de la información necesaria para determinar las causas de ese efecto no deseado.

26 March 2015

Los colegiados puntúan con nota alta la calidad y atención prestadas por los departamentos del COFM

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha recibido cerca de 500 encuestas de valoración por parte de sus colegiados de los servicios prestados en sus distintos departamentos durante los meses de enero y febrero. Estas encuestas se enmarcan dentro de la política de evaluación y mejora continua puesta en marcha por la corporación madrileña y responden al compromiso asumido por su Junta de Gobierno de conocer la opinión y priorizar el acceso y la atención a los colegiados.
Los resultados obtenidos en los dos primeros meses del año muestran una satisfacción generalizada de los usuarios por los servicios prestados y acreditan de forma mayoritaria la calidad de la atención ofrecida y la competencia profesional de la plantilla de trabajadores del COFM. 
Los colegiados que han cumplimentado los cuestionarios, bien de forma presencial, telefónica o electrónica, han valorado así en una escala de uno a cinco seis preguntas prioritarias: Atención (comportamiento y trato recibido) por parte de nuestro personal; Competencia del personal; Plazo de realización del servicio; Predisposición y rapidez en la resolución ante problemas; Instalaciones del centro; y Grado de satisfacción general con el servicio. En ninguna de las preguntas se ha obtenido una puntuación inferior a cuatro, lo que es indicativo del alto grado de calidad de los servicios prestados. 
Los colegiados también han tenido la oportunidad de hacer sus propios comentarios o recomendaciones que se están estudiando para mejorar todos los procesos colegiales.
Los departamentos que han recibido más encuestas hasta la fecha han sido el Departamento de Caja (con 126 cuestionarios cumplimentados), el Departamento de Gestión Administrativa (126 encuestas recibidas) y el Departamento de Facturación de Recetas (47 encuestas). 
El presidente del COFM, Luis González Díez, quiere agradecer a todos los colegiados su participación en las encuestas que se encuentran a disposición de todos los farmacéuticos que lo deseen y se compromete en nombre de la Junta de Gobierno a seguir trabajando en la mejora del funcionamiento de todos los departamentos para prestar la atención más rápida y profesionalizada a los colegiados.

03 February 2015

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid extiende el programa 'En enfermedades raras sumamos todos'

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha renovado por tercer año consecutivo el convenio para desarrollar el programa En enfermedades raras sumamos todos, desarrollado con el apoyo de la Fundación Real Madrid, Sanitas Hospitales y la Universidad Europea.
Las cuatro instituciones colaboran para realizar tratamientos de fisioterapia a pacientes afectados por enfermedades raras sin recursos. Se lleva a cabo en cinco centros de bienestar de Sanitas, entre ellos la Ciudad Real Madrid, donde estudiantes de fisioterapia de la Universidad Europea tratan a más 50 pacientes pertenecientes a asociaciones incluidas en FEDER.
Manuel Martínez del Peral, vicepresidente primero del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, indicó: “Los farmacéuticos debemos ser un vehículo de transmisión, porque con el contacto directo que tenemos con los pacientes diariamente nos sensibilizamos de manera más personal. Las dificultades se superan con ganas e ilusión por el compromiso para mejorar la salud de los más necesitados”.
Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid dijo: "Nos llena de satisfacción que medio centenar de afectados pueden recibir una terapia semanal para mejorar sus condiciones de vida. La Fundación Real Madrid pretende estar cerca de los que más lo necesitan y en el caso de los afectados de enfermedades raras son tanto los que las sufren como sus familias". 
La doctora Beatriz Martínez, directora del Área de Fisioterapia y Podología de la Universidad Europea de Madrid, afirmó que con este proyecto se “enriquece el paso por la universidad de nuestros alumnos de Fisioterapia en su último curso para que logren su mejor versión y adquieran unos fuertes valores”.
Finalmente, Miguel Ángel Julve, director ejecutivo del Campus Asistencial de Sanitas de Madrid, señaló: "Es muy gratificante asistir a los afectados de enfermedades raras, aportando recursos e instalaciones. Ponemos la supervisión de nuestro equipo de coordinadores de fisioterapia para que los alumnos trabajen dentro de unos valores que garanticen un servicio excelente”.

09 January 2015

El Colegio de Farmacéuticos condena y rechaza la distribución “inversa” de medicamentos

Ante la investigación abierta por la Guardia Civil sobre la presunta participación de algunas  oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid en la distribución “inversa” de medicamentos, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) quiere, en primer lugar, ofrecer a las autoridades sanitarias, judiciales y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado su máxima colaboración para esclarecer y eliminar cuanto antes este tipo de prácticas de la red de más de 2.800 oficinas de farmacia de la región.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid desea expresar a continuación su más firme condena y rechazo, de confirmarse estas actuaciones, que vulneran la legislación farmacéutica, suponen un delito fiscal y pueden entrañar además un riesgo de desabastecimiento de medicamentos para la población, generando problemas de salud pública.
El presidente del COFM, Luis González Díez, considera que las exportaciones y/o distribución “inversa” de fármacos por parte de algunas oficinas de farmacia no sólo es ilegal con arreglo a la normativa sanitaria, sino que además “debe ser tipificada como un delito” y pide que se actúe “con rapidez y contundencia contra sus responsables, porque no podemos permitir que la actuación de unos pocos mine el prestigio profesional, el buen hacer de todo un colectivo y la confianza depositada por la sociedad en la farmacia española”.
La Junta de Gobierno del COFM se reunirá el próximo martes para tratar, con la información disponible, los hechos investigados por la Guardia Civil, y decidir, en el momento que proceda las actuaciones en el orden deontológico.

22 December 2014

El COFM cumple sus compromisos y aprueba unos presupuestos con ahorros para sus colegiados

La Asamblea General del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) aprobó el pasado jueves por amplia mayoría el proyecto de presupuestos para 2015, unas cuentas que responden a los compromisos asumidos por la nueva Junta de Gobierno con los farmacéuticos madrileños y que suponen un importante ahorro para los colegiados.
Los presupuestos del próximo año recogen así una reducción de los gastos del Colegio de un 1,35 por ciento en relación con las cuentas de 2014 y de un 3,51 por ciento si se compara con la liquidación prevista del presente ejercicio. Los ingresos proyectados para el año que viene están en consonancia y sufren también una variación negativa del -1,27 por ciento y del -3,53 por ciento, respectivamente. 
El presidente del COFM, Luis González Díez, considera que las cuentas de 2015 están marcadas por “la necesidad de fijar políticas de ahorro y austeridad responsable, sin que ello vaya en detrimento de la actividad desplegada en beneficio del desarrollo profesional de los farmacéuticos”, precisó durante la Asamblea celebrada en el salón de actos del colegio de los Hermanos Maristas. 
Las cuentas para 2015 recogen los compromisos adquiridos en el programa de gobierno de la nueva Junta del Colegio, como la bajada de la retribución del presidente del 40 por ciento y de la secretaria general del Colegio del 10 por ciento. El ahorro en esta partida alcanza así el 24,7 por ciento del total. También se suprimirán las dietas por asistencia a Junta de Gobierno de los miembros de la Comisión Permanente, lo que permitirá reducir su coste actual en un 35 por ciento. 
Está también previsto que los colegiados de nueva incorporación que se den de alta en el Colegio a partir del año que viene solo abonen una cuota de 20 euros, frente a la actual que oscila entre los 100 y los 300 euros en función de la fecha de finalización de la carrera o colegiación en otra corporación. Esta medida recortará los ingresos actuales por este concepto en un 91 por ciento. 
Los colegiados se beneficiarán también de la reducción de diez euros más IVA en el importe de su cuota de abono a la red privada virtual para receta electrónica, como consecuencia del fin del despliegue del sistema en Madrid. Las farmacias madrileñas se ahorrarán así un total de 410.190 euros a partir de enero, 145,20 euros por oficina de farmacia. 
En la renovación anual del certificado digital necesario para la firma digital personal de las recetas electrónicas, se ha aprobado una bajada de 18,50 a 10 euros, lo que representa un ahorro anual para el colegiado de 8,50 euros al año. Se suprime además la cuota adicional por modalidad de ejercicio.
Por último, la cuota de facturación individual de cada farmacia correspondiente a las recetas dispensadas en noviembre y que se carga en la liquidación de diciembre será bonificada en el cien por cien en el extracto de liquidación de dicho mes. Esta devolución se debe a que el presupuesto de 2014 estimó una reducción de los ingresos por PVP como resultado del impacto del decreto de precios de referencia que, finalmente, no entró en vigor hasta septiembre, lo que permite ahora recuperar por superávit en este concepto la cuota de facturación de diciembre. 

27 November 2014

El COFM reconoce el compromiso profesional de los farmacéuticos madrileños en el Día del Colegiado

El Colegio Oficial de Madrid (COFM) celebró ayer su “DÍA DEL COLEGIADO 2014”. El motivo principal de este acto fue “reconocer públicamente toda una vida profesional de los farmacéuticos que este año cumplen 25 y 50 años de colegiación, y expresar nuestro agradecimiento y nuestra admiración por su dedicación a la Farmacia, que han engrandecido cada día con su esfuerzo cotidiano.”, tal y como señaló el presidente del Colegio, Luis González Díez.  El acto fue presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Javier Rodríguez, que en su intervención subrayó que en la colaboración público-privada el modelo farmacéutico constituye un referente que algún día estará extendido a toda la sanidad. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno regional por atender puntualmente el pago de las recetas oficiales tal y como se ha venido haciendo hasta ahora. 
En el acto, celebrado en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el COFM entregó su máxima distinción, la Medalla de Oro, a Alberto García Romero, presidente del COFM entre junio de 2006 y junio de 2014. Luis González destacó entre las cualidades de su antecesor, el haber sido “un gran embajador de la farmacia madrileña y el haber expandido por la geografía española, con naturalidad y buen talante en relaciones públicas, los valores de tu Colegio, de nuestro Colegio, desde la humildad y desde la sencillez, lo que provocó la atención del resto de los colegas y el respeto, sin duda, a ti personalmente y a la institución que presidías”.
Durante su intervención, García Romero, mostró su agradecimiento a sus compañeros de Junta de Gobierno y empleados del Colegio, por el apoyo prestado para poder llevar a buen fin su etapa de Gobierno. 
El presidente del COFM Luis González, por otra parte, señaló que iba a utilizar las prerrogativas de su cargo para “salirse del protocolo” e indicó la decepción que le había provocado, hace poco más de un mes, el informe de la Organización Médica Colegial sobre la profesión farmacéutica, que se inmiscuía en asuntos que no le son propios. “No obstante -añadió- esa no es una opinión uniforme de todos los médicos”. En ese sentido, participó en el acto la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Sonia López Arribas, que se encargó de entregar la distinción de plata por 25 años de colegiación a su hermana farmacéutica, y corroboró las palabras de Luis González indicando “yo no puedo decir otra cosa, que médicos y farmacéuticos somos de la misma familia”. Por su parte, el consejero Javier Rodríguez abundando en este tema, indicó que como médico siempre ha considerado a los farmacéuticos como profesionales sanitarios y a las farmacias como establecimientos sanitarios, y que él también lo lleva al terreno de la relación familiar, en sentido estricto, por tener una hermana y un hijo farmacéuticos.
Otras distinciones concedidas con ocasión de este Día del Colegiado 2014 fueron:

- Colegiada de Honor a D.ª Patricia Flores Cerdán por su colaboración con el Colegio y con los farmacéuticos desde su cargo de viceconsejera de Asistencia Sanitaria
- Placa de Reconocimiento a los vocales de la anterior Junta de Gobierno, por la labor desarrollada con gran responsabilidad y dedicación (Antonio López Lafuente, Ana M.ª Quintas Rodríguez, Jaime Antonio Acosta Gómez, Carmen Corpas Fernández, Jesús David Quirós Quirós,  Almudena Garriga Gamarra, Sonsoles Yolanda Pontes Torrado, Marta García Collía, Alicia Herrero Ambrosio,  M.ª del Carmen Martín Gómez, Eladia Franco Vargas, Luz Lourdes Lewin Orozco, M.ª del Carmen Mijimolle Cuadrado, Felisa Repilado Grillo y Rafael Puerto Cano
- Placa de Reconocimiento por su dedicación a la profesión y su colaboración con la Junta de Gobierno, como miembros de la Comisión Deontológica, para el mejor cumplimiento de los deberes que impone el ejercicio farmacéutico a: Diego Carriazo Tobar,  Luis Gómez Rodríguez, M.ª Teresa Álvarez Atienza.
- Placa de Reconocimiento por su trabajo a favor de sus colegiados, como miembros de la Comisión de Recursos, actuando siempre con imparcialidad y rectitud  a Leopoldo Agraz Pérez-Enríquez, Rosa Basante Pol, Mª Teresa Alfonso Galán, y M.ª del Carmen Lozano Estevan.
- Placa de Colegiado Distinguido a Ángel Herrero Muñoz por su trayectoria profesional y por la dedicación a su Colegio.
- Premio Anual a Alicia Moro Valverde por su gran trabajo como delegada de zona y por la integración sanitaria de las farmacias en su área de salud.
- Premio Anual a Domingo Fernández Patier por la labor de cohesión desarrollada entre los farmacéuticos de su zona y por las actividades de formación continuada promovidas entre ellos.

20 November 2014

Madrid amplía el presupuesto en recetas hasta los 1.032 millones de euros

El Proyecto de Presupuestos de 2015 presentado por la Comunidad de Madrid recoge una partida de 1.032 millones de euros para recetas médicas, que supone un incremento del 8,8 por ciento en relación con el gasto previsto en 2014. 
La subida de los fondos destinados a Farmacia dobla el alza programado del 4,4 por ciento en las cuentas sanitarias de 2015 y está en línea con la evolución del gasto ambulatorio en medicamentos del presente ejercicio, por lo que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid considera que se trata de un presupuesto “realista” con el actual gasto. 
La Consejería de Sanidad dispondrá el año que viene de 7.292 millones de euros, el 45 por ciento del presupuesto total regional, según las cuentas presentadas ayer por el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda de la Asamblea de Madrid.
El Gobierno regional avanzó ayer que reforzará las políticas de eficiencia en el periodo 2014-2016 con la puesta en marcha de las medidas recogidas en el Plan Estratégico de Farmacia, uno de cuyos ejes es la política de formación e información a los profesionales, para contribuir al uso racional de los medicamentos.
En septiembre, el gasto en recetas dispensadas de la región ascendió a 1.046,86 millones de euros, un 5,34 por ciento más que durante el mismo periodo del año anterior, según el último dato disponible de la estadística comparada que elabora el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. A partir del mes de octubre, se espera un cambio moderado de tendencia motivado por la entrada en vigor del nuevo sistema de precios de referencia.
El alza del gasto en Madrid se explica por la subida del gasto medio por receta del 3 por ciento en los últimos doce meses, hasta situarse en los 10,59 euros por receta, todavía por debajo de los 10,76 euros de la media nacional.

El otro factor que está impulsando el repunte de la partida de medicamentos en Madrid y en el resto de España es el aumento interanual del número de recetas, una vez superado el efecto del nuevo sistema de aportación farmacéutica.

30 October 2014

Una mayoría de colegiados visita la web del COFM al menos una vez al día

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha recabado información de los colegiados a través de una encuesta que tiene como objetivo conocer el uso que hacen de la web colegial (www.cofm.es), así como sus preferencias. Con los resultados obtenidos, el Colegio quiere mejorar la calidad de los contenidos y los canales de comunicación de la corporación de cara a diseñar una nueva página que sea de mayor utilidad para los profesionales.
De las 9.617 encuestas remitidas, se han obtenido un total de 1.143 respuestas que corresponden a un índice de participación del 11,88 por ciento. El 85 por ciento de los participantes son profesionales que trabajan en la oficina de farmacia. Un 40 por ciento de los encuestados afirma que utiliza la web varias veces al día, el 15 por ciento la visita una vez, el 31,8 por ciento varias veces a la semana, mientras que el 13 por ciento señala que lo hace una vez a la semana o menos.
Las nuevas aplicaciones informáticas Farmacloud y Siscata, que sirve para calcular el límite máximo de aportación farmacéutica de los ciudadanos, así como Receta Electrónica son los contenidos de la web que los colegiados consideran de mayor utilidad. Los encuestados también destacan su interés por los listados de medicamentos, el servicio de noticias y la formación.
Cuando se pregunta por los contenidos que más echan en falta, un 69 por ciento responde que realizar trámites colegiales a través de la web, así como destacar las informaciones urgentes o importantes. Otro 33,8 por ciento apunta además los comunicados a través de nuevos canales de información como Whatsapp.
El Colegio también ha recabado las propuestas de mejora por parte de los colegiados. La mejora del buscador de la página web es una de las reclamaciones más repetidas. Los participantes en la encuesta colegial piden también extender el chat a otros servicios como Facturación, el envío de comunicados por Whatsapp y poder realizar consultas a través de correo electrónico.
Los contenidos de la web que requieren mejoras, a juicio de los colegiados, son el apartado de Preguntas Frecuentesy la bolsa de empleo. También demandan más contenidos para modalidades distintas de la de Oficina de Farmacia. 
Resulta también interesante conocer con qué frecuencia desean los colegiados recibir comunicados y correos electrónicos del Colegio. La mitad de los encuestados prefiere un correo al día, un 16,6 por ciento una vez a la semana, el 14,8 por ciento se decanta por tres veces a la semana y un 13,9 por ciento le gustaría la opción de varias veces al día.

10 April 2012

El COFM y GEPAC suscriben un convenio para mejorar la atención farmacéutica a pacientes con cáncer



Begoña Barragán García, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), y Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), suscribieron en la tarde de ayer un convenio de colaboración para mejorar la atención farmacéutica a los pacientes con cáncer en las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid.

La voluntad de los firmantes, en nombre de las instituciones que representan, es establecer un diálogo permanente y la coordinación necesaria para mejorar la atención a los pacientes oncológicos en las oficinas de farmacia. El objetivo de este acuerdo es proporcionar a los afectados oncológicos información útil, contrastada y de calidad por parte del profesional farmacéutico. “La firma de este acuerdo entre GEPAC y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, tiene como finalidad que la atención que se dé en la farmacia a los pacientes con cáncer sea lo más completa y adecuada posible, y además transmitir a la población que pueden disponer de este servicio”, señaló Alberto García Romero, Presidente del COFM.

Por su parte, la Presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, explicó la importancia de este convenio para mejorar la calidad asistencial a los pacientes: “que tu farmacéutico esté especialmente capacitado para atenderte como paciente oncológico, te da mucha tranquilidad. Desde GEPAC queremos seguir en la línea de implicar a todos los profesionales sanitarios con los que nos relacionamos durante el proceso de la enfermedad”, añadió. De hecho, este es el segundo acuerdo de GEPAC con los profesionales farmacéuticos para este efecto, tras el convenio firmado el pasado mes de marzo con el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (COFT).

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer impartirá cursos de formación para farmacéuticos, destinados a que éstos puedan realizar una atención más especializada a aquellos pacientes afectados por una enfermedad oncológica. Las farmacias que reciban esta formación asumirán el compromiso, mediante la acreditación creada al efecto, de que disponen de una formación de excelencia en la atención a pacientes oncológicos. Asimismo GEPAC pondrá a disposición del COFM la información científica y técnica que pueda ser de interés para proporcionar una óptima atención farmacéutica desde la oficina de farmacia a las personas afectadas por cáncer.

El COFM facilitará a las oficinas de farmacia la información que GEPAC le proporcione y cualquier otra que pueda obtener por sus propios medios acerca de medicamentos con indicaciones adversas en estas enfermedades, y sobre cualquier otra información de utilidad que contribuya a lograr una mejor atención farmacéutica de los pacientes con cáncer.

09 April 2012

Schironia, la revista científica del COFM, cumple diez años



Schironia, la revista científica que edita el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), cumple diez años con un número que incluye artículos, revisiones y opiniones originales sobre los distintos aspectos y disciplinas científicas que conforman la profesión farmacéutica.

Fiel a su trayectoria multidisciplinar iniciada en 2001, los lectores pueden encontrar en el número 10 de Schironia trabajos e investigaciones inéditas sobre las formulaciones químicas, las contribuciones farmacéuticas al desarrollo del análisis volumétrico, el valor en la dieta de los compuestos bioactivos de diferentes especies autóctonas de la flora ibérica (como hinojo, coruja, achicoria, acedera, etcétera), la importancia de las micorrizas fúngicas en los ecosistemas terrestres, la alteración de nutrientes edáficos o la aportación alimenticia de los brotes o germinados como fuente de nutrientes y de vitamina C, entre otros contenidos.

Daniel Sánchez Mata, director de la publicación, catedrático de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia, agradece en nombre del Comité Editorial de la revista el apoyo recibido por parte de los investigadores y los lectores a una revista que “viene a completar un espacio amplio en las publicaciones de las llamadas ciencias farmacéuticas”. El Profesor Sánchez Mata anima a farmacéuticos, investigadores, docentes, técnicos y profesionales a participar en los próximos números con el envío de trabajos originales para su publicación.

Indexada en la Base de Datos de Ciencia y Tecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICYT), Schironia también ha ingresado en el Catálogo Latindex, después de un proceso de evaluación en el que la revista ha cumplido 30 de los 33 parámetros analizados.

Origen del nombre Schironia

El título de la publicación alude a los orígenes mitológicos de la Farmacia, como descendientes del centauro Chirón o Quirón, célebre por su erudición y conocimiento de las virtudes medicinales de las plantas criadas en el monte Citerón, a la que se antepuso en el título una ‘S’, de Scientia, como explica el farmacéutico, historiador y miembro del Comité Asesor de Schironia, el Profesor Javier Puerto Sarmiento.


30 April 2010

Presentación del libro " Recomendaciones en nutrición y hábitos de vida saludable desde la Oficina de Farmacia "

Se ha presentado en la Real Academia Nacional de Farmacia el libro titulado “Recomendaciones en nutrición y hábitos de vida saludable desde la Oficina de Farmacia”, cuyo contenido proviene de unas jornadas sobre nutrición celebradas bajo el patrocinio del Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Real Academia de Farmacia. Las jornadas, celebradas con gran éxito, demuestran el creciente interés de nuestros profesionales de farmacia y la gran oportunidad que se les brinda de una formación continuada y exigente en beneficio de todos. Durante la presentación, realizada por Ricardo Martí Fluxá, presidente del Instituto Tomás Pascual, en compañía de María Teresa Miras Portugal, presidenta de la Real Academia de Nacional de Farmacia, y de Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, se indicó que “las farmacias son hoy en día los establecimientos sanitarios más accesibles para la población, y los farmacéuticos, además de custodiar y dispensar medicamentos, son agentes y educadores de la salud, primero por su formación curricular y, segundo, por la proximidad y atención personal que deparan a cada cliente-paciente”. Alberto García Romero ha señalado que “las consultas que sobre nutrición recibimos en las farmacias abarcan todas las etapas y circunstancias de la vida: desde la lactancia materna y sus alternativas, hasta los problemas de desnutrición que se presentan en ancianos, pasando por embarazos,sobrepeso, dietas milagro, intolerancias, alergias, trastornos de conducta alimentaria y hasta alimentación parenteral." “Los farmacéuticos combinan conocimiento y experiencia con juicio crítico, y son capaces de proporcionar consejos personalizados, adaptándolos a las necesidades específicas de cada solicitante”, concluyó García Romero. El libro “Recomendaciones en nutrición y hábitos de vida saludable desde la Oficina de Farmacia” consta de 16 capítulos, da respuesta a todo un conjunto de necesidades y las complementa con recomendaciones de vida saludable y de ejercicio físico.
Uno de los prólogos recuerda que Miguel de Cervantes aconsejaba: “Come poco y cena menos, que la sabiduría de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”. Por eso, hablando de oficinas, hoy son los responsables de las llamadas oficinas de farmacia quienes tienen mucho que decir en nutrición, y su fundamentado consejo sirve para prevenir y corregir la mala alimentación. La primera parte del libro está dedicada a las alergias e intolerancias alimentarias, problemas de creciente incidencia por la inclusión de componentes novedosos en la comida.
La importancia de los lácteos y el calcio en el control de la obesidad se trata con detalle por especialistas del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
En otra sección, la doctora Belén Castro, del Instituto Tomás Pascual Sanz, presenta un interesante trabajo sobre las dietas poliméricas y suplementos alimentarios. En cuanto a las dietas “mágicas”, dos capítulos avisan de sus peligros y los de ciertos productos utilizados para adelgazar. Especial relevancia tienen los capítulos dedicados al consejo nutricional farmacéutico para la tercera edad, dibujando un perfil sanitario del anciano español que ayuda a conocer las principales características del colectivo de mayores. El libro recoge recomendaciones de vida saludable que relacionan nutrición y deporte. Destacan, por ejemplo, los beneficios del ejercicio en enfermos y supervivientes de cáncer, que son detallados por dos especialistas.

28 April 2010

Los farmacéuticos se ponen al día en gestión y eficiencia

Reconocer las tendencias de la evolución de la farmacia y colaborar en el desarrollo de las habilidades directivas y de gestión es el objetivo principal del seminario "Gestión de la Farmacia: Oportunidades de mejora", patrocinado por AstraZeneca y que tuvo lugar ayer, en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Este curso, dirigido por los farmacéuticos comunitarios Borja García de Bikuña y Gabriel Martínez de la Hidalga y por la Doctora Ana Dago, pretende dotar a los farmacéuticos de unos conocimientos avanzados que les permitan gestionar sus farmacias con la máxima calidad y eficiencia.
Los farmacéuticos no tienen formación en gestión empresarial y, sin embargo, los que optan por esta salida profesional, tienen que enfrentarse cada día a la administración del negocio: "Compran, venden, gestionan personal, pagan impuestos, realizan inversiones, etc", explica el profesorado del seminario.
La formación en técnicas de gestión avanzada "es primordial para la mejora del funcionamiento. Así lo entendimos en su día los ponentes y por ello acudimos a la Universidad para formarnos, transmitiendo ahora, en un lenguaje más adaptado a la realidad de la Oficina de Farmacia, esos conocimientos al resto de compañeros, compartiendo con ellos el trabajo que hemos tenido que realizar nosotros", explica Borja García de Bikuña.
"Los farmacéuticos deben optar por conseguir empresas eficientes, que palien los continuos recortes en el beneficio de las farmacias, mediante técnicas de gestión empresarial modernas", afirma Gabriel Martínez de la Hidalga. Para mantenerse como referente de una empresa rentable y con proyección de futuro, "las farmacias deben desarrollar una estrategia empresarial que vaya más allá de la mera dispensación de fármacos", añade Martínez de la Hidalga.
El seminario "Gestión de la Farmacia; Oportunidades de Mejora", aspira a ser una herramienta para facilitar la labor diaria del farmacéutico que está al frente de una farmacia. Es un curso de dirección, y lo que pretende es, de forma muy práctica, conseguir que el farmacéutico titular disponga de información, claves y herramientas de decisión para su empresa.
Según Alberto García Romero, Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid "este seminario organizado con gran acierto por los laboratorios AstraZeneca, en momentos de oportunidad, por las últimas medidas; en momentos de necesidad; porque, quizá más que nunca, se necesita de un mayor conocimiento de los elementos que pueden generar, en circunstancias singulares de nuestra economía, oportunidades de mejora en gestión de nuestros recursos tanto humanos como materiales".

--Fortalezas y debilidades del modelo actual
Respecto a cómo es el modelo actual de gestión de las farmacias, los directivos del curso señalan que "abunda el perfil de un sanitario sin formación específica para la dirección de una empresa".
Ana Dago subraya que "un cambio en el modelo de gestión es imprescindible, una vez reconocida las tendencias actuales. Ningún sistema ineficiente perdura en el tiempo y la ineficiencia en términos económicos tiene un reflejo directo en la rentabilidad, por lo que no sólo es necesario, sino gratificante".
"El mundo cambia, la sociedad cambia y la farmacia también; y los cambios son oportunidades. La farmacia vive el cambio a un ritmo frenético. En este sentido, los farmacéuticos deben conocer el entorno y los cambios producidos en el mismo en los últimos años", añade Gabriel Martínez de la Hidalga.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud