Traductor

Showing posts with label Fundación Española de Corazón. Show all posts
Showing posts with label Fundación Española de Corazón. Show all posts

04 May 2012

EROSKI FIRMA CONVENIOS CON LAS PRINCIPALES ASOCIACIONES NACIONALES DE SALUD PARA DIFUNDIR LA NECESIDAD DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE


eroski logo fec_larga_cmykLOGO FEDE 2011http://www.dieta-saludable.com/wp-content/uploads/2011/11/aedn.gif


EROSKI ha firmado acuerdos de colaboración con tres asociaciones médicas o relacionadas con la salud: Fundación Española del Corazón, Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, y la Federación de Diabéticos Españoles.

Estos  acuerdos son reflejo del decidido compromiso de EROSKI con la salud de los consumidores, desde sus orígenes en 1969. Para ello, EROSKI desarrolla numerosas actividades para mejorar la alimentación de los consumidores, como son las distintas iniciativas llevadas a cabo anteriormente: creación del Semáforo Nutricional, eliminación de las grasas trans parcialmente hidrogenadas de sus productos de marca propia, campañas contra la obesidad infantil, etc.

Asimismo, dentro de este objetivo de promover hábitos de alimentación más saludables, EROSKI pone en marcha, después de dos años de trabajo, una nueva iniciativa y lanza EROSKI Sannia al mercado.

EROSKI Sannia es una línea de productos mejorados nutricionalmente: con menos sal, menos azúcar o menos grasa respecto a su equivalente de marca EROSKI. Por tanto, es una opción más saludable, que ayuda a cuidarse, sin renunciar al sabor.

EROSKI pretende contribuir a la mejora de los desequilibrios de la nutrición occidental caracterizados por una ingesta excesiva de azúcar, grasas y sal, que incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, y combatir la obesidad.

Según Iñaki Larrabeiti, Director de Calidad de EROSKI, “para nosotros y para nuestros proveedores, la firma de estos acuerdos y el lanzamiento de Sannia es un motivo de satisfacción, ya que culmina un proyecto en el que llevamos más de dos años trabajando, con la intención de ofrecer a los consumidoresproductos mejorados nutricionalmente que ayudan a llevar una alimentación más saludable, manteniendo el sabor. Este lanzamiento está en consonancia con las líneas de actuación de nuestra cooperativa: la preocupación por una alimentación sana, algo que, cada vez más, demandan los consumidores”.

La gama EROSKI Sannia se compondrá de 150 referencias a final de año, que son alimentos y bebidas de consumo diario, a los que se les ha rebajado en un 25-30% en azúcar, grasa o sal, con respecto a su equivalente de marca EROSKI. Sannia también incluye productos enriquecidos con ingredientes funcionales como la fibra, las vitaminas y minerales, Omega 3 o los esteroles que ayudan a reducir el colesterol. Las propiedades organolépticas se han garantizado teniendo en cuenta los perfiles nutricionales elaborados por la EFSA (Autoridad de Seguridad Alimentaria) de la Unión Europea.

Además, EROSKI Sannia no contiene ni colorantes artificiales, ni OGMs, ni grasas trans parcialmente hidrogenadas.

Coincidiendo con el lanzamiento de Sannia, EROSKI ha informado sobre los convenios firmados con la Fundación Española del Corazón, la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, y la Federación de Diabéticos Españoles.

Según Ángel Cabrera, Presidente de la Federación de Diabéticos Españoles, “Valoramos muy positivamente esta apuesta de EROSKI por la mejora en los hábitos nutricionales porque facilitará la adopción de una alimentación saludable por parte de la sociedad. Concretamente, en el caso de las personas con diabetes, son de gran importancia alimentos con características nutricionales de productos como Sannia,  bajos en azúcares y sal”.

El Dr. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón, afirma que  “apoyamos las iniciativas de EROSKI desde hace años porque trabaja para concienciar a los consumidores sobre la importancia de adoptar unos hábitos de vida saludables y prevenir las enfermedades cardíacas. En este caso, EROSKI ha ido más lejos al elaborar una línea de productos bajos en sal y grasas saturadas que contribuyen a esa prevención. Desde la Fundación Española del Corazón, en línea con la Organización Mundial de la Salud que asegura que se pueden evitar el 80% de las muertes que se producen en el mundo controlando los principales factores de riesgo, consideramos que es imprescindible tanto para aquellas personas que padecen problemas cardiovasculares, como para el resto de los consumidores que quieran prevenir la aparición de enfermedades de este tipo”.

Por su parte, Giuseppe Russolillo, Presidente de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, asegura que “uno de los principales objetivos de nuestra Asociación es llegar a los consumidores con el mensaje de que es absolutamente necesario comer sano para prevenir numerosas enfermedades y preservar un óptimo estado de salud. Y comer sano no tiene porqué estar reñido con comer “rico”. Por ello, el esfuerzo realizado por EROSKI en el lanzamiento de esta gama de productos más saludable nos parece encomiable y nos prestamos muy gustosamente a seguir colaborando con las actividades de formación e información de EROSKI en el ámbito de la Salud Pública y la Nutrición”.

El lanzamiento de Sannia se realiza después de que EROSKI retirara las grasas trans procedentes de aceites vegetales parcialmente hidrogenados en todos los productos de marca propia. Se inscribe, además, en su amplia adopción de medidas para cumplir con su compromiso de ofrecer a los consumidores una alimentación más saludable, entre las que destaca el sistema de etiquetaje por colores, denominado Semáforo Nutricional, en más de 2.000 productos EROSKI o su amplia gama de productos sin gluten aptos para celíacos a precios muy competitivos. 

Por otra parte, y en consonancia con otra de las líneas habituales de trabajo de EROSKI como es la formación e información al consumidor, los productos de Sannia no sólo se identificarán rápidamente gracias a que el packaging será de color azul, sino que también se explicará el motivo concreto por el que ese producto es nutricionalmente mejorado.

EROSKI Sannia estará presente a partir del 26 de abril en toda la red de hipermercados y supermercados EROSKI, y tiendas Caprabo.

Además, EROSKI pondrá a disposición de sus clientes hasta el 10 de mayo, expertos nutricionistas que asesorarán mediante “tablets” con un software especializado, sobre la dieta a seguir, más adecuada en cada caso, según las características de cada persona.

Este software compara el nivel de grasas, sal, azúcar y fibra de los productos que el cliente consume habitualmente con los productos equivalentes de EROSKI Sannia. 

30 September 2010

Durante los días 1 al 3 de octubre, se va a celebrar en Mérida la Semana del Corazón 2010

Según el Estudio sobre la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad realizado en España (PRESOPE 2009), el 42% de las personas con sobrepeso y el 22% de los obesos, consideran que se encuentran en su peso ideal. Estos resultados reflejan la ausencia de sensación de enfermedad que tienen los pacientes en nuestro país.
Por este motivo, en 2010 la Fundación Española del Corazón (FEC) junto con el patrocinio de GSK (alli®), a través de la "Semana del Corazón", difunde mensajes preventivos para promover el ejercicio físico, dieta saludable, nutrición, etc. con el objetivo de reducir la obesidad y el sobrepeso y mantener el corazón sano en todas las etapas de la vida.
La Semana del Corazón visita durante el 2010 siete localidades españolas con el lema "Aligera tu corazón. El sobrepeso es un riesgo", una llamada de atención a los ciudadanos para que sean conscientes de los peligro de la localización de la grasa en el abdomen y que aprendan a controlarla por medio de una dieta cardiosaludable y la práctica de ejercicio físico regular.
En Mérida se celebra, durante tres días (1 al 3 de octubre), la Semana del Corazón (quinta parada), que estará ubicada en la Plaza Margarita Xirgu (de 10 a 14 y 16 a 10 horas), con un equipo de nutricionistas y farmacéuticos que ofrecerán al ciudadano la posibilidad de medir su peso, altura, IMC (Índice de Masa Corporal), perímetro abdominal (cm), tensión arterial, porcentaje de masa grasa y establecer su objetivo de pérdida de peso (kg). Además, en el stand de alli®, se darán consejos nutricionales, mediante una tabla de consejos de vida saludable y alimentación sana, y un folleto con recetas para la semana.

--Sobrepeso y obesidad: situación actual
El estilo de vida actual no ayuda a una correcta alimentación, por lo que existe una alta tendencia hacia el sobrepeso. Aproximadamente un tercio de la población adulta en Europa padece esta patología y, de ellos, cerca de un cuarto es obeso. Por ello, perder peso tiene efectos positivos para la salud, siempre y cuando esté controlado.
La obesidad es un estado crónico en el que se deterioran todos los sistemas del control del peso corporal, favoreciéndose un balance energético positivo continuo, con componentes genéticos, neurológicos, hormonales, gastrointestinales, sociales, emocionales, culturales, etc.
El problema es tan amplio, que todos los profesionales de salud deben trabajar unidos por frenar esta epidemia, con un mismo objetivo, evitar que la obesidad siga aumentando. Por todo ello, el planteamiento preventivo se justifica cada vez más como un objetivo prioritario de los sistemas de salud.

--Prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en España
El estudio sobre la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en España y Portugal (PRESOPE) ha actualizado, a fecha de 2009, la prevalencia del exceso de peso en la península.
Entre los datos más importantes a nivel nacional, destaca la prevalencia de sobrepeso en el 34,4% de adultos (11,4% de obesidad). Existe una mayor incidencia del sobrepeso entre la población masculina (42,8%) frente a un 26,8% entre las mujeres.
En el caso de Extremadura, esta Comunidad tiene una de las cifras más altas de sobrepeso (38,7%, por encima de la media nacional), y de obesidad (15%, la segunda CC.AA. española, después de Andalucía).
Para combatir estas patologías es importante cuidar los hábitos alimenticios y hacer deporte. La mayor parte de los españoles realizan tres comidas al día: desayuno, comida y cena pero son los pocos los que meriendan y almuerzan, menos de la mitad. En cuanto a la actividad física, el 71,8% de los entrevistados aseguran que practican deporte. La mayoría (59%) lo practican a una intensidad moderada.

30 June 2010

El Santo Restaurante presenta su menú más saludable para el corazón‏


El chef Baltasar Díaz Corbacho, del Santo Restaurante by Martín Berasategui, que ya se ha convertido en un referente de la alta cocina en Sevilla pese a su reciente inauguración, ha concebido un menú tan exquisito como cardiosaludable para la sexta edición de la campaña Menús con Corazón. Toda una tradición en la promoción de hábitos de alimentación saludables en estas fechas. La presentación de estas recetas sanas para el corazón se ha realizado en su restaurante, ubicado en el EME catedral Hotel de Sevilla.
Bajo la organización conjunta de la Fundación Española del Corazón y Nueces de California, Menús con Corazón es una consolidada iniciativa de carácter nacional y anual que busca concienciar de la importancia de la prevención para reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón a toda la población de Andalucía y de España. La alimentación tiene una importancia vital en relación a esta prevención, sobre todo si consideramos el preocupante dato de que más de la mitad del total de la población española padece sobrepeso o está obesa.
Otro hecho que habla por sí solo es que las afecciones cardiovasculares provocan la muerte de entorno a 24.000 andaluces cada año, lo que supone un 36% del total de fallecimientos. En España, es la principal causa de muerte, tanto en hombres como mujeres, con unas 125.000 defunciones anuales, es decir, uno de cada tres españoles muere por enfermedades relacionadas con el corazón. La cardiopatía isquémica es la causa más frecuente, provoca más de 35.000 fallecimientos en España y alrededor de 8.000 en Andalucía, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según explica el Doctor José María Cruz Fernández, patrono honor de la Fundación Española del Corazón, las mujeres están más afectadas que los hombres por las enfermedades del corazón. Además, un alto porcentaje de las personas que logran sobrevivir lo hacen con secuelas, viendo reducida su calidad de vida de forma muy significativa. El Dr. Cruz Fernández explica que antes de que acabe el año, casi 70.000 personas en España habrán padecido un infarto de miocardio y otras 600.000 una angina de pecho. En Andalucía estas cifras se concretan en 14.000 en el primer caso y 120.000 en el segundo.


-Una campaña de alcance nacional
La campaña Menús con Corazón nació con el objetivo principal de concienciar a la población española de la importancia de la prevención y recuperar una cocina variada y sana, como la dieta mediterránea. Con esta sexta edición, la iniciativa consolida su madurez y cuenta de nuevo con cinco chefs de gran prestigio. Además de Baltasar Díaz Corbacho del Santo Restaurante by Martín Berasategui, participan en ella Alejandro del Toro del restaurante Alejandro del Toro de Valencia, José Miguel Olazabalaga del restaurante Aizian de Bilbao, Ramon Freixa del restaurante Freixa Tradició de Barcelona y José Luis Estevan del restaurante Lágrimas Negras de Madrid.
Cada uno de los chefs participantes en la campaña ha elaborado un menú con ingredientes cardiosaludables (un primer plato, un segundo y un postre), que ha superado la revisión de los cardiólogos de la Fundación Española del Corazón. Los menús se presentan en un libro-recetario, del cual se editarán 20.000 ejemplares, y estarán disponibles en los restaurantes participantes en la campaña y en las sedes de las asociaciones de cocineros que colaboran en la misma, la Asociación Internacional Slow Food y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid. Estas sociedades se encargarán de difundir los menús entre los restaurantes asociados y de hacer partícipe a las futuras generaciones de cocineros de la necesidad de cocinar de manera cardiosaludable. Los recetarios también podrán ser consultados en la página web de Nueces de California, www.nuecesdecalifornia.com y se repartirán en diferentes eventos como la Semana del Corazón, el Salón de la Dieta Mediterránea y Salud, etc. La Fundación Española del Corazón los recogerá en su revista y en la página web http://www.fundaciondelcorazon.com/.


-Las recetas sevillanas con más corazón
En su cocina se celebra la reunión de tradición y modernidad: sabores y perfumes, elegancia y personalidad, animan cada una de sus propuestas. Siguiendo este patrón, Baltasar Díaz ha concebido un menú que combina la tradición culinaria vasca con la andaluza en unas recetas con un claro componente cardiosaludable, que queda patente con la incorporación de las nueces. Este es el único fruto seco con una cantidad significativa de ácidos grasos Omega-3, que no puede producir el cuerpo humano y que son básicos en la reducción de factores de riesgo de las enfermedades del corazón como el colesterol o la inflamación de las arterías.
Su primer plato, Ajoblanco de nueces con pescado azul, setas y caviar de arenque, es una receta exquisita y delicada en la que se mezclan ingredientes de la máxima calidad con el cuidado del paladar y la salud. Los sabores de la caballa y el caviar de arenque se funden perfectamente con las nueces, horneadas, pasadas por fino, y sazonadas con vinagre de Jerez y cebollino.
El segundo plato, Corvina asada, esencia de vainas, nueces y patata ecrasée, nos acerca todavía un poco más el sabor del mar a la mesa. La combinación de pescado, verduras y nueces, convierten a esta receta en un plato muy sabroso y saludable para el corazón, por la cantidad significativa de ácidos grasos Omega-3 que contiene. Una atractiva presentación, en la que la corvina se sirve sobra una base de patata ecrasée, completa una receta apta para los paladares más exquisitos.
El postre del menú es un Txakoli con fresas, nueces y granizado de naranja sanguina, una refrescante y original mezcla que aúna la tradición refrescante de la cocina andaluza con lo mejor de la cocina vasca. Las nueces refuerzan la nota saludable de un postre que combina fresas y naranja y al que la gelatina de vino blanco txakoli le confiere un sabor muy especial.





















27 March 2010

La Sociedad Española de Cardiología y AstraZeneca firman un convenio de colaboración


La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha firmado un convenio de colaboración con la farmacéutica AstraZeneca. Mediante este acuerdo, AstraZeneca entrará a formar parte del Consejo Asesor de la Casa del Corazón, un organismo consultivo, de participación, discusión y asesoramiento mediante el que la SEC invita a participar a otras entidades vinculadas al ámbito diagnóstico, preventivo o terapéutico de las enfermedades cardiovasculares con el fin de compartir opiniones y experiencias mutuas en torno a la salud cardiovascular.
Los miembros del Consejo Asesor de la Casa del Corazón, un total de 25 empresas y entidades, se comprometen a favorecer la investigación y el desarrollo asistencial de las enfermedades cardiovasculares en España, a promover la realización de estudios para mantener un nivel de conocimiento adecuado sobre la calidad de la asistencia de la cardiología en la población española y a impulsar la formación continuada en aquellos campos que se consideren necesarios.

"Desde la SEC nuestro objetivo es avanzar en todo aquello que suponga una mejora en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, y es importante implicar en esta función a otras entidades, como AstraZeneca, que como nosotros, trabaja en la mejora de la salud cardiovascular", declara el presidente de la SEC, el Dr. Carlos Macaya. "Nuestro fin es rodearnos del mejor y más amplio equipo de profesionales y ser capaces de trasladar el mensaje científico de una vida cardiosaludable a la población, a través de la Fundación Española del Corazón (FEC) apostando por la prevención mediante la educación sanitaria de todos los ciudadanos".
La firma del convenio de colaboración se ha realizado esta mañana en la Casa del Corazón, sede de la SEC y de la Fundación Española del Corazón (FEC). En el acto han estado presentes el presidente de la SEC, el Dr. Carlos Macaya; el Dr. Vicente Bertomeu, presidente electo de la SEC, el presidente de AstraZeneca, Paul Hudson y el director de la Unidad de Negocio de Atención Primaria de AstraZeneca, Eduardo Recoder.
"La firma de este acuerdo supone una gran satisfacción para AstraZeneca, ya que desde siempre hemos sido una compañía pionera en el área cardiovascular", comentó el presidente de AstraZeneca, Paul Hudson, que añadió: "el patrocinio de sesiones científicas que impulsarán a un mejor conocimiento de las enfermedades cardiovasculares encaja dentro del beneficio al paciente, que es uno de nuestros principales valores".

08 February 2010

El estrés derivado de problemas financieros y laborales se ha convertido en un factor de riesgo cardiovascular

El estrés derivado de problemas financieros, la preocupación por el fracaso de un negocio o la pérdida del trabajo se han convertido en consecuencias inherentes a una de las peores crisis económicas que se han vivido hasta el momento. Y, aunque el estrés afecte en varios aspectos a la salud de las personas, el principal problema reside a que conlleva un mayor riesgo de infarto de miocardio, por lo que las inquietudes y los problemas en el ámbito laboral, entre otros, se han establecido como factores desencadenantes del estrés.
Sin embargo, a pesar de que el efecto del estrés sobre el riesgo de infarto se observa de forma general, con independencia de la edad, sexo, región demográfica o grupo étnico, "se ha demostrado que los diferentes indicadores de estatus socioeconómico, y nivel educativo vinculado a otros factores de riesgo cardiovascular, se asocian de manera consistente a un mayor riesgo de padecer un infarto, en especial en países con elevado nivel de desarrollo", indica el Dr. Alfonso Varela Román, secretario de la Fundación Española del Corazón (FEC).
Esta situación se debe fundamentalmente a que el estrés es el gran causante del aumento de la secreción de las catecolaminas, que provocan un incremento de la tensión arterial, convirtiéndose en un importante factor de riesgo cardiovascular. "A su vez, el incremento de la tensión arterial, de la frecuencia cardíaca y las alteraciones metabólicas favorecen el desarrollo de la aterosclerosis, lo que puede desencadenar complicaciones cardiovasculares asociadas, tales como infartos, anginas de pecho y accidentes cerebrovasculares", afirma el Dr. Varela Román.
En nuestro país, el perfil de paciente que puede verse más afectado por este tipo de circunstancia, y por tanto convertirle en vulnerable, es el paciente de cualquier sexo y grupo de edad, en especial aquellos procedentes de estratos socioeconómicos bajos, con un nivel educativo inferior, y con elevados niveles de estrés, que pueden ser derivados de situaciones vitales estresantes, como problemas financieros, fracaso en los negocios o pérdida del empleo", indica el Dr. Varela Román.

-Estudio INTERHEART
En la actualidad existen numerosos trabajos en la literatura médica en los que se relaciona el estrés psicosocial, laboral, financiero y las situaciones vitales estresantes, con una mayor incidencia de infarto de miocardio. De todos ellos, el que proporciona una mayor información es el estudio INTERHEART, publicado en el año 2004.
"El estudio INTERHEART analiza la relación entre diferentes factores psicosociales y el riesgo de infarto, en una amplia población, con más de 11.000 casos y 13.000 controles, de diferentes edades y sexos, procedentes de distintas regiones geográficas de todo el mundo y con diversos orígenes étnicos. En él se observó un exceso de riesgo de infarto asociado a niveles elevados de estrés", señala el Dr. Varela Román.

-Cómo combatir esta situación
Teniendo en cuenta que, tal y como indica el especialista, "es muy difícil actuar sobre los factores psicosociales, ya que en muchos casos dependen de condiciones externas, no controlables por el propio paciente, como puede ser la pérdida del empleo", es necesario incidir en mayor medida en el control de factores de riesgo cardiovascular modificables clásicos, como son el tabaco, la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión y la diabetes e hiperlipemia, "a través de la realización de ejercicio físico de forma regular y tratando de controlar periódicamente los niveles de presión arterial, glucemia y lípidos", concluye el Dr. Varela Román.

02 February 2010

El 71% de los participantes en la campaña “Tu corazón es vital. Toma el control”durante 2009 tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular

La Fundación Española del Corazón (FEC) realiza un balance de salud cardiovascular con los resultados obtenidos a lo largo de este primer año en las Jornadas realizadas por los distintos parlamentos visitados. Durante el 2009, la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control" ha pasado por Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias.
A lo largo del año 2009, la campaña ha contado con una amplia participación en todas las Jornadas realizadas llegando a obtener una asistencia media de 81 personas por Parlamento. Además, en cada ocasión, la iniciativa ha contado con la presencia de alguno de los representantes políticos de más alto rango a nivel regional en los actos de inauguración de cada uno de los circuitos médicos realizados. En el caso de la Comunidad de Madrid, asistió Dña. Esperanza Aguirre y en Cantabria, se contó con la asistencia de D. Miguel Ángel Revilla, Presidente de la Comunidad Cántabra.
Impulsado por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, el proyecto tiene la intención de evaluar la salud cardiovascular de los políticos, funcionarios y periodistas asistentes a las Jornadas para, a través de ellos, sensibilizar a la población española de la importancia de llevar un correcto control de la salud cardiovascular.

-Cifras generales
En este primer año la iniciativa ha recopilado las cifras obtenidas en los diferentes Parlamentos visitados con el fin de elaborar un resumen de resultados.
Según los datos recogidos, las Jornadas de Salud Cardiovascular contaron con la asistencia de más de 730 participantes que realizaron el circuito de valoración de salud cardiovascular. De éstos, el 71% muestra al menos un factor de riesgo.
La obesidad y el sobrepeso, que se detecta mediante el cálculo del IMC (Índice de Masa Corporal), es el factor de riesgo más presente entre los participantes; alrededor del 50% presenta algún grado de obesidad o sobrepeso. A continuación, le siguen la hipertensión, visible en un 29% de los asistentes, el perímetro de cintura fuera de los valores normales, con casi un 20% de prevalencia y el colesterol, alterado aproximadamente en el 19% de los participantes. La glucemia capilar ha sido el factor de riesgo menos detectado entre las personas que pasaron por el circuito, con tan sólo una prevalencia del 2% entre los asistentes.
En 8 de los 9 parlamentos visitados, la obesidad y el sobrepeso es el factor de riesgo más detectado entre los participantes; tan sólo en Baleares, la hipertensión ha tenido una mayor prevalencia. A su vez, la hipertensión y el perímetro de cintura fuera de los valores normales han sido los otros dos factores de riesgo más detectados entre los asistentes a las Jornadas. Así por comunidades, la hipertensión ha estado presente como segundo factor de riesgo en Cantabria, Aragón, Madrid y Canarias, y el perímetro de cintura, en Castilla y León, Comunidad Valenciana y Castilla - La Mancha.
Del total de parlamentarios, funcionarios y periodistas asistentes a las Jornadas, tan sólo el 29% tiene controlados los factores de riesgo cardiovascular realizando ejercicio físico, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y controlando el nivel de grasas en las comidas.
"En general, los resultados obtenidos a lo largo de los parlamentos visitados resaltan que es necesaria una mayor concienciación social sobre la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular. En este sentido esperamos que los parlamentarios colaboren promoviendo medidas eficaces para la mejora de su salud y la de toda la población en general" comenta el Dr. Leandro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Las Instituciones que mejor han demostrado tener controlados sus factores de riesgo cardiovascular han sido: las Cortes de Castilla y León y les Corts Valencianes, seguidas a corta distancia por las Cortes de Castilla – La Mancha y la Asamblea de Madrid.

-La importancia de la prevención cardiovascular
Las Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. De hecho, según datos del informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2007, publicado en el 2009, actualmente las muertes por enfermedades cardiovasculares (ECV) se cifran en 124.000 vidas al año.
A su vez, el Informe SEC 2009 sobre incidencia de las enfermedades cardiovasculares, pone de manifiesto que más de 3 de cada 10 fallecimientos que se registran en España se deben a una enfermedad cardiovascular. Además, se observa que de los 858,8 fallecimientos/100.000 hab. por cualquier causa, hay un total de 276,6 que se deben a una ECV.
"Con esta iniciativa, ponemos en manos de los parlamentarios no sólo la responsabilidad de dar ejemplo controlándose su propia salud, sino también la de tomar decisiones o hacer propuestas para ayudar a los médicos a realizar esta labor de prevención y de control" apunta el Dr. Carlos Macaya, Presidente de la Sociedad Española de Cardiología.
Actualmente, existe un gran desconocimiento por parte de la población acerca de la posibilidad de presentar alguno de los principales factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, colesterol, diabetes, tabaco y obesidad). De hecho, se estima que tan sólo un 7% de los casos conoce y controla estos 5 factores de riesgo.
"Para Novartis, es clave participar y colaborar en campañas de sensibilización social como ‘Tu corazón es vital. Toma el control’, porque ayuda a concienciar al ciudadano del valor de tomar decisiones responsables en la gestión de su salud", comenta el Dr. José María Giménez-Arnau, Director Médico de Novartis.
A su vez, el Dr. Pere Fernández, Director Médico de Esteve, añade que "En Esteve tenemos el objetivo de aportar valor a la sociedad en el ámbito de la salud, y por ello, la compañía centra todos sus esfuerzos en contribuir al bienestar de las personas, apoyando campañas de sensibilización social para concienciar a la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares, con el fin de evitar riesgos y mejorar la calidad de vida de las personas".

-Próximos pasos
Para el 2010, está previsto que la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control" visite Murcia, Catalunya, Galicia, País Vasco, Extremadura, Navarra, Andalucía, La Rioja y Asturias. A su vez, el Senado acogerá a finales de este año el Acto de Clausura de la iniciativa

01 February 2010

La Fundación Española del Corazón (FEC) y el Instituto de Formación y Desarrollo Profesional (IDEPRO) firman un convenio de colaboración


Esta mañana, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha firmado un convenio marco de colaboración con el Instituto de Formación y Desarrollo Profesional (IDEPRO). El objetivo de esta firma es la edición y difusión conjunta de actividades formativas.
"Uno de los objetivos que perseguimos desde la FEC es la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la educación sanitaria de la población", afirma el Dr. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón. "La firma de este acuerdo con IDEPRO responde a un interés de ampliar nuestra oferta formativa mediante la implementación de nuevas técnicas de formación para adultos".
IDEPRO es una entidad que surge como fruto de la iniciativa de un grupo de profesionales expertos en formación con especial dedicación a todos los aspectos relacionados con el desarrollo profesional continuo. Su principal objetivo es el desarrollo y aplicación de una metodología educacional específica para esta área, para lo cual cuentan con un amplio grupo de expertos nacionales e internacionales.
"Para el Instituto de Formación y Desarrollo Profesional (IDEPRO) la colaboración con la Fundación Española del Corazón (FEC) constituye una labor apasionante por los objetivos últimos que persigue. Contando con el asesoramiento de la FEC, pequeños cambios en las conductas de la población podrán conseguir importantes resultados en salud. IDEPRO aportará la metodología de formación para ayudar a que estos cambios sean posibles. Comenzamos con ilusión este atractivo proyecto", reconoce el Dr. Felipe Chavida, presidente de IDEPRO.
El objeto del presente Convenio es establecer el marco general de acción que seguirán la FEC e IDEPRO en el desarrollo, edición y difusión conjunta de diversas actividades formativas. Ambas entidades determinarán, de mutuo acuerdo, los cursos, jornadas o programas formativos que puedan ser objeto de edición conjunta, así como el medio de publicación que se considere más adecuado.
Se creará un comité que represente a las dos instituciones con el objetivo de analizar las propuestas que se presente en cada momento, así como acordar las distintas variantes y condiciones de edición. El acuerdo de colaboración se inicia con una duración de un año, prorrogable anualmente.


***de izda., a dcha., D. Manuel García Abad, editor de Medical Economics; Dr. Felipe Chavida, presidente de IDEPRO; Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la FEC; y D. Honorio Bando, responsable de Relaciones Instituciones de IDEPRO.

26 January 2010

La Fundación Española del Corazón (FEC) y Aguas de Firgas protegerán el corazón de los canarios


La Fundación Española del Corazón (FEC), valorando positivamente las propiedades cardiosaludables del Agua de Firgas con gas, ha firmado hoy en Las Palmas un acuerdo de colaboración con esta empresa canaria para desarrollar distintas acciones destinadas a prevenir los riesgos cardiovasculares de la población.
A través de este convenio todas las botellas de esta marca de agua llevarán estampado el sello de Entidad Colaboradora de la FEC, entrando a formar parte del PASFEC (Programa de Alimentación y Salud de la FEC) como producto saludable para el consumidor.
El PASFEC es una iniciativa de apoyo a los productos de alimentación o ejercicio físico que son considerados saludables para el consumidor que tiene como objetivos incentivar a la industria a que desarrolle productos más beneficiosos para la salud y facilitar al consumidor la elección del producto, basándose en criterios objetivos establecidos previamente por el Comité Científico de la FEC.
Este comité ha sido precisamente el que ha destacado los atributos del Agua de Firgas, que por su composición mineralógica posee propiedades cardiosaludables. El equilibrio ideal entre el nivel de magnesio y el bajo contenido en sodio (un litro aporta menos del 2 por ciento de la cantidad diaria recomendada) que presenta este agua, la convierten en "cardioprotectora", por lo que resulta adecuada para dietas hipocalóricas por su bajo contenido en sodio.
Es importante destacar que la enfermedad cardiovascular se mantiene como la principal causa de muerte en la Comunidad Autónoma de Canarias, siendo especialmente alarmante la incidencia en la mortalidad que tiene la cardiopatía isquémica. Teniendo en cuenta las tasas estandarizadas de mortalidad* (que son las habitualmente utilizadas en estudios epidemiológicos), las enfermedades cardiovasculares causan en Canarias 248,7 fallecimientos por cada 100.000 habitantes lo que supone más del 30% del total de la muertes.
Según el doctor Leandro Plaza Celemín, presidente de la FEC, "en nuestra apuesta continúa por la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la educación sanitaria de la población, desarrollamos iniciativas como ésta, con el objetivo de fomentar una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico de forma regular. Es la mejor forma de prevenir la aparición de cualquier tipo de enfermedad cardiovascular".

18 January 2010

El consumo de tabaco aumenta las probabilidades de sufrir sobrepeso

El tabaco es un conocido factor de riesgo cardiovascular, así como una adicción muy perjudicial para la salud. Hace tiempo que se conocen los daños asociados al tabaquismo, a los cuales debemos sumar uno más: aumenta la posibilidad de sufrir sobrepeso.
Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de un trabajo llevado a cabo en el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, en el cual se evaluó prospectivamente a más de 7.500 participantes en el estudio SUN (financiado por el instituto de Salud Carlos III) durante algo más de cuatro años. Dicho trabajo, publicado en el último número de Revista Española de Cardiología (REC), perseguía el objetivo de evaluar la asociación de dos factores de riesgo cardiovascular muy importantes, por un lado, el hábito tabáquico y por el otro, la ganancia de peso, factor que está aumentado considerablemente en los últimos años.
Los resultados del estudio mostraron que, los participantes que dejaron de fumar durante el seguimiento, presentaron una mayor ganancia relativa al peso: más de 1 kilo y medio en los hombres, y alrededor de 1 kilo en las mujeres. En el caso de los fumadores en activo, este colectivo también presentó mayor incremento de peso que los nunca fumadores: alrededor de medio kilo en varones y 0,36 Kg. en mujeres.
"El hecho de que los participantes fumadores que continúan fumando también ganaran peso es el dato que más nos ha sorprendido y por ello, debemos destacarlo", afirma el Dr. Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra y director de esta investigación. "Este hecho viene a corroborar lo nocivo que resulta el tabaco para el ser humano –continúa-. En este sentido, aunque los fumadores que abandonan este hábito aumentan de peso, este hecho les compensa frente al daño que supone fumar".

¿Por qué el hecho de fumar provoca que se aumente de peso? Según el Dr. Martínez-González, "las razones que barajamos son meramente especulativas y no se conocen con detalle, pero en la mayoría de los casos suele haber un denominador común: son personas que tienen menos fuerza de voluntad a la hora de cuidar de su salud. Todos los participantes del estudio saben que el tabaco es perjudicial (la mayoría son profesionales sanitarios), pero aún así confiesan no ser capaces de dejarlo. En este sentido, es verosímil asumir que tampoco le den importancia a haber ganado peso".

-Insistir en la prevención
"Al prevenir el tabaquismo nos estamos alejando de dos factores de riesgo cardiovasculares claves: el tabaco y la obesidad", comenta el Dr. Martínez-González. Aunque, actualmente, esta asociación se está teniendo en cuenta en los programas de prevención, los especialistas reclaman la implementación de más políticas de prevención a nivel de políticas generales de salud.
"El conocimiento e intervención, tanto de los cardiólogos como de los médicos de familia, respecto a la prevención de estos factores de riesgo aumenta más que significativamente. Pero a nivel de políticas generales nos encontramos con algunos vacíos, por ejemplo, ¿por qué no aumenta más el precio del tabaco en España? o ¿por qué no se alteran las políticas de impuestos de los alimentos que más conducen a la obesidad?", plantea el especialista.
En conclusión, tal y como apunta el artículo publicado por la revista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), contrariamente a lo que se cree, el tabaquismo no es una forma de prevenir la obesidad y de hecho, la aumenta, sobre todo en ex fumadores y en fumadores que continúan exponiéndose.

04 January 2010

Hay que tener precaución con el corazón tras los excesos navideños

Los excesos que se producen en estas fechas navideñas no son buenos para la salud en general pero, sobre todo, son peligrosos para aquellas personas que ya padecen una enfermedad cardiovascular, según recuerda el doctor José María Cruz Fernández, vicepresidente médico de la Fundación Española de Corazón. Durante la Navidad se ingieren comidas ricas en sal y grasa, además de los típicos dulces, como turrones o mazapanes, que en una dieta equilibrada no debería tener problema, pueden ocasionar graves consecuencias cuando se produce un consumo excesivo y desproporcionado, y en pocos días.Así, puede provocar subidas de la tensión arterial, retención de líquidos, descompensación de la función cardiaca, o digestiones pesadas, y aunque esto es perjudicial para cualquier persona, lo es mucho más para aquellas que padecen una enfermedad cardiovascular o factores de riesgo, como hipertensión, obesidad, diabetes o tabaquismo, que deben por lo tanto tener especial cuidado con la alimentación en estos días.

Por este motivo, Cruz Fernández afirma que, en el caso de estos pacientes, "los controles deben extremarse para no generar descompensaciones y derivar en problemas mayores". "Debemos concretar que lo realmente peligroso para una persona que padece hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica o angina de pecho, por ejemplo, es la mayor ingesta de alcohol, sal, calorías en general y, en los fumadores, también de tabaco. Estos pacientes deben mantener una especial vigilancia para evitar descontroles que puedan derivar en episodios más graves", puntualiza.No obstante, indica que en esta fecha no hay por qué renunciar a los pequeños placeres que aportan las navidades, "pero sí hacerlo con mesura", en pequeñas cantidades y con control. "A la hora de brindar con los amigos, tomemos una copa de cava en vez de cinco", aconseja." Tampoco debemos olvidarnos de seguir practicando ejercicio físico moderado. Aconsejamos aprovechar para pasear relajadamente, actividad muy beneficiosa para el corazón que, además, ayuda a despejar la mente y a encontrarse con los amigos", afirma. Asimismo, no recomienda realizar ejercicio de manera desproporcionada para compensar el excesivo consumo de grasas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud