Traductor

Showing posts with label Grupo Cofares. Show all posts
Showing posts with label Grupo Cofares. Show all posts

04 March 2016

Inaugurado oficialmente el nuevo almacén de Cofares en San Roque con una inversión de 3 millones €




Aunque desde el pasado verano viene funcionando, hoy ha quedado oficialmente inaugurado el almacén de distribución de medicamentos de Cofares, acto que ha contado con la presencia del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, además del presidente de Cofares, Carlos González Bosch, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y otras autoridades y representantes de la empresa.
Se trata del cuarto almacén de distribución de medicamentos en Andalucía de esta empresa, en cuya construcción la inversión se acercó a los cuatro millones de euros. Atiende a unas 250 farmacias de toda la comarca y ha creado más de una veintena de puestos de trabajo.
Tras la inauguración oficial y la visita a las instalaciones, el alcalde se dirigió a los presentes, agradeciendo “la presencia de Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente de la Junta de Andalucía, a quien agradezco muy especialmente el continuo apoyo y respaldo del Gobierno de Susana Díaz al desarrollo del tejido empresarial de San Roque y del Campo de Gibraltar”.
El alcalde apuntó que con su presencia, “Jimenez Barrios ha ratificado el compromiso de la Junta con la creación de empleo y la mejora de la competitividad en el principal núcleo industrial de Andalucía y el segundo de España”.
“Estamos hablando de un conjunto de empresas con una cifra de negocios de 11.777 millones de euros que genera 16.700 empleos directos, indirectos e inducidos. En San Roque, en nuestro término municipal, operan diez de las trece empresas de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar”, recordó el alcalde.
“Estamos orgullosos de esta fortaleza de San Roque y de esta posición de liderazgo empresarial. Pero no nos conformamos. Queremos atraer nuevas inversiones y nuevos proyectos empresariales y comprenderán que, como alcalde, centre todos mis esfuerzos en colaborar con el sector privado, agilizar los trámites administrativos y facilitar la llegada a nuestro municipio de empresas como el Grupo COFARES”, añadió.
Ruiz Boix desveló que “a la dirección de esta empresa líder en la distribución de medicamentos en España quiero hoy agradecer públicamente que haya escogido San Roque para la construcción de estas instalaciones, con una superficie de 3.750 metros cuadrados e inversión de tres millones, que atenderá más de 250 farmacias de toda la comarca y pedidos de 17.000 cajas de medicamentos al día”.
“Son, desde luego, cifras muy importantes y destacadas, pero con todo quiero resaltar un dato que, comprenderán, me satisface especialmente: Estas instalaciones han generado 22 puestos de trabajo directos, ocupados en su mayoría por jóvenes de nuestro municipio”, indicó.
El alcalde recordó que “disponemos, gracias a la inversión acometida por la Junta, de suelos de alta calidad en el Sector 2 Guadarranque y como ya expuse hace unos días ante la Confederación de Empresarios de Cádiz, este Ayuntamiento está volcando en facilitar que en estos terrenos y en el resto de polígonos (Guadarranque, Campamento, La Pólvora) se asienten nuevos proyectos empresariales que generen riqueza y empleo, bien de grandes industrias o bien por parte de pequeñas y medianas empresas”.
Finalizó el alcalde señalando que “ya saben aquello de que "un buen ejemplo vale más que mil palabras", y ese ejemplo son estas instalaciones del Grupo COFARES. Con las cifras de paro inadmisibles que hemos conocido esta misma semana,  las administraciones -con independencia de su color político- debemos ser muy conscientes de nuestras responsabilidades y acometer, de una vez por todas, las mejoras en las conexiones necesarias para la competitividad del Puerto de la Bahía de Algeciras, el principal motor económico de la comarca”.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, se mostró muy sorprendido “de lo bien que lo tienen organizado, y les felicito por el nivel y la tecnología e innovación que tienen en estas instalaciones, y me congratulo en sus planes de expansión”.
Apuntó Jiménez que “se trata de una zona muy industrializada, y además de enorme belleza, pero para ala que apoyamos su reivindicación de una buena conexión ferroviaria con el norte de Europa para que esta zona despegue definitivamente”.
El vicepresidente de la Junta agradeció a Cofares el que haya elegido San Roque para instalarse y les animó “a seguir su trabajo en uno de los pilares de nuestra sociedad, el derecho a la salud”.
Elogió el trabajo de los farmacéuticos y en especial de Cofares “con un sistema muy avanzado tecnológicamente, con un seguimiento pormenorizado de los medicamentos”.
El presidente de Cofares, Carlos González Bosch, ha apuntado que “nuestra presencia aquí es posible tras la desaparición de Gicofa, a la que venimos a cubrir el vacío producido, y lo hacemos en estas magnífica nave, tras habernos encontrado un excelente alcalde que nos ha ayudado a instalarnos, y la colaboración de los farmacéuticos”.
González apuntó que “esta es una comarca con carencias, pero venimos con los conocimientos y la experiencia suficiente, y con la innovación como elemento básico del trabajo que aquí se hace”.
El presidente de Cofares agradeció el apoyo “tanto del Ayuntamiento, con el que todo han sido facilidades, como de la Junta de Andalucía, que nos permite desarrollar bien nuestro trabajo, y nos comprometemos a hacerlo”.
Con unos 4.000 metros cuadrados y 15.000 referencias, el nuevo almacén da servicio a farmacias de toda la provincia de Cádiz y de la zona occidental de la costa de Málaga, según ha explicado Carlos González Bosch, presidente de Cofares, quien además ha recalcado que el nuevo centro cuenta con una tecnología muy novedosa en cuanto al concepto de “trazabilidad” -que permite conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de los productos a lo largo de la cadena de suministros- dándose la circunstancia de que es el único almacén de España que tiene trazabilidad total de la mercancía de entrada y de salida.
Se trata, además, de unas instalaciones monitorizadas y automatizadas que tienen una capacidad inicial es para atender 17.000 líneas diarias, cifra que podría ampliarse a 50.000 líneas diarias
tras un proceso de robotización previsto en una fase posterior. Entre otras cuestiones, el almacén dispone de una zona especial para almacenamiento de productos químicos que sean considerados
peligrosos, así como una sala de control específica, tipo búnker, para el almacenamiento de psicotrópicos y estupefacientes.
El presidente de Cofares ha destacado la apuesta de la compañía por crecer en el mercado español, donde su cuota de mercado es de aproximadamente el 26 por ciento. Con el nuevo almacén de San Roque busca ampliar su cuota de mercado de distribución de medicamentos en Andalucía, que actualmente se sitúa en un nueve por ciento.
Así, tras los de Sevilla, Córdoba y Málaga, González Bosch reconoció que el almacén de San Roque supone "una válvula de escape y una posibilidad mayor de trabajar".
El Grupo Cofares es una empresa 100% española, constituida con capital exclusivamente farmacéutico, que opera con la fórmula societaria de cooperativa. Es líder en distribución de medicamentos en España.
En Cofares, más de 9.600 farmacéuticos son socios cooperadores y, más de 4.500 farmacias operan como clientes. La facturación en 2014 fue superior a los 2.653 millones de euros y cobertura nacional.
Es la única que ha desarrollado todos los servicios de valor que necesitan las farmacias para consolidar su propia actividad. Desde su fundación en 1944, actúa como dinamizador del sector, contribuyendo a favorecer la mejora del Sistema Sanitario español.

30 September 2015

La Distribución farmacéutica se pone como reto hacer más visibles sus actuaciones en Salud Pública

distribucioacuten fa

Los directores técnicos de Cofares y los directivos del Grupo representantes de alguna Vocalía en sus correspondientes Colegios asistieron al I Foro de la Distribución Farmacéutica, promovido por el Consejo General. El lema de la Jornada fue “Qué se espera de la Distribución Farmacéutica por parte de los distintos agentes del sector”
La semana pasada tuvo lugar este encuentro, en el que participaron representantes de todos los almacenes de distribución, así como vocales nacionales de Farmacia Hospitalaria, de Salud Pública, de la Industria Farmacéutica  y de Oficina de Farmacia del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
La Jornada fue inaugurada por Jesús Aguilar y por el Vocal Nacional de Distribución. Tras la participación de presidentes y directores generales de las principales empresas de distribución de gama completa, así como de directores técnicos de varios almacenes, entre los que destaca la Directora Técnica y de Calidad de Cofares, Luz Lewin, se extrajeron varias conclusiones.
Para luchar contra la falsificación de medicamentos, que alcanza ya el 30 % de los que se venden en Asia y en Latinoamérica, es necesario implementar un identificador único, que se resolvería con el sistema DATAMATRIX y  con el esperado Acto Delegado de la Comisión (Fernando Castillo, Director General de Novaltia)
La Distribución Farmacéutica es, en varios casos, fabricante parcial de principios activos (APIS), respetando escrupulosamente las Buenas Prácticas de Distribución. La Distribución puede proveer de APIS a los laboratorios, a otros distribuidores y a las Oficinas de Farmacia (Luz Lewin, Directora Técnica y de Calidad del Grupo Cofares)
Además, la Distribución debería hacer más visibles sus actuaciones en Salud Pública(alertas, retiradas, distribución rápida de vacunas). Hay mucho espacio para la colaboración mutua (Vocal Nacional de Salud Pública). Por otro lado, la Distribución podría colaborar en múltiples procesos acometidos por la Farmacia Hospitalaria. Concretamente, Ana Herranz, Vocal Nacional de Farmacia Hospitalaria, apostó por el papel de la Distribución en la entrega de la medicación a domicilio a pacientes que hayan demostrado una alta adherencia al tratamiento. Y afirmó que también sería clave un papel más activo de la Distribución en la mejora de procesos logísticos y de organizativos de las farmacias de hospital.

22 March 2015

Cofares invierte 3 millones de euros en un nuevo almacén de distribución en Andalucía

Cofares ha anunciado que se dispone a construir un nuevo almacén de distribución en Andalucía, para lo que va a invertir tres millones de euros; estará ubicado en la localidad gaditana de San Roque, generará 22 puestos de trabajo directos y se prevé que esté operativo en agosto próximo, se sumará a los 36 que la compañía ya tiene repartidos por todo el país.
cofaresTendrá una superficie total de 3.750 m2, y una capacidad inicial para atender pedidos de  17.000 cajas de medicamentos al día, que será ampliable a las 50.000 cuando opere a pleno rendimiento, lo que arroja un total de 18 millones al año. La compañía asegura que sigue apostando por crecer en el mercado español y, en línea con su estrategia operativa, ultima la construcción del nuevo almacén de distribución de medicamentos en San Roque, Cádiz, que se suma a los tres que ya tiene en Andalucía (Sevilla, Córdoba y  Málaga).
Mayor cuota de mercado
Con este proyecto, Cofares busca ampliar su cuota de mercado de distribución de medicamentos no sólo en Andalucía, donde actualmente es del 8,6%, sino también en toda España, donde es del 24,5%. Actualmente, cuenta con 504 socios en la Comunidad Andaluza.
El de San Roque es un almacén de última generación, que cuenta con software de gestión SAP, mediante el cual un ordenador transmite a los operarios las directrices necesarias para lograr una óptima eficiencia a la hora de preparar los pedidos para su distribución. Además, dispondrá de una zona especial para el almacenamiento de productos químicos considerados peligrosos, así como una sala de control específica, tipo búnker, para el almacenamiento de psicótropos y estupefacientes.
Dos servicios diarios 
Unido a ello, su capacidad le permitirá garantizar dos servicios diarios de distribución a las farmacias de su radio de acción, en la provincia de Cádiz y aledañas, incluidas las boticas que estén de guardia, ya que estará funcionando los siete días de la semana los 365 días del año.
Según Martín Pérez Segado, director general de la compañía, “Cofares mantendrá en las nuevas instalaciones su habituales controles permanentes, técnicos y comerciales, para detectar cualquier circunstancia que incida en la correcta comercialización de los medicamentos, en línea con las recomendaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), los colegios oficiales de farmacéuticos y la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía”

27 February 2015

El grupo Cofares gana cuota de mercado y se congratula de que 2014 haya sido un año de estabilidad para la farmacia

Los años previos a 2014 fueron muy negativos para el mundo de las farmacias. Carlos González Boschpresidente del Grupo Cofares, antes de dar a conocer los números de la cooperativa, ha señalado que “2014 ha sido un ejercicio en el que el mundo de la farmacia ha tenido cierta estabilidad”. A su juicio, “lo que hemos visto en él nos aproxima a un horizonte de más racionalidad”. El aumento de consumo en España ha hecho que se haya apreciado un aumento de la venta libre en las oficinas de farmacia. Además, se ha dado una estabilidad con tendencia levísima al crecimiento en la factura de los medicamentos. “En un año electoral, no parece que vaya a haber grandes decisiones respecto a los medicamentos”, ha declarado González Bosch.
Con respecto al Grupo Cofares, el presidente ha destacado la inversión “muy profunda” llevada a cabo en I+D+i. “Cofares está vinculada en su futuro y en su balance a aumentar la productividad y la competitividad”. Igualmente, ha hecho hincapié en la fuerte inversión realizada en formación, para que las personas que trabajan en el grupo tengan mayor conocimiento, y en el control exhaustivo de la morosidad, también a la que se vincula a los impagos de la Administración.
Por su parte,Martín Pérez Segado,director general de la cooperativa, ha explicado los números. “Nos tenemos que sentir orgullosos”, ha comenzado. El Grupo ha alcanzado el 24,5%ya de cuota de mercado nacional. Ha crecido un 1,03% con respecto a 2013. Asimismo, ha incrementado cerca de un 5% el volumen de ingresos. Ha pasado de 2.535 millones de euros de facturación a 2.653. El Ebitda generado, descontando provisiones por deterioro, ha alcanzado 45,7 millones de euros, y el Cash Flow ha alcanzado 67,6 millones de euros. “Tenemos un elemento diferenciador. Este incremento en ventas y, por ende, en cuota de mercado denota una gran solidez financiera y nos ayuda a seguir con la política de contención de gastos y de crecimiento vegetativo, sin necesidad de realizar adquisiciones. La estabilidad financiera del grupo es cada vez mayor. Esto se consigue por la confianza que tienen los socios en nosotros”, ha dicho. Precisamente, ha tenido un incremento del 2% en número de socios cooperadores. Ya son más de 9.600 socios cooperadores y más de 490 socios colaboradores. 
González Bosch, en el turno de preguntas, aunque se ha mostrado cauteloso, ha subrayado que ve el vaso “medio lleno”. Ha considerado que 2015 será un año también marcado por la estabilidad y que la venta libre crecerá sensiblemente. Ha vaticinado que la cuenta de resultados será en 2015 algo mejor que en 2014 y que las alegrías vendrán por la parte del valor añadido y por la capacidad de generación de recursos por la tecnología implementada en las instalaciones de la cooperativa.

12 February 2015

COFARES DESMIENTE ROTUNDAMENTE QUE LA COOPERATIVA HAYA COLABORADO EN ALGUNA CLASE DE DESVÍO ILEGAL DE FÁRMACOS AL EXTERIOR

Tras la publicación hoy, en un medio de comunicación nacional, de una noticia cuyo titular conduce a la generación de sospechas acerca de la operativa de una empresa del ámbito del Grupo Cofares, el Consejo Rector de la cooperativa quiere dejar claros los siguientes puntos:
-Cofares, respetando en todo momento la investigación judicial, quiere ratificar públicamente que está persuadida de que el Grupo se ha mantenido siempre y en todo momento en la más estricta legalidad, siendo una empresa plenamente respetuosa con las buenas prácticas de la distribución farmacéutica, como así lo acreditan todas las Inspecciones Sanitarias.
-Por ello es la primera interesada en clarificar la inexistencia de irregularidad alguna y colaborar en la investigación. Si a lo largo de la investigación abierta por el juez, que está bajo secreto de sumario, se deduce que las personas imputadas han cometido alguna irregularidad a espaldas de la empresa matriz, Cofares depurará las responsabilidades correspondientes, habiendo contrastado las conductas de los responsables con la Comisión de Cumplimiento del Código Ético y de Conducta vigente en la compañía.
-Cofares se personará ante el juez como parte y se pondrá a disposición de la autoridad judicial para esclarecer cuanto antes lo que pueda serle solicitado.
-El Consejo Rector de la cooperativa no va a admitir, bajo ningún concepto, que se dañe públicamente la imagen de la empresa, ni que se ponga en duda el estricto cumplimiento de la legalidad en todos y cada uno de los procesos operativos que Cofares acomete, ni va a consentir tampoco que la profesionalidad de los trabajadores del Grupo se ponga en entredicho.
Nuestra confianza en la investigación judicial es absoluta y si ha podido haber algún comportamiento incorrecto, aquellos que lo hayan cometido, lógicamente, deberán asumir las responsabilidades pertinentes.
Dirección de Comunicación de Cofares

27 October 2014

Cofares manifiesta su desacuerdo con el informe sobre la farmacia publicado por la OMC

cofares manifiesta d

El Grupo Cofares ha emitido un comunicado sobre el último informe de la farmacia publicado por la OMC. En él han querido hacer algunas puntualizaciones ante este“análisis ideológico que desenfoca completamente la realidad”.
Para Cofares, “cuestionar, a estas alturas, la ordenación farmacéutica y la naturaleza jurídica de las farmacias no puede realizarse seriamente sin promover alternativas para mejorar. El servicio que el actual modelo farmacéutico presta es de tan altísima calidad, y está tan bien valorado por los ciudadanos, que exige que las críticas al mismo se realicen con bases racionales y no ideológicas”.
La cooperativa de distribución de medicamentos y productos sanitarios cree que la logística del medicamento, protagonizada por las empresas de distribución farmacéutica, es en nuestro país la más eficiente que conoce cualquier otro sector de la actividad económica. “Con un importante nivel de inversión en I + D+ i, y con una eficacia en su desarrollo operativo que no justifica en modo alguno su cuestionamiento, si no es, obviamente, porque se hace desde su desconocimiento”. La defensa de las subastas y de mecanismos autonómicos que interfieren las regulaciones estatales en lo que se refiere a la utilización de todo el arsenal terapéutico de que goza la sociedad española “no es el camino para garantizar el trato equitativo a todos los ciudadanos”.
Finalmente, afirman que la buena relación entre farmacéuticos y médicos, que ha sido uno de los paradigmas de la calidad de la asistencia sanitaria de nuestro país, “no va a ser puesta en cuestión por informes como este, pero sin duda hay que pedir responsabilidad a los que han avalado y publicado el mismo, porque no es útil ni racional para que esa colaboración se profundice, en beneficio de nuestro modelo sanitario”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud