Traductor

Showing posts with label Menarini. Show all posts
Showing posts with label Menarini. Show all posts

30 June 2017

Menarini Increases Number of Members of the Board - for the First Time External Members In Majority


Today during its Shareholders' Meeting, Menarini, the leading multinational drug company in Italy, appointed its new Board of Directors.

Together with Lucia and Alberto Giovanni Aleotti, confirmed as President and Vice President, and members Juerg Witmer and Domenico Simone, Eric Cornut joins the Board as its new independent member. Three members out of five are now external to corporate ownership.  
Eric Cornut, an experienced figure in the global pharmaceutical industry, followed a brilliant career in Novartis, one of the world's leading research companies with an important focus on oncology - an area where Menarini strongly dedicates its research - in addition to the cardiology and respiratory sectors.

At Novartis Eric Cornut was worldwide Chief Commercial Officer and Global Chief Ethics, Compliance and Policy Officer. He also served at Interpharma, the Swiss association of pharmaceutical research companies, and on the Executive Committee of EFPIA, the European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations, where he was also Director General.
Lucia Aleotti, President of Menarini: "We are certain that the addition of Eric Cornut as Member of the Board will strengthen our company's know-how and further enable us to face the challenges of international competition. Eric has a vast experience in the pharmaceutical industry, including the oncology sector, and holds recognized independence, in line with our goal of a qualitatively high-level and diverse composition of our Board. Furthermore," continues Aleotti, "his professional experience in global pharmaceutical compliance, along with his legal background, is in line with Menarini's philosophy based on respect for regulations and ethical codes of conduct worldwide."  

Menarini's governance is therefore reinforced with five Members of the Board. Eric Cornut is the third member to be external to company ownership, together with Juerg Witmer, appointed in 2013, well-known and highly knowledgeable of the Asian pharmaceutical sector, and Domenico Simone, who joined the Board in 2014 after a long career at Menarini at top-level positions with great knowledge of the company's competitive characteristics at the international level. 

27 March 2012

Almirall y Menarini firman un acuerdo de licencia y alianza comercial para aclidinio en la mayoría de la UE y otros países europeos no miembros




La alianza cumple con las prioridades de Almirall: complementariedad territorial, portfolio no concurrente, sólidas capacidades de atención primaria y una trayectoria contrastada Aclidinio, una nueva opción terapéutica, está a la espera de respuesta regulatoria en EEUU y Europa, mientras ya se han establecido acuerdos para EEUU, Japón y Corea
La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) afecta a casi 44 millones de personas en Europa1 y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera una epidemia global Barcelona y Florencia, 26 de marzo 2012.-
Almirall y Menarini anuncian un acuerdo por el que Almirall concede a Menarini los derechos de comercialización de aclidinio para el tratamiento de la EPOC en la mayoría de la UE y otros países europeos.
El acuerdo incluye tanto la monoterapia de aclidinio como su combinación con formoterol.
Menarini tendrá los derechos de comercialización en la mayoría de los países miembros de la UE (excepto Reino Unido, Países Bajos y Países Nórdicos donde Almirall mantendrá los derechos exclusivos sobre medicamento) así como Rusia, Turquía y otros países CEI.
Menarini posee una infraestructura comercial de más de 5.000 representantes comerciales. Estas capacidades y su excelente trayectoria han sido claves para que Almirall seleccione a Menarini como socio comercial.
Eduardo Sanchiz, Consejero Delegado de Almirall, comenta: "entre varios candidatos interesados, Menarini destaca al combinar una plataforma comercial única con un historial contrastada en la comercialización exitosa de medicinas distintivas. Esto conlleva un fuerte compromiso para maximizar el valor de la franquicia de aclidinio.Nuestros esfuerzos conjuntos extenderán la nueva opción terapéutica de aclidinio y su combinación a una gama más amplia de médicos y pacientes” ha dicho.
La EPOC afecta a casi 44 millones de personas en Europa1 y la OMS la considera una epidemia global.
Alberto Giovanni Aleotti, miembro del Consejo de Administración del Grupo Menarini ha declarado: “Estamos orgullosos de haber alcanzado este acuerdo con Almirall, una empresa que es una referencia en Europa por su liderazgo, valor científico y eficiencia. Estamos satisfechos porque este acuerdo sobre aclidinio mejorará la calidad de vida de los pacientes de EPOC en Europa.”

Aclidinio, una nueva opción terapéutica procedente de la I+D respiratoria de Almirall, fue presentado a registro en los EEUU y Europa en 2011, y se esperan sendas respuestas regulatorias durante 2012. Con este nuevo acuerdo de comercialización, Almirall aumenta el alcance global de su compuesto respiratorio de investigación propia. Previos acuerdos ya han sido establecidos en EEUU, Japón y Corea.
Además, está en marcha la fase III de la combinación del aclidinio + formoterol BID2 en EPOC, con el inicio de ensayos clínicos globales para satisfacer los requisitos regulatorios de las autoridades norteamericanas y europeas.
Aclidinio y el inhalador Genuair® Bromuro de aclidinio es un novedoso antagonista muscarínico inhalado (a veces conocido como anticolinérgico) de larga acción que cuenta con un largo periodo de permanencia en los receptores M3 y un periodo de permanencia más corto en los receptores M2, y que ha sido diseñado para descomponerse rápidamente en plasma, dando lugar a una eficacia tópica alta, y una baja propensión de efectos sistémicos anticolinérgicos. Cuando se administra mediante inhalación, aclidinio da lugar a broncodilatación inhibiendo la contracción del músculo liso de las vías respiratorias.
Aclidinio se hidroliza rápidamente en el plasma humano en dos metabolitos inactivos principales. Almirall concedió a Forest los derechos de comercialización de aclidinio para los EEUU, a Kyorin para Japon y a Daewoong en Corea. Almirall y Forest participan conjuntamente en el desarrollo del fármaco.
Aclidinio se administró a los pacientes de los ensayos mediante un novedoso inhalador multidosis de polvo seco (MDPI), Genuair®. El inhalador Genuair® fue diseñado con un sistema de aviso intuitivo, que a través de una "ventana de control coloreada" y un clic audible confirma que el paciente ha inhalado su dosis correctamente.
Asimismo, incorpora características de seguridad importantes como un indicador visible de la dosis, un mecanismo que impide que se produzca una doble administración y un sistema de bloqueo al final de la dosis para evitar el uso de un inhalador vacío.

22 September 2010

Menarini pone en marcha dos cursos de formación online a través de e-analgesia.com


Grupo Menarini España ha puesto en marcha dos cursos de formación online sobre dolor en su web e-analgesia.com. Uno de estos cursos se basa en la nueva edición del Manual de Dolor Agudo del Hospital Universitario La Paz, una oportunidad de actualizar los protocolos analgésicos de una Unidad de Dolor Agudo. Este curso finaliza el 30 de noviembre de 2010 y está acreditado con 1,5 créditos por la Comisión de Formación continuada.
El otro curso disponible en e-analgesia.com es sobre urgencias y también se basa en un manual, en este caso, Urgencias 2010. Este programa finaliza en febrero de 2011 y se estructura en cuatro módulos que tratan todos los tipos de emergencias. Está acreditado con 6,2 créditos por la Comisión de Formación continuada.
Este año Área Científica Menarini, la entidad del laboratorio farmacéutico Menarini dedicada a la formación en salud, cumple 20 años y desde entonces, su objetivo sigue siendo ofrecer formación práctica, de calidad y adaptada al profesional de la salud. Promueve una media de 1.500 actividades anuales, entre cursos, sesiones y talleres presenciales y online.
E-analgesia.com es la web sobre dolor y urgencias que Grupo Menarini España pone a disposición del profesional de la salud con el objetivo de facilitar el acceso a formación, ofrecer una agenda actualizada de las actividades científicas nacionales e internacionales de la especialidad y la suscripción a un Update en migraña, entre otros recursos.


**Publicado en "PM Farma"

17 February 2010

Valoración positiva de la segunda edición del Master del Dolor UAB-IMAS-MENARINI


Este fin de semana ha finalizado la segunda edición del Master en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor, la principal actividad de la Cátedra del Dolor UAB-IMAS-MENARINI. La directora de la Cátedra y del Master, la profesora Margarita M. Puig, ha valorado positivamente las dos promociones de alumnos que han cursado el Master, ya que todos ellos (un total de 60) han obtenido el grado de Master en Dolor por la Universitat Autònoma de Barcelona. Asimismo, ha destacado que "aquello que hace único este Master es que en cada uno de los módulos presenciales hemos contado con el mejor profesorado nacional e internacional, haciendo de cada encuentro un simposio de actualización sobre el tema". "Valoro mucho -continúa la profesora Puig- que los alumnos que han obtenido el grado de Master, trabajan en distintos hospitales del territorio nacional, con unos conocimientos actualizados y una visión distinta sobre el tratamiento del dolor, lo que repercute en una mejor atención a los pacientes en muchos centros españoles".
La dirección del Master también ha realizado una valoración de la formación no presencial, donde los alumnos han encontrado un espacio de debate con los profesores y material didáctico seleccionado cuidadosamente. Uno de los cursos on line ha sido sobre bloqueos nerviosos, "que se ha ido actualizando en cada edición del Master y que los alumnos se han podido llevar grabado en un CD como material de consulta". "Los otros dos cursos en línea han proporcionado a los alumnos las bases para realizar investigación clínica y epidemiológica, así como para poder llevar a cabo un ensayo clínico controlado en pacientes con dolor". La docencia presencial y on line, se ha completado con un mes de prácticas en una Unidad de Dolor o en un laboratorio experimental. Todo ello junto a las evaluaciones o exámenes sobre cada materia impartida. La profesora Puig asegura que "los alumnos que han obtenido el títuulo de Master en Dolor por la UAB, poseen unos conocimientos científicos y actualizados sobre la fisiopatología y el tratamiento del dolor".


-El dolor infantil, poco valorado
Uno de los temas tratados en este último módulo presencial de la segunda edición del Master ha sido el dolor en la infancia. Uno de cada tres niños sufre dolor crónico y uno de cada veinte sufre dolor agudo invalidante. Asimismo, según puso de manifiesto el doctor Francisco Reinoso, Jefe Clínico de Anestesiología pediátrica del Hospital Universitario La Paz, "muchas de estas alteraciones en los niños afectan tremendamente a la calidad de vida de las familias".
Los ponentes del Master coincidieron en afirmar que el dolor en los niños aún es poco conocido por los médicos y ello se debe a distintas causas. "Por un lado -explica el doctor Reinoso- encontramos los motivos científicos: es más difícil investigar en estos pacientes porque no existe la figura del voluntario sano. Por otro lado, tradicionalmente la investigación no se ha centrado en este colectivo porque no ha resultado rentable. Aún así, la FDA y la EMEA se han puesto de acuerdo para mejorar este campo y ahora ya es obligatorio tener en cuenta la I+D en niños en los ensayos clínicos. Pasará un tiempo antes que estos nuevos tratamientos lleguen a la práctica clínica, pero el camino ya se ha iniciado".


-Los niños sufren más
"Durante años hemos pensado que los niños sienten menos el dolor pero no es así. Es más: los niños sienten más el dolor y con consecuencias que pueden durar toda la vida". Así de contundente ha sido la doctora Mª Dolores Cárceles, Jefe de Sección de Anestesia Infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. La doctora Cárceles argumenta que "cuando llega el dolor en el niño se produce una transmisión del mismo similar al adulto, pero a diferencia de éstos, los sistemas inhibitorios endógenos del dolor no existen o producen una menor la inhibición. En consecuencia, los efectos del dolor se amplifican". Además, los niños presentan una gran plasticidad: "en edad infantil, las neuronas son indiferenciadas y polimodales, y cuando éstas reciben múltiples estímulos dolorosos, lo transmiten con mayor facilidad. De esta forma una lesión tisular en el niño puede provocar una hiperalgesia crónica que puede durar toda la vida".
En este sentido, el método canguro, que actualmente se utiliza en algunas UCIs neonatales y que consiste en que los padres acompañan al niño cogido de la mano hasta el quirófano, ha demostrado su eficacia porque "se favorece la inhibición de la transmisión del dolor a través del sentido del tacto", ha explicado la doctora Cárceles.


-Instrumentos de evaluación del dolor infantil
El profesor Jordi Miró, Catedrático del Departamento de Psicología de la Univesidad Rovira i Virgili de Tarragona, ha detallado su trabajo sobre los aspectos que pueden determinar el éxito o el fracaso en la terapia psicológica infantil. Para ello, experimentan con el uso de las nuevas tecnologías como la realidad virtual para disminuir el dolor en los niños. A través de estas técnicas, "queremos acercar el tratamiento al paciente y no al revés, aspecto que en el caso de los pequeños, resulta de enorme importancia". En el departamento que dirige el profesor Miró están investigando escalas para evaluar el impacto del dolor en varios ámbitos como es una escala para evaluar la fatiga.

29 January 2010

El consumo abusivo de alcohol es la causa más frecuente de intoxicaciones por drogas en adolescentes‏


La mayoría de consultas a urgencias de adolescentes sobre drogas son debidas a un abuso en el consumo de alcohol. También existe un porcentaje considerable de poli-intoxicaciones (es decir, de intoxicación por abuso de varias sustancias al mismo tiempo), sobre todo en el caso de los chicos. Éstas son algunas de las conclusiones que se extraen de un estudio sobre consultas urgentes de adolescentes por consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas llevado a cabo por el Hospital Sant Joan de Déu. El estudio, coordinado por la doctora Victoria Trenchs, lo presenta esta mañana la doctora Lidia Martínez, del mismo hospital, en la V jornada de actualización en toxicología, organizada por el Hospital Clínic de Barcelona y el Área Científica de Menarini. La jornada está coordinada por el doctor Santiago Nogué, jefe de toxicología del Hospital Clínic y el doctor Joan Colom, subdirector general de drogodependencia del departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, clausurará el encuentro.


-La mayoría no son graves
Se trata de un estudio descriptivo-observacional de pacientes entre 12 y 18 años que consultaron a urgencias del hospital durante los años 2007 y 2008. "La media de edad de los pacientes analizados ha sido de 16 años, sin embargo, hemos encontrado algunos casos de niños y niñas menores de 15", afirma la doctora Trenchs. Se ha puesto de manifiesto que del total de 26.420 atenciones urgentes realizadas al servicio de pediatría durante este periodo, 263 (el 1 por ciento) se debían a intoxicaciones por drogas de abuso. El principal motivo de consulta, con un 76 por ciento, ha sido la alteración de conciencia producida por el alcohol y le sigue la agitación, con un 8 por ciento de consultas. Después del alcohol, la droga más común es el cannabis (27 por ciento) y en tercer lugar, la cocaína. "Por fortuna, podemos decir que la mayoría de intoxicaciones por drogas en adolescentes no son graves", enfatiza la doctora Trenchs.


-Distintas pautas de comportamiento
Si las consultas por intoxicación por consumo de alcohol se concentran en las noches y los fin de semana, denotando un consumo ligado al ocio, las poli-intoxicaciones y el abuso de sustancias diferentes del alcohol son más frecuentes en adolescentes chicos con problemas psicosociales que hacen un consumo bastante independiente del día y la hora de la semana y por lo tanto "no se puede prever el día y la hora en que vendrán al hospital".


-Actualización en toxicología
Durante toda la mañana, los médicos tratan otros temas de actualidad en el campo de la toxicología como la selección de los intoxicados cuando llegan a los servicios de urgencias. En este sentido, se debatirá como se pueden aplicar sistemas de selección de urgencias en el caso de los intoxicados y si en un futuro sería factible hacer una adaptación.
La doctora Conchita Monsalve, del Hospital Clínic, hablará de los diferentes tipos de interferencias que pueden existir en los enfermos que son consumidores de drogas de abuso y que tienen que ser anestesiados, que de entrada, presentan una peor evolución. Por su parte, la doctora Nuria Corominas, del servicio de Farmacia del Clínic tratará la evidencia científica que existe actualmente entorno a los 20 fármacos que se actualmente se usan como antídotos.
El doctor David Paredes, del servicio de coordinación de transplantes del Clínico, expondrá que actualmente es posible la donación de órganos en muertos por intoxicación aguda, ya que en algunos casos los órganos no resultan afectados.
Sobre las arritmias inducidas por fármacos, la doctora Blanca Coll-Vinent, del servicio de urgencias del Clínic, pondrá de manifiesto que algunos psicofármacos, incluso a dosis terapéuticas, pueden provocar problemas cardiacos y finalmente, la muerte. En Barcelona se han registrado algunos casos de muertos de personas que siguen programas de deshabituación con metadona.
Al mediodía, se tratará la utilidad de las muestras biológicas y también las tentativas de suicidio con agentes tóxicos, ya que sólo en el Clínic, se registran 500 casos anuales de intentos de suicidio con estos productos.


-Sobre la jornada
La jornada de actualización en toxicología es una actividad ya consolidada que año tras año registra a un importante número de asistentes que cubren las plazas disponibles meses antes de la jornada. Esta formación se complementa con una colección de manuales sobre toxicología, coordinados también por el doctor Nogué.
El Área Científica de Menarini se dedica principalmente a colaborar en la organización de cursos, jornadas y talleres en España y promueve una media de 4 actividades al día sobre todo para médicos y farmacéuticos.

05 November 2009

Se defiende la primera tesis doctoral de un alumno del Master del Dolor


En el marco de la Cátedra de Investigación y Docencia en Dolor UAB-IMAS-MENARINI, se ha defendido la primera Tesis Doctoral de uno de los alumnos del Master en Fisioptatología y Tratamiento del Dolor de la Universitat Autònoma de Barcelona que dirige la profesora Margarita Puig. El doctorando, Christian Dürsteler, ha investigado la interacción entre dos grupos farmacológicos que se utilizan conjuntamente en el periodo postoperatorio: los analgésicos y los antieméticos. Los antieméticos disminuyen la sensación nauseosa y los vómitos postoperatorios de los pacientes por diferentes mecanismos de acción, pero algunos grupos de antieméticos pueden disminuir el efecto de los analgésicos en el postoperatorio, como ha demostrado este trabajo realizado en animales de experimentación.


La Tesis Doctoral ha sido dirigida por la profesora Margarita Puig y se ha llevado a cabo en los laboratorios de investigación experimental del Servicio de Anestesiología IMIM-Hospital del Mar de Barcelona. La tesis lleva por título "Análisis de la interacción farmacológica entre el tramadol y distintos antieméticos, en modelos de nocicepción y tránsito gastrointestinal en el ratón" y según el autor, la motivación para llevar a cabo una investigación en torno a este tema surgió de la observación clínica. Las conclusiones de estos trabajos sientan una base sólida para la investigación traslacional en humanos.
El Vocal del Tribunal, el profesor Antonio Montero, jefe del Departamento de Cirugía de la Universidad de Lleida y de la Unidad del Dolor del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, ha destacado de la defensa de la tesis "la exposición brillante y el trabajo sacrificado de un clínico del Servicio de Anestesiología investigando en un laboratorio básico experimental y publicando los resultados en revistas científicas de reconocido prestigio". La tesis fue valorada como "excelente" por el tribunal por la idoneidad de la metodología aplicada y el "infrecuente esfuerzo de un anestesista con un perfil clínico, como es este caso, en la investigación básica". Finalmente ha concluido: "este trabajo abre una nueva e interesante línea de investigación sobre la interacción farmacológica entre los analgésicos y los antieméticos en humanos". En este mismo sentido, la profesora Margarita Puig, ha manifestado la importancia de la temática abordada ya que "ciertos antieméticos que se utilizan habitualmente en el postoperatorio combinados con tramadol pueden disminuir su efecto analgésico, razón por la cual hay que seleccionar los antieméticos que carezcan de interacción o cuya interacción es beneficiosa para el paciente".

22 October 2009

Menarini España logra reducir el uso de los recursos naturales

Grupo Menarini España acaba de publicar su Declaración Ambiental correspondiente al año 2008 y uno de los aspectos más destacados en ella es la mejora en la eficiencia del uso de recursos naturales. Para lograr este objetivo, la compañía ha colocado reductores de caudal en todos los puntos de agua, ha establecido como requerimiento para la compra de impresoras que dispongan de la opción de impresión a doble cara y ha realizado una prueba piloto para climatizar una zona concreta de la empresa sin incrementar el consumo energético. De este modo, Menarini ha conseguido reducir el consumo de agua, de papel de oficina y de energía.
La reducción del uso de recursos naturales es uno de los objetivos estratégicos detallados en la última Declaración Ambiental de Menarini España, que ha sido evaluado con un 3,6 sobre 4. En este documento, verificado por una entidad externa acreditada, se recopilan los aspectos de la compañía que inciden en la gestión ambiental. Otro objetivo verificado ha sido el esfuerzo que ha realizado la empresa para optimizar sus instalaciones, renovando la zona de residuos de la compañía y ampliando los elementos de contención de derrames en el punto de carga/descarga de mercancías.
En total, en el 2008 la inversión realizada en mejoras ambientales ha sido de 50.000 euros, destinados principalmente a optimizar el almacenamiento de productos químicos, a realizar reformas en la depuradora de aguas residuales y a pavimentar el patio exterior de la empresa para evitar una posible contaminación del suelo.
De cara a este año, los objetivos marcados por la empresa pasan, entre otros, por seguir trabajando en la eficiencia en el consumo de agua, disminuir la carga contaminante del agua residual y reducir el consumo de madera y cartón.
En el 2004, Menarini España consiguió la certificación de participación en el sistema europeo de gestión y auditoría ambiental EMAS, siendo una de las primeras compañías farmacéuticas que obtuvo esta certificación en España. Participar en este registro implica que la empresa adquiere el compromiso de mejora continua del comportamiento ambiental y el de publicitar los resultados a través de la Declaración Ambiental, un documento verificado de publicación anual.
En materia ambiental, Menarini España también dispone de la certificación ISO 14001 para la gestión medioambiental de sus actividades de diseño y fabricación. Sus sistemas de prevención de riesgos laborales, medio ambiente y calidad están integrados y agrupados bajo el concepto de "Calidad Total".

20 October 2009

Menarini consigue la licencia para Europa de Adenuric®

Ipsen y Grupo Menarini Internacional han anunciado hoy la firma de un acuerdo por el que Ipsen, un grupo basado en la innovación de especialidades farmacéuticas internacionales, otorga los derechos exclusivos a Grupo Menarini de un nuevo tratamiento para la gota, Adenuric® (febuxostat), en 41 países. Adenuric® es una molécula de origen japonés, desarrollada por Teijin Pharma Ltd., Tokio, Japón.
El acuerdo cubre la Unión Europea, Europa del Este incluida Rusia, Ucrania y Bielorusia, así como Suiza, Islandia, Noruega, Armenia y Georgia. Los derechos de co-promoción en Francia siguen siendo de Ipsen.
La gota, una dolorosa afección, es la forma más común de artritis en los hombres, causada por los altos niveles de ácido úrico en el cuerpo. Los cristales de urato monosódico se depositan en el cartílago articular de las articulaciones, los tendones y los tejidos circundantes y puede conducir a las masas llamadas tofos (cristales de ácido úrico). La afección se caracteriza por ataques de dolor de artritis aguda y, eventualmente, puede conducir a la artritis gotosa crónica.
Sin tratamiento, la hiperuricemia crónica sintomática puede llegar a ser paralizante y conducir a un descenso notable en la calidad de vida junto a un daño articular y/o renal (litiasis, nefropatía).
Adenuric® es el primer fármaco que se pondrá a disposición de los pacientes después de muchas décadas sin ningún tipo de innovación sustancial en el tratamiento de la hiperuricemia en la gota. Cubre pues, una importante necesidad médica.
Adenuric® ha demostrado la superioridad terapéutica respecto alopurinol (el tratamiento actual de elección en la gota) y también es bien tolerado por los pacientes con insuficiencia renal leve y moderada.
"La investigación en nuevos tratamientos para la gota ha estado ausente durante casi cuarenta años, por lo que, en algunos aspectos es una enfermedad huérfana", ha declarado Alberto Aleotti, Presidente y Consejero Delegado de Grupo Menarini Internacional. "Por tanto, estamos muy orgullosos de que Ipsen haya elegido Menarini como el partner ideal para contribuir a la salud de los pacientes europeos con un medicamento innovador en esta área terapéutica".
Menarini espera lanzar Adenuric® a principios del 2010 y se compromete también a llevar a cabo la investigación clínica sobre el producto.

21 September 2009

Cristina Megía gana el VII Premio de Pintura Menarini para pintores jóvenes


Cristina Megía, con la obra "Sin título", ha ganado la séptima edición del Premio de Pintura Menarini para pintores jóvenes. El nombre de la ganadora se dio a conocer el pasado jueves en un acto institucional en el Museo de Badalona, que contó con la presencia del alcalde de la ciudad y de representantes del Museo, el Grupo de Bellas Artes y Menarini.
La artista, de Valdepeñas, ha conseguido el Premio con una obra realista que hizo en 2008. "La chica que aparece en el cuadro está en un tren, su expresión es tremendamente realista pero quería que todo el conjunto funcionara como si fuera abstracto", explicó Megía. "Con esta obra quiero expresar la sensación de quietud y soledad del individuo, que se encuentra rodeado de gente pero al fin y al cabo está solo". Finalmente, concluyó: "me interesa muchísimo trabajar con la composición y la luz en todas mis obras".
Esta obra, igual que las 6 anteriores ganadoras, pasarán a formar parte de la Colección de Arte Menarini, cedida a la ciudad de Badalona. Las menciones de honor, premiadas con una Venus de Badalona han sido para Adrián Espinós, por la obra "Lugarteniente", Abel Pardo por "Lesseps" y Anna Ametller por "Nit d’estiu" ("Noche de verano").
Durante el acto de entrega del premio se destacó la elevada calidad de las obras presentadas en esta ocasión, así como la cantidad: un total de 76, la cifra más alta en toda la historia de Premio y el doble que la edición anterior. De todas ellas, sólo se han podido exponer 41 porque no se ha dispuesto de más espacio. Se pueden visitar hasta el próximo 11 de octubre en el Museo de Badalona.

14 September 2009

Menarini lanza el "Azomyr"



Grupo Menarini España ha lanzado Azomyr® 5 mg comprimidos bucodispersables (desloratadina), indicado en el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica y urticaria. El comprimido bucodispersable presenta una cómoda administración, se dispersa inmediatamente en la boca sin necesidad de agua u otro líquido para ingerirlo y tiene un agradable sabor a tutifruti. Azomyr® comprimidos bucodispersables ha demostrado ser bioequivalente a la formulación de desloratadina de Azomyr® comprimidos convencionales, disponible desde 2006.




-Azomyr®: control eficaz y buen perfil de seguridad

Azomyr® es un antihistamínico no sedante que ha demostrado un control eficaz de los síntomas asociados a la rinitis alérgica y la urticaria a lo largo de todo el día, con una única toma diaria. En los estudios en rinitis alérgica, desloratadina ha puesto de manifiesto una disminución de la gravedad en la obstrucción nasal, observándose una mejora de los valores objetivos del flujo aéreo nasal.

Azomyr® añade a su eficacia antihistamínica un buen perfil de seguridad, ya que no induce somnolencia. Asimismo, no provoca alteraciones cardiovasculares clínicamente relevantes, incluso a dosis 9 veces superiores a la terapéutica. Con Azomyr®, pues, se consigue una mejora de la calidad de vida del paciente alérgico, permitiendo que mantenga su rendimiento normal en actividades diarias.

Grupo Menarini España comercializa Azomyr® desde el año 2006 bajo licencia de Schering Plough. Actualmente dispone de tres presentaciones: Azomyr® 20 comprimidos y Azomyr comprimidos bucodispersables de 5 mg, ambas indicadas a partir de los 12 años de edad, y Azomyr® solución oral, indicada a partir de 1 año de edad.



-Enfermedades alérgicas y antihistamínicos

Entre el 10 y el 25 por ciento de la población mundial padece alergia, y esta cifra va en aumento. Las causas de este incremento se desconocen, pero existen numerosos datos que lo vinculan a nuestro estilo de vida actual y a factores medioambientales de los países industrializados.
Las investigaciones señalan que la mayoría de enfermedades alérgicas producen un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Los antihistamínicos constituyen la primera línea de tratamiento de estos trastornos, y además de proporcionar un alivio global de todos los síntomas, es importante que no alteren el ritmo normal de vida de los pacientes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud