Traductor

Showing posts with label cirugía endoscópica. Show all posts
Showing posts with label cirugía endoscópica. Show all posts

05 June 2019

La AEC participa en el 27º Congreso Internacional de la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica que se celebrará en Sevilla




  La semana que viene, del 12 al 15 de junio se celebrará en Sevilla, en el Centro de Convenciones Barceló de Sevilla el Congreso Anual de la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES).
El congreso europeo, cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Cirujanos - Fundación Cirugía Española (AEC) que, a su vez, celebrará el XV Congreso de la Sección de Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación. La EAES ha decidido celebrar su congreso en la ciudad hispalense debido a la relevancia de España en el mundo científico en todo lo relacionado con la innovación y las nuevas tecnologías en cirugía.
El presidente del congreso de la EAES es el Dr. Salvador Morales Conde, jefe de Cirugía de Quirónsalud Sagrado Corazón y jefe de la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Además de presidir el congreso, el Dr. Morales coordinará la jornada sobre nuevas tendencias en la cirugía de la pared abdominal mínimamente invasiva, donde hablará sobre una nueva técnica de reconstrucción de pared por vía laparoscópica desarrollada por su grupo en Sevilla y que está en franca expansión a nivel internacional, conocida como LIRA. También mostrará los resultados de la separación de componentes por vía mínimamente invasiva donde son pioneros.
El Dr. Morales participará como experto en la conferencia de consenso sobre cirugía de la obesidad que ha organizado la EAES con todas las sociedades de endocrinología y nutrición europeas y que se presentará por primera vez en Sevilla.
Para el Dr. Morales, presidente electo de la AEC, que tomará posesión de su cargo en 2020, “este congreso es especialmente relevante porque, teniendo en cuenta que el abordaje laparoscópico es una realidad en nuestros hospitales, se mostrarán los últimos avances en innovación en cirugía, ya que suponen una auténtica revolución en la forma de concebir la cirugía hoy en día, como la cirugía robótica y la cirugía guiada por la imagen. Expertos mundiales de los cinco continentes acudirán a Sevilla con los desarrollos que se avecinan en cirugía y que nunca pensamos que serían una realidad, para hacer una cirugía más segura, más efectiva y más personalizada”.
“Sin duda, es un proyecto emocionante y un gran reto haber organizado este congreso y poder contar con todas las autoridades mundiales en los diferentes campos de desarrollo en investigación en innovación quirúrgica. Es un orgullo que las sociedades internacionales hayan puesto sus ojos en nuestro país y en nuestra asociación para desarrollar en Sevilla este congreso y mostrar en él los últimos avances que se están llevando a cabo. Todo esto es gracias al potencial de desarrollo que los cirujanos españoles están teniendo a nivel internacional, donde están altamente considerados”, comenta el Dr. Morales.
Con respecto al XV Congreso de la Sección de Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación, el coordinador de la sección, el Dr. Miguel Toledano comenta que “en los últimos años la sección de Cirugía Mínimamente Invasiva de la AEC, ha pasado de ser la sección donde se hablaba y potenciaba la laparoscopia como nueva vía de abordaje, a ser el lugar de trabajo de la asociación donde se pretende aportar herramientas a todos los socios para implementar los conocimientos y habilidades en la CMI, para estimular la creatividad de nuestros socios y vehiculizar el conocimiento de la innovación y las nuevas tecnologías.
Para el Dr. Toledano, “la celebración conjunta de la reunión europea (EAES) y de la sección de CMI-ITEC de la AEC es un hito histórico que brinda la posibilidad a todos nuestros socios de poder asistir de forma cercana a la mejor muestra mundial de innovación en cirugía. Desde la sección hemos trabajado juntamente con el presidente del congreso para la elaboración de las mejores mesas, contando con expertos de nivel europeo, intentando trasmitir las últimas tecnologías y técnicas de todas las áreas de capacitación. Esta celebración conjunta es un honor y una gran oportunidad que deberemos aprovechar todos los socios de la AEC interesados en la evolución de nuestra cirugía para seguir modernizando nuestra atención a los pacientes y estimular la creatividad y la innovación quirúrgica en nuestro país”.
Bajo el lema, EAES: Un camino hacia el futuro, el congreso internacional tiene por objetivo mostrar al mundo los nuevos avances en cirugía. Por ello, durante el encuentro estarán presentes todos los robots aprobados para su uso quirúrgico, así como las técnicas de cirugía guiada por la imagen o los prototipos de tecnologías del futuro en este campo.
El congreso, al que está previsto que acudan 1.500 profesionales de diferentes países, cuenta con la participación de sociedades internacionales como la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos  (SAGES), la Sociedad Japonesa (JSES), la Sociedad Coreana (KSEL) y la Sociedad Taiwanesa (TAES).

10 March 2010

Los Hospitales Carlos Haya y Vírgen de las Nieves forman a jóvenes cirujanos en Cirugía Endoscópica

En los últimos veinte años, la cirugía laparoscópica se ha consolidado como una herramienta indispensable en el tratamiento quirúrgico de muchas patologías abdominales, como es el caso de pacientes que sufren esofagitis por reflujo, hernia hiatal o cálculos en la vesícula biliar (colelitiasis). Poco a poco, esta técnica mínimamente invasiva se ha abierto paso como una herramienta quirúrgica efectiva en pacientes oncológicos. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), sólo en España, más de 200.000 personas serán diagnosticadas de cáncer en nuestro país a lo largo de este año. En opinión del doctor José Luis Salvador Sanchis, coordinador de la Sección de Cirugía Endoscópica de la Asociación Española de Cirujanos, "la curva de aprendizaje tiene una influencia trascendental para garantizar el éxito de la operación en la cirugía laparoscópica del cáncer. De hecho, la técnica quirúrgica y la experiencia han sido probadas como factores que juegan un papel importante en la aparición de implantes tumorales (o metástasis) tanto en la cirugía laparoscópica como en convencional".
Con esta intención formativa y de perfeccionamiento en las técnicas mínimamente invasivas como presente y futuro de la especialidad, la Asociación Española de Cirujanos (AEC), a través de su sección de Cirugía Endoscópica, organiza un ciclo de cursos básicos de formación en cirugía endoscópica dirigido a residentes de 1er año de Cirugía General y Aparato Digestivo. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de las empresas del sector sanitario Ethicon-Endo-Surgery (Johnson & Johnson Medical) y Covidien, "responde al compromiso de la Asociación por ayudar a los jóvenes cirujanos a dominar y conocer mejor las aportaciones y peculiaridades de esta técnica quirúrgica", puntualiza el doctor Salvador.

--Mínimamente invasiva
El uso de la laparoscopia frente a la cirugía convencional (o abierta) supone múltiples ventajas para el paciente. La intervención se lleva a cabo a través de pequeñas incisiones en el abdomen del paciente controladas por sistemas de imagen miniaturizados de alta tecnología, lo que permite reducir al mínimo el traumatismo quirúrgico. Pero además, por sus características menos agresivas como consecuencia del mantenimiento de la integridad de la pared abdominal, la cirugía de mínima invasión acorta el tiempo de estancia hospitalaria y ofrece un mayor confort postoperatorio. "De hecho, una vez discutidos los problemas anestésicos del embarazo y en pacientes con derivación ventrículo-peritoneal, se podría decir que no hay contraindicaciones formales al abordaje laparoscópico", puntualiza este experto.
Es más, desde el punto de vista anestésico, la cirugía laparoscópica se está empleando en múltiples procesos considerados hasta ahora de alto riesgo, tales como en cirugía previa, obesidad mórbida, trasplantados cardíacos y renales, arritmias cardiacas, cardiopatías isquémicas, valvulares, neuropatías restrictivas, obstructivas, etc. "Este tipo de cirugía está directamente relacionada con la pericia del cirujano y el sentido común", continúa el doctor Salvador. En este sentido, el curso de formación básica en cirugía endoscópica de la AEC se marca como objetivo prioritario conocer los fundamentos de la cirugía laparoscópica, mejorar la destreza y habilidad técnica de estos profesionales en técnicas mínimamente invasivas.

--Cirugía en directo
El Plan de Formación está compuesto por 16 cursos homogéneos, homologados y certificados que, semanalmente y hasta el mes de mayo, se irán desarrollando en diferentes centros hospitalarios. Desde hoy y hasta el viernes 12 de marzo, residentes de Andalucía asisten al 7º curso de formación en cirugía endoscópica que está teniendo lugar en los hospitales Universitario Virgen de las Nieves de Granada y Carlos Haya de Málaga –con apoyo del Hospital de Antequera. Un total de 203 residentes de toda España se beneficiarán de este programa formativo estructurado en tres jornadas de trabajo. "El curso integra a la perfección teoría y práctica, con un caso de cirugía en directo en quirófano a modo de colofón", explica el doctor Salvador. Esta iniciativa se enmarca dentro del nuevo Plan Nacional de Formación MIR de la AEC y del Ministerio que contempla, en base al nuevo programa de la especialidad, dos cursos de formación obligatorios –para residentes de 1º y 4-5º año-, dedicados a las bases prácticas de la cirugía endoscópica y a la cirugía laparoscópica avanzada.
Como parte de este plan formativo, la Asociación Española de Cirujanos cumple un doble cometido. Por un lado, la Sección de Cirugía Endoscópica de la AEC colabora en la definición, acreditación y evaluación de los cursos de formación a fin de garantizar una mayor homogeneidad de conocimientos y un nivel mínimo de contenidos entre las Unidades Docentes de las distintas Comunidades Autónomas. Por otro lado, tal y como explica el doctor Salvador, "la evolución y los cambios acontecidos en los últimos años en el desarrollo de la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo exige una constante especialización lo que, a la larga, supone una mejora en la calidad asistencial que ofertan los centros hospitalarios a sus pacientes".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud