Traductor

Showing posts with label fístula. Show all posts
Showing posts with label fístula. Show all posts

25 February 2015

La Fundación Jiménez Díaz opera con éxito a una paciente con fístula aorto-esofágica

FJD_Fistula

Los profesionales de la Fundación Jiménez Díaz han intervenido quirúrgicamente a una paciente por fístula aorto-esofágica; es la primera vez que esta comunicación anómala entre el esófago y la ahorta, con una elevadísima tasa de mortalidad por hemorragia digestiva o complicaciones infecciosas, consigue operarse con éxito en España, según informan desde el centro hospitalario.
La Fundación Jiménez Díaz (FJD), consiguió, gracias al trabajo conjunto de los servicios de Cirugía General, Cirugía Cardiaca y Cirugía Vascular, tratar de forma exitosa por primera vez en España a una paciente de 44 años con fístula aorto-esofágica el pasado 25 de febrero. La operación se dividió en dos intervenciones. En primer lugar, el equipo de profesionales de cirugía y enfermería quirúrgica de la FJD realizó una primera intervención de más de 10 horas de duración, en la que se procedió a extirpar los dos órganos afectos (el esófago y la aorta), bajo circulación extracorpórea con hipotermia moderada. Unos meses más tarde, se realizó una segunda intervención de unas cinco horas de duración, para restablecer el tránsito esofágico mediante plastia tubular gástrica.
La fístula aorto-esofágica es una patología muy grave en la que se comunica la luz del esófago y la aorta. Esta comunicación anómala entre el esófago y la aorta tiene una elevadísima mortalidad, por encima del 80%, por hemorragia digestiva exanguinante o por complicaciones infecciosas en el mediastino, y constituye una patología muy infrecuente. “En el registro europeo se han publicado 36 casos a lo largo de 10 años”, explica el Dr. Peter Vorwald, jefe de Unidad de Cirugía Gastroesofágica de la Fundación Jiménez Díaz.

24 May 2010

La incontinencia fecal es la principal complicación quirúrgica derivada de la cirugía


La incontinencia fecal es la principal complicación quirúrgica derivada del tratamiento de la patología anal benigna, una de las causas más frecuentes de consulta médica. De hecho, 5 de cada diez intervenciones en cirugía colorrectal se debe a un problema de hemorroides, absceso perineal, fístula y fisura de ano, entre otras dolencias. No obstante, a pesar de ser muy frecuentes, el cirujano no siempre dispone de los conocimientos adecuados para solventar las dificultades que pudieran surgir en el quirófano. "Su alta prevalencia y la complejidad anatómica de la zona anal y periné requieren, por parte del Cirujano, una formación específica en estos procesos para evitar cualquier problema como consecuencia de la operación", explica el profesor Héctor Ortiz, presidente del Comité Científico de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).
Con esta intención formativa, la Asociación Española de Cirujanos (AEC), a través de su Sección de Coloproctología, organiza el X Curso de Proctología dirigido a residentes de 3º y 4º año de Cirugía General y Aparato Digestivo que del 24 al 26 de mayo se celebra de simultáneamente en las Unidades de Coloproctología de once hospitales nacionales. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas del sector sanitario Ethicon-Endo Surgery (Johnson & Johnson Medical) y Covidien, patronos de la Fundación Cirugía Española de la AEC.
El Plan Docente se compone, por un lado, de una clase teórica donde se revisarán las últimas evidencias científicas aceptadas por la comunidad médica en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la patología anal benigna de baja-media complejidad. Al mismo tiempo, se debatirán aquellas otras que, de momento, no son aceptadas unánimemente. Para poner en práctica estos conocimientos, "los médicos residentes asistirán durante estos días a sesiones de quirófano presenciales en las que se tratarán cada uno de estos procesos y en las que les explicará los métodos de diagnóstico y el tratamiento quirúrgico más adecuado para cada una de las cirugías", puntualiza este experto.
Los hospitales donde se impartirá la formación son los siguientes: el Virgen del Camino de Pamplona; el Clínico Universitario y el General Universitario de Valencia; el Clínico San Carlos, Gregorio Marañón y La Paz de Madrid; el Meixoeiro de Vigo; el Virgen del Rocío de Sevilla; el Bellvitge y el Valle Hebrón en Barcelona y el Torrecardenas de Almería.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud