Lactoflora®, la gama de probióticos de STADA, presenta el nuevo Lactoflora® salud bucodental un complemento alimenticio con lactobacilos vivos L. brevis CECT7480 y L. plantarumCECT7481 que ayuda a mantener el equilibrio de la flora bacteriana que se encuentra en el medio oral para una adecuada salud bucodental.
Los probióticos L. brevis CECT7480 y L. plantarum CECT7481, tienen un efecto positivo para la protección de la flora bacteriana bucal. Son bacterias beneficiosas, no cariogénicas, que producen una baja cantidad de ácido ayudando a proteger la dentina, las encías y a eliminar el mal aliento, ya que tampoco producen componentes sulfúricos volátiles, que son los responsables del mal aliento.
Lactoflora® salud bucodentalcomplementa su composición con vitamina D3 que contribuye a promover la mineralización de los dientes, y contribuye al mantenimiento de los dientes en condiciones normales y al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
La flora bacteriana que se encuentra en el medio oral es una de las claves para una correcta salud bucodental. Su alteración puede derivar en problemas en las encías, mal aliento y problemas dentales. Las causas que pueden provocar esta alteración son diversas: desde malos hábitos alimentarios, consumo de tabaco o higiene bucal insuficiente hasta diabetes no controlada, embarazo, estrés, uso de ortodoncia, etc.
En un estudio comparativo de las cepas de Lactoflora® salud bucodental con el grupo de control se ha puesto de relieve que las cepas probióticas seleccionadas por Lactoflora®demuestran sobrevivir a altos valores de lisozima y peróxido de hidrógeno, lo que les confiere una mejor capacidad para resistir las barreras fisiológicas de la boca. Estas cepas no cariogénicas de Lactoflora® pueden crecer y colonizar diferentes zonas de la cavidad oral (lengua, encías y dientes) sin producir apenas ácido, con el fin de proteger y preservar la integridad de la dentina.
Además, las cepas probióticas de Lactoflora® poseen capacidad de agregación para antagonizar los microorganismos indeseables y facilitar la formación de biofilms probióticos. Estas cepas han demostrado adherirse al mineral hidroxiapatita y a las células caco-2, lo que se traduce en una buena adhesión a la dentina y a las células epiteliales de la cavidad bucal.
En relación al efecto de los colutorios y pastas dentífricas, las cepas de Lactoflora® salud bucodental tienen una marcada resistencia a los bactericidas más utilizados como: clorhexidina, triclosan, cloruro de cetilpiridinio y hexetidina. Todas estas cualidades hacen que Lactolfora® salud bucodental sea el complemento ideal para la higiene bucal diaria.
Con este nuevo lanzamiento, Lactoflora®amplía su gama de productos basados en las funcionalidades de los probióticos dirigidos al cuidado de la flora intestinal (Lactoflora®protector intestinal), vaginal (Lactoflora® protector íntimo), urinaria (Lactoflora® protector con arándanos), y para el restablecimiento de las defensas (Lactoflora® protector inmunitario y Lactoflora® primera etapa) en situaciones en las que la microbiota puede verse alterada.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label higiene bucodental. Show all posts
Showing posts with label higiene bucodental. Show all posts
28 November 2016
21 April 2010
La mejora de la higiene dental está reduciendo la incidencia de caries en la infancia
Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona y son la causa más importante de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes. En los últimos años se viene observando un descenso importante en el número de casos. Según la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal, "la adquisición de hábitos de higiene dental desde la infancia está favoreciendo este hecho. Además, los cambios en las costumbres nutricionales hace que los padres hayan reducido significativamente la cantidad de dulces y golosinas que le dan a sus niños".
Si bien en algunos casos hay una predisposición genética, sí que existen medidas que pueden ayudar a prevenir su aparición. "Los dientes definitivos empiezan su mineralización prácticamente al nacer, por ello, la ingesta de flúor influyen tremendamente en la calidad de los tejidos que componen el diente", explica la especialista. Sin duda, la higiene es la medida más eficaz para evitar las caries. Por ello, los expertos recomiendan que hasta que el niño cumpla los 8 años, el padre o la madre realice, al menos, uno de los tres cepillados para que éste tome conciencia de la importancia de la higiene buco-dental.
Hoy en día es poco probable que aparezcan caries antes de los tres años. Aunque, "en los niños con una disposición genética y pocos cuidados por parte de los padres pueden comenzar a desarrollarse a partir de los 4 ó 5 años". Cuando éstas dan la cara hay que tratarlas, aún cuando el niño tiene todavía los dientes de leche. "Muchas personas piensan erróneamente que hasta que no salen los dientes definitivos no se deben tratar las caries. Al contrario, hay que hacerlo de la misma manera", afirma la doctora Benalal, quien asegura que el tratamiento con láser es "la mejor opción terapéutica porque no provoca dolor y evita la anestesia".
La mayoría de las caries son descubiertas en sus fases preliminares durante los controles de rutina. De hecho, el dolor puede no presentarse hasta las etapas avanzadas de la caries dental. Las radiografías dentales pueden mostrar algunas caries antes de que sean visibles para el ojo.
Si bien en algunos casos hay una predisposición genética, sí que existen medidas que pueden ayudar a prevenir su aparición. "Los dientes definitivos empiezan su mineralización prácticamente al nacer, por ello, la ingesta de flúor influyen tremendamente en la calidad de los tejidos que componen el diente", explica la especialista. Sin duda, la higiene es la medida más eficaz para evitar las caries. Por ello, los expertos recomiendan que hasta que el niño cumpla los 8 años, el padre o la madre realice, al menos, uno de los tres cepillados para que éste tome conciencia de la importancia de la higiene buco-dental.
Hoy en día es poco probable que aparezcan caries antes de los tres años. Aunque, "en los niños con una disposición genética y pocos cuidados por parte de los padres pueden comenzar a desarrollarse a partir de los 4 ó 5 años". Cuando éstas dan la cara hay que tratarlas, aún cuando el niño tiene todavía los dientes de leche. "Muchas personas piensan erróneamente que hasta que no salen los dientes definitivos no se deben tratar las caries. Al contrario, hay que hacerlo de la misma manera", afirma la doctora Benalal, quien asegura que el tratamiento con láser es "la mejor opción terapéutica porque no provoca dolor y evita la anestesia".
La mayoría de las caries son descubiertas en sus fases preliminares durante los controles de rutina. De hecho, el dolor puede no presentarse hasta las etapas avanzadas de la caries dental. Las radiografías dentales pueden mostrar algunas caries antes de que sean visibles para el ojo.
04 April 2010
Uno de cada cuatro pacientes pierde hueso alrededor de los implantes

Una tesis de la Sahlgrenska Academy en la Universidad de Gotemburgo( Suecia) revela que la pérdida de hueso alrededor de los implantes bucodentales es más común de lo que se pensaba, ya que más de una cuarta parte de los pacientes pierden soporte óseo. El estudio, con el título de "Prevalence, extent and severity of peri implantitis", ha analizado a unas 600 personas mediante rayos X y llega a la conclusión de que cuantos más implantes bucodentales tiene un paciente, es más frecuente encontrar pérdida de soporte óseo. El 28% de las personas analizadas mostraban este problema en mayor o menor grado.
El cirujano dental autor del estudio, Christer Fransson, señala "que contrariamente a lo que en la previa habíamos asumido, la pérdida de hueso no fue lineal pero se aceleró con el tiempo". Añade que "se trata de un nuevo descubrimiento que muestra lo importante que es detectar y tratar la pérdida de hueso en torno a los implantes en un estadio temprano". Asimismo el informe demuestra que fumar es uno de los factores que incrementan el riesgo de perder hueso.
18 December 2009
El envejecimiento oral influye negativamente en la calidad de vida
España es uno de los países europeos más afectados por el envejecimiento de la población, ya que el 17,1% de la población son personas mayores de 65 años. Durante esta fase, el organismo padece cambios que perjudican a la salud, siendo los problemas bucodentales uno de ellos.
Las enfermedades orales tienen un profundo impacto en la salud general y en la calidad de vida de las personas, y son particularmente importantes en los pacientes de edad avanzada. La cavidad bucal influye en la autonomía del propio paciente, ya que ésta tiene una función vital en el lenguaje y en la masticación, además de estar relacionada con la apariencia física, las relaciones sociales y la propia autoestima.
Sin embargo, según muestra el último estudio de Prevención e Higiene en España elaborado por Clínicas Vital Dent, las personas mayores de 60 años son las que menos acuden a realizarse revisiones periódicas. Esto se debe a la aceptación generalizada de que es inevitable la pérdida dental con el avance de la edad, por miedo al dentista, así como por falta de concienciación y de información sobre hábitos que perjudican la salud bucodental.
-Los principales problemas derivados del envejecimiento oral
Las personas de la tercera edad sufren graves cambios orales que afectan negativamente a su vida cotidiana. Los músculos y mucosa oral se atrofian, al igual que las glándulas salivales que al producir una secreción más pobre desencadena el síndrome de la boca seca – xerostomía – que origina problemas para masticar, tragar, saborear alimentos o incluso hablar.
Asimismo, las encías se retraen con el paso del tiempo exponiendo zonas que no están protegidas por el esmalte, como las raíces, lo que provoca una mayor propensión a sufrir hipersensibilidad en los dientes. Además, las encías suelen perder la parte más firme y adherida al diente, lo que aumenta la probabilidad de perder piezas dentales e incluso llegar a la pérdida completa de todas ellas.
La pieza dental también sufre cambios morfológicos respecto al tamaño, la forma y el color, lo que provoca una sonrisa menos estética que cuando se es joven. Es común que el diente disminuya de longitud, se desgaste la superficie externa, presente una coloración más oscura, pierda brillo y aparezcan grietas longitudinales del esmalte. Además, son más propensos a sufrir caries a consecuencia de la desmineralización por los ácidos derivados de ciertas bacterias de la placa y es frecuente la aparición de caries radiculares por la exposición de la raíz del diente.
Por otra parte, la convivencia con enfermedades sistemáticas, como diabetes, osteoporosis, o el consumo de ciertos medicamentos, influyen negativamente en la salud oral influyendo en la tinción dental, la segregación de saliva, la textura de la lengua y, también, causando cambios en las encías y piezas dentales.
Por ello, desde Clínicas Vital Dent, se aconseja extremar los hábitos de higiene bucodental y una mayor prevención, visitando periódicamente al especialista para resolver los problemas derivados del envejecimiento dental así como recibir asesoramiento de los últimos avances en odontología para devolver toda la funcionalidad a la cavidad oral con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente.
Las enfermedades orales tienen un profundo impacto en la salud general y en la calidad de vida de las personas, y son particularmente importantes en los pacientes de edad avanzada. La cavidad bucal influye en la autonomía del propio paciente, ya que ésta tiene una función vital en el lenguaje y en la masticación, además de estar relacionada con la apariencia física, las relaciones sociales y la propia autoestima.
Sin embargo, según muestra el último estudio de Prevención e Higiene en España elaborado por Clínicas Vital Dent, las personas mayores de 60 años son las que menos acuden a realizarse revisiones periódicas. Esto se debe a la aceptación generalizada de que es inevitable la pérdida dental con el avance de la edad, por miedo al dentista, así como por falta de concienciación y de información sobre hábitos que perjudican la salud bucodental.
-Los principales problemas derivados del envejecimiento oral
Las personas de la tercera edad sufren graves cambios orales que afectan negativamente a su vida cotidiana. Los músculos y mucosa oral se atrofian, al igual que las glándulas salivales que al producir una secreción más pobre desencadena el síndrome de la boca seca – xerostomía – que origina problemas para masticar, tragar, saborear alimentos o incluso hablar.
Asimismo, las encías se retraen con el paso del tiempo exponiendo zonas que no están protegidas por el esmalte, como las raíces, lo que provoca una mayor propensión a sufrir hipersensibilidad en los dientes. Además, las encías suelen perder la parte más firme y adherida al diente, lo que aumenta la probabilidad de perder piezas dentales e incluso llegar a la pérdida completa de todas ellas.
La pieza dental también sufre cambios morfológicos respecto al tamaño, la forma y el color, lo que provoca una sonrisa menos estética que cuando se es joven. Es común que el diente disminuya de longitud, se desgaste la superficie externa, presente una coloración más oscura, pierda brillo y aparezcan grietas longitudinales del esmalte. Además, son más propensos a sufrir caries a consecuencia de la desmineralización por los ácidos derivados de ciertas bacterias de la placa y es frecuente la aparición de caries radiculares por la exposición de la raíz del diente.
Por otra parte, la convivencia con enfermedades sistemáticas, como diabetes, osteoporosis, o el consumo de ciertos medicamentos, influyen negativamente en la salud oral influyendo en la tinción dental, la segregación de saliva, la textura de la lengua y, también, causando cambios en las encías y piezas dentales.
Por ello, desde Clínicas Vital Dent, se aconseja extremar los hábitos de higiene bucodental y una mayor prevención, visitando periódicamente al especialista para resolver los problemas derivados del envejecimiento dental así como recibir asesoramiento de los últimos avances en odontología para devolver toda la funcionalidad a la cavidad oral con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud