Traductor

02 May 2010

Leo Messi colabora en un proyecto contra la obesidad infantil en Argentina


Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Felipe Contepomi y Magdalena Aicega se unieron para promover hábitos saludables en los chicos y prevenir la obesidad infantil en Argentina. El libro ha sido ya presentado y se titula “La receta de los campeones”.
Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Felipe Contepomi y Magdalena Aicega se unieron para promover hábitos saludables en los chicos y prevenir la obesidad infantil. La acción inicial fue elaborar un libro para los más pequeños que ya ha salido a la venta en las principales librerías del país. En la publicación estos ídolos cuentan todos sus secretos de entrenamiento, sus consejos de descanso y alimentación a través de trucos y recetas para preparar los platos más saludables a toda hora del día y poder jugar como campeones.
La iniciativa, llamada “La Receta de los Campeones”, es promovida por la Asociación Latinoamericana de Salud y Actividad Física -Sportsalud- y cuenta con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría, el Programa Argentina Saludable del Ministerio de Salud de la Nación, la Federación Argentina de Medicina del Deporte, y la Asociación de Psicología del Deporte Argentina, entre otros.
“Es fundamental que los chicos crezcan en el mundo del deporte y sepan cuidarse a través de una adecuada alimentación, además este libro ofrece un montón de secretos y enseñanzas, que están buenísimos”, apuntó Messi.
Un porcentaje de lo recaudado en las ventas de este libro será destinado a las Fundaciones de Messi y Ginóbili, y a Programas Escolares a nivel nacional para la promoción de estilos de vida saludables en los niños.

Las cuatro costumbres que pueden acortar la vida


Según un estudio publicado en la revista "Archives of Internal Medicine", la combinación de cuatro comportamientos comunes como:

-fumar


-hacer poco deporte


-beber demasiado


-seguir una dieta pobre en verduras y frutas


incrementa considerablemente el riesgo de morir antes de tiempo. En el estudio de la publicación científica internacional se enumera por este orden como gran riesgo vital para los humanos. Y establece una serie de recomendaciones especiales a tomar en consideración desde la juventud en busca de "criterios para una vida sana". En el informe se indica que evitar estos riesgos pueden significar vivir hasta una década más.

Los Paradores de España piensan en los celíacos


La enfermedad celíaca es una dolencia cada vez más diagnosticada que consiste en la intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y, probablemente, avena. Por esta causa, las personas que la padecen no pueden tomar alimentos comunes como el pan, las pastas, la bollería y algunos productos manufacturados como los embutidos. Para ellos no es fácil elegir plato en un restaurante. Pero la Red de Paradores Nacionales de toda España ha acordado que en los 93 restaurantes de sus complejos aparezca en su carta una selección especial de platos sin gluten que se agrupan en entradas( ensaladas, verdura y huevos), pescados y carnes.


**Más información en:

Flip-Flow para evitar el "síndrome de la clase turista"


La compañía granadina Vitalis Salud ha desarrollado un dispositivo hinchable que, si se utiliza durante los vuelos de larga duración, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y contribuye a evitar la trombosis venosa y la embolia pulmonar que se asocia al denominado "síndrome de la clase turista". Flip-Flow ha nacido tras detallados estudios experimentales realizados en simulación de condiciones de vuelo prolongado en el CARD( Centro de Alto Rendimiento Deportivo) de Sierra Nevada( Granada), que han permitido su validación científica.

El proyecto cuenta con el aval de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico Universsitario San Cecilio de Granada y ha sido desarrollado por un equipo de trabajo del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de dicho Centro médico. Según sus responsables, "el producto está pensado para ser usado por los viajeros que realizan trayectos en avión de más de cuatro horas de duración, lo que sitúa a las personas en un claro perfil del citado síndrome".

Se trata de un dispositivo hinchable pensado para ser usado con los piés, que estimula el retorno venoso y favorece la circulación sanguínea, así como la microcirculación en la zona plantar, mediante la ejercitación física y el recreo de la acción de andar

Cerezas contra la edad


El Consejo Regulador de la Denominación de Orígen Cereza del Jerte acaba de lanzar una campaña de comunicación e información destinada a la población donde expone los beneficios que tiene para la salud este tipo de fruta. Especialmente en lo corceniente a sus características antioxidantes y purificantes. La temporada ha comenzado este mismo mes y los interesados en conocer más detalles se pueden dirigir a la web:


Un chip anula el dolor de las inyecciones


En Japón han inventado un nuevo método para aplicar inyecciones en el organismo aprovechando el uso de la tecnología avanzada y pretendiendo anular el dolor, para algunas personas pánico, de los pinchazos. El profesor de Farmacocinética, Kanji Takada, ha propuesto utilizar un microchip con 300 microagujas que en su conjunto forman un diámetro de sólo 1´5 centímetros y que logran introducir el medicamento necesario sin dañar tejidos profundos.

En la inyección estas agujas penetran sólo medio milímetro en la piel, por lo que el paciente ni sufre hemorragia ni experimenta sensaciones de dolor alguna.

El inventor de este sistema sostiene que el nuevo dispositivo alivia en gran medida el temor de ir al médico y, principalmente, sufrier el efecto de alguna inyección.

01 May 2010

Las infecciones en las encías, una amenaza real para la salud general


Una persona con periodontitis tiene una herida infectada de entre 24 y 40 cm2 de superficie. Bajo la encía (entre ésta y el diente), se encuentran millones de bacterias patógenas en contacto con la raíz del diente y la cara interna de la encía (que está ulcerada). Esto provoca importantes repercusiones negativas en la boca: sangrado, mal aliento, movilidad de los dientes e incluso pérdida de los mismos, alteraciones estéticas y funcionales, etc. Pero no sólo eso. En los últimos años numerosas investigaciones están constatando, además, que la presencia de esa infección crónica en la encía puede tener también importantes consecuencias sobre el resto del organismo.


Durante la celebración de la XLIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), que pretende reunir en Girona a unos 1.000 profesionales del 20 al 22 de mayo, se discutirá sobre este problema de salud, contándose para ello con la aportación de algunos de los investigadores internacionales más sobresalientes en este ámbito.
Expertos de gran renombre, como el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y director del Instituto Cardiovascular del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York, Valentín Fuster, y el director general de Terapias Avanzadas y Trasplantes del Ministerio de Sanidad y PolÌtica Social, Augusto Silva, junto con periodoncistas reconocidos a nivel mundial, como Ira Lamster o Francesco D´Aiuto, no solo evaluarán las dimensiones de este problema, sino también las posibles consecuencias de la generalización de la inflamación sistémica y, por lo tanto, en el mayor riesgo de sufrir enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes u otras de origen inflamatorio.


--Salud bucodental, salud general
Según reconoce el Dr. Juan Blanco, presidente de la SEPA, "no cabe duda que el tema estrella en el Congreso de Girona y en la investigación odontológica mundial de los

ultimos años se fundamenta en determinar el efecto que pueden tener las infecciones de las encías sobre la salud del resto del cuerpo". Y es que, según señala este periodoncista, "las investigaciones apuntan que, al tener millones de bacterias infectando las encÌas, se produce una situación de inflamación general a nivel de todo el cuerpo, como se ha observado midiendo un marcador en sangre (proteina C-reactiva)".
La proteina C reactiva (PCR) es un importante marcador de ateroesclerosis y un indicador de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Actualmente, se considera que si los niveles de PCR son inferiores a 1.0 mg/L, el riesgo cardiovascular es bajo; en cambio, si son mayores de 3.0 mg/L, se considera que hay un alto riesgo. Diversos estudios, muchos de los cuales serán analizados y presentados en esta reunión, sugieren que los niveles de PCR en pacientes con periodontitis están normalmente elevados (oscilan entre los 2.20-5.78 mg/L, mientras que en las personas con encías sanas el rango es de 0.87-3.00 mg/L); tal y como sintetiza Juan Blanco, "por término medio, una persona con periodontitis tiene unos niveles CRP superiores en 1.65 mg/L a los individuos sanos". Además se están empezando a hacer estudios para evaluar si el tratamiento de las encías puede reducir los niveles de CRP en pacientes con periodontitis, obteniéndose resultados prometedores.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud