Traductor

05 July 2010

La nueva función de los glóbulos blancos


La tarea reconocida de los leucocitos ha sido siempre la de combatir a bacterias y virus. Ahora, gracias a una investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Portugal, se les atribuye un nuevo cometido relacionado con el hierro que, a su vez, aumenta la eficacia de estos glóbulos contra las enfermedades.

Como explica el responsable de este proyecto, Jorge Pinto, se ha demostrado por primera vez que los glóbulos blancos pueden proteger a otras células de los efectos tóxicos causado por el exceso de hierro, impidiendo así que éste ayude al crecimiento de patógenos. Aunque el hierro es necesario para todas las células, el estudio demuestra que, cuando el hierro aumenta en sangre, los linfocitos( un tipo de leucocito) sintetizan una proteína que les impide liberar más hierro.

En primer término, y como señala Pinto, "este trabajo revertirá en enfermos con patologías como la hemocromatosis hereditaria, causada por el exceso de hierro y que presenta síntomas más agresivos a medida que el paciente no dispone de suficientes linfocitos".

Descubren un modo de generar neuronas


La revista "Public Library of Science" ha publicado recientemente un estudio realizado por un consorcio europeo de investigación dirigido por el Centro Helmholtz de Munich que ha conseguido convertir células gliales del cerebro en dos tipos de neuronas diferentes. Las células gliales son consideradas como el "pegamento" del sistema nervioso, envuelven las neuronas( las encargadas de transmitir información en el organismo), las protegen frente a patógenos y eliminan las que mueren.

En este caso se ha trabajado con la astroglia, un tipo común, pero sin capacidad alguna para generar nuevas neuronas. Sin embargo, los científicos consiguieron, mediante la modificación de proteínas en secuencias específicas de ADN, que la astroglia diera lugar a neuronas excitadoras e inhibidoras. "Este descubrimiento, asegura el doctor Berminger, podría propiciar avances importantes en el tratamiento de patologías neurodegenerativas como el Azlheimer".

Vivir mejor

La website www.vivirmejor.es es un portal de divulgación médico sanitario dirigido tanto a profesionales, con un área restringida para especialistas de este sector, como a personas interesadas en conocer noticias de divulgación relacionadas con las últimas investigaciones en este campo. Reportajes, vídeos, diccionario médico, canal de radio en directo son algunos de los servicios que ofrece este portal con la intención de que la investigación en salud repercuta directamente en nuestra calidad de vida.

Este verano, no descuides tu salud bucodental


Sol, piscina, playa,… ¡las vacaciones ya están aquí! Sin embargo, en este periodo estival, a veces se posponen buenas costumbres como mantener una correcta alimentación o buenos hábitos de higiene dental, así como se pospone la visita al dentista, lo que perjudican seriamente a la salud bucodental. Asimismo, los odontólogos advierten de que en este periodo es frecuente la aparición de dolencias bucodentales causadas por el abuso del azúcar o por traumatismos dentales que pueden importunar las vacaciones.

Por esta razón, Clínicas Vitaldent lanza la campaña “Abiertos todo el verano” para cuidar de tu sonrisa en cualquier lugar y momento, y disfrutar así plenamente de las vacaciones. Gracias a su extensa red de casi 400 clínicas repartidas por toda la geografía española, puedes acudir a la Clínica Vitaldent más cercana de tu lugar de vacaciones por si tuvieras cualquier imprevisto o problema bucodental, así como si debes continuar con algún tratamiento.


Además, Clínicas Vitaldent ofrece una serie de consejos prácticos para disfrutar del verano sin descuidar la salud de tu boca:

1. No te olvides del cepillo de dientes. - Cuidar de nuestra boca es el primer paso para tener una buena salud y lucir una sonrisa bonita. Se debe cepillar los dientes siempre que se ingiera algún alimento, aunque se esté en la playa o piscina. Una buena alternativa es llevar un cepillo de dientes de viajes; su tamaño y diseño hacen que pueda llevarse a cualquier lugar.

2. No abuses del azúcar. - La alimentación es un factor clave en la formación de caries. Durante el verano se suele abusar de productos azucarados como helados, refrescos y otras bebidas. A esto se le une la falta de higiene tras la ingesta de estos productos, por lo que aumenta la placa bacteriana con el riesgo de aparición de caries.

3. Mantén una dieta equilibrada. - Para tener unos dientes y encías sanos hay que mantener una dieta equilibrada, y también en verano. Consume los cinco grupos básicos de alimentos y sustituye aquellos alimentos perjudiciales por otros más saludables como las frutas de temporada.

4. Cuidado con los alimentos y bebidas muy frías.- Es habitual tomar productos fríos para hacer frente al calor. Sin embargo, pueden incrementar la sensibilidad dental, principalmente en aquellas personas que padecen esta molestia relacionada con la retracción de las encías, la caries no tratada o malos hábitos en la limpieza bucodental.

5. Reduce el consumo de aperitivos.- Hay ciertos alimentos que tomamos como tentempiés -galletas o patatas fritas- que por sus características pasan más tiempo dentro de la boca lo que implica un mayor contacto con los dientes durante un tiempo más prolongado que dañan nuestro esmalte dental.


6. Evita el alcohol, bebidas colorantes y el tabaco. - Para conseguir una sonrisa radiante hay que limitar el consumo de ciertas sustancias que pueden dañar y amarillear el esmalte de tus dientes, como el tabaco, el alcohol, el café o el chocolate. Además, el consumo de tabaco disminuye el flujo salival, contribuye a la aparición de manchas en el esmalte e incluso se incrementa el riesgo de formación de caries radiculares, gingivitis y cáncer oral.

7. Hidrátate.- La boca pierde agua al igual que el resto del cuerpo. Una boca deshidratada es más propensa a la aparición de infecciones e inflamaciones. Los expertos de Clínicas Vitaldent aconsejan consumir diariamente de 1,5 a 2 litros de agua para que la boca esté bien hidratada.

8. Protégete del sol.- Los rayos del sol son peligrosos para la piel y también para los labios. Por eso, utiliza una crema protectora siempre que estés expuesto al sol. La excesiva exposición al sol es un factor de riesgo para padecer cáncer oral.

9. Que los dientes no perjudiquen tus vacaciones.- Antes de partir de viaje, acude a una revisión al odontólogo para que evalúe el estado de salud de tu boca y prevenir posibles problemas. Si apareciera alguna dolencia, herida o sangrado de encías inesperado, acude inmediatamente a la Clínica Vitaldent más cercana.

10. Ojo con los deportes.- Durante el verano es frecuente practicar más deporte al aire libre o actividades acuáticas, por lo que es frecuente la fractura de dientes. En caso de algún traumatismo dental, acude urgentemente al odontólogo.





















































































Elsevier reúne al presente y futuro de la Medicina Interna para debatir sobre la educación médica

El Dr. Ciril Rozman, académico de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina, miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña y miembro de honor de las Reales Academias de Medicina de las Islas Baleares y de Murcia, además de doctor honoris causa de las Universidades de Granada y Salamanca, mantuvo una distendida charla con el Dr. José Loureiro, número 19 de la edición del MIR 2009 premio Extraordinario de Medicina en la facultad de Santiago de Compostela así como Premio Fin de Carrera de la comunidad de Galicia. El Dr. Loureiro es actualmente residente de primer año de medicina interna en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

En un momento convulso en la educación médica en España con continuas modificaciones de los planes de estudio, ausencia de evaluación sistemática y estructurada de habilidades clínicas, falta de evaluación de la calidad del profesorado, Elsevier reúne al presente y al futuro de la profesión internista para debatir sobre el futuro de la educación médica. La cita tuvo lugar en las oficinas de Elsevier, editorial responsable del proyecto arenaMIR, una plataforma online de ayuda a la preparación para el examen MIR.

Genética, cardiopatías familiares y su repercusión en la práctica médica


Bajo el título de “Cardiopatías, deporte y medios de comunicación” tendrá lugar los próximos días 8 y 9 de julio un curso, en la Fundación Luis Seoane, de A Coruña, sobre enfermedades cardiovasculares y su relación directa con la muerte súbita en deportistas y personas jóvenes aparentemente sanas.

La empresa Health in code, especialistas en el diagnóstico avanzado en cardiopatías familiares, y la UIMP reúnen a media docena de expertos entre investigadores, profesionales de la medicina, gestores de salud, pacientes y representantes de medios de comunicación para trasmitir a la sociedad el estado actual del conocimiento en genética de las enfermedades cardiovasculares y de la repercusión que tendrá en la práctica médica en los próximos años.

El principal objetivo del encuentro es, como afirma el profesor Alfonso Castro Beiras, jefe de servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y Director del Instituto Universitario Ciencias de la Salud, “reunir a una serie de profesionales en primer lugar del campo de la medicina, fundamentalmente, del mundo de la cardiología y concretamente los que se dedican a enfermedades del corazón con base familiar y genética, en segundo lugar del mundo del deporte y por último los medios de comunicación. En los últimos años estamos viendo una serie de situaciones que producen alarma social que son las relacionadas con la muerte de deportistas, jóvenes aparentemente sanos, cada vez hay un mayor porcentaje de gente que realiza ejercicio sin saber si puede hacerlo o no y en qué medida”.

Los recientes y conocidos casos de varios deportistas de alto nivel que han fallecido por motivo de la muerte súbita han provocado las dudas de la procedencia de este tipo de enfermedades en un colectivo joven, muy activo físicamente y habitualmente expuesto a controles médicos, poco propicio, a priori, a enfermedades cardiovasculares. A consecuencia de ello, se ha generado un debate poco estructurado en torno a dichas enfermedades, este encuentro tiene como objetivo arrojar luz sobre las principales dudas que surgen al respecto.

Muerte súbita, cardiopatías familiares y su relación con el deporte, diagnóstico genético, así como el desarrollo de programas de prevención serán alguno de los temas que se abordarán durante los dos días de curso.

**Dónde: Fundación Luis Seoane. C/San Francisco, s/n, 2ª planta. 15001 (A Coruña).
**Cuándo: 8 y 9 de julio.
**Tlfno 657832016

Nuevos datos sobre Cervarix( GSK) y el cáncer de cervix

Los resultados tras la finalización del mayor ensayo sobre eficacia de una vacuna frente al cáncer de cérvix, presentados en un importante congreso internacional confirman que Cervarix® ayuda a proteger frente al tipo 45 del virus del papiloma humano (VPH)1 que está relacionado, junto con los tipos 16 y 18 del virus, con un elevado número de casos de la forma más agresiva de cáncer de cérvix.

Los resultados muestran que Cervarix® ayuda a proteger frente a cada uno de los cinco tipos del VPH (16, 18, 31, 33 y 45) que con mayor frecuencia se relacionan con el cáncer de cérvix. La protección frente a los tipos 16, 18 y 45 es especialmente importante, ya que éstos son responsables de la mayoría de los casos de adenocarcinoma, el tipo más agresivo de cáncer de cérvix, que es más común en mujeres jóvenes y también es más difícil de detectar con las citologías. Por consiguiente, una vacuna que ofrece protección frente a estos tres tipos de virus podría ayudar a reducir significativamente la incidencia de este cáncer de cérvix más agresivo.

* La eficacia de la vacuna es diferente para cada uno de los tipos de VPH, 16, 18, 31, 33 y 45 y varía dependiendo de las cohortes y de las variables analizadas.

La Dra.BR Barbara Romanowski, de la Universidad de Alberta e investigadora del estudio, ha comentado la importancia de estos resultados: "A pesar de que Cervarix® está diseñada para proteger frente a los tipos 16 y 18 del VPH, los resultados de este estudio demuestran que la vacuna realmente ayuda a proteger frente al menos cinco tipos del virus que causan cáncer de cérvix. Esta es una buena noticia para las mujeres ya que indica que la vacuna podría ofrecerles protección adicional frente al cáncer de cérvix más allá de lo que se había previsto inicialmente y, lo que es más importante, protección significativa frente a la forma más agresiva de la enfermedad".


En el 26 Congreso Internacional de Papilomavirus (IPC) también se presentaron los resultados tras dos años de seguimiento del primer estudio comparativo a gran escala (HPV 010) de la inmunogenicidad y seguridad de las dos vacunas autorizadas frente al cáncer de cérvix. Los resultados de este estudio mostraron que Cervarix® seguía manteniendo una respuesta inmune significativamente superior comparado con Gardasil® frente a los tipos 16 y 18 del VPH en el mes 24.

Aunque todavía no se ha establecido la correlación exacta entre la respuesta inmune inducida por la vacuna y la eficacia, los expertos creen que una respuesta inmune potente puede ser un elemento que ayude a predecir la duración de la protección conferida por la vacuna.

La finalización del mayor estudio de eficacia de una vacuna frente al cáncer de cérvix ha confirmado los datos de protección cruzada de Cervarix® y los últimos datos del estudio comparativo demuestran que, Cervarix® siguió manteniendo una respuesta inmune mayor que la inducida por Gardasil®, en el seguimiento a 24 meses, frente a los dos tipos oncogénicos más comunes del virus. No obstante, lo que es más importante de estos datos es que demuestran que GSK y Cervarix® están cumpliendo la promesa de contribuir a la protección de las mujeres frente el cáncer de cérvix, una enfermedad que causa la muerte de una mujer cada dos minutos en el mundo".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud